Sie sind auf Seite 1von 247

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA


PROFESOR: CARLOS ALEJOS ALTAMIRANO
INGENIERO QUIMICO

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


SÍLABO
 SEMANA 1: Unidades de masa y energía. Características de gases ideales. Condiciones normales. Análisis de mezcla de gases.
 SEMANA 2: Orsat. Definición de porcentaje exceso de aire. Composición de gases de base seca, en base húmeda. Gases en
reacciones químicas.
 SEMANA 3: Licuefacción de gases. Vaporización. Punto de ebullición. Sobrecalentamiento y calidad. Tablas de presión.
Aplicaciones de Orsat.
 SEMANA 4: Humedad y Saturación. Teoría General. Saturación Parcial. Humedad. Punto de Rocío.
 SEMANA 5: Carta psicométrica. Psicrómetro.
 SEMANA 6: Aplicaciones de la carta psicométrica.
 SEMANA 7: Balance de material. Diagrama de equilibrio. Procesos de cambios físicos y químicos.
 SEMANA 8: Cambios de inventario en procesos continuos . Operaciones de Reciclo.
 SEMANA 9: Termo física. Energía interna. Capacidad Calorífica de los gases.
 SEMANA 10: Capacidad calorífica de mezcla de gases.
 SEMANA 11: Evaluación de la entalpia. Entalpia del aire húmedo.
 SEMANA 12: Balance general de energía.
 SEMANA 13: Aplicaciones del balance general de energía.
 SEMANA 14: Aplicaciones del balance simultaneo de masa y energía.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


EVALUACIÓN

 Examen Parcial
 Examen Final
 Sustitutorio
 Practicas
 Participación en clase
 Trabajo Final

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


TRABAJO FINAL
 Objetivo: despertar en el estudiante la creatividad y el desarrollo de tecnologías aplicando los
criterios de balance de masa y energía aprendido en clase para solucionar casos reales desde punto
de vista de la ingeniería ambiental.

Campos de aplicación:

 Tratamiento de aguas residuales domesticas


 Bioenergía (Potencial en el Perú)
 Sistemas eficientes de calefacción
 Aprovechamiento de energía geotérmica (potencial en el Perú)
 Propuestas para la generación de energía limpia en el Perú.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


TRABAJO FINAL
Criterios a considerar en el trabajo:

 Intensa búsqueda bibliográfica, nacional e internacional.


 Enfoque en la situación del país
 Experimentación en los posible, especialmente tratamiento de aguas.
 Presentar diagramas de flujo, balances de materia y energía.
 Presentar avance o explicar su propuesta en el transcurso del semestre.
 Deberá contener, máximo 30 paginas. Resumen. Introducción. Breve revisión bibliográfica.
Descripción de la investigación. Resultados (si hay experimento). Conclusiones. Recomendaciones (si
es necesario). Bibliografía.
 Se presentará enviado al correo en formato PDF, impreso y presentación en power point.
 Los mejores trabajos se trataran de expuestos en auditorio para el publico estudiantil FIA.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
Que aprenderá el estudiante en este curso:

 Saber realizar una balance másico en cualquier sistema, proceso industrial o operaciones unitarias
relacionadas a la ingeniería ambiental.
 Saber realizar un balance de energía en cualquier proceso que involucre cambios de temperatura,
fase, reacciones químicas, etc.
 Elaborar diagramas de flujo simplificado donde se muestre los principales resultados de una balance
de masa y energía.
 Familiarizarse con las tablas de vapor de agua y saber aplicarlas a un balance de energía
 Familiarizarse con la carta psicométrica y usarla en sistemas aire-agua.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


1. UNIDADES DE MEDIDA DE MASA Y ENERGIA
1.1. Sistema Internacional de Unidades (SI):
Es el sistema mas utilizado actualmente en la actualidad. En el Perú se ha adoptado este sistema. Se usa en todo el
mundo a excepción de EE.UU, Birmania y Liberia. En este sistema se tiene las principales unidades:

 Kilogramo (kg): es una unidad de masa basada en la masa que posee una aleación de platino-iridio (90%-10%).
Antiguamente el patrón era la masa de un litro de agua destilada y a 4°C.
 Segundo (s): es una unidad de medida de tiempo. Mide la duración de un evento.
 Metro (m): es una unidad de medida de longitud. Se basa en la distancia que recorre la luz en el vacío en 1/200
792 458 partes de un segundo.
 Kelvin (K): es una unidad de temperatura que fue introducida por Willian Thomson que mediante cálculos
termodinámicos estimó que el frio absoluto (o cero absoluto), temperatura a la cual cesa todo movimiento de
moléculas y átomos y en el cual se tiene la menor energía térmica, corresponde a -273.15°C.
 Mol (mol): es una unidad de cantidad de sustancia. Se basa en la cantidad de átomos que hay en 12gramos de
carbono 12. Es decir si se tiene 2moles, se dirá que hay dos veces la cantidad de átomos que hay en 12 gramos
de carbono 12.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


1. UNIDADES DE MEDIDA DE MASA Y ENERGIA
1.1.1. Unidades derivadas:
Son unidades utilizadas para representar magnitudes físicas que son resultado de combinar unidades básicas como, metro,
segundo, kilogramo. Son ejemplos de unidades derivadas:

 Volumen: es el espacio físico ocupado por un cuerpo. En SI la unidad es m3.


 Densidad: es la espacio físico que ocupad por una determinada cantidad de de masa. En SI es kg/m3.
 Velocidad: es la relación de la distancia alcanzada con un cuerpo en un determinado tiempo. En SI es m/s.
 Fuerza: derivada de la segunda ley de newton: F=m.a; su unidad de medida en SI es newton (N). Resulta en kg.m/s2
 Presión: en SI es Pascal (Pa), se define como la fuerza perpendicular en N aplicada sobre 1m2. Resulta kg/m.s2
 Energía: en SI la unidad de energía es el joule (J). Joule es la energía necesaria para trasladar un cuerpo un metro de
distancia usando una fuerza de un newton. J=N.m.

1.2. Sistema Anglosajón de Unidades:


Utilizado únicamente en EE.UU.
 Como unidad de masa se usa libras (equivale a 0.327kg), como unidad de temperatura se usa los grados Fahrenheit (°F),
longitud se usa el pie, como unidad de energía el BTU (british thermal unit).
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
1. UNIDADES DE MEDIDA DE MASA Y ENERGIA
1.3. Unidades de energía, trabajo y calor:
Durante el desarrollo del curso nos relacionaremos mucho con las siguientes unidades de energía:

 Joule (J) : en unidades básicas es kg.m2/s2


 Kilo-joule (kJ): unidad múltiplo de joule equivale a 1,000 joule.
 Mega-joule (MJ): unidad múltiplo de joule equivale a 1,000, 000 joule.
 Giga-Joule: (GJ): Equivale a 10^9 joule
 Caloría (cal): equivale a la energía necesaria para elevar 1°C (desde 14.5°C a 15.5°C) un gramo de agua pura. Equivale a
4,18 joule.
 Kilo-caloría (kcal): equivale a 1,000 calorias.
 British thermal unit (BTU): es la cantidad de energía que se requiere para elevar en un grado Fahrenheit una libra de
agua. Equivale a 1,055 joule.
 Vatio-hora (Wh): equivale a unidades de potencia x tiempo. 1Wh es la energía necesaria para mantener una potencia de
1vatio (1W) durante una hora y equivale a 3600 joule.
 Tonelada equivalente de petróleo (tep): equivale a 41,84 GJ

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


1. UNIDADES DE MEDIDA DE MASA Y ENERGIA

1.4. Unidades de temperatura:


Durante el desarrollo del curso nos relacionaremos mucho con las siguientes unidades de temperatura:

 Celsius (°C): escala introducida por Anders Celsius. Asigna 0°C al punto de congelamiento del agua y
100°C a su punto de ebullición.
 Kelvin (K): asigna al 0 K absoluto de temperatura -273.15°C. Entonces: K= C°+273.15
 Fahrenheit (°F): creada por Daniel Fahrenheit, estableció como escala el punto mas bajo 0°F que es la
temperatura de una mezcla de agua-hielo-sal y la mas alta como la temperatura de su cuerpo 96°F.
estableciéndose entonces 32°F para el congelamiento del agua y 212°F para su ebullición. El cero
absoluto en grados Fahrenheit es -459.67°F.
 Rankine (R): creada por Willian Rankine, estableció como escala el 0R correspondiente a el cero
absoluto en grados Fahrenheit, por lo que cero grados Rankine es -459.67°F o -273.15°C. No tiene
valores negativos.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


1. UNIDADES DE MEDIDA DE MASA Y ENERGIA

1.5. Conversión de unidades de temperatura:

 Celsius (°C) = (°F-32)/1.8


 Celsius (°C) = K - 273.15
 Celsius (°C) = 5/9x (R-491.67)
 Fahrenheit (°F) = 1.8x°C + 32
 Fahrenheit (°F) = 1.8x(K-273.15) + 32
 Kelvin (K)= (F-32)/1.8 + 273.15
 Kelvin (K) = °C + 273.15

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


1. UNIDADES DE MEDIDA DE MASA Y ENERGIA
1.6. Números adimensionales:
Los números adimensionales son aquellos que no tienen unidades físicas. Generalmente son números encontrados
en experimentos realizando correlaciones.

Ejemplos:
 Numero de Reynolds
 Numero de Lewis
 Numero de Stokes
 Numero de Mach

1.5. Resumen y cálculos con unidades:

Sea tiempo T; masa M; longitud L, y temperatura T´entonces:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


1. UNIDADES DE MEDIDA DE MASA Y ENERGIA
1.6. Análisis dimensional:

Sea tiempo T; masa M; longitud L, y temperatura T´ entonces:

 Volumen: LxLxL = L^3


 Velocidad: distancia/tiempo (L/T) = LxT^-1
 Aceleración: velocidad/tiempo = LxT^-1/T = LxT^-2
 Fuerza: masa x aceleración = MxLxT^-2
 Energía: Fuerza x distancia = (MxLxT^-2)xL = MxL^2xT^-2
 Presión: ?????

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

2. GASES IDEALES

Profesor: Ing. Carlos Alejos.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

CONTENIDO: .
A. Características de los gases ideales
B. Ley de Boyle
C. Ley de Charles
D. Ley de Gay Lussac
E. Principio de Avogadro
F. Ley de los gases ideales
G. Condiciones normales
H. Ejercicios

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

. ENFOQUE AMBIENTAL DONDE


PROCESOS FISICOS Y QUIMICOS CON
SE INVOLUCRA EL ESTUDIO DE LOS GASES IDEALES

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

PROCESO DAF (Dissolved Air Flotation)

 Se basa en la ley de Herry el cual postula que para una determinada .


temperatura la solubilidad de un gas en un liquido es directamente
proporcional a la presión parcial que este ejerce sobre el liquido:

C=pxHr; (C= solubilidad, p=presion parcial, Hr=constante de Henry

 El principio es el siguiente, un efluente con alto contenido de


contaminantes en forma coloidal (materia orgánica, aceites y grasas,
DBO) es mezclado con una dosis de coagulante/floculante
formándose dos fases (solido/agua). Los solidos dispersos son
separados de la fase liquida mediante flotación, esta flotación se
realiza debido a la adición de una corriente de efluente recirculado
saturado con aire a alta presión, de tal manera que al salir a la
atmosfera se liberar micro burbujas que atrapa a los solidos y
forman una capa en la parte superior del equipo.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

FLARE.

 El Flare es un dispositivo en el cual se queman gases


que ya no seria de mayor utilidad dentro de alguna
planta industrial.
 Es común encontrarlos en refinerías de petróleo,
complejos petroquímicos, campos de producción de
petróleo y gas.
 Los gases se son quemados en el Flare debido a que
no seria posible su utilización por motivos como: alto
nivel de contaminantes, bajo poder calorífico.
 En gases que son ricos en metano se decide quemarlo
puesto que como resultado de la combustión de
genera CO2 que tiene un impacto de calentamiento
global menor que el CH4.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

Convertidor catalítico en tubo de escape

 El convertidor catalítico es un dispositivo instalado en algunos autos modernos, el cual tiene por finalidad recibir los gases
de escape (compuesto por NOX, HCs, CO) generados por la combustión del combustible y convertirlos catalíticamente en
CO2, N2, H20.
 El responsable de la reacción es el catalizador a base de platino

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

Solución de urea para eliminar contaminantes

 Una solución de urea 20-30% puede ser usado para dosificar a los gases de escape y de esta manera eliminar
contaminantes como NOX.
 Puede trabajar solo o junto con el catalizador.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

Filtros bolsa (manga) para eliminar PM

 Es un sistema de filtración a ligeras presiones de vacío, donde el objetivo es eliminar el PM (material particulado) en una
corriente gaseosa.
 Una corriente gaseosa (generalmente de combustión) pasa a través se una serie de tubos que tienen un su interior un
tejido de porosidad adecuada que permite retener las partículas.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

Lavador de gases (Scrubber)

 Es un sistema que tiene por objetivo la


recuperar de sustancia en estado vapor
(condensable o solubles en agua)
contenidas en una corriente de gas. Para
ello se usa agua.
 También es usado para remover las
cenizas que pueda contener los gases de
combustión procedente de una
chimenea, de tal manera que se evita
sean lanzadas al medio ambiente.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

Remoción de Azufre de gas natural

 Existe muchos mecanismos para la


eliminación de azufre en forma de H2S
contenido en el gas natural. Uno de ellos
es usar un lecho de fierro esponja.
 El H2S contenido en el gas natural se
convertirá a sulfuro de hierro.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

Remoción de CO2 de gas natural

 En el gas natural es necesario retirar el


CO2, puesto que este le resta poder
calorífico y además durante el
procesamiento del GN, el CO2 podría
solidificar.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
Producción de Biogás
 El biogás es una mezcla gaseosa compuesta por metano, vapor de agua, dióxido de carbono, amoniaco entre otros.
Este es producido a partir de la fermentación anaeróbica de materia orgánica en reactores denominados digestores.
 Este biogás luego de ser producido y tratado puede ser usado como combustible de calefacción y generación eléctrica.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

2.1. Características de los gases ideales . Variables que influyen en el


comportamiento de los gases
ideales: P, V, T, n.
 Gas ideal, es un hipotético creado para simplificar el estudio
general de los gases y que permite realizar consideraciones
practicas que facilitan realizar cálculos matemáticos. V
 Las moléculas no interactúan entre si, y se mueven
aleatoriamente.
V
 No existe atracción ni repulsión
 El choque entre ellas es perfectamente elástico
 En los choques existe conservación de momento y energía.
 La energía cinética es directamente proporcional a la
temperatura.
 Los gases pueden presentar un comportamiento ideal a bajas
presiones y altas temperaturas

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

2.1. Ley de Boyle


.

 Planteada por el químico, filosofo e inventor Ingles Robert


Boyle.

 Plantea que para un proceso isotérmico en un gas ideal la


relación entre la presión y el volumen son inversamente
proporcionales

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.1. Ley de Boyle .
De acuerdo a la experiencias de Robert Boyle a temperatura constante (isotérmico), el volumen de
un gas ideal varia inversamente proporcional con la presión. De esta manera se establece que:

PV= K (constante) ; P1xV1= P2xV2

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

2.2. Ley de Charles y Gay-Lusac


.

 Basado en los experimentos de Jacques Charles, Louis Gay


Lussac plantea que en un proceso isocoro (volumen
constante) la presión y la temperatura en un gas ideal tiene
una relación directamente proporcional.

 En los experimentos isobárico (presión constante) con gases


ideales Jacques Charles descubrió que la relación entre
volumen y temperatura es directamente proporcional.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.2.1 Ley de Charles (proceso isobárico -> presión constante)
. constante, el volumen de un gas ideal varia
De acuerdo a la experiencias de Jacques Charles a presión
directamente proporcional con la temperatura. De esta manera se establece que:

V/T= K (constante) ; V1/T1= V2/T2

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.2.1 Ley de Charles (proceso isobárico -> presión
. constante)

Ecuación de una recta:


V= A.T+B
Para To, Temperatura=°0C (273.15 K); Volumen =Vo
Para Temperatura=-273.15°C; Volumen=0
Se obtiene:
V=Vo + Vo.T/273.15
V=Vo.(1+T/273.15) = Vo.(273.15+T)/273.15
Pero 273.15+T es temperatura en Kelvin
Entonces:

V=Vo.T´/To = V/T´ =Vo/To

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.2.2 Ley de Gay Lusac (proceso isocoro-> Volumen
. constante)
De acuerdo a la experiencias de Gay Lusac a Volumen constante, el presión de un gas ideal varia
directamente proporcional con la temperatura. De esta manera se establece que:
P/T= K (constante) ; P1/T1= P2/T2

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.3 Ley de Avogadro
Ley propuesta por Amedeo Avogadro (físico y químico . italiano) establece lo siguiente: que para gases
diferentes que contengan los mismos volúmenes, se encuentren a la misma temperatura y ejerzan la misma
presión, entonces estos deben contener la misma cantidad de moléculas (moles).
Visto de otra manera, si en recipientes diferentes de igual volumen se tiene la misma cantidad de moles, y se
calientan todos a la misma temperatura, entonces en todos los recipientes se presentará la misma presión.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.4 Ley general de Gases Ideales
.
Ley deducida por Émile Clapeyron a partir de las leyes de Boyle, Charles, Gay Lussac y Avogadro. No es mas
que una ecuación de estado para gases ideales deducida a partir combinar las relaciones proporcionales que
existe en los procesos isobáricos, isotérmicos e isocoros. Esta ley permite relacionar en una sola ecuación las
variables: presión, temperatura, volumen y numero de moles.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.4 Ley general de Gases Ideales
Resolviendo las ecuaciones (1) y (2) anteriores, se tiene:.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.5 Condiciones normales o estándar en gases ideales
.
Se considera condiciones normales a un estado de presión y temperatura estándar, el cual es usado como patrón de
referencia en gases ideales. Experimentalmente se determino que una mol de cualquier gas a 0°C (273.15K) y 1atm de
presión siempre ocupa un espacio de 22.42 Litros, a este volumen se le denomina volumen molar o volumen en condición
normal. Esto obedece al principio de Avogadro el cual dice que para gases a una misma presión, temperatura y moles el
volumen ocupado por estos es el mismo, en este caso de condiciones normales, si una mol de gases se encuentran a 0K y
1atm siempre ocuparan el mismo volumen de 22.42Litros. En resumen:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.6 Ley de Dalton (Ley de las presiones parciales)
.
 Propuesta por el químico ingles John Dalton, el cual establece que en
una mezcla de gases ideales la presión de esta mezcla es igual a la suma
de las presiones parciales de cada uno de los componentes.

 Para un proceso donde la presión y la temperatura es constante se


establece que la variación de volumen únicamente se puede dar debido
a la variación de moles en el sistema.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.7 Ley de Dalton – Mezcla de Gases
.
 En una mezcla de gases ideales la presión total es igual a la suma de las
presiones parciales de cada componente.

 La suma de las fracciones molares de cada componente suman la


unidad:

 En una mezcla de gases la presión parcial de un componente es igual a


la fracción molar de este multiplicado por la presión total.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.8 Combustión
Se denomina combustión a la reacción química entre un combustible y el .
oxigeno (generalmente aire). Esta reacción es exotérmica lo cual genera energía
que puede ser aprovechada.

 Combustión completa: ejemplo moléculas simples como metano, etano,


propano, butano, GLP.

 Combustión incompleta: ejemplo moléculas complejas como gasolina, diésel,


leña, petróleo industrial, carbón, coque.

 Porcentaje de Exceso de aire: es la cantidad adicional en % al aire


estequiometrico necesario para una combustión completa.
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
2. GASES IDEALES
2.9 Composición de gases .
Es muy común en la industria expresar la composición de los gases en base húmeda o base seca.

 Base húmeda: si en la mezcla existe vapor de agua, la composición en base húmeda considera este vapor.

 Base seca: si en la mezcla existe vapor de agua, la composición en base seca ignora este vapor, y solo considera los gases
en si.

Ejemplo: los gases de la combustión de leña están compuestos por: 5moles de O2, 9 moles de N2, 1.3 moles de CO, 3.3
moles de CO2 y 1mol de vapor de agua. Calcule el porcentaje molar del oxigeno en base húmeda y base seca.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
Resolviendo .
Ejemplo: los gases de la combustión de leña están compuestos por: 5moles de O2, 9 moles de N2, 1.3 moles de CO,
3.3 moles de CO2 y 1mol de vapor de agua. Calcule el porcentaje molar del oxigeno en base húmeda y base seca.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES

2.10 Análisis de gases (Medidor de ORSAT) .


 En muchos procesos industriales en los que se presentan gases es
importante saber su composición. Para ello dispositivo mas usador
es el medidor de Orsat.

 El medidor de Orsat mide la composición de los gases en base seca


aislados luego de procesos de absorción y reacciones químicas a
presión y temperatura constante.

 El medidor de es usado mayormente para análisis de gases de


combustión. Con este equipo puede medirse la composición de
CO, CO2, O2 y temperatura en los gases de combustión. Sabiendo
esta información puede saberse la eficiencia de la combustión, es
decir cuanta de la energía generada por la quema del combustible
fue aprovechada.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.10 Análisis de gases (Medidor de ORSAT)
.
 Para medir la eficiencia de la combustión con los análisis de gases
de combustión se usan gráficos como el mostrado abajo. Existe un
grafico para cada tipo de combustible.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.11 Solubilidad de Gases (Ley de Henry)
.
Solubilidad:
Sistemas Liquido-Liquido: la solubilidad de un liquido en otro dependerá de la
temperatura de su naturaleza química (polar-apolar), lo similar disuelve lo similar.
En el caso de sistemas agua-solvente apolar, la solubilidad del solvente es muy baja
y si se encuentra presente en concentraciones superiores a sus solubilidad se
presentaran dos fases.
Sistemas Liquido-Solido: la solubilidad dependerá también de la solubilidad de
naturaleza química del soluto y solvente, y la temperatura influenciada
principalmente del calor de solubilidad. Si el soluto se encuentra en el sistema en
concentración mayor a su solubilidad, entonces este precipitará y se encontrará
como solidos suspendidos.
Sistemas Liquido-Gas: cuando el soluto es un gas, su solubilidad en un liquido
dependerá tanto de la presión de gas como de la temperatura del liquido. En caso
de una mezcla de gases la solubilidad de cada gas en el liquido dependerá de la
presión parcial de cada gas en la mezcla de gases.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.11 Solubilidad de Gases (Ley de Henry)
.
 La ley de Henry fue formulada por William Henry, establece que a
temperatura constante la solubilidad de un gas (cantidad de gas disuelto en
un liquido) es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce ese
gas sobre el liquido. Matemáticamente se expresa:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.11 Solubilidad de Gases (Ley de Henry)
.

 De acuerdo a la Tabla de solubilidad de CO2 calcular la


constante de Henry H a 25atm y 18°C.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.12 Solubilidad del aire en agua
.
 De acuerdo a la tabla de solubilidad del aire calcular la
cantidad de aire disuelto en por 100 gr de agua a 15°C y
1atm.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.13 Ejercicios .
EJERCICIO 1: APLICACIÓN DE UN DAF

 Durante ensayos DAF para el tratamiento de un efluente a nivel de laboratorio se determinó que el flujo
de aire a condiciones normales optimo para la remoción total de solidos disueltos es 0.012 m3/m2. Kg
de solidos disueltos. En planta se requiere saber cual seria la potencia necesaria de un compresor que
trabaje al 85% de eficiencia. Este compresor será usado para que suministre el aire necesario para el
tratamiento de 20.0m3/h (alimentación fresca) del mismo efluente y que se encuentra a 21°C (densidad
1050kg/m3), el cual contiene 0.15% de solidos disueltos. Si los solidos separados del DAF contienen 75%
de humedad y reflujo de efluente tratado que se mezcla con la alimentación fresca es 25% del efluente
tratado. Si el área del DAF es 15m2, Cual es la potencia necesaria del compresor en hp.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.13 Ejercicios
.
SOLUCION: APLICACIÓN DE UN DAF

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.13 Ejercicios
.
SOLUCION: APLICACIÓN DE UN DAF

F1= 20.0m3/h x 1,050 kg/m3 = 21,000 kg/h


Flujo de solidos en F1, FS= 21,000 x 0.15/100 = 31.5 kg/h
Flujo de aire en C.N necesario FA = (0.012 m3/kg.m2)x 31.5 kg/h x 15m2 = 5.67 m3/h
Flujo de aire a 21°C FA => Proceso Isobárico:
P normal x V normal / T normal = P atm x V a 21°C / T => Flujo a 21°C = 5.67m3/h x (21+273.15)/273.15 = 6.10m3/h

Realizando Balance: F1 = F3 + F4 ; F2 = F1 + R => F3 flujo de solidos (31.5 kg/h)/ 0.75 = 42.0 kg/h => F4 = 20,958 kg/h
R = 0.25 x F4 => 0.25 x 20,958 kg/h => R = 5,239.5 kg/h
F2 = 21,000 + 5,239.5 => F2 = 26,239.5

Pero F2 = Efluente + Aire + Solidos

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.13 Ejercicios
.
SOLUCION: APLICACIÓN DE UN DAF

Realizando Balance: F1 = F3 + F4 ; F2 = F1 + R => F3 flujo de solidos (31.5 kg/h)/ 0.75 = 42.0 kg/h => F4 = 20,958 kg/h
R = 0.25 x F4 => 0.25 x 20,958 kg/h => R = 5,239.5 kg/h
F2 = 21,000 + 5,239.5 => F2 = 26,239.5

Pero F2 = Efluente + Aire + Solidos


Ley de gases ideales =>PV = RTn => 1atm x 6.1 m3/h x 1000L/m3= 0.082 atm.L/mol.K x (21+273.15) x W/ 28.84 gr/mol
Flujo másico de aire = FA = 7.29 kg/h ; Flujo de solidos = 31.5 kg/h
Efluente en F2 = 26,239.5 Kg – 7.29 kg/h – 31.5 kg/h => F2 = 26, 200.7 kg/h (solo agua)
Relación molar: Aire/ Agua en DAF => (7.29/ 28.84) / (26,200.7/ 18.0) = 0.00017

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.13 Ejercicios
SOLUCION: APLICACIÓN DE UN DAF
.
Relación molar:
Aire/ Agua en DAF => (7.29/ 28.84) / (26,200.7/ 18.0) = 0.00017
Ley de Henry : p = H x X => a 21°C asumiendo H = 6.64 x 10^4; entonces p aire = 11.53 atm

Potencia de Compresor: Potencia = Presión x Flujo / eficiencia


Potencia = (11.53 atm x 10^3 (N/m2/1atm) x 6.1 m3/h x 1h/3600 s)/ 0.85 = 2.29 KW => 3.1 hp

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.13 Ejercicios
.
EJERCICIO 2: SOLUBILIDAD DE GASES
 Un recipiente hermético que contiene 2Litros de agua, en el espacio vacío hay una mezcla de 60%V de
CO2 y 40%V de aire a 35°C y 1atm. Si el embolo del recipiente es presionado isotermicamente hasta
25atm calcule la nueva composición de CO2 y aire de la mezcla en el espacio vacío.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.13 Ejercicios
.
EJERCICIO 2: SOLUCIÓN
P1 = 1atm; P2 = 25 atm; T1=T2 (isotérmico); entonces:
Ecuación de estado de G.I:
P1xV1 = RxT1xnt1 (1) nt1=n1 CO2 +n1 Aire;
P2xV2 = RxT2xnt2 (2) nt2=n2 CO2 +n2 Aire;
Dividiendo (2)/(1):
P2xV2 / P1xV1 = (n2 CO2 +n2 Aire)/ (n1 CO2 +n1 Aire) …(3)

Ley de Henry:
P2 CO2 = HCO2 x XCO2 … (4) ; P2 Aire = Haire x XCO2 …(5)
Además : P2 CO2 + P2 Aire = P2

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.13 Ejercicios
.
EJERCICIO 2: SOLUCIÓN
X CO2 = (n2 CO2 – n1 CO2)/ n agua …(6);
X Aire = (n2 Aire – n1 Aire)/ n agua …(7) ;
Dividiendo (4)/(5):
(P2 CO2 /P2 Aire) = (HCO2 x XCO2 /Haire x XCO2 )
Remplazando (6) y (7):
(P2 CO2 /P2 Aire) = (HCO2 /Haire)x (n2 CO2 – n1 CO2)/
(n2 Aire – n1 Aire)
HCO2/H aire = constante
PCO2 = P2 – P2 Aire
P2 Aire /P2 = n2 aire /(n2 aire + n2 CO2)
Asumir 100 moles iniciales

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
2.13 Ejercicios
.
EJERCICIO 3:
En un biodigestor de 5m3 para la producción de biogás se ha registrado a los 15 días de fermentación una
presión de 8.5atm y 45°C. Este biogás esta compuesto volumétricamente de 65% CH4, 5% H2O y 30% CO2,
luego pasa por tratamiento para purificarlo. Primero se enfría el gas hasta 18°C para condensar el agua y
se observa que la presión baja a 7.1atm almacenándolo en un tanque de xm3. Luego el biogás pasa por un
srubber batch que usa 55L de un solvente para absorber CO2 tiene una contante de Henry de 1.4x10^01.
¿Cuanto es la producción de biogás seco? . Densidad de solvente : 1.01 gr/ml

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


2. GASES IDEALES
Solución:
En el Biodigestor a 15 días, usando ecuación de estado: .
P1xV1=RxTxn1t  n1t = n1CO2 +n1CH4 +n1H2O
n1t= 8.5amt x 5000L / 0.082 atm.L x(45+273.15)= 1629.08 moles
mol.K
n1CO2 =0.30 x 1629.08 = 488.72 mol
n1CH4 = 0.65 x 1629.08 = 1059.0 mol
n1H2O = 0.05 x 1629.08 =81.45 mol

Tratamiento: Condensación
Retiro de 81.45 mol de H2O
Flujo de moles al Scrubber:
n2CO2 + n2CH4 = 488.72+ 1059.0 = 1547. 63 moles
p2CO2 + p2CH4 = 7.1 atm …(1)
p2CH4 / p2CO2 = n2CH4/ n2CO2  1547.63/ 488.72 = 3.16  p2CH4 =3.16x p2CO2 ..(2)
(2) En (1):  p2CO2 + 3.16x p2CO2 = 7.1 atm  p2CO2 = 7.1/4.16 = 1.70 atm

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


Tratamiento: Condensación
Retiro de 81.45 mol de H2O
Flujo de moles al Scrubber:
n2CO2 + n2CH4 = 488.72+ 1059.0 = 1547. 63 moles
p2CO2 + p2CH4 = 7.1 atm …(1)
p2CH4 / p2CO2 = n2CH4/ n2CO2  1547.63/ 488.72 = 3.16  p2CH4 =3.16x p2CO2 ..(2)
(2) En (1):  p2CO2 + 3.16x p2CO2 = 7.1 atm  p2CO2 = 7.1/4.16 = 1.70 atm

Tratamiento: Remoción de CO2, Amina de peso molecular 45.08 gr/mol


p2CO2 = H x X ; H=1.4x10^2
X = fracción molar = mol CO2 /mol CO2 + mol Amina
X = 1.7 atm/ 1.4x10^01 atm = 0.121
Moles de amina = W amina / peso molecular = (55Lx1.01 kg/Lx1000)/45.08 =1232.25mol

mol CO2 /mol CO2 + mol Amina = mol CO2 /mol CO2 + 1232.25 = 0.121 mol CO2 = 170.31 mol
Moles de CO2 a la salida del Scrubber 488.72-170.31 = 318.40 moles
Bio gas seco tratado = 318.40 moles+ 1547.63 moles = 1866.03 moles en 15 días -> 124.4 moles/dias
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
Sistema isobárico a 1atm (nivel del mar)

CONTENIDO:
A. Aplicaciones industriales y ambientales
B. Humedad absoluta y humedad relativa
C. Saturación
D. Calor húmedo y volumen húmedo
E. Temperatura de bulbo húmedo y bulbo seco
F. Aplicación del psicrómetro.
G. Carta psicrométrica
H. Aplicaciones de carta psicrometrica y ejercicios.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.1 APLICACIONES INDUSTRIALES Y AMBIENTALES EN PSICROMETRÍA

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.1.1 Torre de enfriamiento (cooling Tower)

 Una torre de enfriamiento es un equipo de transferencia


de calor y masa. Usado comúnmente como sistema de
refrigeración, cuando se requiere enfriar una corriente de
liquido caliente, calentar un flujo de aire, o humidificarlo.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)

3.1.2 Secador rotativo (rotary dryer)


 Es un equipo utilizado para el secado de solidos de forma continua. Para ello se utiliza un flujo seco de agua
caliente que ingresa al equipo y entra en contacto directo con el solido húmedo, de esta manera se da la
transferencia de masa y calor, pues parte de la humedad del solido pasa al aire. Finalmente se obtiene un
flujo de aire frio y húmedo y el solido seco.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.2 Humedad Absoluta
 Se define humedad absoluta como la cantidad de vapor de agua presente en el aire. Se expresa como
kg de agua/ kg de aire seco.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)

3.2 Humedad Absoluta


 El sistema vapor de agua-aire a estudiar es a nivel
del mar, es decir a una atmosfera de presión,
entonces:
 Si, peso molecular de agua = 18.0 gr/mol
 Y aire tiene peso molecular = 28.84 gr/mol
 Entonces;

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.2 Humedad Absoluta
 La siguiente ecuación es valido a nivel del mar, para otras
alturas es necesario corregirla con la presión total.

 Como a mayor altura la presión absoluta es menor,


entonces la humedad se incrementa, esto puede
observarse en la grafica de la derecha.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.3 Humedad Relativa
 Se define como la relación de la presión de vapor de agua en la mezcla
vapor-aire a la temperatura Tg con la presión de vapor de equilibrio del
agua a Tg.

 Ejemplo, en un sistema aire-agua a 20°C la presión parcial del agua es


0.015atm. ¿Cuál será la humedad relativa?
De acuerdo a la tabla de presión de vapor vs. Temperatura para el agua, la
presión de vapor a 20°C es 0.023atm, por la tanto la humedad relativa
HR% será:

HR= 100x (0.015/0.023)=65.22%

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.4 Relación entre Humedad absoluta, Humedad Relativa y Temperatura a 1atm.
 Considerando las dos ecuaciones de humedad:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.4 Relación entre Humedad absoluta, Humedad Relativa y Temperatura a 1atm.
 Considerando humedad relativa constante, puede obtenerse valores de HA, en función de la temperatura.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.4 Relación entre Humedad absoluta, Humedad Relativa y Temperatura a 1atm.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.5 Calor Húmedo Cs
 Se define como el calor necesario para aumentar en °1C la temperatura de un sistema aire-vapor de agua.
Se expresa como: calorías/ kg de aire.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.5 Calor Húmedo
 Con la expresión encontrada para el calor húmedo puede construirse una grafica humedad absoluta vs.
Calor húmedo.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.5 Calor Húmedo en la carta psicrométrica

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.6 Volumen húmedo VH
 Se define como el volumen de aire-vapor de agua por kilogramo de aire seco. Se expresa m3 de aire-
vapor de agua/kg de aire seco. Aplicando la ley de gases ideales en un sistema aire-vapor de agua se
tiene:

El volumen húmedo depende de la


temperatura y la humedad absoluta.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.7 Volumen húmedo saturado
 Se define como el volumen de una mezcla aire- saturado con vapor de agua por kilogramo de aire
seco. Se expresa m3 de aire-vapor de agua/kg de aire seco.
Se sabe en aire saturado HR: 100%, entonces:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.7 Volumen húmedo saturado

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.8 Entalpia Hy
 Se define el estado energético de la mezcla gas aire y vapor de agua a temperatura T, considerando
una temperatura de referencia To.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.8 Entalpia Hy
 Re ordenando

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Temperatura de saturación adiabática Ts.
 Es la temperatura a la cual es posible que una mezcla aire-vapor de agua alcance el grado se
saturación. Es decir el vapor de agua esta en equilibrio con el liquido.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Temperatura de saturación adiabática Ts.
 Haciendo balance de energía en el sistema

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Temperatura de saturación adiabática Ts.
 Si el liquido dentro del sistema esta a temperatura Ts y la temperatura de referencia es To, entonces:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Temperatura de saturación adiabática Ts.
 De la ecuación de balance se obtienen las siguientes formulas

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Relación entre presión de vapor de agua y temperatura.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.10 Ejercicios
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.10 Ejercicios
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando Humedad absoluta HA

Usando la correlación Pv= 0.0066xe^(0.0601x 40)=0.073 atm


HA=0.624x (80x0.073)/(100-80x0.073) =

HA = 0.0387 kg vapor de agua/kg de aire seco

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y
HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando Humedad absoluta


Gráficamente

- Identificar 40°C (bulbo seco) en el eje X.


- Luego Proyectar horizontalmente hacia HR 80%.
- La intercepción proyectarla sobre el eje Y a la
derecha y leer HA

HA = 0.0387 kg vapor de agua/kg de


aire seco

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Ejercicios
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando volumen húmedo (Vh)

VH = 0.082 atmxL/mol.Kx (40+273.15)/((0.0387/18)-(1/28.82))xmol/gr =

Volumen húmedo= VH = 0.946

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Ejercicios
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando volumen saturado (Vhs)

 Pv a 40°C = 0.073 atm; entonces: Hs = 0.624x(100x0.073/(100-100x0.073) = 0.0492 kg/kg


 Luego : Vhs = 0.082 atm.L/mol.K x (40+273.15) x (0.0492/18 + 1/28.84) =

Volumen húmedo saturado = 0.96

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y
HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando volumen saturado


gráficamente (Vhs)

- Identificar la temperatura 40°C en el eje X.


- Proyectarla verticalmente hasta la intercepción con
la curva de volumen saturado
- Leer volumen saturado en el eje Y a la izquierda.

Volumen húmedo saturado = 0.96

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Ejercicios
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando Húmedo Cs:

Cs = 0.24 + 0.0387x0.48 =0.2586 kcal/kg

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)

 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR


80%, calcule sus propiedades

Calculando Húmedo Cs gráficamente:

- Identificar la humedad absoluta en el eje Y a la


derecha de la carta.
- Proyectar horizontalmente a la izquierda hasta la
intercepción de la recta de calor húmedo.
- Proyectar verticalmente hacia arriba y leer Cs

Cs = 0.24 + 0.0387x0.48 =0.2586 kcal/kg

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Ejercicios
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando Entalpia:

Asumiendo To = 0.0°C
Hy = 0.2586 kcal/kg.°C x (40-0.0) + 540kcal/kg x 0.0387 kg/kg = 31.24 kcal/kg
En Joule; 1 cal=4.1868Joule  Entalpia = 130.80 KJ/kg de aire seco

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Ejercicios
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando Entalpia:

Asumiendo To = 0.0°C
Hy = 0.2586 kcal/kg.°C x (40-0.0) + 540kcal/kg x 0.0387 kg/kg = 31.24 kcal/kg
En Joule; 1 cal=4.1868Joule  Entalpia = 130.80 KJ/kg de aire seco

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.9 Ejercicios
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando Temperatura de saturación adiabática (Ts) bulbo húmedo:

Se tiene T=40°C, H = 0.0387 kg/kg , Cs inicial = 0.2586 kcal/kg.°C , λv = 540 kcal/kg
Pero no se conoce Hs y Ts, por lo cual se procede a un método iterativo

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando Temperatura de saturación adiabática (Ts) bulbo húmedo:

 Primero, Ts será la temperatura donde la mezcla que esta a 40°C y 80%HR alcance la saturación, ósea
donde HR=100%. Entonces Asumiendo una Ts de 36.0°C (siempre menor que T bulbo seco).
 Pv a 36°C, de acuerdo a la correlación: Pv = 0.0066x e^(0.0601x36) = 0.0574 atm, Luego usando la
formula arriba para Hs, se tiene Hs = (0.2586 x (40-36) + 0.0387x540)/540 = 0.0406 kg/kg.
 Si 36°C es la temperatura correcta entonces 0.0406 kg/kg debe corresponder a 100% de HR,
 Entonces calculando HR = 100/((0.624x0.0574/0.0406) + 0.0574) = 106.46%, lo que no es posible.
 Lo que quiere decir que la temperatura debe ser mayor, esto equivale a 36.88°C = 37.0°C

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR 80%, calcule sus propiedades

Calculando Temperatura de saturación adiabática (Ts) bulbo húmedo:

 Comprobando Ts = 36.88; Pv a 36.88°C = 0.0066 x e^(0.0601x 40) =0.0606 atm.


 Luego Hs = (0.2586 x (40-36.88) + 540.0x0.0387)/540 = 0.0402 kg/kg
 Luego verificando si 0.0402 equivale a 100%HR -> HR=100/(0.624X0.0606/0.0402 + 0.0606) = 100.
 La temperatura de bulbo húmedo de 36.88 es la correcta.
 Con la herramienta SOLVER de Excel la temperatura de bulbo húmedo puede ser calculado
rápidamente.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
 Una mezcla de aire tiene Temperatura 40°C y HR
80%, calcule sus propiedades

Calculando Temperatura de saturación


adiabática (Ts) bulbo húmedo gráficamente:

- Identifique 40°C en el eje X


- Interceptar con 80%HR
- Observar que la intercepción se encuentra entre
las temperaturas de saturación adiabática de
35°C y 40°C. Interpolando da como resultado
aproximadamente 37°C.

Temperatura de bulbo húmedo = 37.0°C

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.10. ¿Como se mide la humedad relativa en el ambiente?

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.10. ¿Como se mide la humedad relativa en el ambiente?
La humedad en el ambiente puede ser medida con higrómetros o psicrómetros.

3.10.1. Higrómetros: son instrumentos usados para determinar de manera indirecta la humedad en el
ambiente mediante medición de temperatura, presión, o un cambio de capacitancia, resistencia eléctrica en un
material cuando este absorbe humedad.

3.10.2. Psicrómetros: es un tipo de higrómetro, a diferencia de instrumentos digitales se basa en la medida


de dos temperaturas: temperatura de bulbo seco y temperatura de bulbo húmedo, por lo que lo hace mas
preciso que los higrómetros. Para medir La Temperatura de bulbo húmedo, es necesario que el bulbo de un
termómetro siempre este humedecido con agua, la evaporación de agua del bulbo humedecido, producirá un
enfriamiento y por tanto este medirá una temperatura inferior. Si hay poca diferencia entre una y otra
temperatura, hay poca evaporación, lo cual indica que la humedad relativa es alta. Si hay mucha diferencia, hay
mucha evaporación, lo cual indica que la humedad relativa es baja. Una tabla puede proporcionar el dato
exacto de %HR, expresada como un porcentaje con respecto a la saturación.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


3. Sistema Agua-Aire (Psicrometría)
3.10. ¿Como se mide la humedad relativa en el ambiente?

La humedad en el ambiente puede ser medida con higrómetros o


psicrómetros.

3.10.3. Principio de funcionamiento de Psicrómetros:


Como se observa en la figura a la derecha, existe dos termómetros.
Uno tiene el bulbo expuesto al aire del ambiente de forma normal
(izquierda), el otro termómetro tiene el bulbo rodeado de una
paño humedecido (derecha). En la parte superior hay un ventilador
que permite que ambos bulbos entren en contacto con el aire del
ambiente. Sim embargo el termómetro con el bulbo húmedo al
recibir el aire del ambiente a la misma temperatura que el
termómetro de la izquierda evapora el agua del bulbo humedecido
por lo que provoca un enfriamiento, ósea una temperatura inferior
a la registrada por el termómetro de la izquierda.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


Solución de Primera Practica Calificada
1. Una corriente de aire de 55m3/h que tiene Tbs 40°C y
Tbh 35°C se requiere ser enfriada. Para ello ingresa a una
torre de enfriamiento donde se pondrá en contacto con
agua fría. Si a la salida de la torre el aire tiene una Tbs 36°C
¿Cuál será el flujo de agua que arrastro el aire de la
corriente de agua fría?

Solución sin grafico:


Aire caliente de entrada
Se sabe: HA=0.624x(HR x Pv)/(100-HR x PV)
Si es Saturado, ósea está a T=Tbh entonces HA=HR=100%
Para T=35°C  Pv= 0.0066xexp(0.0601x35) = 0.0541 atm
Entonces HA=HS= 0.624x(100x0.0541)/(100-100x0.0541)
HS = 0.0357 kg/kg

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


Solución de Primera Practica Calificada
Solución sin grafico:
Aire caliente de entrada
Tbh=35°C ; Tbs =40°C; 55m3/h
HS = 0.0357 kg/kg

Se sabe: HS =(Cs x (T – TS) + 540 x HA) / 540


Y Cs = 0.24 + 0.48HA, remplazando y resolviendo
0.0357 = (0.24 + 0.48HA x (40-35) + 540x HA)/540
Resolviendo HA = 0.0333 kg/kg (esta es la humedad absoluta
del aire de entrada)
Aire caliente de salida, mismo procedimiento:
Tbs=36°C ; Tbh=35°C
0.0357 = (0.24 + 0.48HA x (36-35) + 540x HA)/540
HA = 0.0352 kg/kg

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


Solución de Primera Practica Calificada
Aire de entrada HA = 0.0333 kg/kg
Aire de salida HA = 0.0352 kg/kg
Entonces la humedad aumentó en 0.0352-0.0333= 0.0019 kg/kg

Volumen húmedo a la entrada:

VH=RxTx(HA/18+1/28.84) = 0.082x(40+273.15)x(0.0333/18 + 1/28.84)


VH entrada = 0.9379 m3 de aire húmedo/kg de aire seco
Flujo de aire seco = 55m3/aire húmedo /(0.9379 m3 aire húmedo/kg aire seco) = 533.12 kg de aire seco /h
Flujo de agua en aire de entrada = 533.12 kg de aire seco x 0.033 kg agua / kg de aire seco = 17.75 kg/h

Volumen húmedo a la salida (asumiendo mismo volumen de aire a la salida):

VH=RxTx(HA/18+1/28.84) = 0.082x(36+273.15)x(0.0352/18 + 1/28.84)


VH entrada = 0.9286 m3 de aire húmedo/kg de aire seco
Flujo de aire seco = 55m3/aire húmedo /(0.9286 m3 aire húmedo/kg aire seco) = 538.46 kg de aire seco /h
Flujo de agua en aire de entrada = 538.46 kg de aire seco x 0.0352 kg agua / kg de aire seco = 18.95 kg/h

Arrastre de agua = 18.95 kg/h – 17.75 kg/h = 1.2 kg/h


Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
Solución de Primera Practica Calificada
2. Para reducir la humedad del aire de una línea de proceso que se encuentra a
50°C y HR =60%, se usa una columna con un lecho de sal. Si la sal se satura con
agua cuando este aumenta su peso en 2.5%. ¿Cuánto es el peso y el volumen de
aire húmedo que puede ser deshumidificado a temperatura constante hasta
saturar totalmente la sal? Considere peso de la sal en el lecho 112.0 kg

Solución sin grafico:


Aire húmedo de entrada
Se sabe: HA=0.624x(HR x Pv)/(100-HR x PV)
Para T=50°C  Pv= 0.0066xexp(0.0601x50) = 0.1332 atm
Entonces HA= 0.624x(60x0.1332)/(100-60x0.1332)
HA = 0.0542 kg/kg

Volumen húmedo VH =RxTx (HA/18+1/28.84)=


0.082x(50+273.15)x(0.0542/18+1/28.84) = 0.9986 m3 aire húmedo/ kg aire seco

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


Solución de Primera Practica Calificada

Solución sin grafico:


Aire húmedo de entrada
T=50°C ; HR = 60% ; HA = 0.0542 kg/kg ; VH = 0.9986

Lecho de sal:
112 kg de sal se satura con 2.5x112/100 = 2.8 kg de agua.

Aire seco = (1 kg de aire seco /0.0542 kg agua) x 2.8 kg de agua


Aire seco = 51.66 kg
Agua/ Humedad = 2. 8 kg
Aire Húmedo = 51.66 + 2.8 = 54.46 kg de aire húmedo
Volumen de aire húmedo = (0.9986 m3 aire húmedo/kg de aire seco) x 51.66
kg de aire seco
Volumen de aire húmedo = 51.58 m3

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


Solución de Primera Practica Calificada
3. Para producir biogás (compuesto por CH4, H2O, y CO2) se procede a colocar materia orgánica en un biodigestor para
su descomposición. El biodigestor tiene en su parte superior un domo de 3m3 donde se almacena el biogás y para
controlar el nivel de producción día a día se registra la presión y la temperatura en el domo. Al cado de 15 días la
temperatura fue 45°C. Luego el biogás pasa por tratamiento para eliminar el vapor de agua y dióxido de carbono este
es almacenado en un tanque de 4m3 y 22°C y 12.3 atm. Calcule la presión necesaria que se debe alcanzar a los 15 días
en el domo y el nivel de producción de metano en kg/día. Reacción: Materia orgánica  8CH4 + 2H2O + CO2

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


Solución de Primera Practica Calificada
Solución:
En tanque de almacenamiento  Ecuación de estado PxV=RxTxn; como el biogás ha sido tratado en el tanque solo hay metano.
n metano = (12.3 atm x 4000L)/(0.082 atm.L /mol.K x (22+273.15)) = 2,033 moles
Reacción de descomposición de materia orgánica: Materia orgánica  8CH4 + 2H2O + CO2
Moles H2O = 2,033 x(2/8) = 508.22 moles
Moles CO2 = 2,033 x(1/8) = 254.11 moles
Moles totales en el biodigestor = 2,033 + 508.25 + 254.13 = 2,795.19
En el domo del biodigestor  PxV=RxTxn; P = RxTxn/V = (0.082 atm.L/mol.K x(45+273.13) x 2,795.19)/3000L = 24.3 atm
Producción de metano: 2,033 moles x (16 gr/mol)/1000 = 32.52 kg en 15 días  2.17 kg/día

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
CONTENIDO:
A. Aplicaciones industriales
B. Diagrama de fases o equilibrio para gases
C. Punto triple
D. Temperatura critica y presión critica
E. Gas supercrítico
F. Efecto Joule-Tompson
G. Expansión adiabática
H. Esquema de una planta de licuefacción de gases.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.1. Aplicaciones industriales

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.1. Aplicaciones industriales

a) Licuefacción del gas natural:

el gas natural luego de un proceso de purificación


para se aislar el metano de sus otros componentes
como propano, butano y líquidos de gas natural, es
sometido a un proceso de licuefacción en donde el
metano se obtiene en estado liquido a
aproximadamente -162°C, a esta temperatura el
metano ocupa 600 veces menos en volumen al que
si estuviera en estado gaseoso, pudiendo de esta
manera ser almacenado y transportado en grandes
volúmenes.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.1. Aplicaciones industriales

a) Destilación del aire (producción de oxigeno y


nitrógeno por proceso Linde):

Para que el aire pueda ser destilado primero necesita estar en


estado liquido. El aire al igual que el en el proceso de gas natural
es comprimido a altas presiones para luego se expandido y con
ello conseguir la licuefacción del aire.
Una vez el aire en estado liquido, ingresa a una columna de
destilación en donde sus componentes: O2, N2, Argón, etc. Son
separados de acuerdo a su punto de ebullición.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases
Un diagrama de fases es la representación grafica de
una sustancia o mezcla de sustancias, de su estado de
agregación (solido, liquido o gas) en función de la
temperatura y la presión. En el eje X se representa la
temperatura y en el eje Y la presión.

En un diagrama de fases de puede identificar en que


estado de agregación se encuentra una sustancia
conociendo sus condiciones de presión y temperatura.
Existen tres zonas en el diagrama de fases solido,
liquido y gaseoso. El diagrama de fases indica como
debe variar las condiciones de presión y temperatura
para pasar de un estado de agregación a otro.
Sublimación, vaporización, condensación.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.1. Punto triple: es la condición a la cual a


una determinada presión y temperatura una
sustancia coexiste en equilibrio con sus tres
estados de agregación, solido, liquido y
gaseoso.

Ejemplo: el punto triple del agua es


T=0.0098°C y P= 0.006 atm.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.2. Temperatura critica:

La temperatura crítica es la temperatura límite por


encima de la cual un gas no puede ser licuado por
compresión. O en otras palabras es temperatura
mas alta a la cual puede existir en forma liquida.

Si la temperatura del gas esta sobre la


temperatura critica , el gas no se puede condensar
(licuar), sin importar la presión que se aplique.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.3. Presión critica:


A temperatura crítica, la más alta presión en la que
un material puro puede existir como gas en
equilibrio con su líquido

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.4. Punto critico:


Corresponde al punto donde una sustancia se encuentra
a presión critica (pc) y temperatura critica (Tc).

Ejemplo, para el agua el punto critico es (221 atm,


374 °C). Por encima de la presión y temperatura crítica el
agua no se comporta ni como un gas ni como un liquido,
comparte propiedades de ambos: como el vapor, el agua
supercrítica ocupa todo el volumen de un recipiente que
la contenga y disolverá sustancias, al igual que lo hace el
agua líquida

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.5. Fluido supercrítico:


Se denomina fluido supercrítico a aquel fluido que se
encuentra a condiciones de presión y temperatura por encima
de su punto critico.
En el caso de gases, cuando se encuentra por encima del
punto critico, ese tiene propiedades muy diferentes a la de un
gas común. Es capaz de disolver líquidos o solidos.
Tiene muchas aplicaciones industriales como: acelerar
reacciones químicas, extracción de aceites, o creación de
superconductores.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.6. Vaporización (Liquido a Gas):


La vaporización es el cambio físico de una sustancia desde el
estado liquido al estado gaseoso.

Vaporización a presión constante (ruta X-Z); se requiere


aumento de temperatura.

Vaporización a temperatura constante (ruta X-Y); se requiere


disminución de la temperatura.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.6. Sublimación (solido a gas):


La sublimación es el cambio físico de una sustancia desde el
estado solido a gas sin pasar por el estado liquido. Solo puede
ser logrado disminuyendo la presión a temperatura constante.

Sublimación a temperatura constante (ruta X-Y); se requiere


reducir la presión. No es necesario temperatura constante,
solo no se requiere pasar por el punto triple.
El proceso de gas a solido es llamado de sublimación inversa

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.7. Licuefacción o condensación (gas a liquido)


Es el proceso físico mediante el cual un gas pasa al estado liquido
(licuefacción) o un vapor (pasa al estado liquido).

Licuefacción a temperatura constante (ruta Y-X); se requiere aumento


de la presión.

Es esto posible????? Y la ley de gases: P1V1/T1 = P2V2/T2,


El gas al comprimirse se calienta, por lo cual debe enfriarse, pero
como se consigue enfría??

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.8. Expansión adiabática (efecto joule-Tompson)

Se sabe que  ∆U = Q-W


La variación de energía interna de un sistema es igual a la transferencia
de calor hacia el sistema o medio hacia el sistema menos el trabajo
realizado por el sistema. Si es adiabático Q=0, entonces:
∆U = -W
Esto quiere decir que si se permite que un sistema con cierto nivel de
energía interna realiza un trabajo sobre el medio esto provocara una
variación de su energía interna de forma negativa. Por lo tanto su
temperatura disminuirá. De esta manera se consigue licuar un gas.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.2. Diagrama de fases

4.2.9. Metano (gas natural):


¿Cuál es punto de ebullición del metano a 1atm?
respuesta: -162°C
¿A que temperatura se podrá transportar el gas natural licuado sin
necesidad de ser a presión?
respuesta: menos de -162°C
¿En que estado se encuentra el metano a temperatura ambiente y presión
atmosférica?
respuesta: gaseoso
¿A que le llaman GNC “Gas natural comprimido”?
Respuesta: Es el gas natural almacenada a altas presiones entre 180-200
atm y a temperatura ambiente.
¿ En que estado se encuentra el GNC?
Respuesta: se encuentra en estado liquido.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.3. Esquema de una planta de gas natural
Composición del gas natural

Punto de ebullición de metano C1: -162°C


Punto de ebullición de etano C2 : -89°C
Punto de ebullición de propano C3: -42°C
Punto de ebullición de butano C4: -0.5°C
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
4. Licuefacción de Gases
4.3. Esquema de una planta de gas natural
Procesamiento del gas natural

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.3. Esquema de una planta de gas natural
Procesamiento del gas natural

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


4. Licuefacción de Gases
4.3. Esquema de una planta de gas natural
Procesamiento del gas natural

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
CONTENIDO:

BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA

 Definición de proceso
 Proceso Batch o por lotes
 Proceso Continuo
 Simbología y Diagrama de procesos
 Ecuación general de balance de materia
 Ejemplos de balance de materia
 Operaciones unitarias mas comunes para aplicación de balance de materia

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.1. PROCESO

Es un conjunto de operaciones relacionadas entre si que contemplan cambiar química o físicamente los materiales de entrada
en este. El objetivo del proceso puede ser separar, mezclar, refinar, generar otros compuestos, purificar las corrientes de
entrada. En un proceso es necesario controlar variables como: presión, temperatura, composición, flujo, etc.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.1.1 PROCESO CONTINUO

Es el proceso mediante el cual las materias primas están constantemente entrando al sistema y al mismo tiempo se
obtiene de forma continua los productos de salida. Ejemplo: Refinación del petróleo, procesamiento del gas natural,
plantas químicas o petroquímicas.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.1.2 PROCESO POR LOTE (BATCH)

Es el proceso mediante el cual para que se de la transformación física o química de las corrientes de entrada, se
requiere de un determinado tiempo dentro del proceso. Al finalizar ese tiempo los productos pueden ser
retirados. Ejemplo: industria farmacéutica, elaboración de cerveza, procesos de mezclado, industria alimentaria.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.2 SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE PROCESO

En un proceso es común encontrar equipos como: líneas de tubería, válvulas, reactores, tanques, centrifugadores,
decantadores, sedimentadores, intercambiadores de calor, reactores, columnas de destilación, columnas de adsorción, torres
de enfriamiento, bombas, compresores, etc. La manera de representar estos equipos en un diagrama de flujo es mediante
símbolos

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.2 SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE PROCESO

EJEMPLOS

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.2 SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE PROCESO

EJEMPLOS

INTERCAMBIADOR
DE CALOR

BOMBA
COMPRESOR

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.2 SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE PROCESO

TANQUE
MEZCLADOR O
REACTOR BATCH

COLUMNA DE
DESTILACIÓN

REACTOR TUBULAR O
DE LECHO CATALITICO
HORNO

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.2 SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE PROCESO

EJEMPLOS

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.2 SIMBOLOGIA Y DIAGRAMAS DE PROCESO

EJEMPLOS

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.3 ECUACION GENERAL DE BALANCE DE MASA

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.3 ECUACION GENERAL DE BALANCE DE MASA

PURGA
RECIRCULACIÓN

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.3 ECUACION GENERAL DE BALANCE DE MASA
EJERCICIO 1: BALANCEAR EL SIGUIENTE PROCESO

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.3 ECUACION GENERAL DE BALANCE DE ENERGIA
EJERCICIO 2: BALANCEAR EL SIGUIENTE PROCESO

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
MAKE-UP O CORRIENTE DE REPOSICIÓN

El make-up es una corriente de proceso utilizada para reponer el gasto o perdida de una corriente que se encuentra en
constante recirculación. Ejemplo solventes muy volátiles, catalizadores, agua, etc.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
EJERCICIO 3:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.3 ECUACION GENERAL DE BALANCE DE ENERGIA
EJERCICIO 4: BALANCEAR EL SIGUIENTE PROCESO

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.3 ECUACION GENERAL DE BALANCE DE ENERGIA
BALANCE POR COMPONENTE:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.3 ECUACION GENERAL DE BALANCE DE ENERGIA

Masa que entra + masa que se genera – masa que se consume – masa que sale = Acumulación

Si no hay acumulación:
Masa que entra + masa que se genera – masa que se consume – masa que sale = 0

Si no hay reacción:
Masa que entra – masa que sale = Acumulación

Si no hay acumulación ni reacción:


Masa que entra – masa que sale = 0

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA

7.3 ECUACION GENERAL DE BALANCE DE ENERGIA

Ejercicio5:
En una planta de osmosis inversa entra agua a razón de 120 kg/s con una concentración de 25% de sales
totales, si a la salida de la planta se obtiene 75kg/s con concentración de sales totales de 0.5%. ¿ cual es el
flujo de purga y su concentración de sales?

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA

7.3 ECUACION GENERAL DE BALANCE DE ENERGIA

Ejercicio 6:
Una maquina molinera de trigo recibe de 230 toneladas/día de trigo. A la salida del molino se obtiene
harina con un porcentaje de fibra de 0.1% en peso. Si se registran perdidas diarias del orden de 0.6%
respecto al producto final. Las cascaras son separadas y se llevan 20% en peso de harina en su contenido.
Realice un balance global de todo el proceso. El trigo tiene 15% de cascaras.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4 OPERACIONES UNITARIAS

7.4.1. Operaciones de separación:


7.4.1.1. Filtración: es una operación en el cual el objetivo es separar un solido contenido en un medio liquido. El solido
queda retenido en el equipo de filtración mientras a la salida del filtro se obtiene un liquido limpio llamado filtrado.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4 OPERACIONES UNITARIAS
7.4.1.1. Filtración: es una operación en el cual el objetivo es separar un solido contenido en un medio liquido. El solido
queda retenido en el equipo de filtración mientras a la salida del filtro se obtiene un liquido limpio llamado filtrado.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4 OPERACIONES UNITARIAS
7.4.1.1. Filtración:

Balance de materia en un sistema de filtración:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.1. Filtración:

Ejercicio 7: Desde un tanque es alimentado a razón de 20kg/h una pulpa que tiene 25% de solidos a un
filtro prensa. Si el objetivo es que las tortas tengan una humedad de 20%. Realice el balance del proceso.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.1. Filtración:

Velocidad y Área de filtración: antes de proceder a diseñar un filtro se acostumbra primero a seleccionar el medio
filtrante y con este medio calcular la velocidad de filtración a una determinada presión. La velocidad de filtración es
calculada como “rate de filtración” y se mide en m3 de filtrado/h.m2 de área de medio filtrante.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.1. Filtración:
Relación entre densidad del solido, densidad del liquido y concentración de solidos y % de solidos:

Densidad de una mezcla solido-liquido:

Concentración gr solidos/L y % de solidos:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
Ejercicio 8: Un filtro prensa esta conformado por 20 marcos con 0.5m2 cada uno y 2 cm2 de espesor. Cual
será la capacidad de filtración (rate) en m3/m2.h. para procesar en dos horas una pulpa de carbonato al
10% de solidos. La humedad de las tortas obtenidas es de 20%. Densidad de carbonato: 2,710 kg/m3.

Solución:
Área total del filtro: 20x2x0.5 = 20m2
Volumen de tortas: 20x0.5m2x(2/100)m = 0.2m3
Densidad de la torta = 100/(80/2,710 + 20/1,000) = 2019.4 kg/m3
Masa de torta = 2,019.4 kg/m3 x 0.2m3 = 403.9 kg
Masa de agua en la torta = 0.2 x 403.9 = 80.8kg
Masa de solidos secos en la torta = 403.9 – 80.8 = 323.1 kg
Es decir cuando acabe el proceso de filtración con 20% de humedad se obtendrá 403.9kg de tortas.
Balance global: A = T + F  A = 403.9 + F
Balance de solidos: Ax0.1 = 323.1  A = 3,231 kg de alimentación, Entonces peso de filtrado F = 2,827 kg

Rate de filtración = 2.83m3/(20m2x2h) = 0.071 m3/m2.h

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.2. Sedimentación:

Es una operación unitaria de separación solido liquido, se usa cuando la diferencia de densidades entre el
solido y el liquido son altas. Se aprovecha la fuerza de la gravedad para que los solidos al ser mas densos
caigan en el fondo del sedimentador, y por la parte superior se obtiene el liquido limpio. Existen
básicamente dos tipos de sedimentadores: clarificadores (objetivo el liquido) y espesadores (objetivo el
solido)

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.2. Sedimentación:

Balance en un sistema de sedimentación

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.2. Sedimentación:

Ejercicio 9. Se alimenta a un sedimentador 230 kg/h de una pulpa que tiene 45% solidos, si el objetivo es
obtener en los fondos una pulpa con concentración de 75% de solidos. Realice el balance del proceso.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.2. Sedimentación:
Velocidad de sedimentación Vs y área de un sedimentador As

La velocidad de sedimentación Vs es una medida importante para el estudio de la las partículas y su distribución de tamaño en un
sistema solido-liquido. Es calculado en forma experimental realizando ensayos de sedimentación para diferentes grados de
concentración de solidos. En una probeta que contiene un pulpa con determinado contenido de solidos se deja caer libremente las
partículas. Se construye un grafico Altura del nivel de solidos en función del tiempo. La pendiente de la parte recta de la curva será la
velocidad de solidos.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.2. Sedimentación:
Velocidad de sedimentación Vs y área de un sedimentador As

Si se conoce la velocidad de sedimentación “Vs” de una partícula de densidad “ρs” en un sedimentador de área
“As” entonces el flujo de solidos dentro del sedimentador es:

𝐅𝐥𝐮𝐣𝐨 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐨𝐬 (𝐤𝐠/𝐡) = 𝐕𝐒 × 𝐀𝐒 × 𝛒𝐒

Donde Vs: velocidad de sedimentación en m/h; As: área del sedimentador en m2 y ρs: densidad de solidos en
kg/m3.

Ejemplo: Se determino experimentalmente que la velocidad de sedimentación de unos lodos que tiene densidad
2,156 kg/m3 es 0.02cm/s. ¿Cual será el flujo de solidos dentro de un sedimentador circular de 10m de diámetro?

Solución: Flujo de solidos = 0.02cm/s x(1m/100cm)x(3600s/1h) x (3.1415x5^2m2) x (2,156 kg/m3) = 304,788 kg/h

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
Ejercicio 10: Se requiere calcular el área de un sedimentador que requiere sedimentar un
700m3/día de efluente de flotación minera que contiene 35% de solidos. A nivel de laboratorio
se determino que la velocidad de sedimentación es 0.0045cm/s. Si los fondos del sedimentador
tendrán 60% de solidos. Realice el balance del proceso y calcule el área de sedimentación. La
densidad de los solidos es 2,350 kg/m3.

Solución:

Densidad de alimentación: 100/(35/2350 + 65/1000)= 1,251.7 kg/m3


Flujo de alimentación: 700m3/día x(24h/día) = 29.2 m3/h
Flujo de alimentación: 29.2 m3/h x 1,251.7 kg/m3 = 36,507 kg/h = 36.5 t/h
Balance Global (en toneladas) : P = C + F ; 36.5 = C + F
Balance de solidos (en toneladas) : 36.5 x 0.35 = F x 0.6  Flujo de fondos F = 21.3 t/h
Flujo de clarificado = 36.5 – 21-3 = 15.2 t/h
Flujo de solidos en el fondo = 21.3 x 0.60 = 12.8 t/h  Flujo de solidos = Vs x ρs x As, entonces:

Flujo de solidos = 12.8 t/h = 0.0045 cm/s x (1m/100cm) x (3600s/h) x (2.35 t/m3) x As  As = 33.6 m2

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4 OPERACIONES UNITARIAS

7.4.1.3. Centrifugación : es una operación en el cual el objetivo es separar un solido contenido en un medio liquido o
separa dos líquidos no solubles en dos bases aprovechando sus diferencias de densidad. El centrifugador es un equipo
que gira a alta velocidad, de esta manera multiplica por varias veces el valor de “g”. Por el fondo sale el fluido mas
denso y por la parte superior el menos denso. Se usa para flujos menores. Ejemplo separación de aceites y grasas,
separación de levaduras en la industria cervecera o lácteos.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.3. Centrifugación

Balance en un sistema de Centrifugación

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.1.3. Centrifugación

Aplicación industrial

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.2.4. Secado continuo
Balance de masa en un secador continuo

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
Tiempo de Residencia y dimensiones de un secador continuo:

Se define como tiempo de residencia tR al tiempo que permanece una corriente de entrada dentro de un
sistema, entonces:

𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐦𝟑
𝐭𝐑 =
𝐦𝟑
𝐅𝐥𝐮𝐣𝐨 ( )
𝐡

En el caso de un secador continuo el tiempo de residencia para el solido húmedo esta dado por:

𝐕𝐨𝐥𝐮𝐦𝐞𝐧 𝐝𝐞 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐡𝐮𝐦𝐞𝐝𝐨 𝐝𝐞𝐧𝐭𝐫𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫(𝐦𝟑)


𝐭𝐑 =
𝐦𝟑
𝐅𝐥𝐮𝐣𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐬𝐨𝐥𝐢𝐝𝐨 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐜𝐚𝐝𝐨𝐫( )
𝐡

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
Ejercicio 11: en un secador continuo giratorio circular de longitud de 10m, se alimenta pulpa de celulosa
con 25% de humedad para ser secado has 5% de humedad final. Si el tiempo de residencia para que se el
secado es de 0.45 h y el flujo de solidos es 120 toneladas/h. calcule el diámetro del secador si se sabe que
el solido dentro del secador ocupa 1/3 del volumen de este. Densidad de la celulosa 2,150 kg/m3.

Solución:

Calculando densidad promedio:


Densidad de la alimentación a la entrada = 100/((%S/ρsolido) + (100-%S/ρ liquido))
% S = 100-%H; entonces a la entrada = 100/((100-25/2,150)+(25/1000) = 1,670 kg/m3
Densidad de la alimentación a la salida = 100/((100-5/2,150)+(5/1000) = 1,670 kg/m3 = 2,033 kg/m3
Densidad promedio entre entrada y salida = (2,033 + 1,670)/2 = 1,851 kg/m3
Flujo de solidos en el secador = 120 000 kg/h /1,851 kg/m3 = 64.8 m3/h
Volumen de solidos dentro del secador = tR x flujo de solidos = 64.8 m3/h x 0.45 h = 29.2 m3
Volumen del secador = 29.2m3 x 3 = 87.5m3  si la longitud es de 10m, entonces Área de secador: 8.75m2
Diámetro del secador : 3.34 m, aprox. 3.5 m

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.2.5. Torre de enfriamiento Gf
Hf
Balance de masa en una torre de Enfriamiento

Sea :
Gi: Flujo de aire de entrada
Hi: Humedad del aire de entrada
Gf: Flujo de aire de salida Li
Hf: Humedad del aire de salida
Li: Flujo de liquido de entrada
Lf: Flujo de liquido de salida

Lf
Balance global: Li + Gi = Lf + Gf
Acomodando: Li – Lf = Gf – Gi …. (1)
Balance de agua: Li + Hi x Gi = Lf + Hf x Gf
Acomodando: Li – Lf = Hf x Gf – Hi x Gi … (2)  (2) en (1): Gi
Gf – Gi = Hf x Gf – Hi x Gi Hi
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.2.5. Torre de enfriamiento
Flujo transversal de aire (m3/m2.h)  Se define como el flujo de aire seco (m3/h) por unidad de área transversal de la torre de
enfriamiento (m2).
Ejemplo: un flujo de aire de 12.3 kg/h a 1.15 atm y 35°C; HR= 85% es alimentado a una torre de enfriamiento de 5m2.
¿Cuál es el flujo transversal de aire?

Solución:
HA = 0.624 x (HRxPv)/(100xPt-HRxPv); Pv a 35°C0.0066 x exp (0.0601x35) = 0.054 atm
HA = 0.624 x (85x0.054)/(100x1.15 – 85x0.054) = 0.026 kg agua/kg de aire seco
1kg de aire seco tiene 0.026kg de agua, entonces hay: 0.026/(1+0.026) = 0.0253 kg agua/kg de aire húmedo.
VH = RxTx(HA/18 + 1/28.84) = 0.082(atm.L/mol.K)x(35+273.15)x(0.026/18 + 1/28.84) ;
VH = 0.913 m3 aire húmedo/kg aire seco; Flujo de aire seco = Flujo de aire húmedo – Humedad
Flujo de aire seco = 12.3kg aire húmedo/h – 12.3 kg aire húmedo/h x 0.0253kg agua/kg aire húmedo = 11.99 kg/h
Flujo volumétrico de aire húmedo = 0.913 m3/kg x 11.99 kg/h = 10.94 m3/h aire húmedo,
Humedad = 12.3 x 0.0253 = 0.312 kg agua/h == 0.000312 m3/h  Flujo de aire seco : 10.94 – 0.000312 == 10.94m3/h
Flujo transversal = 10.94 m3/h / 5m2 = 2.19 m3/m2.h
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
7.4.2.5. Torre de enfriamiento

EJERCICIO 12.
En una torre de enfriamiento de A=7m2 fluye 120m3/m2.h de aire a 1.25 atm, 35°C y
HR=90%. Si la torre genera una caída de presión en el aire de 0.15atm y se enfría hasta 33°C
y la HR aumenta a 97%. ¿Cuál deberá ser el make-up al día de agua para mantener las
condiciones de la torre?.

Solución:
Flujo de aire: 120m3/m2.h x 7m2 = 840 m3 aire húmedo/h
Pv 35°C = 0.054 atm
HA entrada: 0.624x(PvxHR)/(100xPt–HRxPv)=0.624x(0.054x90)/(100x1.25-90x0.054)=0.0253 kg agua/kg aire
seco
VH = 0.082x308.15x(0.0253/18 + 1/28.84) = 0.912m3 aire húmedo/kg aire seco
Flujo de aire seco = 840 m3 aire húmedo/h x (1/0.91)= 921.4 kg aire seco/h
Humedad en aire de entrada = 922.3 x 0.0253 = 23.3 kg/h
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA
EJERCICIO 12.

Solución:

Flujo de aire de salida (asumiendo): 840 m3 aire húmedo/h


Pv 30°C = 0.040 atm
Presión a la salida: 1.25-0.15= 1.10 atm
HA salida: 0.624x(PvxHR)/(100xPt–HRxPv)=0.624x(0.04x97)/(100x1.10-97x0.04)=0.0276 kg agua/kg aire seco
VH = 0.082x306.15x(0.0275/18 + 1/28.84) = 0.909m3 aire húmedo/kg aire seco
Flujo de aire seco = 840 m3 aire húmedo/h x (1/0.91)= 922.3 kg aire seco/h
Humedad en aire de salida = 924.2 x 0.0276 = 25.5 kg/h
Arrastre de agua por el aire =25.5 – 23.3 = 2.2kg/h

Make-up en un dia =2.2kg/h x 24h = 58.8 Kg.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA

7.4.1.6. Evaporación :
Es una operación unitaria que envuelve
transferencia de calor. En este equipo
una alimentación ingresa al evaporador
en el cual existe un intercambiador de
calor. Al entrar en contacto la
alimentación con ese intercambiador,
parte de este se evapora. Los vapores
son evacuados por vacío, resultado un
liquido concentrado en los fondos del
evaporador.

Es usado en procesos donde se requiere


concentrar un soluto.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


7. BALANCE DE MATERIA SIN REACCIÓN QUIMICA

7.4.1.6. Evaporación :
V
Balance de materia en un evaporador:
Sea:
A: Alimentación al evaporador;
V: Vapor formado que es evacuado;
Cs: solución concentrada que se obtiene en el fondo; A
%Sa: contenido de soluto en la alimentación.
%Sp: contenido de soluto en el producto concentrado
%S

BALANCE GLOBAL: A= V + Cs
BALANCE DE SOLUTO: Ax%Sa = Csx%Sp
Cs

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

 Definición de reacción química


 Velocidad de un reacción
 Tipo de reacciones químicas
 Reactores
 Reacción endotérmica y Exotérmica
 Balance estequiométrico de una reacción
 Reactivo limitante y reactivo en exceso
 Definición de rendimiento de una reacción
 Definición de conversión química
 Selectividad
 Conversión global y conversión por paso
 Ejemplos de ejercicios

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.1. REACCIÓN QUIMICA

Reacción es aquel proceso en el cual ocurre una transformación de las materias primas de entrada en
otros productos a la salida. Las materias primas de entrada son llamadas reactantes, y las corrientes de
salida son denominados productos.

𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑹𝑬𝑨𝑪𝑪𝑰Ó𝑵
𝑹𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝑸𝒖𝒊𝒎𝒊𝒄𝒂: 𝒂𝑨 + 𝒃𝑩 𝒄𝑪 + 𝒅𝑫
𝑹𝑬𝑨𝑪𝑻𝑨𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑻𝑶𝑺
Donde:
A, B: Son los reactantes
Medio de reacción: gas inerte, catalizador, área superficial, membranas, etc
C+D: Son los productos.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.2. VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN QUIMICA

Se define como velocidad de una reacción química a la velocidad con la que se consume los reactantes, o la
velocidad a la que se generan los productos. Siempre esta referido a algún reactante o producto.

𝑴𝑬𝑫𝑰𝑶 𝑫𝑬 𝑹𝑬𝑨𝑪𝑪𝑰Ó𝑵
𝑹𝒆𝒂𝒄𝒄𝒊ó𝒏 𝑸𝒖𝒊𝒎𝒊𝒄𝒂: 𝒂𝑨 + 𝒃𝑩 𝒄𝑪 + 𝒅𝑫
𝑹𝑬𝑨𝑪𝑻𝑨𝑵𝑻𝑬𝑺 𝑷𝑹𝑶𝑫𝑼𝑪𝑻𝑶𝑺

𝒂 𝒃
𝑽𝑹𝑨 = 𝒌 × 𝑨 × 𝑩
Donde:
[A], [B]: Son las concentraciones molares de reactantes
k: es la constante de velocidad de reacción
a, b: son el orden de la reacción. En algunos casos puede ser igual a los coeficientes estequiométrico.

La velocidad de reacción depende de la temperatura, la energía de activación, la presión en caso de gases, y la


concentración de los reactantes.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.3. TIPOS DE REACCIÓN QUIMICA

Existe una gran variedad de reacciones químicas y que son de gran interés industrial para la producción a gran
escala de diversos productos de alto valor agregado. Entre ellas se tiene:

 Redox: donde existe oxidación o reducción


 Alquilación: adicionar un radical a una molécula
 Isomerización: reordenamiento de la moléculas
 Nuclear: envuelve la fisión o fusión de átomos
 Esterificación: formación de esteres a partir de alcoholes y ácidos carboxílicos
 Saponificación: producción de jabones
 Polimerización: producción de plásticos y resinas
 Fermentación: involucra microrganismos
 Combustión: involucra la oxidación de materia orgánica, quema de combustibles.
 Craqueamiento: rompimiento de moléculas grandes a moléculas mas pequeñas.
 Precipitación: donde el producto se forma en estado solido a partir de una solución

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.4. REACTORES

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.5. REACCIONES EXOTERMICAS Y ENDOTERMICAS

Reacción exotérmica:
es aquella reacción que al generar los productos desprende energía en forma de calor. Este calor puede ser
aprovechado para la generación de vapor de alta presión. Ejemplo: fermentación aeróbica y combustión.

𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐀𝐂𝐂𝐈Ó𝐍
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐄𝐱𝐨𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐜𝐚: 𝐚𝐀 + 𝐛𝐁 𝐜𝐂 + 𝐝𝐃 + 𝐄𝐍𝐄𝐑𝐆𝐈𝐀
𝐑𝐄𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎𝐒

Reacción endotérmica:
es aquella reacción que para poder llevarse a cabo necesita absorber energía de un medio externo.
Ejemplo: saponificación y esterificación

𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐀𝐂𝐂𝐈Ó𝐍
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐄𝐧𝐝𝐨𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐜𝐚: 𝐚𝐀 + 𝐛𝐁 + 𝐄𝐍𝐄𝐑𝐆𝐈𝐀 𝐜𝐂 + 𝐝𝐃
𝐑𝐄𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎𝐒

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.6. BALANCE ESTEQUIOMETRICO DE UNA REACCIÓN QUIMICA

Por lo general una reacción química puede ser representada únicamente de manera simple para indicar cuales son
los reactantes y los productos formados. Ejemplo

𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐀𝐂𝐂𝐈Ó𝐍
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐦𝐢𝐜𝐚 (𝐜𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢ó𝐧): 𝐇𝟐 + 𝐎𝟐 𝐇
ถ𝟐𝐎 + 𝐄𝐍𝐄𝐑𝐆𝐈𝐀
𝐑𝐄𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎

La reacción anterior solo indica que para formar agua es necesario hidrogeno y oxigeno, pero no indica cuanto en
unidades molares es necesario de cada reactante para formar una determinada cantidad de moles de agua. Para
ello es necesario balancear la reacción:

𝐌𝐄𝐃𝐈𝐎 𝐃𝐄 𝐑𝐄𝐀𝐂𝐂𝐈Ó𝐍
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐦𝐢𝐜𝐚 (𝐜𝐨𝐦𝐛𝐮𝐬𝐭𝐢ó𝐧): 𝟐𝐇𝟐 + 𝐎𝟐 𝟐𝐇𝟐 𝐎 + 𝐄𝐍𝐄𝐑𝐆𝐈𝐀
𝐑𝐄𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎

Finalmente al balancear la reacción resulta que para formar 2 moles de agua es necesario 2 moles de hidrogeno y
1 mol de oxigeno. O para formar 2 moléculas de agua es necesario 4 átomos de hidrogeno y 2 de oxigeno.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.7. REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO

En una reacción química por lo general existe un reactivo que se consume totalmente y otro que se consume
parcialmente. Este se debe a que para generar un producto no siempre los reactivos se encuentran en las cantidades
estequiometrias exactas.

8.7.1. REACTIVO LIMITANTE:


Es aquel reactivo que debido a su cantidad presente limitará la reacción (formación de productos) y por lo general se
consume totalmente.

8.7.2. REACTIVO EN EXCESO:


Es aquel reactivo que se encuentra en una cantidad por encima de los necesario para formar un producto. Es decir
luego de que se consume el reactivo limitante, el reactivo en exceso aun permanecerá en el medio de reacción en
una cantidad determinada.

A nivel industrial es común usar reactivos en exceso para asegurar la conversión total de entradas a productos.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.7. REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO

Ejemplo:
La reacción balanceada es:
𝐂𝐎𝐌𝐁𝐔𝐒𝐓𝐈Ó𝐍
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐦𝐢𝐜𝐚: 𝟐𝐇𝟐 + 𝐎𝟐 𝟐𝐇𝟐 𝐎
𝐑𝐄𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎

La reacción balanceada se puede entender de la siguiente manera: para formar 2moles de H2O es necesario
hacer reaccionar 2moles de H2 con 1mol de O2.

Si en un medio de reacción se tiene 2 moles de H2 y 5 moles de O2, entonces las 2 moles de H2 solo
reaccionarán con 1 mol de O2 para formar 2 moles de H2O, al final de la reacción se tendrá: 2 moles de H2O
y 4 moles de O2. En este caso el O2 seria el reactivo en exceso y el H2 el reactivo limitante.

Si quisiéramos que los 5moles de O2 se consuman entonces se necesaria 10 moles de H2, por lo cual faltarían
8 moles, y esto generaría 10 moles de H2O.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.7. REACTIVO LIMITANTE Y REACTIVO EN EXCESO

Ejemplo:
Ejemplo: Para formación de agua por medio de la combustión de hidrogeno se usa una mezcla de 12m3/h de H2 a
250C° y 60 m3/h de O2 a 300°C, ambos gases se encuentran 3atm. Indique cual es el reactivo en exceso y el
reactivo limitante:
𝐂𝐎𝐌𝐁𝐔𝐒𝐓𝐈Ó𝐍
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐐𝐮𝐢𝐦𝐢𝐜𝐚: 𝟐𝐇𝟐 + 𝐎𝟐 𝟐𝐇𝟐 𝐎
𝐑𝐄𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎

Moles de H2: PxV/RxT = (3atmx12kL/h)/(0.082 atm.L/mol.K)x(250+273.15) = 0.84 Kmol/h


Moles de O2: PxV/RxT = (3atmx60kL/h)/(0.082 atm.L/mol.K)x(300+273.15) = 3.83 Kmol/h

Para que se consuma 3.83 kmol/h de O2 es necesario 7.66 kmol/h de H2, pero esta cantidad no existe
Para que se consuma 0.84 kmol/h de H2 es necesario 0.42 kmol/h de O2, esta cantidad si está disponible
Entonces: H2 es el reactivo limitante y O2 el reactivo en exceso:

En una combustión el combustible siempre será el reactivo limitante y el aire el reactivo en exceso

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.8. RENDIMIENTO O EFICIENCIA DE UNA REACCION

En toda reacción química por lo general nunca se obtiene la cantidad de producto que debió haberse obtenido de
acuerdo con la ecuación balanceada de reacción, por ello se introduce el termino de rendimiento o eficiencia de
una reacción. Se define como eficiencia o rendimiento de una reacción de la siguiente manera:
𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐫𝐞𝐚𝐥 𝐨𝐛𝐭𝐞𝐧𝐢𝐝𝐚
𝐑𝐞𝐧𝐝𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 = 𝟏𝟎𝟎 ×
𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐭𝐞ó𝐫𝐢𝐜𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐛𝐞𝐫𝐢𝐚 𝐨𝐛𝐭𝐞𝐧𝐞𝐫𝐬𝐞

En la reacción del ejemplo anterior se hicieron reaccionar 130kg de hidrogeno y se obtuvo 900 kg de agua, ¿cual es el
rendimiento de la reacción?
𝐂𝐎𝐌𝐁𝐔𝐒𝐓𝐈Ó𝐍
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐐𝐮í𝐦𝐢𝐜𝐚: 𝟐𝐇𝟐 + 𝐎𝟐 𝟐𝐇𝟐 𝐎
𝐑𝐄𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎

De acuerdo a la reacción debe obtenerse:


Peso de agua = 130Kg de H2 x (2moles x 18Kg/Kmol de H2O)/(2moles x 2 kg/kmol de H2) = 1,170 kg

Rendimiento de reacción= 100 x 900/1,170 = 76.90%


Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.9. GRADO DE CONVERSION EN UNA REACCION

En toda reacción química por lo general un reactivo nunca reacciona al 100% es decir siempre resta una
cantidad de este que no reacciona, ya sea el reactivo limitante o reactivo en exceso. Se define como:

𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐝𝐚
𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢ó𝐧 = 𝟏𝟎𝟎 ×
𝐜𝐚𝐧𝐭𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐚𝐥

En el ejemplo anterior, si solo se formaron 900 kg de agua usando 130 kg de H2, ¿Cuál es el grado de conversión
del H2?

𝐂𝐎𝐌𝐁𝐔𝐒𝐓𝐈Ó𝐍
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐐𝐮í𝐦𝐢𝐜𝐚: 𝟐𝐇𝟐 + 𝐎𝟐 𝟐𝐇𝟐 𝐎
𝐑𝐄𝐀𝐂𝐓𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐑𝐎𝐃𝐔𝐂𝐓𝐎

De acuerdo a la reacción debe el H2 reaccionado debe ser:


Peso de H2 = 900Kg de H2Ox (2moles x 2kg/kmol de H2) / (2moles x 18Kg/Kmol de H2O) = 100kg

Conversión de H2= 100 x 100/130 = 76.90%


Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.10. SELECTIVIDAD

Generalmente cuando se genera un producto deseado a partir de una reacción química este es producido
junto con otros productos no deseados, llamados sub productos (by-products). Esto sucede porque los
reactantes no siguen un único camino de reacciones, si no que existe muchas reacciones paralelas no
deseadas que llevan a cabo. Los tipos de reacciones que pueden ocurrir son:

𝐤𝟏 𝐤𝟐
Reacción en serie: 𝐀 𝐁 𝐂

𝐤𝟏
Reacción en paralelo: 𝐀 𝐁
𝐤𝟐
A 𝐂
𝐤𝟏
𝐀 𝐁+𝐂
Reacción en serie-paralelo: 𝐤𝟐
A+C 𝐃
𝐤𝟏
Reacciones independientes: 𝐀 𝐁
𝐤𝟐
C 𝐃

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.10. SELECTIVIDAD

Entonces, matemáticamente puede definirse en un sistema de reacción (o un reactor) como selectividad a


la razón molar entre los compuestos deseados formados y los no deseados.

𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐚𝐝𝐨 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨


𝐒𝐞𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 =
𝐦𝐨𝐥𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐩𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐨 𝐧𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐞𝐚𝐝𝐨 𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚𝐝𝐨

Para un determinado proceso es necesario saber cual es el producto deseado y cuales son los no deseados. En
reacciones catalíticas se usa el termino selectividad para referirse a la actividad objetivo del catalizador, por ejemplo:

El catalizador X tiene selectividad 4 (H2/CO), quiere decir que el catalizador tiene preferencia por acelerar la
reacciones que produzcan H2 4 veces mas que las reacciones que producen CO.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.10. SELECTIVIDAD

Ejemplo: considere el siguiente sistema de reacciones en un reactor de deshidrogenación catalítica:

𝐂𝟐 𝐇𝟔 → 𝐂𝟐 𝐇𝟒 + 𝐇𝟐

𝐂𝟐 𝐇𝟔 + 𝐇𝟐 → 𝟐𝐂𝐇𝟒

Las reacciones se llevan a cabo en un reactor continuo, la alimentación contiene 85% molar de etano y 15% molar de
inertes, la conversión de etano es 50.1% y el rendimiento en etileno es 47.1%. Calcular la composición de gases a la
salida del reactor y la selectividad a etileno si el producto no deseado es metano.

NOTA: En este caso no es necesario indicar que el producto no deseado es el metano, pues esto se sobre entiende
debido a que es producido solo por una reacción paralela que no produce etileno, el H2 no puede ser no deseado
debido a que siempre se formará como producto de la reacción principal.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.10. SELECTIVIDAD

Solución: 𝐇𝟐 , 𝐂𝐇𝟒 , 𝐂𝟐 𝐇𝟔 , 𝐂𝟐 𝐇𝟒
Entrada: asumiendo 100 moles de carga; Etano: 85 mol C2H6 e Inertes: 15 mol
Conversión de etano es 50.1%, quiere decir que 49.9% de etano se encontrará a la salida del
reactor, esto es: 0.499x85mol = 42.42 mol. Quiere decir que 42.58 moles de etano serán Lecho de Catalizador
consumidos en las dos reacciones:

𝐂𝟐 𝐇𝟔 → 𝐂𝟐 𝐇𝟒 + 𝐇𝟐 … (1) 𝐂𝟐 𝐇𝟔 + 𝐇𝟐 → 𝟐𝐂𝐇𝟒 … . (𝟐)

Rendimiento de etileno es 47.1%, de acuerdo a la reacción (1) 1mol de etano consumida genera
1mol de etileno, entonces 85moles de etano habría formado 85 moles de etileno, como el
rendimiento es 47.1%, entonces etileno formado 0.471x85mol= 40.04mol
En la reacción (1): se consumió 40.04 moles de etano, formó 40.04 moles de etileno y
40.04moles de H2.
En la reacción (2): restan 42.58-40.04moles de etano = 2.54 moles, asumiendo que se consume
al 100%, esto consumirá 2.54 moles de H2 y forma 2x2.54moles de CH4 = 5.08
Entonces a la salida se tendrá: C2H6 etano: 42.42mol; C2H4 etileno 40.04mol; H2 hidrogeno 𝐂𝟐 𝐇𝟔 + 𝐢𝐧𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬
37.5 mol; CH4 metano 5.08 mol; inertes 15 mol.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.10. SELECTIVIDAD
𝐇𝟐 , 𝐂𝐇𝟒 , 𝐂𝟐 𝐇𝟔 , 𝐂𝟐 𝐇𝟒
Solución:
Entrada: asumiendo 100 moles de carga; Etano: 85 mol C2H6 e Inertes: 15 mol
Entonces a la salida se tendrá: C2H6 etano: 42.42mol; C2H4 etileno 40.04mol; H2 hidrogeno 37.5
mol; CH4 metano 5.08 mol; inertes 15 mol. Total moles: 140.04 moles. Lecho de Catalizador

Composición molar:
Etano: 42.42x100/140.04 = 30.3%
Etileno: 40.04x100/140.04 = 28.6%
Hidrogeno: 26.8%
Metano: 3.6%
Inertes: 10.7%

Selectividad = moles de producto deseado/ moles de producto no deseado


Selectividad = moles de etileno/ moles de metano = 40.04/5.08 = 7.9 mol Etileno/mol de metano
𝐂𝟐 𝐇𝟔 + 𝐢𝐧𝐞𝐫𝐭𝐞𝐬

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
8.11. CONVERSION POR PASO Y CONVERSIÓN GLOBAL Y CONVERSION POR PASO

En la mayoría de los procesos que involucra reacciones químicas es necesario recircular la corriente de salida del reactor
para aumentar la conversión de los reactantes, como también que los productos de salida pasen por unidades de
separación y purificación. Por ello es importante diferenciar la conversión que existe solo en el reactor y la conversión
que existe en todo el proceso. Ejemplo:

𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 − 𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫


𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐬𝐨 =
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫

𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 − 𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨


𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥 =
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

Conversión por paso (en el reactor):


Alimentación fresca: 75 moles A/h
Alimentación combinada: 95 moles A/h
Recirculación de producto no reaccionado: 20 moles A/h
Producto final obtenido : 70 moles B/h

𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 − 𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 𝟗𝟓 − 𝟐𝟓


𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐩𝐨𝐫 𝐩𝐚𝐬𝐨 = = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟕𝟑. 𝟕%
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐚𝐜𝐭𝐨𝐫 𝟗𝟓

𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐚𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 − 𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐬𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝟕𝟓 − 𝟓


𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐢𝐨𝐧 𝐠𝐥𝐨𝐛𝐚𝐥 = = 𝟏𝟎𝟎 × = 𝟗𝟑. 𝟑%
𝐑𝐞𝐚𝐜𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐚 𝐥𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐜𝐞𝐬𝐨 𝟕𝟓

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12. Aplicaciones Industriales de Balance de Materia : Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

Materia prima: el azufre puede provenir de azufre liquido proveniente de tratamiento de petróleo y gas
natural, pirita (FeS2), minerales no ferrosos de azufre, gases procedentes de refinación de petróleo y metales,
sales de sulfato.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12. Aplicaciones Industriales de Balance de Materia :

8.12.1. Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

A) Tostación de la materia prima (caso de pirita): El equipo mas utilizado es el lecho fluidizado, además del
azufre se obtienen como subproductos óxidos de hierro y energía, los gases de azufre de salida deben ser
tratados en varios ciclones filtros y depuradoras de alta eficacia. Es se lleva a cabo a 900-1800°C.

𝐒 𝐞𝐧 𝐩𝐢𝐫𝐢𝐭𝐚 + 𝐎𝟐 𝐚𝐢𝐫𝐞 → 𝐒𝐎𝟐 + 𝐂𝐀𝐋𝐎𝐑

B) Oxidación catalítica de SO2 a SO3: antes de esto proceso los gases de la tostadora precisan ser
purificados para no contaminar el catalizador usado en la oxidación catalítica. En este proceso el gas SO2
es convertido a SO3 en una reacción de equilibrio en la presencia del catalizador pentoxido de vanadio
(V2O5).

𝟐𝐒𝐎𝟐 + 𝐎𝟐 → 𝟐𝐒𝐎𝟑 + 𝐂𝐀𝐋𝐎𝐑

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12. Aplicaciones Industriales de Balance de Materia :

8.12.1. Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

C) Absorción química de SO3: En esta etapa el SO3 es absorbido por agua para forma H2SO4 como indica la
ecuación de reacción abajo.

𝐒𝐎𝟑 + 𝐇𝟐 𝐎 → 𝐇𝟐 𝐒𝐎𝟒

Se usan tres torres de absorción, torre de absorción primaria, intermedia y final.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12. Aplicaciones Industriales de Balance de Materia :

Ejercicio 1. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Una pirita de Hierro de composición en peso : Fe 40%; S 43.6%; material inerte 16.4%, es quemada en un horno con 100%
de exceso de aire para convertir todo el Fe a FE2O3 y todo el S a SO2. Luego los gases que salen del horno pasan al
convertidor catalítico donde se obtiene una conversión del 95%. Realice el balance del sistema.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
Solución “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Asumiendo 100 kg de Pirita, entonces:


ENTRADA AL HORNO
Fe que entra en el horno 0.4x100kg = 40.0kg  40kg/55.85gr/mol = 0.715 Kmoles
S que entra en el horno 0.436x100kg = 43.6kg  43.6kg/32 gr/mol = 1.362 Kmoles
Reacciones en el Horno: S + O2  SO2 y 4Fe + 3O2  2Fe2O3
Oxigeno necesario en el horno para oxidar todo el Fe: 0.715Kmoles x 3 Kmoles de O2/4 Kmoles de Fe = 0.536 Kmoles
Oxigeno necesario para oxidación de S a SO2: 1.362 Kmoles x 1 Kmoles O2/ 1 Kmoles S = 1.362 Kmoles
Total oxigeno necesario: 0.536 + 1.362 = 1.898 Kmoles  100% de exceso: 1.898 x(2) = 3.796 Kmoles.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

Solución “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Total oxigeno necesario: 0.536 + 1.362 = 1.898 Kmoles  100% de exceso: 1.898 x(2) = 3.796 Kmoles.
N2 que entra al Horno: 3.796 Kmoles x (79/21) = 14.28 Kmoles  Aire utilizado : 3.796 + 14.28 = 18.076 Kmoles.

SALIDA DEL HORNO:


SO2 formado en el horno: 1.362 Kmoles
O2 que sale del horno (sin reaccionar): 1.898 Kmoles ; N2 que sale del horno: 14.28 Kmoles
Gases totales que sales del horno: 1.362 + 1.898 + 14.280 = 17.540 Kmoles
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

Ejercicio 2. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

En un horno se quema azufre puro (S) con exceso de aire seco, los gases de combustión tienen la siguiente composición
molar: 8.17% SO2; 0.90% SO3, 11.57% O2 y 79.36% N2. Realice el balance del sistema, calcule el porcentaje en exceso de
O2, el grado de conversión de S y la selectividad a SO2, y el rendimiento de la reacción a SO2 y SO3.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


Solución. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Balanceando las reacción: S + O2  SO2 (Rxn 1) ; 2SO2 + O2  2SO3 (Rxn 2) ;


PM S = 32.07 gr/mol ; PM O2 = 32 gr/mol; PM SO2 = 64.07 gr/mol ; PM SO3 = 80.07 gr/mol.
Asumiendo 100 moles de gases de combustión:
Oxigeno consumido en Rxn 2: Moles de O2 = (1moles O2 /2 moles SO3 ) x 0.9 mol SO3 = 0.45 mol de O2
SO2 consumido en Rxn 2: Moles de SO2 = (2 moles SO2 / 2 moles SO3 ) x 0.9 mol SO3 = 0.9 mol de SO2
En total se generaron en el sistema: 0.9 mol de SO2 + 8.17 mol de SO2 = 9.07 mol de SO2
Oxigeno consumido en Rxn 1: Moles de O2 = (1 moles O2 / 1moles SO2 ) x 9.07 mol SO2 = 9.07 mol de O2
Oxigeno total consumido en el sistema: 9.07 mol de O2 (Rxn1) + 0.45 mol de O2 (Rxn2) = 9.52 moles de O2.
Oxigeno utilizado: 79.38 moles de N2 x (21% volumen en aire/79% volumen en aire) = 21.10 moles de O2.
% Exceso de O2 = 100x(21.10 – 9.52)/ 9.52 = 121.6%
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
Solución. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Balanceando las reacción: S + O2  SO2 (Rxn 1) ; 2SO2 + O2  2SO3 (Rxn 2) ;

Rendimiento de SO2: cantidad real obtenida de SO2/ cantidad que debería obtenerse de SO2
Rendimiento de SO2: 9.07 mol de SO2/ 9.07 mol de SO2 = 100% (no hay residuos de S)
Conversión de S = 100%
Rendimiento de SO3: cantidad real obtenida de SO3/ cantidad que debería obtenerse de SO3
Se formaron 9.07 moles de SO3, podrían formarse: (2 moles de SO3/2 moles de SO2) x 9.07 moles SO3 = 9.07 moles de SO3
Rendimiento de SO3: 100 x (0.9 mol de SO3/ 9.07 mol de SO3) = 9.9 % (producto no deseado)
Conversión de SO2 a SO3 = cantidad reaccionada de SO2/ cantidad inicial de SO2 = 9.9 %

Selectividad SO2/SO3 = moles de producto deseado (SO2)/ moles de producto no deseado (SO3) = 8.17/0.9 = 9.07

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

Ejercicio 3. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

En un horno se quema azufre puro (S) con exceso de aire al 35% respecto a la producción de SO3. El 20% de S se oxida a
SO3 y el resto a SO2. Los gases de combustión pasan al convertidor catalítico donde 90% de SO2 pasa a SO3. Realice el
balance del sistema y estime la composición molar de los gases que salen del horno y convertidor, así también
selectividad, conversión y rendimientos.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
Solución 3. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
Solución 3. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
Solución 3. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA
Solución 3. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

Ejercicio 4. “Fabricación de Acido Sulfúrico H2SO4”:

Una mezcla de pirita e inertes que contiene 46.5% de S, son quemados en un horno. Las escoria del quemador contiene
Fe2O3, SO3, e inertes. Por análisis químico se encuentra que el contenido de azufre en la escoria es de 2.03% en masa.
Del quemador se retiran dos corrientes de gases: una con SO3 puro y otra con 9.58% de molar de SO2, 7.51% de O2, y
82.91% de N2. Estas dos corrientes alimentan las torres de absorción

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12. Aplicaciones Industriales de Balance de Materia :

8.12.2. Fabricación de Hidróxido de Sodio NaOH

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

El Hidróxido de Sodio es un producto químico de mucho valor en la industria, es utilizado en muchas


aplicaciones como: neutralización de ácidos, fabricación de papel en la etapa de blanqueamiento, hipoclorito de
sodio (lejía). La principal materia prima para su obtención es el cloruro de sodio NaCl, que se obtienen de las
salinas.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12.2. Fabricación de Hidróxido de Sodio NaOH


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

El Hidróxido de Sodio es un producto químico de mucho valor en la industria, es utilizado en muchas aplicaciones como:
neutralización de ácidos, fabricación de papel en la etapa de blanqueamiento, hipoclorito de sodio (lejía). La principal
materia prima para su obtención es el cloruro de sodio NaCl, que se obtienen de las salinas. Existen varios métodos para su
obtención:

Método Le Blanc:
 El cloruro de sodio se hace reaccionar con acido sulfúrico produciendo sulfato de sodio y acido clorhídrico.

2NaCl + H2 SO4 → Na2 SO4 + HCl

 El sulfato de sodio es reducido con coque y se calcina en hornos con caliza, formando carbonato de sodio, sulfuro de
calcio, y dióxido de carbono.

Na2 SO4 + CaCO3 + 2C → NaCO3 + CaS + 2CO2

Debido a que el carbonato de sodio es soluble en agua mientras el sulfuro de calcio no lo es, por lo que el carbonato de
sodio puede ser extraído con agua. Luego la solución se hace reaccionar con hidróxido de calcio.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12.2. Fabricación de Hidróxido de Sodio NaOH

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

Método Le Blanc:

 Debido a que el carbonato de sodio es soluble en agua mientras el sulfuro de calcio no lo es, por lo que el carbonato de
sodio puede ser extraído con agua. Luego la solución se hace reaccionar con hidróxido de calcio, precipitando el carbonato
de calcio y quedando una solución de hidróxido de sodio que luego será cristalizada.

2Na2 CO3 + Ca(OH)2 → CaCO3 + 2NaOH

Método Solvay (proceso amoniaco-soda)

 Como se observa en la ultima reacción del Método Le Blanc, el componente importante es el carbonato de sodio. El
método Solvay consiste en producir este carbonato de sodio por distintos procesos. Una solución concentrada de cloruro
de sodio se hace reaccionar con dióxido de carbono y amoniaco.

2NaCl + CO2 + NH3 + H2 O → NaHCO3 s + NH4 Cl l … (1)

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12.2. Fabricación de Hidróxido de Sodio NaOH


DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:

Método Solvay (proceso amoniaco-soda)

 El carbonato acido de sodio se forma en estado solido por lo que es luego separado de la solución de cloruro de amonio por
filtración. El dióxido de carbono utilizado en la reacción anterior (1) es obtenido a partir de la calcinación del carbonato de calcio
(caliza) a 950-1100°C.

CaCO3 → CO2 + CaO … (2)

 El amoniaco utilizado en (1) es producido aprovechando el cloruro de amonio producido en esa misma reacción y la cal apagada
formada en (2):

2NH4 Cl + CaO → 2NH3 + CaCl2 + H2 O … (3)

 Finalmente el carbonato de sodio es producido mediante la calcinación del carbonato acido de sodio producido en (1). Aquí
nuevamente se produce dióxido de carbono que es recirculado a (1):

NaHCO3 s → 2Na2 CO3 + CO2 (g) + H2 O … (4)

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12.2. Fabricación de Hidróxido de Sodio NaOH

METODOS ELECTROLITICOS

Método de diafragma
 En este proceso se usan celdas electrolíticas conformadas con un cátodo (parrillas de hierro), ánodo (electrodos de grafito) y un
diafragma (fibras de asbesto) . Este diafragma es una pared intermedia entre la celda que permite el paso lento de la solución de
NaCl del ánodo al cátodo y previene el paso del NaOH formado del cátodo al ánodo. Las reacciones que se presentan son:

Disolución de NaCl: NaCl → Na+ + Cl− … (1)

Anodo: 2Cl− → Cl2 + 2e− … (2)

Catodo: H2 O + 2e− → H2 + 2OH − … (3)

Reacción Global: 2NaCl + 2H2 O → 2Na+ + 2OH− + Cl2 + H2 … (4)

 A nivel industrial una celda puede contener 100 ánodos y cátodos, un planta típica podría con 90-100 celdas de este tipo. Como se
observa en esta industria se produce cloro e hidrogeno como gases los cuales pueden ser aprovechados para producir HCl.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

Método de diafragma
 En la figura abajo se puede observar el esquema simplificado de una celda electrolítica para la producción de NaOH a
partir de salmuera.

 Ingresa salmuera al 25% de NaCl a la celda, y a la salida de este se obtiene una mezcla de NaCl y NaOH que luego deben
ser separados por evaporación y filtración.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

8.12.2. Fabricación de Hidróxido de Sodio NaOH

Ejercicio 1. Tratamiento y purificación de la salmuera


 Una planta de NaOH recibe 120 toneladas/día de NaCl, obtenidas por evaporación de las salinas y tiene la siguiente
composición: NaCl: 93.67%; CaSO4: 0.59%; MgSO4: 0.28%; MgCl2: 0.46%; Humedad: 5%. Esta sal es disuelta con agua
desmineralizada a 70°C con el objetivo de obtener una solución concentrada de NaCl (320gr/L). Para precipitar los iones
calcio, se adiciona caliza el cual tiene una pureza de 97% en NaCO3, 2% de impurezas y 1% de humedad; en una segunda
etapa se adiciona una solución de NaOH para precipitar los iones magnesio. Luego de ambos tratamientos se adiciona un
floculante con una dosis de 100 gr/toneladas de solidos totales, para ayudar a la sedimentación de los solidos formados. La
salmuera floculada entra a un clarificador donde se obtiene la salmuera limpia y de mayor pureza. Realice el balance global
de la planta.

Disolución de NaCl: NaCl → Na+ + Cl− … (1)

Tratamiento con caliza: CaSO4 + NaCO3 → CaCO3 + Na2 SO4 … (2)

Tratamiento con NaOH: MgSO4 + 2NaOH → Mg(OH)2 + Na2 SO4 … (3)

Tratamiento con NaOH: MgCl2 + 2NaOH → Mg(OH)2 + 2NaCl … (4)

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


8. BALANCE DE MATERIA CON REACCIÓN QUIMICA

Ejercicio 1. Tratamiento y purificación de la salmuera

 Información de solubilidades: NaCl: 36g/100g de agua a 20°C;

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
• Conceptos generales de la energía
• Fuentes y tipos de energía
• Energía sustentable
• Mecanismos de transferencia de calor
• Aislamiento térmico
• Combustibles y combustión
• PCS y PCI
• Tablas de vapor
• Ecuaciones de energía
• Ecuación de balance de energía
• Balance de energía en equipos de proceso
• Sistemas de refrigeración y calefacción
• Calderos y medidor de Orsat
• Eficiencia Energética y Auditoria energética
• Requerimiento energético en una planta industrial
• Selección de combustible adecuado

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.1. Conceptos de Energía

Podemos hacernos la siguientes preguntas:


 ¿De donde viene la energía?
 ¿La energía desaparece?
¿La energía se transforma?
¿La energía contamina?
¿Existe energía limpia 100%?
¿La energía es renovable?
Entonces……¿QUÉ ES LA ENERGIA?

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.2. Formas de energía
Existen dos categorías de las formas en como se puede presentar la energía:

9.2.1. Energía potencial: es la forma de energía que se encuentra almacenada en un sistema.


Ejemplos:
 Energía química: es la energía almacenada en los enlaces entre átomos y moléculas. Como: baterías, biomasa,
petróleo, gas natural, carbón, etc.
Energía mecánica: es energía almacenada en sistemas que se encuentran bajo tensión o esfuerzo. Como: resortes
comprimidos o bandas elásticas tensas.
Energía nuclear: es energía almacenada en el núcleo de los átomos.

9.2.2. Energía cinética: es la forma de energía que se genera como consecuencia del movimiento de un sistema. Ejemplos:
 Energía radiante: es la energía que se mueve en forma de ondas electromagnéticas. Ejemplo: luz visible, rayos X, rayos
gamma, ondas de radio, etc.
 Energía térmica: es la energía proveniente del movimiento caótico de los átomos y moléculas de una substancia.
 Energía eléctrica: es la energía proveniente del movimiento de los electrones a través de un cable eléctrico conductor.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.3. Fuentes de energía


Existen dos categorías para clasificar las fuentes de energía
según su disponibilidad:

9.3.1. Energía primaria: se denomina fuente de energía primaria


a toda fuente de energía disponible en su forma natural, es decir
sin ser transformada o convertida a una fuente de energía
accesible.
Ejemplos de energía primaria:
 Petróleo: el petróleo tiene que ser extraído y refinado para
poder aprovechar la energía contenida en este.
 Energía eólica: es la energía proveniente del movimiento de
los vientos. Sin embargo esta energía no puede ser
aprovechada sin el uso de un parque eólico.
Energía hidráulica: es un tipo de energía potencial disponible
en las grandes masas hídricas como, ríos y lagos. Sin embargo
esta energía primaria no puede ser aprovechada sin la
instalación de una central hidroeléctrica.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.3. Fuentes de energía


Existen dos categorías para clasificar las fuentes de energía según su
disponibilidad:

9.3.2. Energía secundaria: se denomina fuente de energía secundaria a


aquellos productos energéticos que para un adecuado uso y disposición
final han sufrido cambios físicos o químicos a partir de las fuentes
energéticas primarias.
Ejemplos de energía secundaria:
 Derivados del petróleo: gasolina, diésel, GLP, combustible residual,
son fuentes de energía que ya se encuentran aptos para su consumo y
provienen de la fuente energética primaria el petróleo.
 Energía eléctrica: es la energía proveniente del movimiento de los
electrones, generados a partir de centrales térmicas o hidroeléctricas, los
cuales usaron como fuente primaria gas natural o energía potencial de
ríos o lagos.
Energía térmica: proveniente de la quema de combustibles o biomasa.
Utilizados para transporte o sistemas de calefacción.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.4. Fuentes de energía en el Perú


Existen dos categorías para clasificar las fuentes de
energía según su disponibilidad:

encuentran aptos para su consumo y provienen

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.5. Energía sustentable:


9.5.1 Balance energético: la producción de energía es mas sustentable si la
razón entre la energía entregada por el producto energético y la energía
empleada en su producción es mayor a uno.

𝐨𝐮𝐩𝐮𝐭 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚𝐝𝐚


𝐑𝐚𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢𝐚 = > 𝟏 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞
𝐢𝐧𝐩𝐮𝐭 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢𝐚 𝐮𝐭𝐢𝐥𝐢𝐳𝐚𝐝𝐚

9.5.2. Emisiones de CO2 equivalentes: la opción energética mas sustentable


es aquella que menores emisiones de CO2 equivalentes lance al medio
ambiente.
CO2 equivalentes = Emisiones CO2 x1 + Emisiones de CH4x21 + Emisiones de
N2O x 310 (kg/kg de sustancia)

9.5.3. Consumo de agua (water print/huella hídrica): se refiere al consumo


de agua total en el proceso, en caso de productos energéticos se expresa
como m3 de agua/MJ de energía entregada o en caso de productos
comerciales se expresa como m3 de agua/ tonelada de producto. Se espera
seleccionar un producto que tenga menor consumo de agua.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.5. Energía sustentable:
Ejemplo: Producción de hidrogeno como combustible

Balance energético:

Consumo energético por etapas:


Extracción de Gas Natural: 0.2MJ/kg de H2
Transporte de Gas Natural: 1.1 MJ/kg de H2
Procesamiento de Gas Natural: 2.08 MJ/kg de H2
Producción de Hidrogeno: 13.0 MJ/kg
Poder calorífico de Hidrogeno: 120.0 MJ/kg
Entonces: Energía total requerida para producir hidrogeno = 0.2MJ + 1.1MJ + 2.08MJ + 13.0MJ = 16.38 MJ/kg de H2

𝐨𝐮𝐩𝐮𝐭 𝟏𝟐𝟎 𝐌𝐉
𝐑𝐚𝐭𝐞 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢𝐚 = = 𝟕. 𝟑𝟑 → 𝐬𝐮𝐬𝐭𝐞𝐧𝐭𝐚𝐛𝐥𝐞
𝐢𝐧𝐩𝐮𝐭 𝟏𝟔. 𝟑𝟖 𝐌𝐉

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.5. Energía sustentable:


Ejemplo: Producción de hidrogeno como combustible

Inventario de emisiones por etapas:

Extracción de Gas Natural (gr/Kg de H2): CO2=12; CH4=0.2


Transporte de Gas Natural (gr/Kg de H2): CO2=14; CH4 =1.0
Procesamiento de Gas Natural (gr/kg de H2): CO2= 250; CH4= 2.0
; N2O = 1.0
Producción de Hidrogeno (gr/kg de H2): CO2 =1200; CH4=5
Emisiones por combustión de H2: 0.0 gr

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.5. Energía sustentable:
Ejemplo: Producción de hidrogeno como combustible

Consumo de agua por etapas:

Extracción de Gas Natural: 250 m3/kg de H2


Transporte de Gas Natural: 2.0 m3/kg de H2
Procesamiento de Gas Natural: 450.0 m3/kg de H2
Producción de Hidrogeno: 2,400 m3 /kg de H2

Consumo total de agua: 250 + 2.3 + 450 + 2,400 = 3,102 m3/kg H2


Poder calorífico inferior del hidrogeno: 120 MJ/kg

Entonces: Water Print = 3,102 m3 agua/kg H2 / 120 MJ/kg = 26 m3 de agua/ MJ de H2.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.5. Energía sustentable:

Ejemplo: De acuerdo a la tabla mostrada, ¿Cuál será la mejor


opción sustentable?, producir el combustible 1 o el combustible 2?

La mejor opción será aquella que:

 Emita menos CO2 eq por MJ de energía entregada por el


combustible.
 Mayor rate energía entregada/energía utilizada
 Menor Water Print (huella hídrica)

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.5. Energía sustentable:

Solución:

Emisiones de CO2 equivalentes:

 Desde el punto de vista de emisiones de CO2


equivalentes se puede decir que el combustible 2 es la
mejor opción.
 Se puede observar que la etapa de procesamiento de
materias primas es la que mas contribuye a las
emisiones de CO2 eq.
 Es muy importante identificar cual es la etapa que mas
contribuye a las emisiones para tomar las medidas
necesarias para poder mitigar el impacto.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.5. Energía sustentable:

Solución:

Huella Hídrica:

 Desde el punto de vista de consumo de agua que el combustible 1 es la mejor opción debido a que es menor.
 Se puede observar que la etapa de procesamiento de materias primas es la que tiene mayor consumo de agua.
 Es muy importante identificar cual es la etapa que mayor consumo de agua tiene para poder aumentar la eficiencia de los
procesos.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.5. Energía sustentable:
Solución:

Consumo de energía:

 Desde el punto de vista de consumo de energía que el combustible 1 es la mejor opción debido a que este ofrece mas
energía de la que consume con respecto al combustible 2.
 Se puede observar que la etapa de producción del combustible es la que tiene mayor consumo de energía.
 Es muy importante identificar cual es la etapa que mayor consumo de energía tiene para poder aumentar la eficiencia de
los procesos.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.6. Mecanismos de transferencia de calor

Existen tres mecanismos por las cuales puede fluir el calor


de un sistema a otro, estos son: conducción, convección y
radiación.

9.6.1. Conducción: este mecanismo de transferencia de


calor se da por difusión de los átomos o moléculas debido
a un gradiente de temperatura entre dos superficies. Se da
por contacto sin transferencia de materia. Ejemplo:

 Observe la figura de la derecha, se trata de una pared de


una casa, la parte exterior (calle) se encuentra a mayor
temperatura, y la parte interior (sala) se encuentra a
menor temperatura.
 La pared es el medio por el cual se conducirá calor desde
el exterior al interior. La superficie de la pared del lado
exterior esta a T2 y la superficie del interior esta a T1.
 Las moléculas próximas a T2 estarán en un estado
energético mas alto que T1, por lo tanto tendrán mayor
energía cinética y presentaran tendencia a difundirse
desde T2 a T1 debido al movimiento caótico.
 Es causará un flujo de calor desde T2 a T1.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.6.1. Conducción y La Ley de Fourier:

El flujo de calor que se presenta desde el exterior al interior de


la casa se da debido al diferencial de temperatura ΔT =T2-T1,
cuanto mayor es la diferencia de temperaturas mayor será el
flujo de calor a través de la pared. Sin embargo:

 La geometría del material puede ofrecer una determinada


resistencia al flujo de calor o de otra manera facilitar el flujo
de calor. El espesor del material por ejemplo limita la
transferencia de calor, a mayo espesor de la pared menor
será el flujo de calor.
 El área de la pared también influye, a mayor área de
superficie de la pared facilitará mas la transferencia de calor.
Entonces según La Ley de Fourier:

ΔT
QαA×
Δx
 El flujo de calor es proporcional al área de contacto y a la
diferencia de temperatura pero inversamente proporcional a
la distancia de la dirección del flujo de calor.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.6.1. Conducción y La Ley de Fourier:

Si la pared fuera cambiado de material la proporción de las


variables se mantiene, pero podrá observase que el flujo de
calor podría aumentar o disminuir. Esto dependerá de la
naturaleza del material, por ello se define el termino “k” que
es la conductividad térmica del material. Entonces
redefiniendo la Ley de Fourier:

 La Ley de Fourier y conductividad térmica el flujo de calor


se puede dar asi:

ΔT
Q= 𝑘×A×
Δx
 La conductividad térmica (W/m.K) es una característica de
cada material siendo las menos conductores del calor los
gases y los mejores conductores del calor los metales.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
Ejercicio 1: La Ley de Fourier:

Una barra de acero de área transversal cuadrara y


conductividad térmica 80.2 W/m.K, en la posición como
es mostrada en la figura a la derecha es calentada en uno
de los extremos de esta hasta 1550°C , mediante una
llama generada por la quema de un combustible que
tiene poder calorífico 14MJ/kg. ¿cual será la temperatura
al otro extremo de la barra si que el calor entregado por
el combustible es aprovechado por la barra al 96%?

El consumo de combustible es de 0.025 kg/h y la barra


tiene un longitud de 15m y diámetro de 9.5cm.

¿Cuál seria el efecto si se cambia la posición de 90°?

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.6. Mecanismos de transferencia de calor

9.6.2. Convección: este mecanismo de transferencia de calor se


compone de dos mecanismos, además de la transferencia de calor por
difusión como ocurre en la conducción, el calor también se transfiere
mediante el movimiento global o macroscópico de un fluido.
El movimiento del fluido se asocia con el hecho de que, en cualquier
instante grandes números de moléculas se mueven en forma
colectiva. Tal movimiento en presencia de un diferencial de
temperatura contribuye a la transferencia de calor.

 Observe la figura de la derecha, se trata de una superficie a


temperatura Ts expuesta a un ambiente donde en un primer
momento la temperatura es To. Por convección las moléculas de
fluido (aire) mas próximas a la superficie al tener mayor energía
por difusión migraran hacia el ambiente estableciendo un flujo de
calor desde la superficie al ambiente. Sin embargo este flujo es casi
despreciable.
 Pero si ahora se hace circular aire a una determinada velocidad
sobre la superficie las moléculas de aire de mayor energía cerca a
la superficie serán removidas con mayor facilidad hacia el ambiente
estableciendo un flujo de calor mayor que el caso anterior y por
ende causando el enfriamiento de la superficie. Se entiende
entonces que a una mayor velocidad del fluido la transferencia de
calor será mayor y por ende el enfriamiento de la superficie será
mas rápida.
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
9. BALANCE DE ENERGIA
9.6.2. Convección y La Ley de enfriamiento de Newton:

Por lo anterior mencionado se entendió que el flujo de calor que se


manifiesta desde una superficie hacia un fluido dependerá de la
velocidad del fluido y la diferencia de temperaturas Ts-T∞.

 La Ley de enfriamiento de Newton establece que el flujo de calor


desde o hacia una superficie por medio de un fluido esta dado por la
ecuación:

𝑞 = ℎ × 𝛥𝑇 = ℎ × (𝑇𝑠 − 𝑇∞)

 Donde q (W/m2) es el calor convectivo; h (W/m2.K) se denomina


coeficiente de transferencia de calor por convección. El valor de h
dependerá de las condiciones del fluido y naturaleza del fluido y la
geometría de la superficie. Normalmente son estimados mediante
correlaciones experimentales, pero se manejan ciertos valores como:

Convección libre en gases: 2-25 W/m2.K


Convección libre en líquidos: 50-1000 W/m2.K
Convección forzada en gases: 25-250 W/m2.K
Convección forzada en Líquidos: 50 – 20,000 W/m2.K

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
Ejercicio 2. Ley de enfriamiento de Newton:

Sobre una placa metálica que se encuentra a 180°C y tiene un área de 12m2 fluye
aire frio a 21°C, este aire es inyectado a partir de un soplador. Este tipo de
convección forzada tiene un coeficiente convectivo de 120 W/m2.K. ¿Cuál es el
flujo de calor desde la lamina hasta al aire?

 La Ley de enfriamiento de Newton establece que el flujo de calor desde o hacia


una superficie por medio de un fluido esta dado por la ecuación:

𝑞 = ℎ × 𝛥𝑇 = ℎ × 𝑇𝑠 − 𝑇∞ ; 𝑟𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑒𝑠

W J
q = 120 × 12m2 × 180 − 21 K = 228,960 W = 0.23MJ/s
m2. K s

 Cuanto sería el flujo de calor si la transferencia de calor fuese por convección


libre con un coeficiente de calor de 15 W/m2.K:

W J
q = 15 × 12m2 × 180 − 21 K = 28,620 W = 0.029MJ/s
m2.K s

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.7 Aislamiento térmico
A nivel industrial es muy importante la eficiencia energética. Una de las maneras de aumentar la eficiencia energética
son: aprovechar las corrientes calientes para calentar corrientes frías, perdidas fugitivas de vapor, perdidas de
condensado, ineficiencia de equipos y trampas de vapor; pero uno de los factores clave para aumentar la eficiencia
energética es evitar las perdidas de energía a través de tuberías que transportan vapor o fluidos calientes, tales como
intercambiadores, calderos, hornos, para ello se uso el aislamiento térmico.
 El aislante térmico es un material de muy baja conductividad térmica, propiedad por el cual le permite evitar
perdidas de calor si es que un equipo es forrado con estos materiales.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.8 Combustibles y combustión


Se denomina combustible a cualquier material que tiene la capacidad de liberar energía (proveniente de los
enlaces químicos) en forma de calor al momento de oxidarse, ósea cuando reaccionan con oxigeno. El fenómeno
por el cual un combustible libera calor al oxidarse con oxigeno se llama combustión. Son ejemplos de combustible:
1) no fósiles (biomasa, aceites y grasas, leña, madera, etanol, etc.); 2) fósiles (carbón, petróleo, gas natural,
gasolina, Diesel, etc.)

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.8.1 Combustibles fósiles (no renovables)
Se denomina combustible fósil aquellos provenientes de los descomposición de la materia orgánica hace millones de años
y que luego de la extracción de la reservas fósiles tales como petróleo, gas natural y carbón pasan por un proceso de
separación y refinación. Ejemplo del petróleo:

En términos generales a partir del procesamiento del petróleo puede


obtenerse lo siguiente:

 Gases de refinería: compuesto por metano y etano (C1-C2)


 GLP (C3-C4); utilizado como gas domestico o transporte
 Gasolina conformado por átomos de carbono (C5-C10), promedio
C8. Usado exclusivamente en autos livianos.
 Querosene o turbo: C11-C12: usado para motores de aviación.
 Diesel: conformado por C13-C25, promedio C18. utilizado en
maquinas a Diesel, calderos, bombas, vehículos de transporte
pesado.
 Combustibles residuales: C28-C50 (típico C30): usado como
combustible en embarcaciones marítimas y calderos industriales.
 Asfalto C8-C100: usado en la pavimentación de vías de
transporte..
Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.
9. BALANCE DE ENERGIA

9.9 PCI y PCS


Todo combustible tiene un poder calorífico, que es la cantidad de energía que se libera en forma de calor en la
reacción de combustión. Se puede expresar como: kcal/m3, kcal/kg, MJ/kg, etc. Se definen valores de poder
calorífico:

 PCI, esta relacionado con el calor realmente aprovechado en la quema del combustible. Es decir sin considerar el
calor que se puede aprovechar a partir de la condensación del vapor de agua formado.

 PCS, este poder calorífico considera que el vapor se agua formando en la combustión puede ser aprovechado al
ser condensado.

SIEMPRE PCS>PCI

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.10 Tablas de vapor
Las tablas de vapor ofrecen valores de entalpia, temperatura, presión, densidad y entropía para el vapor de agua en
equilibrio (saturado) y vapor sobrecalentado.

Aplicando gases ideales:

P.V=Rtn-> P.V =RTW/PM


Volumen especifico: V/W

P. Ve = RT/PM -> Ve = RT/P.PM


¿Cuál es el Ve del vapor saturado a 100°C?
A 100°C psat= 1.014 bar
1 bar=0.987 atm -> 1.014 bar= 1atm
PM= 18.015gr/mol

Ve= 0.082atm.L/mol.K x
(373.15K)/(1atm x 18.015gr/mol)
Ve= 1.69 L/gr = 1.69 m3/kg

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA
9.10 Tablas de vapor

Calor de vaporización

Q vaporización = Entalpia Vs-Entalpia Ls


Para 100°C

Q vaporización = 2,676.1 – 419.04 = 2,257.06 KJ/kg


En calorías = 1KJ=4.18 Kcal

Q vaporización = 2,257.06/4.18 =540 kcal/kg

Calor sensible = Cpxmx(Tf-Tr)


Cp a 100°C = 4.22 KJ/kg.°C
Entonces el liquido saturado:

Entalpia Ls= 4.22 KJ/Kg.°C x (100-TR); TR = 0°C


Entalpia Ls = 422KJ/kg,
Podemos decir que esta tabla tiene TR = 0°C

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.11. Balance de energía en equipos de transferencia de calor

 Torres de enfriamiento: como se sabe el objetivo de las torres de enfriamiento es enfriar una corriente de liquido
caliente o en todo caso humedecer o calentar una corriente de aire fría.

Si un flujo de liquido FL entra a la torre a temperatura: TLe y sale a TLs y entra en contacto con una corriente de
aire FG de entalpia de entrada a la torre HGe y sale de la torre con una entalpia HGs. Entonces, asumiendo de que
no existen perdidas de energía ni entradas desde el exterior, en el balance se tiene:

Calor cedido por el liquido = Calor recibido por el gas


CpLxFLx(TLe-TLs) = HGs – Hge
Se sabe que la entalpia de una mezcla aire-humedad es: Hy =Cs x (T-Tr) + λv x H

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


9. BALANCE DE ENERGIA

9.11. Balance de energía en equipos de transferencia de calor

 Intercambiadores de calor: como se sabe el objetivo de los intercambiadores de calor es permitir el intercambio
de calor entre dos fluidos. El fluido mas caliente, calienta el fluido frio y el fluido frio enfría el fluido caliente.

Si un flujo F caliente entra al intercambiador a temperatura: TFe y sale a TFs y entra en contacto indirecto con una
corriente fría G de otro fluido el cual entra al intercambiador a TGe y sale a TGs, entonces

Calor cedido por F= Calor recibido G


CpFxFx(TFe-TFs) = CpGxGx(TGs-TGe)

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


11. APLICACIÓN INDUSTRIAL DE BALANCE DE MASA Y ENERGIA
PLANTA DE PRODUCCIÓN DE BIOETANOL

Etapas del proceso:


 Transporte de la cosecha a la planta
 Lavado de la caña
Extracción del caldo de caña
Tratamiento del caldo
Fermentación
Tratamiento del mosto
Destilación-Rectificación
Deshidratación

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


11. APLICACIÓN INDUSTRIAL DE BALANCE DE MASA Y ENERGIA
ETAPAS DEL PROCESO

1. Transporte de la caña a la planta:

Luego de la cosecha de la caña de azúcar


este es transportado mediante camiones
hasta la planta de procesamiento. Para poder
Realizar el balance y calculo de rendimientos
Antes del ingreso a la planta toda la carga es
pesada.

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


11. APLICACIÓN INDUSTRIAL DE BALANCE DE MASA Y ENERGIA
ETAPAS DEL PROCESO

1. Lavado de la caña de azúcar:

La caña que llega a la planta contiene


Restos de paja, tierra, arena, entre otros.
Para ello se procede al lavado con agua en línea.
Este lavado hace que se pierda cierta cantidad de
glucosa de la caña de azúcar.
El agua de lavado es enviado a una planta de
tratamiento

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.


11. APLICACIÓN INDUSTRIAL DE BALANCE DE MASA Y ENERGIA

1. Balance de masa en el lavado:

INFORMACIÓN IMPORTANTE

Composición de la caña de azúcar limpia:


Fibra: 70%
Agua: 14%
Sacarosa: 15%
Azucares reductores: 1%
Consumo de agua: 2.2 m3/t de caña.
Se retira 1% de impurezas
Perdida de azucares: 0.6% en peso

Universidad Nacional de Ingeniería – Escuela de Ingeniería Ambiental – Profesor. Ing. Alejos.

Das könnte Ihnen auch gefallen