Sie sind auf Seite 1von 63

ESCUELA DE DERECHO

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS


LOS ÁNGELES

INTRODUCCIÓN AL
DERECHO I
LOS DERECHOS HUMANOS
INTRODUCCIÓN:
DE LOS DERECHOS HUMANOS

 El proceso de reconocimiento y protección


de los derechos humanos ha constituido
un camino extenso, marcado por la voz de
la libertad, ensangrentada y violada, miles
de veces, por la intolerancia reinante en
las épocas más oscuras de nuestra historia.
Camino sobre el cual se nos hace difícil
visualizar la luz que nos guíe hacia una
sólida cultura de derechos humanos y de
paz.
 Son muchos los que creen ver el despertar
de los derechos humanos en el
establecimiento de las Naciones Unidas,
mientras que otros tantos, reconociendo
mayor antigüedad a este hecho, se atreven
a ir más lejos y lo ubican en los años que
rodearon a la Francia revolucionaria de
fines del siglo XVIII. Lo cierto es que la
lucha por el reconocimiento de los
derechos humanos y los intentos por
dotarles de especial protección son de
larga data y de difícil determinación en el
tiempo.
 Entre aquellos se suelen destacar los diez
mandamientos que Dios entregó a Moisés en el
monte Sinaí, contenidos en el Antiguo
Testamento, y el Código de Hammurabi,
considerado la más antigua colección de leyes
que se conoce, integrado por 282 artículos, y que,
además de disposiciones relativas a los
Tribunales, contenía normas sobre la familia y el
comercio.

 Pero, antes de continuar con la línea histórica


nos dedicaremos al análisis del concepto,
características y fundamentación de los derechos
humanos.
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
HUMANOS?

 Uno de los grandes problemas a los que


debe enfrentarse continuamente quien se
inicia en el estudio de los derechos
humanos está relacionado con su
definición. La doctrina no se ha puesto de
acuerdo en una definición ni tampoco en
la determinación de criterios básicos que
ayuden a la construcción de alguna más
representativa.
 Las definiciones que se pueden encontrar
son innumerables, muy diferentes entre sí,
y muchas de ellas realmente confusas, no
siendo posible determinar con claridad su
sentido y alcance. No obstante, partamos
indicando con qué tipos de definiciones
nos podemos encontrar. Pérez Luño,
distingue tres tipos de definiciones de los
derechos humanos: Tautológicas,
Formales y Teleológicas.
 Tautológicas, que no aportan ningún
elemento nuevo que permita caracterizar
tales derechos. Así, por ejemplo, «los
derechos del hombre son los que le
corresponden al hombre por el hecho de
ser hombre».
 Teleológicas, en las que se apela a ciertos
valores últimos, susceptibles de diversas
interpretaciones: «Los derechos del
hombre son aquellos imprescindibles para
el perfeccionamiento de la persona
humana, para el progreso social, o para el
desarrollo de la civilización […]»
 Para Antonio Truyol y Serra, “decir que hay
«derechos humanos» o «derechos del hombre»
en el contexto histórico-espiritual que es el
nuestro, equivale a afirmar que existen
derechos que el hombre posee por el hecho de
ser hombre, por su propia naturaleza y
dignidad; derechos que le son inherentes, y
que, lejos de nacer de una concesión de la
sociedad política, han de ser por ésta
consagrados y garantizados”.
Definición que se enmarca dentro de las
del tipo Tautológico.
 De modo similar lo hace Thomas Paine al
definir los derechos naturales, aunque éste
va más allá pues su idea de los derechos
humanos se basa en la reunión de los
derechos naturales y los derechos civiles.
Para él, “los derechos naturales son los que
pertenecen al hombre por el mero hecho de
existir. De este género son todos los derechos
intelectuales, o derechos de la mente, así como
todos los derechos de actuar como individuo
para su bienestar y felicidad propios, siempre
que no vayan en contra de los derechos
naturales de otros”.
 Agrega Paine que, “Los derechos civiles son
los que pertenecen al hombre por su condición
de miembro de la sociedad. Cada derecho civil
tiene su base en algún derecho natural
preexistente en el individuo, pero para el goce
del cual sus facultades individuales no son en
todos los casos, suficientes. De este género son
todos los relacionados con la seguridad y la
protección”
 Una de las definiciones que más nos
satisface, tanto por su concreción como
por su claridad, en cuanto a su sentido y
alcance, es la de Antonio Pérez Luño que
entiende los derechos humanos como “un
conjunto de facultades e instituciones que, en
cada momento histórico, concretan las
exigencias de la dignidad, la libertad y la
igualdad humanas, las cuales deben ser
reconocidas positivamente por los
ordenamientos jurídicos a nivel nacional e
internacional”
 Esta definición, como muy bien lo clarifica
Antonio Pérez Luño, “pretende conjugar las
dos grandes dimensiones que integran la
noción general de los derechos humanos, esto
es, la exigencia ius naturalista respecto a su
fundamentación y las técnicas de positivación
y protección que dan la medida de su ejercicio
(…)”.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
DERECHOS HUMANOS

 En cuanto a las características generales de


los derechos humanos, se ha planteado
que estos son:
1. Universales
2. Absolutos
3. Innegociables
4. Inalienables
1. Los Derechos Humanos son
Universales, o lo que es lo mismo, son
derechos de todos los seres humanos
independientemente de su cultura, de su
época histórica o de cualquier otra
diferencia.

2. Los Derechos Humanos son Absolutos,


por lo que, en caso de conflicto, deben
satisfacerse antes de cualquier otro
derecho.
3. Los Derechos Humanos son
Innegociables, por lo que se hallan por
encima de cualquier discusión posible, ya
que son la garantía de que se pueda
dialogar en plano de igualdad.

4. Los Derechos Humanos son


Inalienables, lo que quiere decir que no se
le pueden quitar a un individuo, aunque
él los haya violado expresamente”
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS
HUMANOS

 Los derechos fundamentales tienden a


clasificarse en tres grandes grupos:

1. Las libertades individuales.

2. Los derechos políticos de participación.

3. Los derechos de prestación de carácter


social, económico y cultural.
1. Las libertades individuales hacen
referencia a la autodeterminación de las
personas, destacando entre aquellas la
libertad de conciencia, de religión y de
industria.

2. Los derechos de participación se


desarrollaron dentro de los sistemas
representativos y democráticos, siendo los
más importantes el derecho de asociación,
de reunión y de sufragio.
3. Los derechos de prestación de carácter
social, económico y cultural surgen a
mediados del siglo XIX, y se consolidaron
durante el siglo XX. Son derechos que
nacen con el fin de garantizar unas
condiciones mínimas de igualdad, libertad
y de protección, principalmente
relacionados con el ámbito laboral.
EN CUANTO A LA
FUNDAMENTACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS

 Respecto a la fundamentación de los


derechos humanos, destacamos dos
grandes corrientes, el iusnaturalismo y el
positivismo, distinguiendo dentro de la
corriente iusnaturalista una línea clásica y
otra racionalista.
 Según Gregorio Peces-Barba, “La posición
iusnaturalista pretende esclarecer la
objetividad de lo justo, apoyada en la autoridad
de Dios o en la capacidad de la razón para
descubrir ese mismo justo en la naturaleza
humana. Así, según se plantee el tema de una
u otra manera, estamos ante el viejo
iusnaturalismo clásico-cristiano, o ante el
iusnaturalismo moderno, racionalista o
fundamentalmente protestante de los siglos
XVI, XVII o XVIII”.
 Respecto a la corriente positivista, se la ha
descrito, nos señalará el mismo Peces-
Barba, como la “(…) que analiza el Derecho
que es, el Derecho puesto como atributo
esencial, quizá el más esencial del poder
soberano del Estado. Si la fundamentación
iusnaturalista identificaba a la validez con la
justicia y sólo consideraba Derecho válido al
Derecho justo, la fundamentación positivista
sólo considera Derecho al Derecho válido”.
DERECHOS HUMANOS / DERECHOS
FUNDAMENTALES

 Aquí sólo quisiéramos hacer una breve


referencia a la denominada configuración
de los derechos humanos como derechos
fundamentales. Tema que constituye todo
un debate en la doctrina de los derechos
humanos
 Para Isidre Molas “(…) los derechos
humanos han adquirido plena eficacia jurídica
como derechos fundamentales mediante su
definición como derechos subjetivos a partir de
la Constitución, aunque una parte de ellos
necesitan de la ley a fin de determinar su
contenido y gozar de una garantía
jurisdiccional, puesto que algunos sólo pueden
ser alegados ante la jurisdicción ordinaria de
acuerdo con su configuración legal”
 No todos los autores están de acuerdo en
que los derechos humanos para ser
considerados derechos fundamentales
deben estar contemplados en la
constitución y gozar de mecanismos que
les amparen.
 Según Pérez Luño, “los propios textos
normativos no suponen una ayuda decisiva a
la hora de fijar con precisión el concepto de los
derechos fundamentales. Valga como ejemplo
la Convención Europea para la Salvaguardia
de los Derechos del Hombre y de las Libertades
Fundamentales de 1950, de cuyo enunciado
parece que debiera desprenderse una cierta
diferenciación entre ambas categorías en el
texto articulado. Sin embargo, del examen del
mismo no se deduce ningún criterio válido que
permita distinguir con precisión ambas
expresiones”.
 Al respecto continúa señalando Pérez
Luño que, “En todo caso, se puede advertir
una cierta tendencia, no absoluta como lo
prueba el enunciado de la mencionada
Convención Europea, a reservar la
denominación «derechos fundamentales» para
designar los derechos humanos positivados a
nivel interno, en tanto que la fórmula
«derechos humanos» es la más usual en el
plano de las declaraciones y convenciones
internacionales”
 En esta tendencia ubicamos al
constitucionalista y ex Presidente del
Tribunal Constitucional español, Manuel
Jiménez de Parga, para quien “...los
derechos fundamentales no deben identificarse
con los derechos humanos. Estos últimos
pertenecen a los seres humanos, con
independencia de que se recojan o no en los
textos legales. Los derechos fundamentales, por
el contrario, son una categoría dogmática del
Derecho Constitucional, elaborada con los
derechos de los textos constitucionales (... )”.
ALGUNAS IDEAS SOBRE EL
RECONOCIMIENTO DE LOS
DERECHOS HUMANOS

 Entre los muchos hechos históricos que


establecieron las bases de la idea de
protección de los derechos humanos
encontramos, en Inglaterra, la Carta
Magna (Charta Libertatum o Charta
Bonorum), texto otorgado por el Rey Juan
Sin Tierra el 19 de marzo de 1215, la
Petición de Derechos de 2 de junio de
1628, la Declaración de Derechos (Bill of
Rights) de 1688 y el Acta de Habeas
Corpus de 1679.
 Se considera a la Carta Magna inglesa el
primer texto jurídico medieval, en el
ámbito de los derechos humanos, “…su
importancia no se circunscribe al ámbito
territorial inglés, pues éste va a ser el
modelo que se va a imponer en el siglo
XVIII en Francia y en América, a la hora
de hacer sus declaraciones de derechos
humanos”
 Sin embargo, esto puede ser muy
discutible pues hay dos textos, que por su
época y contenido pueden ser
considerados los verdaderos antecedentes
de las modernas declaraciones de
derechos humanos: el Fuero de León y el
Código de los Utsages, considerado este
último por algunos autores como el
primer Texto Europeo garante de algunos
derechos fundamentales, otorgado por
Ramón Berenguer I hacia el año 1060 ó el
1068.
 No obstante, otros autores estimarán de
mucha más importancia el Fuero de León,
ya por su contenido concreto, ya por
considerarlo un precedente de la Carta
Magna inglesa. En León, el rey Alfonso V
tuvo con los magnates del reino una
amplia asamblea (denominada curia regia
plena) el día 28 de julio del año 1017. [...]
en ella promulgó Alfonso V unos
preceptos o decretos con validez general
para todo su reino.
 Estas leyes, las más antiguas de los
territorios cristianos medievales que han
llegado hasta nosotros, se referían a
problemas generales de la organización y
funcionamiento del poder real en el reino,
a la prestación del servicio militar, al
Derecho penal, o a la administración de
justicia, así como también a la condición
jurídica de los campesinos y a su relación
con la tierra.
 A fines del siglo XVIII, se destacan como
los textos de mayor importancia en el
ámbito de los derechos humanos, la
Declaración de Derechos del Buen Pueblo
de Virginia de 1776, las Declaraciones
francesas de los Derechos del Hombre y
del Ciudadano de 1789 y 1793, y la
Declaración de Derechos de los Estados
Unidos de América de 1791. Todos ellos
fueron creando la conciencia de que los
derechos humanos debían expresarse en
normas escritas con el fin de propagarse y
respetarse con mayor efectividad.
Declaración de Derechos del Buen
Pueblo de Virginia de 12 de junio de 1776

 Los representantes del Pueblo de Virginia,


reunidos en una asamblea de carácter
plenario y libre el día 12 de junio de 1776
aprobaron una declaración de derechos
para su pueblo, que había sido redactada
por George Mason.
 Derechos que manifiestan pertenecer a
ellos y a su posteridad, y que se
constituyen como base y fundamento del
Gobierno. Dicha declaración consta de 16
artículos, comprendiendo principios
fundamentales y una serie de derechos,
que abordan ámbitos tan distintos como el
de la filosofía política, la administración
pública, la justicia y lo militar, entre otros.
 En este catálogo de derechos, dos de ellos
se nos manifiestan con mayor presencia,
ya por su época, ya por la trascendencia
que conllevan. La consagración de la
libertad de prensa como uno de los
grandes baluartes de la libertad, y el
derecho de todos los hombres al libre
ejercicio de la religión de acuerdo con el
dictamen de su conciencia.
 Sobre la libertad de prensa, se afirma que
no puede ser restringida jamás y que su
restricción es característica de los
gobiernos despóticos. Y respecto al libre
ejercicio de la religión, agrega que es
deber recíproco de todos el practicar la
paciencia, el amor y la caridad cristiana
para con el prójimo, última parte que se
explica por la gran influencia de la iglesia
protestante en Virginia.
Declaración de Independencia de los
Estados Unidos de 4 de julio de 1776
 La Declaración de Independencia de los
Estados Unidos de América es obra de un
comité integrado por John Adams,
Benjamin Franklin, Roger Sherman,
Robert R. Livingstone y Thomas Jefferson.
Este último encargado de su redacción
que, una vez terminada, fue sometida a la
observancia de los miembros del comité,
quienes le hicieron una serie de
modificaciones, contándose unas
veintiséis correcciones al texto original.
 Primeramente manifiestan que se sienten
obligados a declarar a la humanidad las
causas que les impulsan como pueblo a
disolver los vínculos políticos que les
unían a Gran Bretaña, y a iniciar el camino
de las otras naciones independientes.
Independencia fundamentada en un
derecho conferido por Dios y el derecho
natural.
 En razón de lo anterior, sostienen como
verdades, que califican de evidentes, que
todos los hombres poseen derechos
inalienables como el derecho a la vida, a la
libertad, a la búsqueda de la felicidad, y
que todos los hombres son creados
iguales.
Declaración de los Derechos del Hombre
y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789

El 27 de junio de 1789 los Estados


Generales pasan a denominarse Asamblea
Nacional a consecuencia de la decisión del
Rey de Francia, quien, cediendo a las
presiones, movimientos y revueltas
populares, invita a la nobleza y al clero a
unirse al Tercer Estado en una única
cámara, que fallará por votos y no por
estamentos.
 El 9 de julio del mismo año, la Asamblea
Nacional se declara en calidad de
constituyente, comprometiéndose a
otorgar a Francia una Constitución. Con
fecha 26 de agosto de 1789 el pueblo
francés, por medio de sus representantes
constituidos en la Asamblea Nacional, “en
presencia y bajo los auspicios del Ser
Supremo”, presenta una Declaración de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano,
que fue aprobada por un cuerpo formado
por 1.315 diputados, y finalmente
promulgada el 3 de noviembre de 1789.
 La motivación de esta Declaración está en
el entendimiento de que el poco respeto a
los Derechos del Hombre es la causa única
“de los males públicos y de la corrupción de los
gobiernos”.
 De ahí que los objetivos claramente
establecidos en el texto sean, que todos los
miembros del cuerpo social francés tengan
permanentemente presentes sus derechos
y deberes; que tanto los actos del poder
legislativo como los del poder ejecutivo se
fundamenten en el respeto a estos
derechos y, en fin, que las reclamaciones
de los ciudadanos fundadas en esta
declaración “se dirijan siempre al
mantenimiento de la constitución y a la
felicidad de todos”.
 Quedando de la misma forma establecido
que los sujetos receptores de dicha
declaración sean todos los miembros del
cuerpo social francés, sean gobernados o
gobernantes. Esta Declaración fue
incorporada como Preámbulo a la
Constitución francesa de 1791 y, en la
actualidad está en vigor en Francia a
través de la remisión del Preámbulo de las
Constituciones de 1946 y 1958.
Los Derechos Humanos en el Siglo XIX

 Es a partir de la Constitución de Francia


de 1791, que incorpora a su texto la
Declaración de Derechos del Hombre y
del Ciudadano de 1789, cuando se inicia
todo un movimiento en Europa de
constitucionalización de los derechos
humanos, ya que era la primera vez que se
contemplaban los derechos fundamentales
en el mismo articulado del texto
constitucional.
 A lo largo del siglo XIX, las Constituciones
europeas se verán de una u otra forma
influenciadas por ella, sea por la
incorporación en sus textos de una parte
dogmática, o bien por consagrar los
derechos individuales en alguna de sus
disposiciones, de forma independiente.

 La Constitución de Cádiz de 1812 es el


primer texto constitucional del siglo XIX,
siendo considerado uno de los más
importantes de la historia constitucional
del siglo.
 Posterior a la Constitución de Cádiz de
1812 surge en Europa la Constitución
belga de 1831, aprobada y sancionada por
el Congreso Nacional el 7 de febrero de
1831. Pero, será la Constitución francesa
de 4 de noviembre de 1848, la que, sin
duda, marcará un nuevo rumbo respecto
al reconocimiento de los derechos
económicos y sociales como derechos
fundamentales, y su consagración
constitucional.
 Recordemos, además, que el Manifiesto
Comunista de Marx se publica en 1848. En
este marco social y político la Constitución
francesa de 1848 reconoce, entre otros
derechos, la enseñanza primaria gratuita,
la educación profesional y la igualdad en
sus relaciones entre el patrono y el obrero,
como garantías del derecho al trabajo.
LOS DERECHOS HUMANOS EN EL SIGLO XX

 En el ámbito de los derechos humanos, el siglo


XX se caracterizará por que las más diversas
constituciones surgidas durante este periodo,
consagrarán en sus textos la integración de los
derechos económicos, sociales y culturales
aparecidos durante el siglo XIX con los ya
reconocidos derechos civiles y políticos. Esta
nueva corriente constitucional consolidadora de
los derechos fundamentales, tendrá como
pioneras a la Constitución de México de 1917 y a
la alemana, de Weimar, de 1919.
Sobre el aporte de las Naciones Unidas

 El 25 de abril de 1945, representantes


procedentes de 50 naciones se reunieron
en San Francisco para asistir a la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre
Organización Internacional, cuyo fruto
sería un texto con 111 artículos,
denominado Carta de las Naciones Unidas,
aprobado por unanimidad el 25 de junio
de 1945, y que se firmó al día siguiente por
todos los representantes de los Estados
participantes.
 Carta que entró en vigor el 24 de octubre
de 1945, fecha en que China, Estados
Unidos, Francia, Reino Unido, Unión
Soviética, y la mayor parte de los demás
firmantes depositaron sus instrumentos de
ratificación.
 La Carta de las Naciones Unidas no establece
un catálogo de derechos humanos ni
contempla en su articulado ningún
procedimiento que sea garante del
ejercicio de estos derechos en los Estados
partes. No obstante, constituye un texto
que es jurídicamente vinculante para
todos sus Estados miembros, pues la
naturaleza de la Carta es la de un Tratado
Internacional.
 En el preámbulo se expresa que los
pueblos que han convenido en la Carta de
las Naciones Unidas establecen “una
organización internacional que se denominará
las Naciones Unidas”.
 Todo ello, por la necesidad urgente de
evitar que las generaciones futuras sean
víctimas “del flagelo de la guerra”, porque se
deben “crear condiciones bajo las cuales
puedan mantenerse la justicia y el respeto a las
obligaciones emanadas de los tratados y de
otras fuentes del derecho internacional”,
porque se debe “promover el progreso social
y elevar el nivel de vida”, pero todo por la
firme fe que tienen en los derechos
fundamentales del hombre, en la dignidad
y el valor de la persona humana.
 Finalmente, sólo nos queda manifestar
que, la reunión de los instrumentos
creados al interior de las Naciones Unidas,
como la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, el Pacto Internacional
de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales, y el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos y los
Protocolos Facultativos a este último,
vienen a conformar lo que se denomina la
Carta Internacional de Derechos Humanos.
Declaración Universal de Derechos
Humanos de 1948

 El 10 de diciembre de 1948 la Asamblea


General de las Naciones Unidas, mediante
la Resolución 217 A (III), aprobó la
Declaración Universal de los Derechos
Humanos. Por entonces sólo 56 países
eran Estados Miembros de la Organización
de las Naciones Unidas.
 La Declaración Universal de los Derechos
Humanos está compuesta de un
Preámbulo y 30 artículos, los cuales
pueden dividirse en dos grandes grupos,
aquél que engloba a los derechos civiles y
políticos, y el que reúne los derechos
económicos, sociales y culturales.

 Los derechos civiles y políticos están


enunciados en los artículos 3 a 21 y entre
ellos encontramos, el derecho a la vida, a
la libertad y a la seguridad de la persona;
la igualdad ante la ley.
 Los derechos económicos, sociales y
culturales (artículos 22 a 28), por su parte,
recogen el derecho al trabajo; el derecho a
igual salario por trabajo igual; el derecho
al descanso, al disfrute del tiempo libre, a
una limitación razonable de la duración
del trabajo y a vacaciones periódicas
pagadas; el derecho a fundar sindicatos y
a sindicarse; el derecho a un nivel de vida
digno; el derecho a la educación, y el
derecho a tomar parte libremente en la
vida cultural.
 La Declaración Universal de Derechos
Humanos está sustentada sobre un
principio fundamental, principio descrito
en su Preámbulo, y que manifiesta:
“Considerando que la libertad, la justicia y la
paz en el mundo tienen por base el
reconocimiento de la dignidad intrínseca y de
los derechos iguales e inalienables de todos los
miembros de la familia humana (…)”.
 Los artículos 1 y 2 de esta Declaración
pueden considerarse las columnas sobre
las que descansan y se proyectan tanto los
derechos civiles y políticos como los
derechos económicos, sociales y
culturales.
 En el Artículo 1° se expresa con claridad y
determinación que: “Todos los seres
humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos (…)”, y en el artículo 2 que “Toda
persona tiene todos los derechos y libertades
proclamados en esta Declaración, sin
distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra
índole, origen nacional o social, posición
económica, nacimiento o cualquier otra
condición (…)”.

Das könnte Ihnen auch gefallen