Sie sind auf Seite 1von 123

ESPAÑA EN EL SIGLO XX:

DE LA MONARQUÍA DE
ALFONSO XIII A LA TRANSICIÓN
La monarquía de Alfonso XIII:
la crisis de la Restauración

 Alfonso XIII heredó el régimen


político de la Restauración junto a
todos sus problemas.
 El régimen se basaba en el
bipartidismo:
 Partido Liberal  José Canalejas.
 Partido Conservador  Antonio Maura.
 Las elecciones eran manipuladas de
manera que ambos partidos se
alternaran pacíficamente.
Los intentos renovadores de Canalejas y Maura

 Maura intentó renovar el sistema parlamentario, de


manera que se acabase con el falseamiento electoral
y con el caciquismo.
 Canalejas también fue partidario de un sistema
parlamentario de juego limpio y mostró un carácter
anticlerical. Tras su asesinato por parte de un
anarquista, las reformas quedaron paralizadas.
La crisis de la Restauración

 La derrota frente a EE.UU. y la


pérdida de las últimas colonias
en 1898 puso al descubierto el
atraso social y económico que
sufría España:
 España había dejado de ser un
imperio colonial.
 Había perdido mercados y la
Hacienda pública quebró.
 El turnismo político
desprestigiaba a los partidos
existentes.
 La clase obrera se hacía cada vez
más fuerte y provocaba mayores
tensiones sociales.
El reformismo regeneracionista

Parecería trabajo pueril, ante la magnitud aterradora de la


catástrofe, enumerar una por una las novedades que hay que
introducir en la gobernación del Estado para curar los males que
la Patria padece y evitar que se repitan (…). Hay que elevar la
cultura del país (…). Hay que organizar los Tribunales de modo
que entre ellos y la conciencia popular se restablezca aquella
confianza que los desafueros de la política les arrebatara. Hay
que restaurar la Hacienda (…) haciendo efectivo el principio de la
proporcionalidad en las cargas (…). Y hay, sobre todo, que
purificar nuestra administración y destruir sin compasión y sin
descanso ese afrentoso caciquismo del que me repugna hablar.

Manifiesto del general Polavieja, 1 de septiembre de 1898.


El Regeneracionismo

 Es un movimiento intelectual que se dedica


a la reflexión sobre las causas de la
decadencia de España.
 Su principal representante fue Joaquín
Costa, que defendió la necesidad de
reformar la economía y la educación para
sacar a España de su atraso.
 Los escritores de la Generación del 98
(Unamuno, Machado, Pío Baroja…)
también reflejaron en sus obras la
preocupación por la situación del país
(“tema de España”).
 Dentro del marco regeneracionista surge la
Institución Libre de Enseñanza (Giner de
los Ríos), que impulsó una gran reforma
educativa.
Los problemas durante los primeros años de la
monarquía de Alfonso XIII

 Resurgir de los regionalismos,


sobre todo el catalán (su movimiento
cultural se llamó Reinaixença). En
1901 se forma la Lliga Regionalista,
dirigida por Cambó.
 Guerra de Marruecos: en la
Conferencia de Algeciras (1906),
España recibió un protectorado
compartido con Francia en el norte
de Marruecos. Marroquíes y
españoles se enfrentaron por la
ocupación.
 Terrorismo anarquista: actuó
contra políticos y empresarios.
Culminó con el asesinato de
Canalejas en 1912.
La Semana Trágica de Barcelona (1909)

 En julio de 1909 la Guerra de Marruecos hizo que el Gobierno enviara


tropas reservistas, que tenían que embarcar en el puerto de Barcelona.
En esta ciudad se inició una huelga general de protesta, que se convirtió
en una insurrección.
 Esta rebelión fue sofocada por el Ejército, provocó numerosos muertos,
una protesta internacional y la caída del gobierno de Maura.
La crisis de 1917

 España no intervino en la PGM y esto le reportó


importantes beneficios económicos. En 1917 España
entró en crisis y esta se manifestó de las siguientes
maneras:
 El Ejército protestó por las derrotas sufridas en la Guerra de
Marruecos.
 Los parlamentarios catalanes pidieron la convocatoria de
Cortes para reformar la Constitución teniendo en cuenta
intereses autonómicos.
 La clase obrera inició una huelga general que afectó, sobre
todo, a las áreas industriales (Madrid, Cataluña, País Vasco y
Asturias)
El fin de la Restauración

 La Guerra de Marruecos fue


decisiva para la caída del
sistema político.
 En 1921 tuvo lugar el desastre de
Annual, gran derrota sufrida por
las tropas españolas en
Marruecos.
 En 1923 se realizó una
investigación para establecer las
responsabilidades del desastre.
 En 1923 el general Miguel
Primo de Rivera da un golpe
de Estado e implanta una
dictadura militar con el
consentimiento de la Corona.
La dictadura de Primo de Rivera

 Alfonso XIII autorizó a


Primo de Rivera a formar
gobierno y se disolvieron
las Cortes.
 Al principio, la dictadura no
tuvo oposición, pues se
pensaba que Primo de
Rivera sería un “cirujano de
hierro” que sacaría al país
de la crisis.
La justificación del golpe militar de Primo de Rivera

 Ha llegado para nosotros el momento más temido


que esperado (…) de atender el clamoroso
requerimiento de cuantos amando la Patria no ven
para ella otra salvación que libertarla de los
profesionales de la política, de los hombres que por
una u otra razón nos ofrecen el cuadro de desdichas e
inmoralidades que empezaron en el año 1898 y
amenazan a España con un próximo fin trágico y
deshonroso. (…)
La justificación del golpe militar de Primo de Rivera

¡Viva España y viva el Rey! No tenemos que justificar nuestro


acto, que el pueblo sano demanda e impone. Asesinatos de ex
gobernadores, agentes de la autoridad, patronos, capataces y
obreros; audaces e impunes atracos; depreciación de la moneda
(..) rastreras intrigas políticas (…); precaria y ruinosa la
producción agrícola e industrial (…)
En virtud de la confianza y mandato que en mí han depositado,
se constituirá en Madrid un directorio inspector militar, con
carácter provisional, encargado de mantener el orden público y
asegurar el funcionamiento normal de los ministerios y
organismos oficiales.
Manifiesto del golpe de Estado, 13 de septiembre de 1923.
Principales acontecimientos durante la dictadura

 Fin de la Guerra de Marruecos


(1927): España recibió el apoyo
de Francia en el desembarco de
Alhucemas. Destacó el papel de
la Legión, en la que sobresalió el
oficial Francisco Franco.
 Se controló la conflictividad
social en Cataluña mediante la
restricción de libertades y
mediante el uso de recursos
militares y policiales para acabar
con el terrorismo anarquista.
 En 1929 tuvieron lugar la Plaza de España, Sevilla
Exposición Internacional de
Barcelona y la Exposición
Iberoamericana de Sevilla.
La caída de Primo de Rivera

 Surgió una oposición a la


dictadura cuando el general
creó un partido político
(Unión Patriótica) con el que
pretendía perpetuar su
gobierno.
 La arbitrariedad de su
gobierno, la pérdida del apoyo
del rey y del Ejército y el
descontento de la sociedad
llevaron a su caída.
El fin del reinado de Alfonso XIII

 En 1930, Alfonso XIII intentó


volver al sistema constitucional de
la Restauración. Sin embargo, la
monarquía había perdido prestigio
y los republicanos se unieron para
derrocar al rey.
 Los partidarios de la República
firmaron en 1930 un acuerdo
conocido como Pacto de San
Sebastián, por el que se
comprometían a dar a España un
nuevo gobierno republicano.
La proclamación de la Segunda República

 En abril de 1931 se
celebraron unas elecciones
municipales en toda España
en las que triunfó la
coalición de republicanos y
socialistas.
 Alfonso XIII se vio obligado
a dejar el país y el 14 de abril
se proclamó la Segunda
República.
Actividades (1)

1. ¿Qué características tenía el sistema político que heredó Alfonso


XIII? Cita a los principales líderes políticos de este periodo.
2. Nombra tres problemas de los primeros años del reinado de
Alfonso XIII.
3. ¿Qué sucedió en el hecho histórico conocido como Semana
Trágica?
4. ¿En qué consistió la crisis de 1917?
5. Busca información sobre el desastre de Annual y explícalo
brevemente.
6. ¿Cómo y en qué año accedió Primo de Rivera al poder? ¿Qué
forma de gobierno estableció?
7. Nombra dos acontecimientos que tuvieran lugar durante la
dictadura de Primo de Rivera.
8. Cita las causas de la caída de la dictadura de Primo de Rivera.
9. ¿Cómo se instauró la Segunda República en España?
El Gobierno provisional: las fuerzas políticas

 Tras proclamarse la Segunda República el


14 de abril de 1931, se formó un Gobierno
provisional, en el que participaron la
derecha liberal republicana (Alcalá
Zamora), los republicanos de izquierda
(Azaña), los republicanos radicales
(Lerroux), socialistas (Largo Caballero),
nacionalistas catalanes (d’Olwer) y
republicanos galleguistas (Casares
Quiroga).
 Fuera de la coalición quedaron la derecha
monárquica, los nacionalistas vascos y el
obrerismo más radical (comunistas y
anarquistas).
Las elecciones de 1931

 El Gobierno provisional convocó


elecciones para el 28 de junio y
emprendió algunas reformas
consideradas urgentes: reforma
agraria, del ejército y negociación
sobre las autonomías catalana y
vasca.
 Muy pronto, la República se hizo
enemigos: empresarios,
propietarios agrícolas, jerarquía
católica…
 Las elecciones dieron la mayoría a
la coalición republicano-socialista.
La Constitución de 1931

 El Estado se configuraba de manera


integral, pero aceptaba la posibilidad de
constituir gobiernos autónomos
 El poder legislativo residía en las Cortes
unicamerales.
 El poder ejecutivo recaía en el Consejo de
Ministros y en el presidente de la
República.
 Se preveía la posible expropiación forzosa
o la nacionalización de cualquier tipo de
propiedades.
 Amplia declaración de derechos y
libertades: se podía votar a partir de 23
años, se reconocían el voto femenino, el
matrimonio civil y el divorcio.
La división de opiniones ante el voto femenino

Yo no creo, no puedo creer que la mujer sea un peligro para


la República, porque yo he visto a la mujer reaccionar
frente a la Dictadura y con la República. (…)
Resolved lo que queráis, pero afrontando la
responsabilidad de dar entrada a esa mitad del género
humano en la política, para que la política sea cosa de dos,
porque solo hay una cosa que hace un sexo solo: alumbrar.
Las demás, las hacemos todos en común, y no podéis aquí
vosotros venir a legislar, a votar impuestos, a decir deberes,
a legislar sobre la raza humana, sobre la mujer y sobre el
hijo, aislados, fuera de nosotras.
Discurso de Clara Campoamor, 1931.
La división de opiniones ante el voto femenino

Esos 160 diputados que han concedido el voto a las mujeres


serán unos doctrinarios puritanos, pero son unos torpes
republicanos. Nosotros no negamos el voto a la mujer en nombre
de su derecho a la libertad, sino en nombre de la defensa de la
República. Las mujeres pueden ser dentro de la República
abogadas, catedráticas, diputadas e incluso ministras, pero
electoras no. Solo unos cuantos pueblos han concedido el voto a
las mujeres y la República española no es cosa de que por
quijotismo idealista se apoye o se confíe el voto femenino, que
durante unos cuantos años, será canalizado por curas, frailes y
monjas.
El Diluvio (periódico radical de izquierdas)
2 de octubre de 1931
REPUBLICANOS AUTONOMISTAS CONTRARIOS A LA ORGANIZACIONES
FUERZAS REPÚBLICA OBRERAS
POLÍTICAS II
Fuerzas políticas durante la II República
REPÚBLICA
IZQUIERDA Acción Esquerra PSOE (Prieto y
Republicana Republicana de Besteiro) y UGT
(Azaña) Catalunya (Macià, (Largo Caballero)
Partido Radical- Companys) Partido
Socialista ORGA (Casares Comunista
(Domingo) Quiroga)

CENTRO Partido Radical


(Lerroux)
Derecha Liberal-
Republicana
(Alcalá Zamora)
DERECHA Partido Agrario Lliga Catalana Monárquicos Sindicatos
(Cambó) Renovación católicos agrarios
CEDA (Gil PNV (Aguirre) Española (Calvo
Robles) Sotelo) Solidaridad
Comunión trabajadores
Tradicionalista vascos
(antiguos
carlistas)
Autoritarios
JONS
Falange Española
El bienio reformista (1931-1933)

 Azaña presidió el gobierno que,


integrado por una mayoría
republicanos de izquierda y
socialistas, acometió un
programa de reformas:
 Reforma del Ejército.
 Reforma religiosa.
 Reforma agraria
 Reforma autonómica.
La reforma del Ejército

 Se impulsó la “Ley de retiro


de la oficialidad”: los
militares debían prometer su
adhesión al régimen,
concediéndoles la posibilidad
de retirarse con su sueldo
íntegro si así lo deseaban. Se
suprimieron rangos
tradicionales, se cerraron
academias militares…
La reforma religiosa

 Con esta frase, Azaña quería evidenciar la intención


de la República de secularizar la vida social española.
 Se declaró la no confesionalidad del Estado, la
libertad de cultos y la supresión del presupuesto de
culto y clero.
 Se permitieron el matrimonio civil y el divorcio.
España ha dejado de ser católica

 (…) Me refiero a esto que llaman problema religioso. La


premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de
esta manera: España ha dejado de ser católica; el problema
político consiguiente es organizar el Estado en forma tal
que quede adecuado a esta fase nueva e histórica del pueblo
español.
Yo no puedo admitir, señores diputados, que a esto se le
llame problema religioso. El auténtico problema religioso
no puede exceder de los límites de la conciencia personal,
porque es en la conciencia personal donde se formula y se
responde la pregunta sobre el misterio de nuestro destino.
España ha dejado de ser católica

Este es un problema político, de constitución del Estado, y es


ahora precisamente cuando este problema pierde hasta las
semejas de religión, de religiosidad, porque nuestro Estado, a
diferencia del Estado antiguo, que tomaba sobre sí la tutela de las
conciencias y daba medios de impulsar a las almas, incluso
contra su voluntad, por el camino de su salvación, excluye toda
preocupación ultraterrena y todo cuidado de la fidelidad, y quita
a la Iglesia aquel famoso brazo secular que tantos y tan grandes
servicios le prestó. Se trata simplemente de organizar el Estado
español con sujeción a las premisas que acabo de establecer. (…)
Discurso de Azaña en el Congreso de los Diputados en 1931.
La reforma agraria

 La mitad de la población activa


trabajaba en la agricultura.
 En Andalucía, Castilla y Extremadura,
más del 50% de la tierra estaba en
manos de un pequeño grupo de
grandes propietarios.
 Así, era urgente proteger a los
campesinos sin tierra y a los
arrendatarios, al tiempo que fijar la
jornada laboral de ocho horas y
determinar un salario mínimo.
 La Ley de Reforma Agraria fue
aprobada por las Cortes en 1932.
La Ley de Reforma Agraria

 Objetivos: expropiación de latifundios y


asentamiento de campesinos.
 La aplicación de la ley fue encomendada al IRA
(Instituto de la Reforma Agraria), que contaba con
presupuesto anual para indemnizar a los
expropiados y facilitaba el asentamiento de familias
campesinas.
 Resultados: limitados y llevaron a la tensión social.
 Enemistad de los propietarios  unión con los conservadores.
 Decepción entre los campesinos  frustración en sus
expectativas con la República.
La reforma autonómica: el estatuto catalán

 Cataluña: Macià (presidente de ERC) había


proclamado la República catalana el mismo día en
que se proclamó la II República. Tras negociaciones
con el Gobierno provisional, la República catalana
quedó anulada.
 El gobierno provisional había reconocido uno
autonómico (Generalitat) y una comisión debía hacer
un estatuto (que fue aprobado en referéndum
popular con un 99% de votos).
 El estatuto fue presentado a Cortes para su
aprobación y fue rechazado por la derecha y por
algunos republicanos.
 Finalmente, se aprobó un estatuto para Cataluña en
1932. Las primeras elecciones catalanas dieron la
victoria a ERC y Macià fue elegido presidente de la
Generalitat.
La reforma autonómica: País Vasco y Galicia

 El PNV y los carlistas aprobaron un


proyecto de estatuto (Estatuto de
Estella) con carácter tradicionalista. Los
republicanos de izquierda y socialistas
no aceptaron el estatuto, por lo que su
aprobación se retrasó.
 En 1936, tras negociar con distintas
fuerzas políticas, se aprobó un estatuto
vasco y José Antonio Aguirre, dirigente
del PNV fue elegido primer Lendakari.
 En Galicia el nacionalismo no fue tan
ferviente, por lo que su proyecto de
estatuto fue más lento y no llegó a ser
aprobado en Cortes debido al estallido
de la Guerra Civil.
Azaña debate la cuestión autonómica

 No se puede entender la autonomía, no se juzgarán jamás con


acierto los problemas orgánicos de la autonomía, si no nos
libramos de una preocupación: que las regiones autónomas, no
digo Cataluña, las regiones, después que tengan la autonomía, no
son el extranjero, son España, tan España como lo son hoy;
quizás más, porque estarán más contentas.
 No son el extranjero, por consiguiente, no hay que tomar
respecto de las regiones autónomas las precauciones, las
reservas, las prevenciones que se tomarán con un país
extranjero, con el cual acabásemos de ajustar la paz, para la
defensa de los intereses españoles. No es eso.
Azaña debate la cuestión autonómica

 Y, además, hay otra cosa. Que votadas las autonomías, esta


y la de más allá, y creados este y los de más allá gobiernos
autónomos, el organismo de gobierno de la región, en el
caso de Cataluña, la Generalidad, es una parte del Estado
español, no es un organismo rival, ni defensivo, ni agresivo,
sino una parte integrante de la organización del Estado de
la República española. Y mientras esto no se comprenda
así, señores diputados, no entenderá nadie lo que es la
autonomía.
Discurso parlamentario de Azaña en las Cortes de 1932.
Reforma educativa

 Objetivo: promover la educación liberal y laica y hacer del Estado


el garante del derecho a la educación para todos.
 Se centró en la primaria, creándose diez mil escuelas y siete mil
plazas para maestros. Se incrementó el presupuesto en educación
en un 50%.
 Modelo de escuela mixta, laica, obligatoria y gratuita.
La oposición a las reformas

 Los antiguos monárquicos derivaron hacia


posiciones antidemocráticas. Surgen
fuerzas políticas como la CEDA y
Renovación Española (que defendía el
golpe de Estado).
 Surgen también grupos nacionalsocialistas
y fascistas (JONS y Falange Española).
 El Ejército se opone a las reformas y el
general Sanjurjo dirige un golpe de Estado
fallido desde Sevilla con la pretensión de
forzar el viraje de la República a la
derecha.
 Radicalización de fuerzas sindicales.
Los sucesos de Casas Viejas (1933)

 Fue una revuelta popular en


una pequeña localidad
gaditana, que comenzó con
un ataque a la Guardia Civil
y se saldó con una brutal
represión por parte de las
fuerzas del orden.
 Como consecuencia de la
represión, el Gobierno
perdió apoyos, oportunidad
que aprovecharon las fuerzas
de derechas para hacerse con
el poder.
El Bienio Conservador (1933-1936)

 En noviembre de 1933 las


elecciones dan la victoria al centro-
derecha.
 Eliminación de reformas.
 Dos fuerzas políticas:
 Partido Radical : Lerroux
 CEDA: Gil Robles
Paralización de las reformas

 Se frenó la reforma agraria y se fijó la


devolución de tierras a la nobleza. Se
permitió la libertad de contratación, por
lo que descendieron los salarios
jornaleros.
 También se frenó la reforma religiosa
mediante un presupuesto para culto y
clero.
 Se aprueba una amnistía para los
sublevados por la sanjurjada.
Recuerda: el general
 Se mantuvieron algunos cambios de la Sanjurjo dirigió desde
reforma militar y de la educativa. Sevilla un golpe de
Estado fallido en 1932
La revolución de octubre (1934)

 La paralización de los cambios dieron


lugar a una radicalización del PSOE y de
la UGT. Ante la proliferación de huelgas y
conflictos, la CEDA endureció su posición
y reclamó una acción más contundente
dentro del gobierno.
 El presidente radical, Lerroux, otorgó tres
ministerios a la CEDA, lo que fue
interpretado como un camino hacia el
fascismo, dando lugar a una revolución en
octubre de 1934. Detenidos en Asturias tras la
 Se produjo una fuerte insurrección en revolución de 1934.
Asturias, que fue reprimida por la Legión.
Esta revuelta suele considerarse preludio
de la guerra civil.
La caída del Bienio Conservador

 Gil Robles fue ganando poder en el


gobierno y se hizo con el ministerio
de Guerra, rodeándose de
prestigiosos generales (Franco entre
ellos).
 El principal motivo de la caída fue el
escándalo del estraperlo, una ruleta
trucada que bajo soborno se había
intentado implantar en varios casinos
españoles.
 El clima político se enrareció y se
hizo imprescindible un relevo en el
poder. Alcalá Zamora decidió
convocar nuevas elecciones para
febrero de 1936.
Las elecciones de 1936

 En las elecciones del 16 de febrero de 1936 desapareció el


multipartidismo y se formaron dos bloques antagónicos. Así, la vida
política quedó polarizada en izquierdas y derechas.
 Los partidos de izquierda (republicanos, socialistas y comunistas) se
agruparon en el Frente Popular. Los partidos de derecha se coaligaron
en el llamado Bloque Nacional (CEDA, monárquicos y tradicionalistas),
aunque no lograron una candidatura única.
 El Frente Popular obtuvo el 48% de los votos en las elecciones.
El gobierno del Frente Popular

 Manuel Azaña fue nombrado presidente de


la república, con la oposición de la derecha
y de buena parte de los militares.
 El nuevo gobierno reanudó el proceso
reformista. Para detener los rumores
golpistas apartó del poder a algunos
generales y los trasladó a otros destinos
(Franco a Canarias y Mola a Navarra).
 La tensión social siguió en aumento,
fomentada también por la Falange
(“dialéctica de los puños y las pistolas”).
 Muchos consideraban que el golpe de
Estado era la única solución.
La conspiración para el golpe de Estado

 Nada más ganar las elecciones el Frente Popular,


algunos generales acordaron un alzamiento para
“restablecer el orden”. La conspiración tuvo poca
fuerza hasta que Emilio Mola tomó en sus manos el
asunto.
 Quería organizar un pronunciamiento simultáneo en
numerosas guarniciones militares. Esta conspiración
contaba con el apoyo de las fuerzas más derechistas.
La propia CEDA colaboró económicamente. También
se solicitó colaboración a Alemania y a Italia.
Las distintas intenciones de los golpistas

 Mola pretendía establecer una


dictadura militar para volver,
más adelante a una república o a
una monarquía.
 La CEDA deseaba la vuelta de la
monarquía alfonsina.
 Los fascistas y falangistas
deseaban un régimen similar al
de Mussolini.
 Los carlistas querían la
instauración de una monarquía
tradicional.
El camino hacia el golpe de Estado

 El diputado de la oposición, José


Calvo Sotelo fue asesinado a tiros por
las fuerzas del orden el 14 de julio de
1936, en represalia por la muerte del
teniente socialista José Castillo.
 Este asesinato provocó la indignación
popular y, en concreto, la de los
generales golpistas, que vieron
inevitable iniciar cuanto antes su
sublevación.
 Franco se alzó en Marruecos el 17 de
julio y, al día siguiente, la sublevación Calvo Sotelo, integrante del
partido político Renovación
se expandió por la península. Había
Española (monárquico y
comenzado la Guerra Civil. derechista).
Mola habla sobre el golpe de Estado

Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en


extremo violenta, de modo que se reduzca lo antes
posible a un enemigo fuerte y bien organizado. Desde
luego, serán encarcelados los dirigentes de los
partidos políticos, sociedades y sindicatos desafectos
al movimiento y se les aplicará castigos ejemplares
para estrangular los movimientos de rebeldía o
huelga.

Circular del general Mola a sus subordinados


Mola habla sobre el golpe de Estado

Ni remordimientos, ni abrazos de Vergara, ni pactos,


ni nada que no sea la victoria aplastante y definitiva.
Después, si el pueblo lo pide, habrá piedad para los
equivocados, pero para los que alentaron a sabiendas
una guerra de infamia, crueldad y traición, para esos,
jamás. Antes que la justicia de la Historia, la nuestra,
la de los patriotas, que ha de ser inmediata y rápida.
De todo eso responderemos nosotros con nuestro
honor, y, si es preciso, con nuestras vidas.
Alocución radiada por el general Mola
El bando franquista justifica el golpe de Estado

Una vez más, el Ejército, unido a las demás fuerzas de la nación,


se ha visto obligado a recoger el anhelo de la gran mayoría de los
españoles que veían con amargura infinita desaparecer lo que a
todos puede unirnos en un ideal común: España.
Se trata de restablecer el imperio del orden dentro de la
República, no solamente en sus apariencias o signos externos,
sino también en su misma esencia (…). El restablecimiento de
este principio de autoridad, olvidado en los últimos años, exige
inexcusablemente que los castigos sean ejemplares, por la
seriedad con que se impondrán y la rapidez con que se llevarán a
cabo, sin titubeos ni vacilaciones. (…)
Bando del general Franco. (Tetuán, 18 de julio de 1936)
Actividades (2)

1. ¿En cuántas fases se dividió la Segunda República? Di cuáles


fueron y entre qué fechas tuvieron lugar.
2. ¿Qué fuerzas políticas triunfaron en las elecciones de 1931?
¿Qué características tenía la Constitución de este año?
3. ¿Quiénes llevaron al principio las riendas de la Segunda
República?
4. Cita las principales reformas del Bienio Reformista.
5. ¿En qué consistieron los sucesos de Casas Viejas?
6. ¿Qué fuerzas políticas obtuvieron la victoria en las elecciones de
1933? ¿Qué partido destacó?
7. Explica en qué consistió la crisis de 1934.
8. ¿Qué es el Frente Popular? ¿Y la Falange?
La Guerra Civil (1936 - 1939)

 La Guerra Civil es, quizá, el más


importante de los sucesos españoles
del siglo XX. La guerra simbolizó el
choque de los conflictos que España
venía arrastrando desde los siglos
XVIII y XIX, pero también mostró
la nueva coyuntura de los años
treinta (fascismo, comunismo…).
 Lo que se inició como una
sublevación militar se acabó
convirtiendo en guerra debido al
rápido apoyo exterior.
El inicio del alzamiento

 La sublevación tuvo éxito


prácticamente en toda la
España interior, Galicia y
la Andalucía del
Guadalquivir (zonas
agrarias, atrasadas y
conservadoras).
 Fracasó en la España más
desarrollada: Madrid y
Barcelona derrotaron al
movimiento golpista.
¿Quiénes eran los sublevados? ¿Y los leales?

 Los sublevados eran un conglomerado de militares


conservadores, propietarios agrarios, afiliados a los
partidos de derecha, grupos católicos y
tradicionalistas.
 Los leales eran obreros y empleados urbanos,
campesinos sin tierras y pequeña burguesía. Solían
estar afiliados o influidos por las organizaciones
socialistas, comunistas y anarco-sindicalistas.
La opinión internacional

Favorable a la República, Favorable a la


pero no colaboran por Favorable al bando
República, colaboran
temor a la expansión sublevado, colaborarán
comunista y al conflicto con ayuda militar y
militarmente
internacional armamento
El Comité de No-Intervención

 La guerra en España suscitó el temor


a su expansión por Europa. Gran
Bretaña defendía el apaciguamiento
con Hitler y no quiso intervenir
apoyando en lo más mínimo a la
causa comunista. Obligó a Francia a
seguir sus pasos y esta creó el Comité
de No-Intervención, para vigilar que
los bandos españoles no recibieran
ayuda internacional.
 Sin embargo, la utilidad de este
comité fue nula, ya que Italia y
A pesar de la oposición a la
Alemania colaboraron con Franco y
sublevación por parte de
la URSS con los republicanos. Francia, esta solo apoyó a la
República moralmente.
Las ayudas internacionales

 Entre las tropas que auxiliaron a los


bandos españoles destacan:
 Brigadas Internacionales:
colaboraron con la República y en
ella había voluntarios procedentes
de toda Europa y América, tenían
ideologías izquierdistas.
 Legión Cóndor: unidad de
aviación alemana que apoyó a los
sublevados.
 Corpo di Truppe Volontarie:
unidad italiana que apoyó también
a la causa sublevada.
El desarrollo del conflicto

 La guerra tuvo lugar en cuatro fases de duración


desigual:
1. Avance rebelde hacia Madrid: julio-noviembre 1936.
2. Batallas alrededor de Madrid y ocupación del norte:
diciembre 1936-octubre 1937.
3. Ofensiva hacia el Mediterráneo: noviembre 1937 – junio
1938.
4. Batalla del Ebro y fin de la guerra: julio 1938- abril 1939.
Fases de la Guerra Civil
Avance rebelde hacia Madrid
(junio-noviembre 1936)

 Esta etapa tiene lugar entre el


desencadenamiento de las operaciones
una semana después del golpe de Estado
y el fracaso de los sublevados en su
intento de tomar Madrid. Hechos
principales:
 En septiembre Franco ocupó Toledo y
puso fin al cerco de su Alcázar. Esta
resistencia tuvo un carácter mítico
para la causa sublevada.
 Los republicanos fortifican Madrid y
nacieron las conocidas consignas “No
pasarán” y “Madrid, tumba del
fascismo”. Llegaron, en este momento,
las primeras Brigadas Internacionales.
Batallas en torno a Madrid y ocupación del norte
(diciembre 1936-octubre 1937)

 Los sublevados pretendían aislar


Madrid, cortando las comunicaciones
con Valencia. Esto dio lugar a la batalla
del Jarama, que no tuvo resultados
positivos para ningún bando.
 Tras no conseguir su objetivo en
Madrid, Franco abandonó el ataque a la
capital y trasladó la lucha al norte. En
abril de 1937 se produjo el primer
bombardeo aéreo sobre una población
civil (Guernica).
 A pesar de los intentos republicanos por
distraer la atención sublevada hacia
otros frentes, los rebeldes acabaron
controlando toda la franja norte.
El avance hacia el Mediterráneo
(noviembre 1937 – junio 1938)

 El ejército republicano fue


mejorado y se dotó de mandos
profesionales. Entonces tomó la
iniciativa y realizó algunas
ofensivas. La más importante fue
la batalla de Teruel. Franco
contraatacó con la campaña de
Aragón, mediante la que
consiguió dividir el territorio
republicano en dos zonas.
 Franco no quiso tomar
Cataluña por temor a entrar en
fricciones con Francia, por lo
que continuó hacia el sur. Fue
detenido en el ataque
republicano sobre el Ebro.
Batalla del Ebro y fin de la guerra
(julio 1938- abril 1939)

 Los republicanos iniciaron la


ofensiva y resistieron durante meses,
hasta que Franco detuvo el ataque
gracias a la ayuda de refuerzos
alemanes e italianos. Los sublevados
consiguieron ganar la batalla,
mientras que el ejército republicano
quedó muy mermado.
 Franco emprendió entonces la
ofensiva sobre Cataluña y consiguió
entrar en Barcelona sin que se le
opusiera ninguna resistencia.
Manuel Azaña, presidente de la Trincheras en la batalla del Ebro
República, abandonó España.
Batalla del Ebro y fin de la guerra
(julio 1938- abril 1939)

 En febrero de 1939 la República solo


contaba con la Zona Centro. A pesar
de que el jefe de gobierno Juan Negrín
quiso continuar la guerra, no hubo
más batallas importantes. Francia y
Gran Bretaña reconocieron al
gobierno de Franco y Manuel Azaña
dimitió desde Francia.
 A pesar de los inútiles intentos de
resistencia por parte de algunos
grupos, el 28 de marzo las tropas
franquistas entraron en Madrid. El 1
de abril, el caudillo firmó en Burgos el
último parte de guerra.
El fin de la guerra
La represión

 Al comienzo del conflicto, en ambos bandos se practicó la persecución


indiscriminada e ilegal de todos los contrarios.
 Los rebeldes procedieron a la eliminación física sistemática de los
enemigos.
 Los milicias republicanas reprimieron al bando contrario en los
“paseos” y en las cárceles clandestinas de Madrid y Barcelona.
 El número de víctimas producido por los vencedores fue muy superior.
 Entre las personas relevantes asesinadas por los sublevados destacan
Federico García Lorca o Lluís Companys.
 Entre las víctimas de los republicanos podemos nombrar a los políticos
Melquíades Álvarez o al falangista Ledesma Ramos.
La Ley de Memoria Histórica

 Es una ley aprobada en 2007 por el


gobierno socialista de José Luis
Rodríguez Zapatero.
 Incluye el reconocimiento de todas las
víctimas de la Guerra Civil, así como las
de la dictadura franquista.
 En 2009, se aplicó la ley para abrir una
fosa donde supuestamente estaban los
restos de Lorca, sin que se llegase a
hallar nada.
 Bajo el gobierno de Mariano Rajoy, la
ley quedó derogada de facto, ya que no
se ha destinado presupuesto para su
mantenimiento.
LEY DE MEMORIA
HISTÓRICA
Actividades (3)

1. ¿Cuándo comenzó la Guerra Civil? ¿Cuáles fueron


las primeras acciones de guerra?
2. ¿Qué países apoyaron a cada uno de los bandos
durante la Guerra Civil?
3. ¿Qué ejército era superior militarmente?
4. ¿Qué sucedió el 1 de abril de 1939?
El franquismo (I): aislamiento y autarquía

 El régimen implantado por Franco y


los vencedores de la guerra perduró
en España hasta 1975.
 El franquismo tuvo dos grandes
etapas. La primera se desarrolló
hasta 1959 y se caracterizó por el
intento de establecer un Estado
totalitario y de dotar al país de
autarquía económica. En torno a
este año se produjeron cambios que
llevaron a una nueva época, la del
desarrollismo y la del intento de
institucionalizar un régimen que
pretendía hacerse pasar por un Estado
de Derecho.
Un régimen con Leyes Fundamentales

 Franco asumió todos los poderes y se


convirtió en Jefe de Estado. Organizó un
modelo político basado en la existencia
de un partido único, el Frente Español
del Trabajo (FET) y de las JONS.
 Se suprimió la Constitución de
1931, se prohibieron los partidos
políticos y sindicatos, y se abolieron los
estatutos de autonomía catalán y vasco.
 Franco promulgó seis Leyes
Fundamentales en los primeros años
del régimen, entre las que destacamos el
Fuero del Trabajo y la Ley de Principios
del Movimiento Nacional.
La estructura del nuevo Estado

 En el gobierno participaron falangistas,


monárquicos, militares y técnicos. La estructura
política y la doctrina que sustentaban el Estado
fueron llamadas Movimiento Nacional.
 Se organizaron sindicatos verticales:
empresarios y trabajadores se integraban
obligatoriamente en un mismo sindicato
controlado por el Estado.
 Se establecieron unas Cortes, pero no eran
democráticas, ya que sus representantes eran
elegidos por el poder. A este sistema se le llamó
democracia orgánica.
 A partir de 1945, esta estructura imitadora del
fascismo fue cambiando: se suprimió la
obligatoriedad del saludo fascista y de vestir la
camisa azul.
Las “familias” del régimen

 El Estado franquista se sustentaba en tres pilares fundamentales:


 La Iglesia Católica.
 La Falange.
 El Ejército.
Puritanismo ideológico y control social

 Franco culpaba de los males del país


a la libertad de conciencia, al
liberalismo y a la falta de una
dirección “paternalista” de la
sociedad.
 Por ello, fue necesario empezar a
adoctrinar desde las escuelas
primarias.
 Se creó el Frente de Juventudes,
que organizaba campamentos,
concentraciones y ciclos educativos
de formación política. Su equivalente
femenino era la Sección Femenina
de FET de las JONS.
Formación del espíritu nacional y Formación política

 Eran dos asignaturas que se impartían


en escuelas y universidades, cuyo
objetivo era, como su nombre indica,
formar a la juventud en los valores del
régimen franquista.
Normas para la Escuela Primaria

 El oprobio de una escuela laica ha terminado. Para formar españoles hondos,


creyentes y patriotas austeros España resurge, gloriosa, por el esfuerzo
decidido y gigante de sus hijos, de los que murieron alegremente por ella, de
los que por ella se sacrificaron y quisieron rendirle lo mejor y más espléndido
de su vida. (…)
 Primera. La reposición del Santo Crucifijo marca la apertura del curso, que
será rápida e inmediata.
 Segunda. Además del retrato del Caudillo, habrá en el salón de clase una
imagen de la Virgen, con preferencia de la Inmaculada, y en sitio preferente.
 Cuarta.- A la entrada en la escuela los niños saludaran con el tradicional “Ave
María Purísima”, siendo contestados por el maestro: “Sin pecado
concebida”…
 Sexta. La ceremonia de colocar la Bandera antes de empezar las clases y
arriarla al terminar, mientras se entona el Himno Nacional, es obligatoria
para todas las Escuelas…
La censura: algunos ejemplos visuales
La censura: algunos ejemplos visuales
La censura: algunos ejemplos visuales
La mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismo
La etapa de la Guerra Mundial

 Cuando la guerra estalló en 1939, España


se declaró neutral. Sin embargo, Franco
mantuvo entrevistas con Hitler
(Hendaya) y Mussolini (Bordighera).
 Ramón Serrano Suñer, conocido
popularmente como el Cuñadísimo, fue
ministro del régimen y apoyó
fervientemente a Hitler, favoreciendo el
envío de la División Azul como parte
del ejército alemán para luchar contra la
URSS. Para entonces, España había
cambiado su estatus a no beligerante.
 Cuando el Eje comenzó a perder batallas,
España retornó de nuevo a la
neutralidad y retiró la División Azul.
El aislamiento del régimen

 Los peores tiempos para el franquismo


vinieron con la caída de los regímenes
totalitarios. Don Juan de Borbón
emitió el Manifiesto de Lausana,
donde rompía con la dictadura franquista
y pedía a Franco que abandonase el
poder, dando paso a la restauración
monárquica.
 Los grandes golpes internacionales para
el régimen fueron su no admisión en
la ONU y la declaración de que la
dictadura franquista era producto del
apoyo del Eje, por lo que se proponía su
derribo por medios pacíficos.
El aislamiento del régimen

 Entre 1945 y 1946 el franquismo


quedó aislado. La ONU recomendó
a todos los países que retirasen sus
embajadores de España. Solo
permanecieron los de regímenes
amigos, como Portugal o Argentina.
 Sin embargo, el papel de Franco como
figura anticomunista resultó
interesante para potencias como
EE.UU. o Gran Bretaña. Sin embargo,
no se le permitió formar parte
de la OTAN ni recibió la ayuda
del Plan Marshall. El dictador portugués,
Oliveira Salazar
Racionamiento y mercado negro

 Tras la Guerra Civil, el hambre y la


miseria asolaron al país. Las
medidas tomadas dieron lugar a una
economía poco competitiva y
marcada por la corrupción.
 Los precios se fijaban
arbitrariamente, provocando el
desabastecimiento de alimentos y
que fuese necesario mantener el
racionamiento.
 De inmediato surgió el mercado
negro, donde se llegaban a triplicar
los precios del mercado oficial.
Los ejes de la autarquía

 El régimen quería alcanzar la


autosuficiencia económica a partir
del aislamiento y de la intervención
generalizada. La autarquía tuvo dos
grandes ejes:
 Regulación del comercio exterior.
Las importaciones y exportaciones
estaban completamente intervenidas.
 Fomento industrial: se impulsaron las
industrias de bienes de equipo
(maquinaria, materiales de
construcción…)
 En 1941 se nacionalizó la red de
ferrocarriles con la creación de RENFE
y se fundó el INI (Instituto Nacional de
Industria), conglomerado de empresas
públicas, como ENDESA, SEAT…
El exilio

 Hacia finales de la Guerra Civil,


cuatrocientos mil españoles
comprometidos con la república se
habían exiliado. La mayoría volvió
pronto, pero unos cien mil quedaron
en el exilio. Gran parte de esa
emigración fue acogida por América,
sobre todo, por México, donde se
reanudó la actividad republicana,
apoyada por el gobierno.
 También Francia fue el destino de
muchos exiliados, como Manuel Azaña,
Largo Caballero o Antonio Machado.
Represión y resistencia en el interior

 A comienzos del régimen, el Caudillo


destacó la importancia de destruir a
los enemigos de España. En 1939 se
publicó la Ley de Responsabilidades
Políticas.
 Se establecieron juicios militares y
civiles, y las cárceles se llenaron de
presos políticos.
 En 1963 cesaron los tribunales militares
y se creó el Tribunal de Orden Público.
 Tras el fin de la SGM, comenzaron a
recomponerse algunos grupos
políticos: PSOE, UGT, PCE, CNT…
Comenzó una nueva forma de lucha, la
de los guerrillas o maquis.
El agotamiento de la autarquía

 La política económica autárquica se llevó a cabo empeorando el


nivel de vida de la población y aumentando la desigualdad en
la distribución de la renta.
 La autarquía no funcionó, ya que hubo que aumentar las
importaciones de alimentos. Sin embargo, esta compra impidió
importar las materias primas y los productos fabricados
imprescindibles para el sector industrial.
La situación internacional

 En 1947, EE.UU. alteró su posición


frente al régimen de Franco. España
se había convertido en un aliado
en la lucha contra el comunismo.
En 1950 España fue admitida en
organismos internacionales (FAO y
UNESCO).
 Se firmó un nuevo Concordato con la
Iglesia y se acordaban tratados
militares con EE.UU., mediante los
que se cedían bases militares en su
territorio a cambio de ayuda militar y
económica.
Tímidos cambios políticos

 Franco decidió remodelar


el gobierno en 1951. El
nuevo gabinete estaría formado
por falangistas y católicos, con
un peso mayor de estos últimos.
Se introdujo una persona clave
para la continuidad del
régimen, Luis Carrero
Blanco.
 Comenzaron a llegar al
gobierno hombres procedentes
del Opus Dei, que entraron
como ministros tecnócratas.
El franquismo (II): desarrollo económico y
transformaciones sociales (1959-1975)

 La segunda etapa del régimen


franquista se abre casi en los
sesenta y fue excepcional para
la sociedad española, que
progresó “a pesar” del
régimen.
 El gran cambio social,
económico y cultural de la
época, sirvió de base a una
crisis irreversible que poco
después afectaría al sistema El turismo fue una importante
fuente de ingresos durante la etapa
político franquista. desarrollista.
La era de la tecnocracia

 En 1957 se impulsó un Plan de Estabilización. Los tecnócratas que


dieron más importancia al progreso económico y a la mejora de la
administración que a determinados principios políticos.
 Desde 1957 hasta comienzo de los setenta, los ministerios clave en la
economía se entregaron a hombres procedentes del Opus Dei,
asociación religiosa muy influyente en los sesenta. Su objetivo fue
integrar a España en el mercado capitalista occidental.
El peso de la Iglesia y la figura de Carrero Blanco

 Una nueva orientación católica, que


se apartaba de la ortodoxia totalitaria
fascista, pasó a controlar sectores
como la educación, la información y
la justicia.
 En 1962 se creó la figura del
Vicepresidente del Gobierno, cargo
que ocupó desde 1967 el almirante
Luis Carrero Blanco. En 1970, el
cargo de Vicepresidente se convirtió
en el de Presidente del Gobierno.
La Ley Orgánica del Estado

 Se publicó en 1967 y pretendía


ser una culminación y
recapitulación de todas las
Leyes Fundamentales.
Podría decirse que era la
“Constitución” franquista, pero
lógicamente, no era
democrática, ya que no se
permitía participar al pueblo en
la vida política.
Las leyes para la sucesión

 En 1947 se estableció que el España se declaraba constituida en “Reino”. La


ley preveía que el sucesor del caudillo lo sería un rey o regente. Así, Franco
creía que su sucesión debía ser monárquica, pero evidentemente, una que
preparase él mismo.
 En 1948 llegó a un acuerdo con Don Juan de Borbón para que su hijo
primogénito Don Juan Carlos fuera educado en España.
 La Ley de Sucesión de 1969 estableció la sucesión a favor de Don Juan Carlos,
que prestó juramento de fidelidad a los Principios del Movimiento y
recibió el título de príncipe de España.
Medidas estabilizadoras y planes de desarrollo

 El Plan de Estabilización surgió por la


insuficiencia de las reservas de oro y
divisas para hacer frente al desequilibrio
entre importaciones y exportaciones. A
cambio de reducir el intervencionismo
español, diversos organismos
internacionales concedieron préstamos.
 También se pusieron en marcha una serie
de Planes de Desarrollo Económico
y Social de iniciativa privada, en los que
se mostraba un especial interés por el
sector industrial.
 Las previsiones de los planes no se
cumplieron y tuvieron efectos escasos.
Etapa final de la industrialización española

 Entre 1959 y 1966, la tasa anual de aumento del PIB fue


superior a la media de los países europeos, al mismo
tiempo que crecía la producción industrial. El consumo privado
creció también rápido y mejoró la renta por habitante.
Entre 1966 y 1973 el ritmo de crecimiento sería más moderado.
 La liberalización interior y exterior favoreció la utilización de
técnicas de producción más avanzadas y la acumulación
de capital. Todo ello potenció una expansión sin precedentes en
la industria y los servicios. La agricultura disminuyó
drásticamente su importancia.
La población

 Países como Francia y Alemania


absorbieron la mano de obra
excedentaria y gracias a eso no se
produjo un bloqueo de la
industrialización en España.
 También se produjo una migración
en el interior y algunas áreas (las
dos Castillas, Andalucía, Galicia y
Extremadura) quedaron muy
despobladas. Cataluña y el País Vasco
crecieron.
La modernización de la sociedad

 Aumentó el volumen de las “clases


medias”: abogados, médicos,
economistas…
 Surgió una gran masa de obreros
industriales modernos, que vivían
en barrios de la periferia de las
grandes ciudades.
 Aumentó el número de
universitarios y de estudiantes que
viajaban al extranjero…
 Los hogares españoles se
equiparon con nuevo menaje y fue
muy popular el “Seiscientos”.
El fortalecimiento de la oposición

 Nacen las Comisiones Obreras,


nuevo sindicato clandestino.
 Los estudiantes empiezan a
organizarse.
 Se realizan manifestaciones
masivas en las calles.
 Resurgen con fuerza el PCE y el
PSOE y surge una nueva
izquierda, más radical (por
ejemplo el PCE M-L, Partido
Comunista Marxista-Leninista).
El asesinato de Carrero Blanco

 Luis Carrero Blanco fue víctima de


un atentado de la banda terrorista
ETA, el 20 de diciembre de 1973. Su
muerte dio lugar a dos grupos políticos:
los inmovilistas y los aperturistas.
 En 1974 se forma un nuevo gobierno
presidido por Carlos Arias Navarro,
que pretendió un cierto aperturismo, pero
sin desbordar los principios del régimen.
 Ante la imposibilidad de aplicar reformas
reales, muchos ministros dimitieron y las
protestas contra el régimen se hicieron
más intensas. El único recurso del
gobierno era la represión.
El problema del Sahara

 Esta región era codiciada por


Argelia, Mauritania y Marruecos.
En 1973 se había creado el Frente
Polisario, una formación
nacionalista que propugnaba la
independencia saharaui.
 España aceptó la descolonización y
permitió un referéndum de
autodeterminación en el territorio.
Marruecos planteó el caso ante el
Tribunal de la Haya, que falló en
su contra y defendió la
autodeterminación del Sahara.
El problema del Sahara

 El rey de Marruecos no se
conformó con la independencia del
territorio y organizó la Marcha
Verde, una invasión del territorio.
Ante el peligro de un conflicto
bélico en Marruecos, España
claudicó y entregó el Sahara a
Marruecos y Mauritania.
 El abandono de España inició un
conflicto entre el Frente Polisario,
que proclamó la República
Árabe Saharaui y Marruecos,
que no reconoció la independencia
del Sahara.
El fin del régimen

 Desde el verano de 1975 se tenía la


sensación de que se estaba ante el
fin del régimen. Sin embargo, se
sabía que la dictadura no se
acabaría hasta la muerte de
Franco. Su fallecimiento tuvo
lugar el 20 de noviembre de
1975.
 La sensación de inseguridad y
de incertidumbre respecto al
futuro político y al relevo en el
poder eran muy grandes, a pesar
de que los dirigentes del régimen
decían tenerlo todo “atado y
bien atado”.
Actividades (4)

1. Cita las principales características del régimen


franquista y a sus principales apoyos.
2. ¿Qué rasgos caracterizan a la etapa totalitaria del
franquismo? ¿Y a la etapa tecnócrata?
3. Explica las diferencias económicas fundamentales
entre la etapa autárquica y la desarrollista.
4. Explica brevemente cómo mejoró la sociedad
durante el segundo periodo franquista.
5. ¿Qué le sucedió a Carrero Blanco? ¿Cuándo acabó
el régimen franquista?
La transición democrática (1975-1978)

 La transición es el periodo en el
que se lleva a cabo la
consolidación de España como
Estado democrático, otorgándole
una Constitución (1978) y
restaurando los derechos y
libertades.
 Siguiendo la senda franquista, se
encontraban los inmovilistas y los
aperturistas. Sin embargo, había
una fuerte oposición, que
reclamaba cambios reales y
rechazaba de pleno la continuidad
del régimen.
El gobierno de Arias Navarro

 El 22 de noviembre de 1975, Juan


Carlos I confirmó al presidente de
gobierno, Carlos Arias Navarro, con
quien tuvo serias dificultades de
entendimiento.
 Pronto estuvo claro que Arias
Navarro no llevaría a España hacia
un régimen democrático, ya que no
avanzaba en la preparación de leyes
decisivas de liberalización política.
Presionado por las circunstancias,
Arias Navarro dimitió el 1 de julio
de 1976.
El gobierno de Adolfo Suárez

 El 3 de julio de 1976 fue nombrado


presidente Adolfo Suárez. España
quedó sorprendida, ya que no confiaba
en que Suárez fuera la persona idónea
para transformar al país en una
democracia. Sin embargo, entre 1976 y
1977 se procedió al desmantelamiento
de las instituciones franquistas y se
prepararon unas elecciones generales.
 El primer paso en la consolidación de
la democracia fue la creación de una
nueva ley, llamada Ley para la Adolfo Suárez jura el cargo de
Reforma Política (LRP), redactada por presidente del gobierno
Torcuato Fernández Miranda.
Ley para la Reforma Política (LRP)

 ¿Cómo pudo triunfar la LRP si suponía


un cambio tan radical respecto al
régimen franquista?
 Se garantizó la conservación del
estatus social y económico de los
antiguos franquistas, el predominio de
la derecha política, la inexistencia de
petición de responsabilidades del
anterior régimen y el mantenimiento
en la ilegalidad de la izquierda más
agresiva.
 Juan Carlos I fue un impulsor de la Cuando Juan Carlos I fue
desaparición del régimen franquista y proclamado rey sus detractores
favoreció la creación de nuevas leyes lo apodaron Juan Carlos “el
que abriesen la vía democrática para Breve”, ya que pensaban que su
España. reinado sería fugaz
La preparación del nuevo régimen

 La LRP fue sometida a referéndum popular el 15 de


diciembre de 1976 y fue aprobada por una amplia
mayoría de la población.
 La primera labor urgente del gobierno era promover
la aparición de partidos políticos, para poder
elegir a los gobernantes de forma democrática. Los
partidos más importantes fueron:
 Alianza Popular: partido de derechas dirigido por
Manuel Fraga.
 Unión de Centro Democrático (UCD): agrupación de
fuerzas de centro lideradas por Adolfo Suárez.
 Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Partido
Comunista de España (PCE): eran las principales
fuerzas de izquierda.
Las elecciones generales de 1977

 Se celebraron con normalidad y una


alta participación. El partido
vencedor fue la UCD. Adolfo
Suárez constituiría un primer
gobierno de partido propiamente
dicho en julio de 1977.
 La siguiente tarea sería elaborar una
Constitución. Tras una larga
tarea, el texto constitucional fue
sometido a referéndum popular
el 6 de diciembre de 1978
(nuestro día de la Constitución) y
promulgado el 29 del mismo mes.
Algunas características de la Constitución

 España se declara como Estado social y


democrático de Derecho.
 Fundamenta la convivencia en la
indisoluble unidad de la nación
española, integrada por nacionalidades
y regiones, a las que se da el derecho a
la autonomía.
 El castellano se reconoce como lengua
oficial del Estado y se establecen como
oficiales en sus respectivas
Comunidades Autónomas las demás
lenguas españolas.
 Se reconoce la libertad de mercado,
pero se preveía la intervención del
Estado en la propiedad por motivos de
interés colectivo.
La dimisión de Adolfo Suárez (1981)

 El 3 de marzo de 1979, Suárez ganó las


elecciones e inició su tercer mandato.
No obstante, su triunfo quedó en segundo
plano tras el acceso de la izquierda
(PSOE y PCE) a los principales
ayuntamientos.
 En 1980, el PSOE presentó una moción
de censura, que deterioró la imagen de
Suárez. A finales de enero de 1981 el
presidente anunció su dimisión en
Televisión Española, ya que se sentía falto
de apoyos en su propio partido y
abandonado por la Corona. Además,
Suárez recibió varias amenazas por parte
de militares que tenían intención de acabar
con la democracia.
El nuevo intento de golpe de Estado

 El día de la investidura de Leopoldo


Calvo-Sotelo como presidente del
gobierno, el 23 de febrero de 1981,
irrumpieron en el Congreso de los
Diputados varios guardias civiles
armados que, bajo el mando del
teniente coronel Antonio Tejero,
pretendían dar un golpe de Estado.
Este hecho se conoce como el 23-F.
 La negativa del rey a participar en
el golpe permitió que este pudiera
frenarse a lo largo de la noche.
 Retransmisión del golpe de Estado:
 https://www.youtube.com/watch?v
=hVHu3m-4keo
Un vídeo “interesante”

 https://www.youtube.com/watch?v=BhsT6yrvgYU
Actividades (5)

1. ¿Qué es la Transición?
2. ¿Quién fue Arias Navarro?
3. ¿Qué papel jugó Juan Carlos I en la Transición?
4. ¿A quién nombró presidente el rey en 1976? ¿Qué
pasos siguió para consolidar la democracia?
5. Menciona algunas características de la
Constitución de 1978.
6. ¿Por qué dimitió Suárez en 1981?
7. ¿Qué sucedió durante la votación de investidura de
Leopoldo Calvo Sotelo?

Das könnte Ihnen auch gefallen