Sie sind auf Seite 1von 32

PESTE

• Es una enfermedad
infectocontagiosa que afecta
tanto a animales como a
humanos.
• Está causada por
la bacteria Yersinia pestis.
• Es una de las enfermedades
bacterianas más agresivas,
provocando frecuentemente la
muerte de la persona afectada si
no se instaura el tratamiento
antibiótico adecuado.
• Generalmente se transmite por picadura
de pulgas infectadas procedentes de
roedores, originando bubones en inglés y
axilas, cuadro clínico conocido
como peste bubónica.
• Si la transmisión tiene lugar por vía
respiratoria, se produce una forma
particular de la enfermedad conocida con
el nombre de peste neumónica.
• A la gran epidemia de peste que afectó a
Europa a partir del siglo XV se la
denomina en ocasiones como peste
negra.
TRES TIPOS

• Peste bubónica o peste negra


• Peste septicémica
• Peste neumónica o pulmonar
PESTE BUBÓNICA O PESTE NEGRA
• Infección producida por la bacteria yersinia pestis en la que
predomina la inflamación de ganglios linfáticos en ingle y axilas
(bubones).
SÍNTOMAS
• Los primeros síntomas son similares a los de la gripe y se presentan
de uno a siete días después de la exposición a la bacteria.
• Entre estos síntomas se incluye la fiebre, dolor de cabeza y vómitos.
• Los ganglios linfáticos inflamados y dolorosos se producen en las
áreas más cercanas a la zona donde la bacteria ingresó al organismo.
• Debido a la inflamación de los ganglios linfáticos es posible que estos
puedan abrirse y expulsar material purulento al exterior.
• La peste bubónica se propaga principalmente por la picadura de
pulgas infectadas que habitan en roedores.​
• También se puede propagar mediante la exposición a los fluidos
corporales de un animal infectado con peste.​
• El diagnóstico se realiza encontrando las bacterias en la sangre,
esputo o líquido de los ganglios linfáticos.
TRATAMIENTO Y RIESGO
• Existen varios antibióticos que son eficaces para el tratamiento, entre
los que se incluyen la estreptomicina, gentamicina y doxiciclina.
• Si no se trata la enfermedad, la tasa de mortalidad va de un 30 % a un
90 % del total de los infectados.
• La muerte, si es que ésta sucede se da en alrededor de diez días.​
• Con el tratamiento adecuado el riesgo de muerte es de un 10 %.
PESTE SEPTICÉMICA
• Es una septicemia después de una difusión del agente patógeno en el
sistema circulatorio. Por ello, los síntomas afectan típicamente a
muchos órganos: corazón, pulmones, riñones, hígazo,
bazo, cerebro, meninges, piel y mucosas.
• La peste septicémica se desarrolla casi siempre de forma secundaria a
partir de otras formas de peste, pero también puede darse de forma
primaria por picaduras de pulga o por infección por contacto y sin
peste bubónica. La peste septicémica termina casi siempre en
muerte.
SÍNTOMAS
• Lo característico es sobre todo fiebre, confusión y letargia.
• Aparecen síntomas de la peste neumónica, graves alteraciones de la
piel (como hemorragias y necrosis cutáneas, que dieron lugar al
nombre de muerte negra), así como molestias gastrointestinales.
• En la evolución posterior son posibles desde un fallo renal, oclusión
intestinal y síntomas de shock, hasta fallo cardiovascular.
• Provoca afectación grave de los pulmones.
• Puede ocurrir de manera separada, o asociada a otras formas de la
enfermedad, como la peste bubónica y la peste septicémica.
• Ocurre cuando la bacteria Yersinia pestis infecta los pulmones. Este tipo de
peste puede propagarse de persona a persona a través del aire.
• La transmisión puede ocurrir si una persona inhala bacterias aerolizadas.
• La peste pulmonar también puede propagarse al inhalar Yersinia
pestis suspendida en las gotas minúsculas que se forman en las vías
respiratorias de una persona (o animal) que sufre de peste pulmonar. Para
infectarse de esta manera, por lo general se requiere que una persona esté
en contacto directo y cercano con una persona o animal enfermo.
• La peste pulmonar también puede darse si una persona que sufre de peste
bubónica o peste septicémica no recibe el tratamiento pertinente y la
bacteria entra a los pulmones.
El ciclo natural de transmisión de la peste puede describirse
como animal-pulga-animal y las infecciones en seres humanos
son más o menos accidentales. Así, para que ocurran casos
humanos de la enfermedad se necesita que coincidan en
cuanto al tiempo y al espacio el huésped natural (pequeños
mamíferos), el vector transmisor (las pulgas), el microorganismo
(Y. pestis) y el huésped susceptible (el hombre). Las medidas de
control van encaminadas a interrumpir esta cadena de
transmisión.
La leptospirosis, también conocida como enfermedad de Weil o ictericia de
Weill,​es una enfermedad zoonótica bacteriana. Corresponde a una
enfermedad febril producida por la Leptospira interrogans, una bacteria del
orden Spirochaetales, de la familia Leptospiraceae, que afecta a humanos y
un amplio rango de animales, incluyendo a mamíferos, aves, anfibios, y
reptiles. Los principales síntomas en la mayoría de los casos
son fiebre, cefalea, dolores musculares, articulares y
óseos, ictericia, insuficiencia renal, hemorragias y afectación de
las meninges.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Fases:
• fase septicémica febril
• fase de estado
Entre las personas que desarrollan la enfermedad, se distinguen
diferentes formas clínicas:
• Leptospirosis anictérica (90%de los casos), que se presenta como un
síndrome febril inespecífico.
• Leptospirosis ictérica o Síndrome de Weil (5-10%), que presenta
diversos grados de compromiso sistémico: insuficiencia renal,
meningitis, neumonía, manifestaciones hemorrágicas.
• Síndrome pulmonar hemorrágico grave.
La enfermedad puede ser discreta, con fiebre, cefalea, dolores musculares, anorexia, náuseas
y vómitos, de inicio generalmente súbito.

Es la más frecuente de 85 a 90%, erróneamente se le diagnostica como influenza, dengue y


arbovirosis.

Una infección más grave puede ocurrir, presentándose clásicamente como una enfermedad
febril bifásica.

Con duración de uno o varios días, siendo frecuentemente catalogada como “síndrome febril”,
“virosis”, “síndrome meníngeo”.
Se inicia abruptamente con:

• Fiebre elevada
• Escalofríos
• Cefalea intensa
• mialgias que involucra principalmente las pantorrillas, caderas, regiones paravertebrales y abdomen,
evidenciándose dolor a la palpación, pudiendo simular un abdomen agudo quirúrgico.
• Anorexia, náuseas, vómitos, constipación o diarrea, artralgias, hiperemia o hemorragia conjuntival,
fotofobia y dolor ocular pueden ocurrir.
• Puede haber hepatomegalia leve, raramente hemorragia digestiva y esplenomegalia.

• Disturbios mentales como confusión, delirio, alucinaciones y signos de irritación meníngea pueden estar
presentes.

• Las lesiones cutáneas pueden ser variadas: Exantemas maculares, máculo-papulares, eritematosos,
urticariformes, petequias o hemorrágicos. Generalmente ocurre hiperemia de mucosas.

• Esta fase dura de 4 a 7 días, habiendo una mejora acentuada de los síntomas a su término
El paciente puede curar o
evolucionar con recrudecimiento
de la fiebre, síntomas generales y
con la instalación de un cuadro de
meningitis, caracterizado por
cefalea intensa, vómitos y signos
de irritación meníngea, semejando
clínicamente y por examen de
líquido cefalorraquídeo (L.C.R) a
una meningitis viral. Hay
manifestaciones respiratorias,
cardíacas y oculares (uveitis).
En algunos pacientes la fase septicémica inicial evoluciona a una
enfermedad ictérica grave, con disfunción renal, fenómenos
hemorrágicos, alteraciones hemodinámicas cardiacas, pulmonares y
neurológicas.

Esta forma clínica se acompaña de dolor a la palpación


abdominal y hepatomegalia en aproximadamente 70% de los
casos.

En este caso, los síntomas y signos que preceden a la ictericia


suelen ser más intensos y de mayor duración que en la forma
anictérica.
La insuficiencia renal puede ser mínima por nefritis intersticial leve, pero puede
llegar a formas graves por necrosis tubular aguda, en general hipokalémica al
comienzo, por ser una tubulopatía “perdedora de potasio”.

La miocarditis frecuentemente es secundaria a los trastornos


metabólicos que aparecen como consecuencia de la insuficiencia renal
y de la disfunción hepática.

La miocarditis frecuentemente es secundaria a los trastornos metabólicos que


aparecen como consecuencia de la insuficiencia renal y de la disfunción hepática.
Frecuentemente aparecen petequias, equimosis y sangrado en los lugares de veno-
punción, hematemesis, hemoptisis, melena o enterorragia.
SÍNDROME PULMONAR HEMORRÁGICO GRAVE.

El compromiso pulmonar, puede manifestarse como una neumonía aguda, en


general del tipo de las “neumonías atípicas” o en su forma más grave como
hemorragia pulmonar.

Los pacientes pueden presentar escasa sintomatología respiratoria: tos seca y en


ocasiones hemoptisis; las formas graves transcurren con disnea, taquipnea, esputo
hemoptoico o hemoptisis.

Las alteraciones radiológicas se caracterizan por infiltrados intersticiales focales o


difusos.

La hemorragia pulmonar, alveolar, cursa como un síndrome de distrés respiratorio, en


general anictérico, sin nefropatía grave y recuento de plaquetas normal o
discretamente descendido.

La letalidad es secundaria a la hemorragia masiva y el shock.


CADENA EPIDEMIOLÓGICA
EPIDEMIOLOGÍA:
• El período de sobrevida de las leptospiras patógenas en el agua y en el suelo
varía según la temperatura, el pH, la salinidad o el grado de contaminación:
mueren con la desecación, toleran temperaturas bajas pero no superiores a
40°C; el pH óptimo para su multiplicación es 7,2- 7,4
• son destruidas en medios ácidos o en alcalinidad superior a pH 8.
• En el agua salada no sobreviven, pero pueden permanecer semanas en agua
dulce con condiciones físico químicas favorables. La radiación ultravioleta las
inactiva.
• Los humanos pueden contraer la infección al entrar en contacto con la orina
de animales infectados
La cantidad de casos se incrementa con el aumento de lluvias
y temperatura, aunque puede ocurrir a lo largo de todo el año

En cada región específica, el riesgo de infección humana


variará dependiendo de la oportunidad directa o indirecta del
contacto

Si bien todas las personas son susceptibles


independientemente del sexo y la edad, es más frecuente
entre hombres jóvenes, lo que se explicaría por su mayor
exposición a situaciones de riesgo.

En nuestro país, las exposiciones que ocurren durante las


inundaciones se consideran el principal factor de riesgo para
la leptospirosis. Afecta con mayor frecuencia al sexo
masculino en edad laboralmente activa.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL
ROEDORES

 Se debe estimular la reducción del riesgo de contacto con los


roedores, su orina o excrementos. Para esto se debe fortalecer la
higiene en el hogar y combatir roedores en domicilios y
alrededores. Tapar los orificios de las viviendas por donde
puedan ingresar estos animales.

 Aplicar medidas de eliminación como cebos y trampas en los


lugares de riesgo, controlándolos y renovándolos periódicamente.

 En las áreas cercanas al domicilio, evitar proveer de refugio a


roedores manteniendo los alrededores ordenados, removiendo
escombros y basuras, cortando pastos y arbustos.
Mantener los residuos en recipientes cerrados de preferencia lejos del suelo
hasta su destino final, para evitar que sean fuente de alimento para roedores y
cerdos.

Almacenar los alimentos en lugares secos y frescos, dentro de frascos, envases de


plástico o lata con tapa a más de 50 cm del suelo (no usar bolsas para guardarlos
ya que los roedores las rompen fácilmente). Vigilar periódicamente que estén
libres de excremento de roedores o señales que indiquen la presencia de los
mismos.
Impedir el acceso de ratas y
ratones construyendo reservorios
de agua, establos, patios y corrales
a prueba de roedores.
Proteger los animales
domésticos (caninos) y de Evitar tocar animales
interés económico (cerdos, enfermos o muertos, fetos,
bovinos y equinos) placentas, órganos (riñones,
mediante la inmunización. vejigas) con las manos sin

ANIMALES
Aunque la vacunación no protección y evitar asistir a
es obligatoria, se los animales cuando están
recomienda en zonas pariendo sin guantes.
endémicas y/o inundables.
La vacunación de los
caninos se debe realizar
cada 6 meses.
Limpiar, desinfectar y aislar con cercos, los
lugares destinados para la crianza del
ganado.
Las bacterias se destruyen fácilmente por el calor, desinfectantes como
lavandina, desecación, frío intenso y valores extremos de pH (pH
menores a 6 o mayores a 8).

En pisos donde es posible la limpieza, realizar la desinfección con una solución de 1 parte
de lavandina cada 9 partes de agua.

Los suelos de tierra, sin exposición al sol, inundables o con falta de drenaje adecuado
pueden tratarse con yeso o cal para lograr una modificación del pH.

Drenar o rellenar terrenos inundados o fácilmente inundables.


Se recomienda la correcta disposición de aguas residuales y de baños.

Los excrementos provenientes de animales domésticos deben ser dispuestos de forma tal
de evitar la contaminación del ambiente. Levantar diariamente la materia fecal.
MEDIDAS PREVENTIVAS PARA LAS PERSONAS
Para la limpieza de superficies
contaminadas utilizar una Lavarse las manos antes de
solución de 1 parte de lavandina comer y después del contacto
cada 9 partes de agua. con animales, utilizando agua y
jabón.
Lavarse o tomar una ducha
después de haber estado
expuesto a salpicaduras de
orina, suelo o agua
contaminados.

Cuando no se disponga de agua Evitar la inmersión en aguas


potable, clorar o hervir el agua estancadas potencialmente
para consumo humano y para contaminadas, y procurar que
lavar utensilios de cocina. los niños no jueguen en charcos
o barro.
En caso de inundaciones limpiar y desinfectar los domicilios con agua y lavandina,
utilizando botas y guantes. Se debe remover el barro que pudo haber ingresado,
antes de volver a habitar los mismos.

Cubrir las lesiones de la piel con ropa impermeable. Lavar y desinfectar las heridas.

Utilizar ropa protectora (botas, guantes, gafas, delantales, máscaras) durante la


manipulación de animales, evitando el contacto con orina y otros líquidos corporales,
y al realizar tareas de alcantarillado, drenaje, recolección de basura u otras
actividades de riesgo.

Das könnte Ihnen auch gefallen