Sie sind auf Seite 1von 26

TEORÍAS ECONÓMICAS

KENIA MARCELA GONZALEZ PEDRAZA


MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA SALUD AMBIENTAL
ECONOMÍA ECOLÓGICA Y EPIDEMIOLOGÍA
2018
1. CONCEPTO DE ECONOMÍA
“Es el estudio de la forma en que la sociedad decide qué se va a producir, cómo y para quién". Es decir, el
objeto de la economía es el estudio de la conducta humana relacionada con la producción, el intercambio y el
uso de los bienes y servicios“ (Dornbusch, 2005).

Estudio de la manera en que los hombres y la sociedad utilizan haciendo uso o no del dinero recursos
productivos escasos, para obtener distintos bienes y distribuirlos para su consumo presente o futuro entre las
diversas personas y grupos que componen la sociedad (Samuelson, 2006).

Es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las
sociedades completas hacen para encarar la escasez"(Parkin, 2004).

Escasez de recursos Necesidad de optimizar la producción Distribución


1.1 PRINCIPALES PREGUNTAS PLANTEADAS EN UN SISTEMA
ECONÓMICO
Necesidades

Bienes ¿Qué?
Distribución
Servicios

PRODUCIR

¿Cómo? ¿Para
quién?
Técnicas y métodos
de producción
Figura 1. El hombre tiene necesidades de diversa índole, algunas las satisface de manera
natural, otras a través de bienes y servicios que produce con recursos escasos; esos bienes y
servicios se identifican como satisfactores (Colegio de Bachilleres, 2002).
2. TEORÍAS ECONÓMICAS
2.1 Los precursores
COMUNIDAD PRIMITIVA PERIODO ESCLAVISTA FEUDALISMO

1. “Todo es de todos”. • 1. Las tribus más fuertes se 1. La iglesia se impone como la


2. Intercambio de productos entre apoderan de los bienes y institución más importante: todo y
todos estaban subordinados a la
tribus. tierras de otros grupos más iglesia.
3. Los medios de producción se débiles. No sólo los
2. El feudo representaba la forma
individualizan y se engendra la despojan sino que los de organización económica, siendo
propiedad privada. convierten en sirvientes. la tierra la fuente de poder
2.La esclavitud como forma económico y político.
de opresión y maltrato de 3. Los feudos sólo producían para
unos seres humanos sobre el autoconsumo la mayoría de las
otros. veces; había un mínimo o no existía
comercio entre los feudos.
Juan Bautista Colbert Mercantilismo Liberalismo económico Bernard de Mandeville

Señalaba que el gobierno debe ser un


mero promotor de la economía , y que
Implantó industrias
la pobreza es necesaria en una
exportadoras, así como sociedad; asimismo, estuvo
mecanismos de protección a favor de la libertad de gastar en
para la economía nacional. lujos y defiende la utilidad de los
vicios.
1. Exportar más de lo que se importa. 1. Los fisiócratas que afirmaban la
existencia de una ley natural para todas
2. Acumulación de metales preciosos, pues
las cosas, abarcando la sociedad y el Thomas Hobbes
Thomas Mun en su cuantía se fundamentaba el poder
orden económico
de la nación.
3. Tener una industria interna fuerte y un 2. La producción como generadora de la
comercio riguroso hacia fuera. riqueza.
4. El poblacionismo era importante 3. Se dedicaron al estudio de la
promoverlo; esta idea prevaleció en virtud Producción-Distribución-Cambio-Consumo
de que creían que un Estado era más (P-D-C-C) como un todo único.
próspero y rico en cuanto más población 4. Defensores de una política económica
Señalaba que el trabajo tenía. de laissez faire, dejar hacer, dejar pasar, Siendo su tesis
es fuente de riqueza a de la mayor abstención del Estado en la
través del comercio economía, del libre intercambio.
central la no
exterior. 5. No intervención del estado en la intervención del
economía. Estado en asuntos
económicos
2.2 Teoría clásica
Los orígenes de la escuela clásica pueden remontarse al último cuarto del siglo
XVIII, coincidiendo con la primera fase de industrialización británica, con el
auge del sector textil.

Se fundamenta en permitir la libertad de hacer y de elegir y respetar el orden


natural que tiene la esencia del quehacer económico.

Crearon sus "dinámicas de crecimiento" en una época en la que el capitalismo


se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la
revolución industrial provocaba enormes cambios sociales.

Sistematiza la economía como ciencia, el trabajo es generador de valor, la


libertad económica es fundamental, la participación del Estado debe ser
limitada, el sistema capitalista es “eterno e inmutable”.

¿Es posible organizar una sociedad alrededor de un sistema en la que cada


individuo buscara simplemente su propia ganancia económica?
2.2 Teoría clásica

DIVISIÓN DEL TRABAJO


INDIVIDUALISMO
La importancia de dividir un proceso
*Beneficio personal. productivo en partes, donde era
sumamente importante especializar
*Acumulación del a un obrero en cada una de ellas, lo
capital. que permitía aumentar la cantidad
*Autodisciplina para de bienes producidos y la
producción media por obrero (hoy
alcanzar las metas. PLENA LIBERTAD ECONÓMICA (MANO INVISIBLE)
denominada productividad).
El sistema económico si se le provee de plena libertad, genera
un mecanismo de auto-regulación.

Para Smith la única fuente de riqueza es el trabajo y la división del trabajo es la base para impulsar la
producción y la productividad. Fue defensor del Capitalismo y la libertad económica y, por ende, de la
participación limitada del Estado; también habla de la “mano invisible” que autorregula la economía, es
decir, la óptima asignación de recursos y factores productivos está determinado por el libre juego de
oferta y demanda de mercado, sin necesidad de que intervengan fuerzas extrañas como el Estado.
2.2 Teoría clásica

 La producción en la sociedad debe organizarse a partir de la división del trabajo


 El trabajo invertido en la producción, por ser el único que no varía de valor es el que determina
los precios de los artículos.
 El precio natural de los bienes se define por las cantidades de trabajo, capital y tierra insumidos
en su producción.
 El precio de mercado estará definido por una proporción entre la cantidad del artículo disponible
en ese momento en el mercado y la demanda de aquellos que están dispuestos (y pueden) pagar
por el precio natural de ese artículo.
 Mano Invisible. Si cada uno de los que compiten en el mercado busca realizar su propio interés
óptimamente estará realizando a la vez el interés general.
2.2 Teoría clásica
.
 Su preocupación central giraba en torno a la distribución de la renta
de la tierra.
 La tendencia de los rendimientos decrecientes de la tierra se agrava
a medida que la población crece y aumenta por lo tanto la
demanda de alimentos llevando en el largo plazo a que los
terratenientes se apropien de la totalidad del producto por encima
de los salarios de subsistencia.
 El valor de los bienes dependía de la cantidad trabajo insumido en
la producción; el valor de la mercancía se incrementa cuando
aumenta el trabajo que se necesita para elaborarla y disminuye su
valor cuando cuesta menos trabajo para producirla.
 Señalo que la distribución de la riqueza depende de la producción,
y divide a la sociedad en trabajadores que perciben salarios,
propietarios del suelo receptores de rentas y capitalistas industriales
perceptores de ganancias, y donde la clase de los terratenientes se
beneficia económicamente a expensas de otras.
2.3 Teoría marxista
2.3 Teoría marxista

Aparece a medidos del siglo XIX, como una reacción contra el liberalismo y la economía clásica, sostiene la
primacía de la economía sobre la política.

El marxismo caracteriza al capitalismo como la propiedad privada de los medios de producción, la


existencia del trabajo asalariado y la plusvalía.

La fuerza motriz del capitalismo es el deseo de los capitalistas por obtener mayores ganancias y la
acumulación de capital en una economía de mercado competitiva.

El pensamiento marxista puede ser caracterizado por cuatro ejes centrales:

1. Enfoque dialéctico del conocimiento y la sociedad (dinamismo y conflicto).


2. Materialismo histórico: el desarrollo de las fuerzas productivas y las actividades económicas como
elemento central del cambio histórico, la concepción de la lucha de clases y la distribución del producto
social.
3. Visión global del desarrollo del capitalismo.
4. Compromiso con el socialismo, como ideal de sociedad superior.
2.3 Teoría marxista
2.4 Teoría neoclásica

Contexto histórico de surgimiento: contemporánea al impulso del marxismo aunque contraria a sus principios, retoma al economista
clásico David Ricardo.

Representantes destacados: Walras (1834-1910) y Alfred Marshall, (1842- 1924)

 Esta teoría considera al mercado como la mejor forma de asignar los recursos en una sociedad.
 Interrelación oferta/demanda
 Si el mercado funciona naturalmente y sin intervenciones (por ejemplo, del sector público) es capaz de organizar el proceso de
producción, distribución y consumo de forma equilibrada.
 Los neoclásicos entienden el comportamiento de los actores como un agente económico racional que busca maximizar sus utilidades
en un entorno de mercado de competencia perfecta que asigna perfectamente los recursos.
 Los sujetos ya no pertenecen a clases sociales como lo planteaba Marx sino que son sujetos racionales que trabajan o aportan
capital para producir según técnicas eficientes, que a cambio reciben una retribución y con ella, son consumidores en el mercado.
 La ley de Say establece que “la oferta crea su propia demanda”, y que la economía funciona en equilibrio. Sostiene que no hay
posibilidad de crisis como pensaba Marx. Todo lo que se produce genera un ingreso para los que han intervenido en la producción y
serán ellos los demandantes de esa nueva oferta.
2.4 Teoría neoclásica

Walras (1834-1910) Alfred Marshall (1842-1924).


Toda la economía iguala la Avanza en la idea de los equilibrios parciales,
por mercado. Ya no un equilibrio general para
cantidad de compradores de todos todos los mercados juntos y analiza el
los bienes y de factores productivos comportamiento de las empresas y los
al mismo tiempo. Para él, el consumidores como unidades individuales. Esa
noción de equilibrio quedará definida por
intercambio voluntario permite que Pareto, como el óptimo, es decir, una situación en
todos los mercados, al mismo la que no es posible beneficiar a más elementos
de un sistema sin perjudicar a otros Los
tiempo, alcancen un precio en el desarrollos teóricos de Marshall en relación a
que ni oferentes ni demandantes estos temas se conocen como enfoque
quedan insatisfechos. microeconómico, porque parte del estudio de las
unidades básicas: la empresa y los consumidores.
2.5 Teoría Keynesiana

Contexto histórico de surgimiento:


Crisis del ´30
Representantes destacados: John
Maynard Keynes (1883/1946).
Teoría General del Empleo, el Interés y el
Dinero (1936)

La necesidad de entender que el retroceso o el estancamiento de la economía de libre mercado es


por la falta de inversión de sus empresarios; ¿cómo lograrlo si hay en el mercado una demanda
insuficiente de las mercancías producidas?; ¿cómo lograrlo si cada vez hay más desempleo y, por lo
tanto, menor poder de compra de la ciudadanía?; ¿cómo lograrlo si los bancos están en problemas y
han suspendido el crédito?
2.5 Teoría Keynesiana
• La crisis se revelaba bajo la forma de una caída de La obra más importante de Keynes es Teoría General de la
la actividad productiva y del empleo; ese desempleo ocupación, el interés y el dinero; en términos generales,
podía transformarse en permanente. podemos decir que su teoría se caracteriza por:
• Los motivos debían buscarse en la insuficiente • “Ser una teoría macroeconómica.
demanda, fundamentalmente en la falta de inversión • Negar la Ley de Say.
privada. • No está de acuerdo con el socialismo de Estado, pero no
• Necesidad de incremento exógeno de demanda evita su intervención ocasional como en 1931.
efectiva, elevar el consumo para mejorar las • Su teoría es una refutación del liberalismo (laisserz faire)
expectativas y reactivar la inversión. ya que apoya la intervención del Estado en la Economía
• Cuestiona la idea neoclásica de que las fuerzas para impulsar la inversión.
naturales una política monetaria pasiva) llevan a una • Su teoría pretende explicar cuáles son los determinantes
tasa de interés de mercado que equilibra el sistema del volumen del empleo.
en un punto que es compatible con la ocupación • El empleo depende de la inversión
plena.
• Además, critica el supuesto de la racionalidad
económica absoluta y el individualismo.
• Promueve la intervención del estado en la economía.
TEORÍAS ECONÓMICAS ANTES DE LOS AÑOS 70’S
2.7 Teoría Post-keynesiana
Ante la crisis de los años 70, proponen una explicación alternativa a la
corriente
neoliberal.
• El problema tiene que ver con la estructura financiera y los mercados
de
capitales.
• Hay una fuerte relación entre sistema financiero e incertidumbre.
• La idea básica de esta corriente de pensamiento es que el sistema
financiero ya no depende de la oferta y demanda monetarias sino
que además, está fuertemente condicionado por los intermediarios
financieros.
• El crecimiento y la inversión de toda la actividad económica quedan
a merced de los movimientos de estos intermediarios, es decir, de la
estructura financiera. De esta forma se explican también la
inestabilidad y la crisis.
• Los post-keynesianos sostienen que tanto el mercado de capitales
como la bolsa de valores adoptan gran autonomía. Las acciones no
reflejan generalmente la situación de las empresas cuyo patrimonio
representan, más bien sufren el impacto de los movimientos
especulativos.
2.8 Teoría monetarista

El monetarismo alberga diferentes posturas, aunque


puede reducirse al siguiente planteamiento: el dinero
es extraordinariamente importante en
Macroeconomía, y lo es más
que otros aspectos como la política fiscal y, con
algunas variantes, el dinero es prácticamente lo único
que importa. En su libro Una historia monetaria de
Estados Unidos, 1867-1960 Friedman relaciona el
comportamiento del dinero. En términos generales
atribuye los cambios en el nivel de precios y en la
actividad económica, incluyendo la Gran Depresión, a
los movimientos en el stock de dinero.

El monetarismo insiste en que los cambios en las tasas


de crecimiento del dinero –aceleraciones y
desaceleraciones-explican cambios en la actividad
real. La inestabilidad en el crecimiento monetario se
refleja en la variabilidad de la actividad económica.
2.9 Teoría Neo-Institucionalista

• Propone la “mejora en las instituciones”, planteando que un agente individualista y racional se


puede comportar colectivamente generando instituciones (organizaciones, reglas, normas) que
proveen a un menor costo, la información y la certeza que el mercado imperfecto (por las fallas
que presenta) no puede brindar.
• No logra comprender el origen y evolución de las instituciones como manifestación de relaciones
humanas que entrañan poder y conflicto.
• Deja fuera del análisis aspectos como la formación de la identidad individual o colectiva
manteniendo el supuesto del individuo racional (aunque con racionalidad limitada), egoísta e
individualista.
2.10 Teoría Evolucionista

• Retoma los aportes de Schumpeter, quién formuló una teoría explicativa del avance tecnológico
endógeno, generado por las firmas para superar a sus rivales.
• La innovación como un proceso social analizado en clave sistémica, que pone a la empresa en
condiciones de establecer autónomamente sus propios objetivos y de generar sus propios caminos
pero en relación con su entorno.
• El elemento básico es la re interpretación del rol del conocimiento a partir de este enfoque de
sistemas: el recurso elemental de la economía moderna es el conocimiento y el proceso más
importante es el aprendizaje.
• Contradice las implicaciones de optimalidad, de que todo debe ser eficiente, de la teoría neoclásica.
• Mayor importancia a las diferencias que se presentan en los componentes de los sistemas económicos
TEORÍAS ECONÓMICAS DESPUÉS DE LOS AÑOS 70’S
2.11 Neoliberalismo
 El neoliberalismo es una corriente económica que
rechaza los postulados del estado benefactor.

 A grandes rasgos, este modelo se relaciona con la


teoría neoclásica de los precios, y se inclina
 por el monetarismo, dejaiido a un lado al
keynesianismo.

 “Globalización de la economía", éstas son: 1.


Disciplina fiscal, 2. Control de la inflación, 3.
Minimizar el déficit presupuestal del gobierno, 4.
Reformas hacendarias, 5. Tasas de interés reales, 6.
Tipo de cambio determinado por el mercado, 7.
Apertura comercial, 8. Apertura a la inversión
extranjera, 9. Privatización de empresas del Estado
y 10. Desregulación para promover la competencia.
BIBLIOGRAFÍA

• Astudillo Moya, M. y Paniagua B. (2012). Fundamentos de Economía. México: UNAM, Instituto de


Investigaciones Económicas: Probooks. ISBN 978-607-02-2974-9.
• Bacalini, G. et. al. (s.f.). Economía. Argentina. Recuperado de:
http://servicios.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/educaciondeadultos/educacionadistancia/document
osdescarga/documentosmateriales/economia.pdf
• Colegio de Bachilleres. (2002). Economía 1. México. Recuperado de:
http://www.conevyt.org.mx/bachillerato/material_bachilleres/cb6/5sempdf/economia1pdf/econ1_f1.pdf
• Max, O. y Valle, M. (1981). Economía Básica. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.
• Modulo uno: La economía y sus principales escuelas. Recuperado de:
https://www.coursehero.com/file/21306310/modulo-1/

Das könnte Ihnen auch gefallen