Sie sind auf Seite 1von 23

INVIERTE PERU

INTEGRANTES:
ALMOGUERA CALJARO, EYREN
SALAZAR RAMIREZ, ENRIQUE
ITO CHAMBI, CRISTHIAN
CONCEPTOS BASICOS

 FONIPREL
El Fondo de Promoción a la Inversión Pública Regional y Local (FONIPREL), es
un fondo concursable, cuyo objetivo principal es cofinanciar Proyectos de
Inversión Pública (PIP) y estudios de preinversión orientados a reducir las
brechas en la provisión de los servicios e infraestructura básica, que tengan el
mayor impacto posible en la reducción de la pobreza y la pobreza extrema
en el país.
 BRECHAS
Diferencia entre la Oferta Disponible Optimizada y Demanda ( que
infraestructura falta, que cobertura de servicio falta cerrar, ejemplo posta,
hospital)
 OPI
Oficinas de Programación e Inversiones
CICLO DE VIDA DEL SNIP E INVIERTE PE

SNIP INVIERTE PE
SNIP 2001 – 2016
 Continua la brecha de infraestructura y de acceso a servicios públicos esenciales, por la falta de
planeamiento estratégico y programación multianual de inversiones
 Atomización de pequeños PIP y escasa cartera estratégica priorizada a competitividad y cierre de
brechas sociales. Complicada explicación, ejemplo cercos perimétricos.
 Alta rotación del personal, limitadas capacidades técnicas de los operadores y deficiente visión
estratégica de la mayoría de los tomadores de decisión de los GR y GL
 Deficiente calidad de los estudios de preinversión en la mayoría de los GR y GL: Las evaluaciones
muestrales de viabilidad y las iniciativas presentadas a FONIPREL indican resultados poco
favorables.
 Los tiempos de formulación de los medianos y grandes proyectos se demoran: Falta de prioridad
del órgano resolutivo, deficiente UFs, discrecionalidad de la OPIs con sus observaciones
 Predominancia de lo administrativo, lo legal y procedimental, antes que el diseño, la consistencia,
la pertinencia y la evaluación económica de la intervención. Pero también, del incremento de
sobrecostos (mas del 30%) y sobreplazos
 Escaso o insuficiente presupuesto de operación y mantenimiento. Es grave, en educación, salud
y carreteras.
Del SNIP a INVIERTE. PE : Línea de Tiempo

Comités de
Presencia de Reforma del SNIP
Inversiones y
Ley de creación Asistencia
Contenidos Ley de Creación
del SNIP Técnica Nueva INVIERTE.PE
Mínimos
permanente en Directiva
Aplica a GN y GR Específicos Aplicación
regiones General
progresiva

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Ley de Bases de Ingresan Modernización Reforma SNIP


Se Descentraliza
Descentralización los SNIP Programación
el SNIP
primeros GL Preinversión / Banco multianual
Incluye a GL en el de evaluación y
Proyectos / Formulación/Evaluaci
SNIP delegación
Verificación de ón
declaratoria de
Viabilidad Ejecución/funcionam
viabilidad
iento
Banco de Inversión
Para solucionar los problemas INVIERTE. PE propone:
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones

Se orienta al cierre de brechas de infraestructura o


de acceso a servicios públicos para la población

Vincula los objetivos Parte de un


nacionales, planes diagnóstico
sectoriales, así como detallado de las
los planes de Orientar brechas de
desarrollo concertado uso de los infraestructura o de
regionales y locales, acceso a servicios
recursos
respectivamente, con públicos y
la identificación de la del Estado establece
cartera de proyectos. indicadores de
resultado
Procurar el mayor impacto en la sociedad y programar los recursos de operación y
mantenimiento. La gestión de la inversiones con la mayor transparencia y competencia
¿Qué es y cómo funciona INVIERTE. PE?

• Es un NUEVO SISTEMA DE INVERSIÓN PÚBLICA


• Funciona como UNA CERTIFICACIÓN DE PROGRAMACION DE INVERSIONES DE LOS PIP PARA CERRAR LA
BRECHAS DE INFRAESTRUCTURA Y ACCESO SERVICIOS, mediante el establecimiento de principios, procesos,
metodologías y normas técnicas relacionados con las diversas fases del ciclo de inversión. Ente rector es el
MEF.

PROYECTO DE INVERSION (PIP)


PROBLEMA SOLUCIÓN

 IDENTIFICACION  RENTABILIDAD SOCIAL


 ANALISIS INVIERTE.PE  SOSTENIBILIDAD
 DIMENSIONAMIENTO  CONSISTENCIA CON POLITICAS

Baja programación y calidad de Mayor programación y calidad


¿Qué propone la Inversión Pública de la Inversión Pública

INVIERTE.PE?
Proyectos
“Orientar el uso de los recursos Buenos
INVIERTE.PE Proyectos
públicos al cierre de brechas y Proyectos Buenos
acceso de servicios” Malos
Objetivos, Resultados e Instrumentos de INVIERTE.PE

Objetivos Generales:
• Orientar el uso de recursos públicos en las distintas instancias de los 3 niveles de Gobierno.
• Lograr el mayor impacto de los Proyectos de Inversión Pública para el cierre de brechasy
acceso de servicios públicos con el fin de lograr el desarrollo económico y social del país.

Instrumentos Principales: Resultados Esperados:


• Banco de Inversión. • Fortalecer la capacidad de programación
• Fases del Ciclo de Inversión. de inversiones del Sector Público.
• Declaración de Viabilidad. • Establecer la aplicación del Ciclo de
• Programación Multianual de Inversión Pública. Inversión.
• Sistema de Seguimiento, Monitoreo y Evaluación Expost. • Contar con una cultura de monitoreo,
• Programa de Inversión y Conglomerados. evaluación y transparencia de los
recursos públicos
EL PRINCIPAL CAMBIO EN ESTA FASE ES LA DEFINICIÓN DE
PROYECTOS:

NO todas las inversiones son


consideradas PIP

 Solo los PIP se someten a  Los no PIP se programan y


todo el ciclo de ejecutan directamente
inversiones
Programación Multianual de Inversiones (PMI)

SE DEFINEN INDICADORES DE SE REALIZA LA PROGRAMACIÓN


BRECHAS MULTIANUAL
 Los sectores, a través de su  En base a las brechas, estándares
OPMI (antes OPI), elaboran un de servicio y niveles de
diagnóstico de brechas de
infraestructura y servicios producción comunicados por los
públicos. sectores, las OPMI de cada GR y
GL elaboran sus PMI y se lo
 En función al diagnóstico comunican a cada sector.
establecen objetivos para
reducir las brechas, por áreas  La programación que realicen
geográficas, que comunican a debe cubrir un período mínimo de
los GR y GL. tres años
Programación Multianual de Inversiones (PMI)

 SE ESTABLECE LA CARTERA DE  CONSOLIDACIÓN EN EL PMIE


INVERSIONES
 El Órgano Resolutivo de cada
 Las OPMI del sector y de los GR sector, GR y GL debe presentar,
y GL elaboran su cartera de antes del 30 de marzo de cada
inversiones sobre la base de los año, su PMI a la Dirección General
objetivos y priorización de Presupuesto Multianual de
definidos. Inversiones (DGPMI), que consolida
toda la información en el
 La cartera de inversiones debe
Programa Multianual de
indicar la posible fuente de
Inversiones del Estado (PMIE).
financiamiento, modalidad de
ejecución, monto referencial y
fechas de inicio y término.
¿Qué inversiones ¿Qué inversiones NO
califican como PIP? califican como PIP?

 Formación de capital físico,  Optimización: compra de terrenos e


humano, natural, institucional o inversiones menores que resultan de hacer
intelectual que tenga como un mejor uso de la oferta existente.
propósito crear, ampliar,
 Ampliación marginal: incrementan el activo
mejorar o recuperar la
no financiero de una entidad pública pero
capacidad de producción de
que no modifican su capacidad de
bienes o servicios que el Estado
producción de servicios o, que de hacerlo,
tenga responsabilidad de
no supera el 20% de dicha capacidad en
brindar o de garantizar su
proyectos estándar.
prestación.
 Reposición: reemplazo de activos que han
superado su vida útil.
 Rehabilitación: reparación o renovación de
las instalaciones, equipamiento y elementos
constructivos sin ampliar la capacidad de
provisión de servicios.
Formulación evaluación

 ELABORACIÓN DE FICHAS  EVALUACIÓN Y REGISTRO DEL


TÉCNICAS O ESTUDIOS DE
PREINVERSIÓN PROYECTO EN EL BANCO DE
INVERSIONES
 Los proyectos más recurrentes y
replicables se estandarizarán en  La evaluación de las fichas
fichas técnicas predefinidas.
Para los casos de inversiones técnicas y de los estudios de
menores a las 750 UIT existirán preinversión, según sea el
fichas simplificadas. caso, la realiza la Unidad
 Solo los proyectos complejos ( Formuladora (UF).
no estandarizables) o de más de
15,000 UIT requerirán de estudios  La UF, además, es la
a nivel de perfil. Si la inversión encargada de registrar el
supera las 407,000 UIT requerirá
estudios a nivel de perfil proyecto en el Banco de
reforzado. Inversiones, así como el
resultado de la evaluación.
SON FORMATOS ESTANDARIZADOS PRECARGADOS CON DATOS PARA
LAS PRINCIPALES VARIABLES PARA EL DIMENSIONAMIENTO Y COSTOS
DE UN PROYECTO

 Las OPMI sectoriales son las  Las fichas técnicas brindan


encargadas de recomendar una justificación técnica y
aquellas tipologías de económica clara y concisa
proyectos que pueden
estandarizarse
EJECUCIÓN

 ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE  EJECUCIÓN DEL PROYECTO


TÉCNICO O DOCUMENTOS
EQUIVALENTES  El seguimiento de la ejecución
se realiza a través de Sistema
 Lo elabora la Unidad de Seguimiento de
Ejecutora de inversiones (UEI) Inversiones, herramienta que
en función de la concepción asocia el Banco de
técnica y dimensionamiento Inversiones con el SIAF.
del estudio de preinversión o
de la ficha técnica.  Si se realizan modificaciones,
la UE o UF, según
 En el caso de aquellas corresponda, deben
inversiones que no constituyen registrarlas en el Banco de
PIP, se elabora un informe Inversiones antes de
técnico sobre la base de la ejecutarlas.
información registrada
directamente en el Banco de  Culminada la ejecución, la UE
Inversiones realiza la liquidación física y
financiera y cierra
Relaciones Funcionales de los Órganos de INVIERTE. PE
SECTORES / GOB. REGIONES / GOB. LOCALES / DGPMI -MEF

Órgano Resolutivo (Ministerios, Presidentes Regionales y Alcaldes)

Relación
Institucional
Dirección General
de Programación
Oficina de Programación Relación
Multianual de
Multianual de Inversiones (OPMIs) Técnico / Funcional Inversiones
(Ex – DGIP/ MEF)
Relación Relación
Funcional Institucional

Existen a diciembre 2016 1,294 OPI (GN:33, GR:26 y


Unidad Unidad GL: 1235) a nivel nacional, 2,942 UF y UE 2861 en
Formuladora Formuladora los tres niveles de Gobierno.

Unidad Ejecutora Unidad Ejecutora Pero también no incorporadas al Sistema 639 GL


de Inversiones de Inversiones
(UEI) (UEI)
¿Calidad del RRHH?, ¿Evaluación?, SERVIR.
FASES, ACTORESYFUNCIONES DEL SISTEMA ANTERIOR (SNIP)

FORMULACIÓN EVALUACIÓN EJECUCIÓN OPERACIÓN Y


MANTENIMIENTO

UF OPI/ DGIP UE UE
1. Viabilidad de los 1. Elaboran y
1. Formula los estudios de preinversión aprueban los
estudios de en los 3 niveles de 1. Opera y
expedientes mantiene el
preinversión en los gobiernos. técnicos, estudios
3 niveles de 2. La DGIP otorga activo y servicio
definitivos, público solo de
gobiernos (PIP viabilidad de PIP con especificaciones algunos PIP
menor, perfil y deuda externa o interna tecnicas y TdR .
factibilidad, si y administra el Banco 2. Tiene
2. Ejecutan los PIP competencia de
corresponde). de Proyectos. declarados
2. Elabora TdR y Plan 3. Desarrolla Instrumentos hacer evaluación
viables. expost que no
de trabajo de metodologicos 3. Informe de
estudios de 4. Aprueba los TdR y plan realiza
verificación de
preinversión. de trabajo de viabilidad de PIP
3. Levanta las preinversión. 4. Coordinan,
observaciones de 5. Seguimiento de ejecutan y hacen
los PIP de la OPI y inversiones. seguimiento a las
DGIP. 6. Capacitación y AT actividades del
7. Verificación de PIP.
viabilidad de PIP
3
FASES, ACTORES Y FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA(INVIERTE.PE)
PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN YEVALUACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO

DGPMIP/ OPMI UF UE/OPMI/MEF

1. DGPMIP: Metodologias 1.Formula los 1.UE: Elaboran y aprueban


generales de evaluación los expedientes técnicos o
ex ante y expost,
proyectos de
inversion publica. su equivalente.
parámetros.
2. Hace la programación 2.Declaran viabilidad 2.Ejecutan los PIP declarados
multianual de inversion de proyectos viables.
publica nacional (incluye (excepto deuda 3.Coordinan, ejecutan y
O&M). externa). hacen mantenimiento a los
3. Viabilidad de los proyectos 3.Registro de servicios del PIP.
con deuda externa. 4.OPMI: Tablero de control
4. Realiza asistencia técnica
verificación de
viabilidad. con metas y productos.
y capacitación.
4.Asumen 5.MEF: Sistema de
5. OPMI: Elabora responsabilidad de seguimiento anclado al
programación multianual diseño y costos. presupuesto y Evaluación
de cada nivel de gobierno Expost vinculados a
6. Seguimiento de objetivos y resultados del
indicadores que cierren PIP
brechas de PIP.
4
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)

PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN YEVALUACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO

Problemas identificados: Cambios propuestos:

- Proyectos no están vinculados a una - DGPMIP establece lineamientos de


programación multianual orientada a programación vinculados a cierre de
cerrar brechas y prioridades de los brechas sujeto a techos presupuestales,
planes de los niveles de gobierno. en el marco de objetivos y planes .

- La cartera de proyectos no responde - El sector lidera la programación multianual


a una visión estrategica de de inversiones en los tres niveles de
desarrollo territorial o sectorial. gobierno.

- Programación presupuestal de - Vinculación con programación


inversiones de corto plazo (“anual”), presupuestal.
inercial y no multianual.
- Aplicativo informático para la priorización y
programación de proyectos.

5
CARACTERÍSTICASESPECÍFICASDELASFUNCIONESDELNUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)

PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN YEVALUACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO

Problemas identificados: Cambios propuestos:

- La calidad de los estudios de es - La UF especializada (sectorial /subnacional)


preinversión deficiente, lo que formula y asume la responsabilidad de la
genera observaciones y aprobación del proyecto. Sera acreditada
reevaluaciones constantes, en especial
de los medianos y grandes PIP. - Simplificación de las metodologías y
parámetros de formulación y evaluación,
- La UF y la OPI no cuentan con asociados a niveles de servicios.
personal especializado en la
formulación y evaluación de PIP. - Elaboración de ficha técnica para proyectos
Además los Responsables de la OPI “estándar” y estudios de preinversión para
son rotados permanentemente proyectos de alta complejidad.
- La información que se exige para la - Establecimiento de valores referenciales de
formulación muchas veces es de difícil costos y líneas de corte sectoriales.
acceso y/o agrega poco valor para la
decisión de inversión.
6
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)

PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN YEVALUACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO

 Problemas identificados:  Cambios propuestos:


 Alta proporción de sobrecostos y
sobreplazos durante la ejecución  Desarrollo de un sistema de
de los proyectos, que conducen a evaluación y seguimiento de los
sucesivas reevaluaciones. procesos de ejecución física y de
ejecución financiera, en el marco de
una gestión por resultados.
 Dificultades en el monitoreo del
avance físico de la ejecución de
 Las OPMI monitorean el avance de la
proyectos.
ejecución de los proyectos y verifican
que sea consistente con las pautas y
 Personal no especializado con
parámetros técnicos sectoriales.
poca experiencia en gestión y
dirección de proyectos
 Definición más clara del papel del
nuevo Sistema en el proceso de
 Alto porcentaje de proyectos
inversión pública con los otros
paralizados en la etapa de
sistemas administrativos.
ejecución por la participación de
los otros sistemas administrativos,
permisos y autorizaciones.  Cambio en la ley de contrataciones y
adquisiciones
CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS DE LAS FUNCIONES DEL NUEVO SISTEMA
(INVIERTE.PE)

PROGRAMACIÓN FORMULACIÓN YEVALUACIÓN EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO

Problemas identificados: Cambios propuestos:

- La evaluación expost es incipiente y - Implementación de un sistema de


la que se realiza no retroalimenta al evaluación expost sencillo para corroborar
Sistema. las metas, resultados, efectos e impactos
de la inversión pública; y obtener lecciones
- Deterioro acelerado de los activos que mejoren futuras inversiones.
públicos por falta o insuficiente
mantenimiento. - Vincular los gastos de operación y
mantenimiento en el presupuesto público
- No existe vinculación entre en especial de los sectores esenciales
formulación presupuestal y como salud y educación.
operación y mantenimiento de los
proyectos para los servicios en los
próximos años.

8
CONCLUSIONES
 Se ha dado pasa al nuevo sistema de inversión púbica, denominado Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones (DL 1252) o conocido como Inverte.pe; dando "muerte" al SNIP, tras derogar la Ley N°27293, Ley del
Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP).
 - Se introduce la Programación Multianual de Inversiones con énfasis en el cierre de brechas de infraestructura, en
concordancia con las proyecciones del Marco Macroeconómico Multianual, así como el establecimiento de metas e
indicadores de resultado en un horizonte de 3 años a ser desarrollados por los sectores, gobiernos regionales y locales.
 - La formulación y evaluación ahora representan una sola fase. Se restringe a los proyectos considerados en la
Programación Multianual de Inversiones, debiendo considerarse los recursos para la operación y mantenimiento del
proyecto y la forma de financiamiento.
 - La formulación se realiza a través de una ficha técnica; es decir se requerirá de un solo documento para la aprobación
del proyecto a diferencia del SNIP que solicitaba estudios de prefactibilidad y factibilidad.
 - Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de reposición y de rehabilitación no constituyen un proyecto
de inversión.
 - El MEF sólo participa en la fase inicial correspondiente a la Programación del Proyecto brindando acceso al
presupuesto, y luego al final de la obra, para la comprobación del cierre de brecha que establecía el proyecto.
Anteriormente, el MEF intervenía en las diferentes fases. En adelante, la entidad que ejecuta la obra será responsable del
proceso de formulación, evaluación y funcionamiento
 - La Unidad formuladora elabora la ficha técnica, es decir, asume la responsabilidad de diseño y costos, y declara la
viabilidad. Se fortalece la unidad formuladora para evitar atomización.

Das könnte Ihnen auch gefallen