Sie sind auf Seite 1von 79

CONOCIMIENTO: definición

 Es el producto, por excelencia, del


entendimiento, inteligencia o razón natural del
ser humano.

 Es el efecto conceptual de la aprehensión


intelectual de la realidad o de una relación
entre los objetos, facultad con que el ser
humano se relaciona con el mundo exterior.
CONOCIMIENTO

 La adquisición del conocimiento es posible


gracias a las funciones intelectuales del
hombre:
 Observación
 Percepción
 Memoria
 Razonamiento
CONOCIMIENTO: evolución
 Durante el transcurso de su historia, el ser
humano ha debido sortear múltiples
dificultades, la gran mayoría de ellas ligada al
problema de la supervivencia.

 La mayor parte de las respuestas ha sido


producto de procesos metodológicos básicos,
unidos generalmente al método "ensayo y
error".

 De este modo se empieza a configurar el


primer tipo de conocimiento de que dispone el
ser humano para vivir: el conocimiento vulgar.
TIPOS DE CONOCIMIENTO

Ordinario Sentido común

Mitológico Imaginación

Filosófico Generalización

Científico Método científico

Tecnológico Procesos, procedimientos

Seudo-científico Explicación de cosas reales


o que ocurren realmente
pero sin fundamentación.
CONOCIMIENTO Vulgar: definición

 En lo medular, el conocimiento vulgar apunta a


resolver todo aquel cúmulo de problemas de
orden esencialmente práctico, vale decir, da
solución a problemas inmediatos y que exigen
una rápida respuesta.
 También llamado conocimiento ingenuo o
popular.
 Se adquiere por contacto directo con las
cosas o personas que nos rodean.
 Se transmite de generación en generación
en la forma de opinión.
CONOCIMIENTO Vulgar: definición

Wartofsky (1983) nos dice que este conocimiento no es


explícitamente sistemático ni crítico y que no existe
un intento por considerarlo un cuerpo consistente de
conocimiento, sin embargo, es un conocimiento
completo y se encuentra listo para su utilización
inmediata.

Características:
a. Ha permanecido en el tiempo.
b. No tiene orígenes claros.
c. Corresponde al patrimonio cultural que ha sido
heredado y trasmitido por la cultura a través de
generaciones de personas.
d. También es llamado conocimiento común ordinario o
popular
CONOCIMIENTO Vulgar: características
 Sensitivo. Se fundamenta en las apariencias
producto de las sensaciones percibidas por los
sentidos.

 Superficial. Aunque parte de los hechos el


conocimiento se estructura con lo aparente, no
tratar de buscar relación con los hechos.

 Subjetivo. La descripción y aplicación de los


hechos depende del capricho y arbitrariedad
de quien los observe.
CONOCIMIENTO Vulgar: características
 Dogmático. Aceptación táctica de actitudes
corrientes; se apoya en creencias y supuestos
no verificables o no verificados.

 Estático. Los procedimientos para lograr el


conocimiento se basa en la tenacidad y la
autoridad.

 Particular. Agota su esfera de validez en sí


mismo, sin ubicar los hechos singulares en
esquemas más amplios.
CONOCIMIENTO Vulgar: características

 Asistemático. Basado en las sensaciones los


conocimientos se organizan sin obedecer a un
orden lógico.

 Inexacto. Sus descripciones y definiciones son


poco precisas.

 No acumulativo. La explicación de los hechos


es siempre arbitraria, cada cual emite su
opinión, sin considerar otras ideas ya
formuladas.
CONOCIMIENTO Científico: definición
a. Se centra en el qué de las cosas procurando la
demostración a través de la comprobación de los
fenómenos en forma sistemática.

b. Tiene una cierta afinidad con el conocimiento vulgar


ya que ambos tienen pretensiones de racionalidad y
objetividad.

c. Es más afinado que el conocimiento vulgar porque


aventura posibles respuestas investigativas y porque
critica las explicaciones que surgen a partir del
sentido común.

d. Bajo el parámetro del conocimiento científico los


fenómenos suceden de determinada forma por
alguna razón y no por que sí.
CONOCIMIENTO Científico: definición
 También llamado conocimiento crítico, reflexivo
formal o causal.
 Es el que, fundamentalmente, da razones:
explica los por qué de las cosas.
 Intenta recolectar metodológicamente la
información y relacionar de manera sistemática
todos los conocimientos adquiridos acerca de
un determinado ámbito de la realidad.
 También llamado “conocimiento objetivo”, pues
sobrepasa la mera opinión individual
(subjetiva) y se sitúa como posible de ser
comprobado.
CONOCIMIENTO Científico: características

 Es crítico porque trata de distinguir lo


verdadero de lo falso. Se distingue por justificar
sus conocimientos, por dar pruebas de sus
verdad.

 Se fundamenta a través de métodos de


investigación y prueba, el investigador sigue
procedimientos, desarrolla su tarea basándose
en un plan previo.
CONOCIMIENTO Científico: características
 Su verificación es posible mediante la
comprobación de la experiencia.

 Es sistemático porque es una unidad


ordenada, lo nuevos conocimientos se integran
al sistema, relacionándose con los que ya
existían.

 Es un saber unificado porque no busca un


conocimiento de lo singular y concreto, sino el
conocimiento de lo general y abstracto.
CONOCIMIENTO Científico: características
 Es universal porque es válido para todas las
personas sin reconocer fronteras ni
determinaciones de ningún tipo.

 Es objetivo porque es de valor general y no de


valor singular o individual; la garantía de esta
objetividad son sus técnicas y sus métodos de
investigación y prueba.

 Es comunicable mediante el lenguaje científico,


que es preciso e unívoco.
CONOCIMIENTO Científico: características

 Es racional porque no se limita a describir los


hechos y fenómenos de la realidad, sino que
explica mediante su análisis para lo cual elabora
conjeturas, fórmulas, enunciados y conceptos.

 Es provisorio porque la tarea de la ciencia no


se detiene, prosigue sus investigaciones con el
fin de comprender mejor la realidad.

 Es acumulativo ya que parte del conocimiento


establecido previamente y sirve de base a otro.
CONOCIMIENTO Científico: características

 Explica la realidad mediante leyes, éstas son


las relaciones constantes y necesarias entre los
hechos; son proposiciones universales que
establecen en que condiciones sucede
determinado hecho, por medio de ellas se
comprenden los hechos particulares.
•Adquirido en el proceso de
socialización.
Conocimiento
•Superficial
vulgar
•Sensitivo y subjetivo
Distintas formas
•Supone la adhesión a una
Conocimiento creencia de verdad.
mítico-religioso •Dogmática
•No requiere contrastación
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO empírica de sus verdades.

Racional: se obtiene a través del uso de la razón.

Metódico: supone procedimientos logico-metodológicos basados en el método científico

Sistemático: sus componentes teóricos y sus observaciones empíricas se articulan en un todo.

Verificable: los postulados teóricos se contrastan con la realidad

Falible: tiene un carácter provisorio.

Busca las regularidades: intenta describir la realidad para comprenderla en sus relaciones
invariantes.

Usa como instrumentos: la reflexión, la observación y la experimentación de los fenómenos

Es un producto socio-cultural: se genera en contextos sociales específicos y en procesos


históricos determinados.
CONOCIMIENTO Científico: CIENCIA

 El concepto de ciencia deriva del latín “scire”


que quiere decir conocer, pero es un concepto
muy amplio porque significa conocimiento,
práctica, erudición; por lo tanto, el concepto de
ciencia equivale, desde esta acepción, a toda
clase de saberes.
CONOCIMIENTO Científico: CIENCIA

 Es el conocimiento racional, cierto o probable,


obtenido metódicamente, sistematizado y verificable.

 Es el resultado de la investigación y la aplicación del


método científico. Dichos conocimientos son
resumidos y expresados en principios, teorías, leyes y
conceptos; los cuales se organizan con base en un
sistema.
CIENCIA: EL OBJETIVO DE LA
SABER CRÍTICO QUE CIENCIA ES PRODUCIR
JUSTIFICA Y CONOCIMIENTO
DA PRUEBAS CIENTÍFICO

LA CIENCIA ES LA TAREA
ABIERTA QUE INTENTA
DESCUBRIR LA REALIDAD
PARA COMPRENDERLA EN
SUS RELACIONES INVARIANTES
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: clasificación

 Siendo tan vasto el conjunto de fenómenos que


nos rodea, tan polifacéticos y diversos, y
teniendo en cuenta que la actividad científica
tiende a especializarse, pues cada tipo de
problema requiere el empleo de métodos y
técnicas específicas, es comprensible que se
hayan ido constituyendo, a lo largo de la
historia, diferentes ámbitos científicos.
DEFINICIÓN
Sentido estricto: “Conjunto organizado de conocimientos sobre la realidad, obtenidos
mediante el método científico”
Sentido amplio: “Modo de conocimiento riguroso, metódico y sistemático que
pretende optimizar la información disponible en torno a problemas de origen teórico
y/o práctico”.
CLASIFICACIÓN
Según su método y objeto:
CIENCIAS FÁCTICAS
Se refiere a hechos empíricos. Estos hechos pueden estar referidos al mundo físico o al
mundo de las relaciones sociales.El criterio de validez está dado por los
procedimientos de contrastación empírica. Ej: Las Ciencias Naturales y las Ciencias
Sociales.
CIENCIAS FORMALES
Tienen como objeto de estudio entes ideales,formas,sistemas de símbolos. El criterio
de validez está dado por la forma de argumentar. Ej: Filosofía y Matemática.
FUNCIONES
Comprender
FENÓMENOS,
Explicar
SITUACIONES,
Predecir CONTEXTOS HUMANOS Y
Controlar SOCIALES
Transformar
CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS
Matemática
Formales
Lógica, filosofía

Química
Física
Ciencias

Fácticas
Biología
Psicología

Naturales Sociología
Antropología
Culturales Historia
Economía
Educación
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: clasificación

 Estas ciencias particulares, que se caracterizan


por tratar conjuntos más o menos homogéneos
de fenómenos y por abordarlos con técnicas de
investigación propias, se pueden clasificar de
diversas maneras para su mejor organización y
comprensión.

 Las ciencias que se ocupan de objetos ideales,


y en las que se opera deductivamente, como las
matemáticas o la lógica, son las llamadas
ciencias formales.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: clasificación

 Las ciencias que se ocupan de los hechos del


mundo físico, biológico y social, son las que
llamamos ciencias fácticas, para distinguirlas
así de las anteriores, incluyéndose entre ellas a
la física, la química, la biología, la psicología, la
historia, la economía, la sociología y muchas
otras.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: clasificación

 Por otra parte, según el tipo de interés que


prevalece en la búsqueda de conocimientos,
estos pueden dividirse en puros y aplicados,
hablándose en consecuencia también de
ciencias puras y ciencias aplicadas.
Producto de la investigación científica es el

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CIENCIA
Cuerpo de ideas

NIVEL TEÓRICO NIVEL PRÁCTICO

Plantea problemas teóricos.


Explica la realidad
Estudia problemas prácticos
independientemente de la
aplicación del conocimiento.

Investigación básica Investigación aplicada Investigación tecnológica

CIENCIA PURA CIENCIA APLICADA TECNOLOGÍA


Genera una actividad Toma teorías científicas y
teórica las adapta para
Genera nuevos determinados fines.
problemas teóricos
APLICACIÓN DEL INFLUYE SOBRE LA
CONOCIMIENTO SOCIEDAD
CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: clasificación

 Ciencias puras, son las que se proponen


conocer las leyes generales de los fenómenos
estudiados, elaborando teorías de amplio
alcance para comprenderlos y
desentendiéndose “al menos en forma
inmediata” de las posibles aplicaciones
prácticas que se puedan dar a sus resultados.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: clasificación

 Ciencias Aplicadas, concentran su atención en


las posibilidades concretas de llevar a la
práctica las teorías generales, encaminando sus
esfuerzos a resolver las necesidades que se
plantean los hombres.

 Por ejemplo, tenemos que de la física y la


química surgen las diversas ramas de la
ingeniería; de la biología y la química deriva la
medicina.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: clasificación

 No hay ciencia aplicada que no tenga detrás


suyo un “conjunto sistemático de conocimientos
teóricos puros", y casi todas las ciencias puras
son aplicadas constantemente, de un modo más
o menos directo, a la resolución de dificultades
concretas.

 La división entre ciencias puras y aplicadas no


debe entenderse como una frontera rígida entre
dos campos opuestos y sin conexión.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: clasificación

 Una ciencia es pura solamente en el sentido de


que no se ocupa directamente por encontrar
aplicaciones.

 Entre ciencias puras y aplicadas existe una


interrelación dinámica, de tal modo que los
adelantos puros nutren y permiten el desarrollo
de las aplicaciones, mientras que éstas
someten a prueba y permiten revisar la
actividad y los logros de las ciencias puras,
proponiéndoles también nuevos desafíos.
CIENCIA = CONOCIMIENTO

FORMA DE CONCIENCIA SOCIAL.


QUE LE PERMITE AL HOMBRE
CONOCER EL MUNDO

OBJETO

DESCUBRIMIENTO DE LA LEY
QUE RIGE UN FENÓMENO

PROPIEDADES
OBJETIVIDAD GENERABILIDAD

METODICIDAD COMPROBABILIDAD
CONOCIMIENTO
Reflejo de la realidad
objetiva en el
cerebro del hombre
Sensorial Racional

Sensaciones Concepto
Se comprueba a
Percepciones Juicio través de la práctica

Representaciones Raciocinio

DE LA CONTEMPLACIÓN VIVA

AL PENSAMIENTO ABSTRACTO

A LA PRÁCTICA
CIENCIA

OBJETIVOS METAS

De carácter empírico
Interno: (descripción de los
Entender el mundo fenómenos)

De carácter teórico
Externo: (comprensión y
Transformar el mundo explicación de los
fenómenos)

Dominio de la acción
Sistema de conocimientos que
modifica nuestra visión real y
enriquece imaginación y cultura

CIENCIA
Proceso de investigación para
obtener nuevos conocimientos.

Posibilidades de Atender a Fuerza productiva


comprender los impactos propiciadora de la
fenómenos prácticos y transformación
productivos del mundo.
Supone búsqueda de la verdad

Esfuerzo a favor del rigor y la


objetividad

Es producción, difusión y
aplicación de conocimientos.

DISTINCIÓN EN EL SISTEMA DE LA
ACTIVIDAD HUMANA
REQUISITOS PROPIOS DE LAS CIENCIAS
1. Tener definido un OBJETO DE ESTUDIO propio que
permite concretar su campo de acción.
2. Poseer MÉTODOS DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
propios (acción investigativa del objeto de estudio y
construcción de teorías, enfoques, metódicas y
técnicas).
3. Contar con un SISTEMA DE PRINCIPIOS que
representan sus leyes y regularidades mas generales
y que expresan la correspondencia esencial en la
explicación científica nueva con lo ya establecido.
4. Estar conformada por un CUERPO TEÓRICO que
incluye su aparato categorial y conceptual,
conocimientos prácticos y regularidades derivables
de sus principios que terminan en la TEORÍA
CIENTÍFICA.
5. PROBLEMAS O TAREAS DE LA CIENCIA.
6. Existencia de RAMAS DE LA CIENCIA.
LEY

-Conexión interna y esencial de los fenómenos


que condicionan su desarrollo necesario y
regular.

-Relaciones generales, necesarias, esenciales y


reiteradas entre variables del objeto o entre
procesos y fenómenos.
Particulares

Generales
Fenómeno Esencia LEY
Universales
TEORÍA

Sistema de conocimientos que explica al


conjunto de los fenómenos, hechos procesos de
algunas esferas de la realidad y que reproduce
las leyes que rigen dicha esfera.

Consistencia lógica

CUALIDADES Ser generalizable

Capacidad de generar nuevos


conocimientos científicos.

¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo?


a) Elemento más importante y célula
del pensamiento lógico.
CONCEPTO b) Piedra angular del conocimiento
racional.
c) Imagen generalizadora que refleja
la multitud de objetos semejantes
que posee iguales características
esenciales.
Se precisa mediante:

Propiedad Magnitud Variable


Atributo que
Refleja la Propiedad susceptible
puede cambiar y
característica o de medirse o
que sintetiza los
aspecto del objeto cuantificarse
aspectos
que se asemeja o esenciales del
diferencia de otro. objeto.

INDEPENDIENTE DEPENDIENTE
PROP. = CALIDAD (causa) (efecto)
Punto de partida del
conocimiento.
HECHO CIENTÍFICO Cimiento empírico del
conocimiento científico-
técnico.
Confirman o refutan las
teorías científicas.

Existen antes que la teoría que


lo explique
Se encuentran fuera de la teoría.
PROPIEDADES Son invariantes en relación con
las diferentes teorías
construidas sobre su base.
Están vinculados a dichas
teorías
Ventajas y Desventajas del Conocimiento
Ventajas Desventajas
El conocimiento es peligroso. Lo probó con
El conocimiento es el mejor fruto que su propia vida Sócrates.
puede lograr el ser humano. Mediante el
conocimiento se puede transformar a sí Por buscar el conocimiento y por poner en
mismo o puede transformar su realidad duda todo, Sócrates fue acusado de confundir
circundante. Puede conocer las cosas, su a la juventud y de pretender imponerle otros
esencia, sus principios, sus relaciones, dioses ajenos al Estado. Por ello fue
sus consecuencias. Puede conocer qué condenado a beber, de su propia mano, la
produce qué cosa. Puede inventar nuevas cicuta, un poderoso veneno que le quitó la
cosas. Puede descubrir secretos. Puede vida. Previamente, sus amigos habían
llegar a la verdad. preparado su fuga. Sócrates los invitó a
El conocimiento le da poder al ser humano. dialogar y razonar, llegando a la conclusión de
El conocimiento es un arma poderosa. que no podía escapar, ya que él creía en la
El conocimiento es lo que le ha permitido justicia y en las instituciones atenienses. "¿A
al ser humano superarse, ser mejor, dónde puedo escapar que no me alcance la
construir un mundo mejor. incongruencia?". Sócrates decía que si sus
Mediante el conocimiento descubrió la luz, jueces tenían razón entonces no debía
las vacunas, cómo curar enfermedades, escapar a la sentencia y si no la tenían a
cómo llegar a la ¿Luna?, cómo construir donde él escapase habría otros hombres que
computadoras. actuarían de la misma manera que ellos ante
No hay ningún regalo mejor en el mundo su misma actitud y le volverían a aplicar la
que el conocimiento. misma sentencia. Por lo tanto no podía estar
huyendo de la verdad.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: valor explicativo
 Albert Einstein comparaba la ciencia con una
novela policial. Se trata de un misterio no
resuelto, del cual no podemos estar seguros
que tenga solución.

 El libro viene a ser la naturaleza, todo lo que


existe. A medida que lo leemos vamos
conociendo más acerca de sus personajes, nos
emocionamos, descubrimos pistas, etc. Pero, a
pesar de que leamos mucho, estamos lejos de
la solución y no sabemos con seguridad si ésta
existe.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: valor explicativo

 Podemos explicar ciertos datos de manera


coherente pero luego aparecen otros que nos
hacen cambiar de parecer.

 En las novelas policiales llega un momento en


le que se disponen de todos los datos.

 En la novela policial de la naturaleza nunca se


disponen de todos los datos; tampoco se puede
ir a la última página del libro a ver la solución.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: valor explicativo

 El hombre de ciencia tiene que buscar los datos


y ordenarlos coherentemente.

 El científico no cuenta con un crimen ya


cometido, tiene que cometerlo él, para luego
investigarlo.

 Para Einstein y para muchos hombres de


ciencia contemporáneos, el mundo físico tiene
una racionalidad que la ciencia se esfuerza por
descubrir.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: valor descriptivo

• La ciencia debe proporcionar una descripción


objetiva, exacta y precisa de los hechos
positivos.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: valor estético

 Lo que al hombre de ciencia le interesa es la


belleza de ese juego de relaciones que al final
de su investigación establece.

 Esto no significa que la función de la ciencia se


limite a contemplar estéticamente la armonía de
las relaciones pensadas por el hombre. La
coincidencia de esa armonía con la del
universo, forman otra armonía, más
sorprendente: la del pensamiento científico. En
esa armonía se unen lo bello y lo útil, y gracias
a ella la ciencia no es solamente un juego sino
que se convierte en un instrumento para que el
hombre domine el mundo.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: valor práctico

 La interpretación contemporánea le atribuye a la


ciencia un simple valor instrumental. Establece
que una teoría científica sólo tiene el sentido
que le dan las consecuencias prácticas que
resultan de ellas y las leyes científicas son
simplemente normas de acción.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: SINTESIS

Supera el conocimiento común de las personas;


es por tanto de orden complejo. A él se llega por
medio del método científico.

El conocimiento es una de las formas que tiene el


hombre para otorgarle un significado con sentido a
la realidad.
CONOCIMIENTO

MODIFICA

REALIDAD
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: SINTESIS

El esquema anterior indica cómo el hombre de


ciencia a medida que busca el sentido de la
realidad y presenta sus explicaciones logra que,
a partir de ellas, se cambie el conocimiento que
se tiene de la realidad y al lograrlo,
analógicamente cambia la realidad.

Al analizar qué hace el hombre de ciencia para


llegar a interpretar los fenómenos de la realidad,
encontramos que su forma de producir “su”
conocimiento es como lo muestra el siguiente
esquema:
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO

Observa

Descubre
LA REALIDAD
Explica

Predice

Conocimiento
sistemático
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO: relaciones

Ciencia Método científico


Conocimiento válido Procedimiento utilizado
acerca del objeto, obtenido para descubrir las
a través del método condiciones en que se
científico y sistematizado presentan sucesos
en teorías. específicos.

Investigación Científica
Actividad que genera conocimiento científico, mediante el
uso del método científico. También se puede definir como
un estudio sistemático, empírico, controlado y crítico de
hipótesis sobre supuestas relaciones entre fenómenos.
MÉTODO CIENTÍFICO: definición

 El método científico es el más avanzado que ha


logrado el hombre para crear un sistema confiable de
obtención de conocimientos.

 Se refiere al conjunto de postulados, principios,


operaciones y reglas que orientan a la investigación
para alcanzar el resultado propuesto; procura
establecer firmemente los procedimientos que deben
seguirse; el orden de las observaciones, los
experimentos, las experiencias y razonamientos, así
como la esfera de los objetos a los cuales se aplica.
MÉTODO CIENTÍFICO: elementos

 Conceptos. Representan abstracciones lógicas que


explican un hecho o un fenómeno. Un conjunto de
conceptos relacionados entre sí forma un sistema
conceptual y este es la base de la ciencia y de la
teoría, además es el punto de partida del método
científico.

 Variables. Se denomina variable a una característica


o propiedad de un hecho o fenómeno que puede
variar entre unidades o conjuntos.

 Hipótesis. Es una suposición o conjetura verosímil,


de relaciones entre hechos o fenómenos, sujeta a
comprobación.
MÉTODO CIENTÍFICO: etapas

 Un método es un conjunto de pasos, de etapas o


fases que nos indican qué debemos hacer, por dónde
ir, nos guía en cómo proceder.

 Es un consenso en el obrar científico general. Una


forma convenida de investigar. Por lo mismo, es un
procedimiento utilizado por la mayoría de los
científicos.

 Sus etapas se han ido perfilando, puliendo,


precisando con la experiencia y han mostrado ser
muy eficientes y eficaces.

 Está probado y fundamentado.


MÉTODO CIENTÍFICO: pasos

 Observación. Fijar cuidadosamente la atención en un


hecho, detectar detalles, registrar aspectos.

 Problema-Hipótesis. Ante un fenómeno desconocido


se plantea una pregunta que intenta dilucidar el
enigma o el problema. Se da una respuesta preliminar
de la cual no se tiene seguridad todavía, es una
suposición tentativa acerca de algo: la hipótesis. Esta
es una posible explicación preliminar que puede
comprobarse o rechazarse.
MÉTODO CIENTÍFICO: pasos

 Experimentación. Es reproducir o repetir un hecho


para contrastar lo que pasa realmente con lo que
se dijo idealmente. Se reitera, se ensaya y si hay
consistencia entre lo real y lo dicho se aprueba la
conjetura o hipótesis. Otro nombre para esto es la
verificación empírica o la falsación. Consiste en
buscar una sola situación que desmienta lo que afirma
la hipótesis. Si se encuentra, entonces la hipótesis es
falsa (incluso aunque hubiese muchas evidencias que
la confirman).
MÉTODO CIENTÍFICO: pasos

 Recolección, análisis y síntesis de la información


o datos. Son todas las evidencias que permiten
probar o demostrar cierta o positivamente lo que se
afirma como hipótesis, caso contrario refutan o
desmienten la conjetura.
MÉTODO CIENTÍFICO: lógico deductivo

 Se aplican los principios descubiertos a casos


particulares, a partir de un enlace de juicios.

 El papel de la deducción en la investigación es doble:


 Primero, consiste en encontrar principios
desconocidos, a partir de los conocidos. Una ley o
principio puede reducirse a otra más general que la
incluya: si un cuerpo cae decimos que pesa porque es
un caso particular de la gravitación
 Segundo, sirve para descubrir consecuencias
desconocidas, de principios conocidos. Si sabemos
que la formula de la velocidad es v=e/t, podremos
calcular la velocidad de un avión: la matemática es la
ciencia deductiva por excelencia; parte de axiomas y
definiciones.
MÉTODO CIENTÍFICO: lógico inductivo

 Es el razonamiento que, partiendo de casos


particulares, se eleva a conocimientos generales. Este
método permite la formación de hipótesis,
investigación de leyes científicas, y las
demostraciones.

 Se estudian los caracteres y/o conexiones necesarios


del objeto de investigación, relaciones de causalidad,
entre otros. Se apoya en la observación y la
experimentación. Ejemplo: sabemos que el agua es
un elemento necesario para todos los seres vivos,
entonces podemos concluir con certeza que las
plantas necesitan agua.
MÉTODO CIENTÍFICO: hipotético-deductivo

 Un investigador propone una hipótesis (conclusión)


como consecuencia de sus inferencias del conjunto
de datos empíricos o de principios y leyes más
generales (premisas).
MÉTODO CIENTÍFICO: síntesis

 El método deductivo va de lo general a la particular y


el inductivo de lo particular a lo general.

 Ambos utilizan la lógica y llegan a una conclusión.

 Ambos suelen ser susceptibles de contrastación


empírica.

 Aunque el método deductivo es más propio de las


ciencias formales (lógica y matemática) y el inductivo
de las ciencias fácticas (física, química, biología, etc.),
nada impide la aplicación indistinta de un método
científico u otro a una teoría concreta.
MÉTODO CIENTÍFICO: síntesis

 Es difícil escoger un método como ideal y único


camino para realizar una investigación, pues muchos
de ellos se complementan y relacionan entre si.

 La deducción, tiene a su favor que sigue pasos


sencillos, lógicos y obvios que permiten el
descubrimiento de algo que hemos pasado por alto.
MÉTODO CIENTÍFICO: síntesis

 En la inducción, encontramos aspectos importantes a


tener en cuenta para realizar una investigación; por
ejemplo, la cantidad de elementos del objeto de
estudio, qué tanta información podemos extraer de
estos elementos, las características comunes entre
ellos y si queremos ser más específicos, como en el
caso de la inducción científica, entonces tomaremos
en cuenta las causas y caracteres necesarios que se
relacionan con el objeto de estudio.
MÉTODO CIENTÍFICO: síntesis

 Ahora, el método más completo es el método


hipotético-deductivo ya que en él se plantea una
hipótesis que se puede analizar deductiva o
inductivamente y posteriormente comprobar
experimentalmente, es decir que se busca que la
parte teórica no pierda su sentido, por ello la teoría se
relaciona posteriormente con la realidad.
MÉTODO CIENTÍFICO: Observación Científica

Base Técnica del Método Científico


 La ciencia se basa en evidencias verificables. Por
“evidencia” entendemos observaciones objetivas
que otros observadores pueden ver, pesar, contar
y verificar con exactitud.

 La observación científica no es lo mismo que


simplemente “mirar las cosas”. Todos hemos
pasado la vida mirando las cosas, pero esto no
nos convierte en observadores científicos, de la
misma manera que muchos años de matar
moscas no nos dan el título de entomólogos.

 ¿Qué diferencia existe entre la observación


científica y la simple contemplación de las cosas?
MÉTODO CIENTÍFICO: Observación Científica

 Es exacta. El observador científico trata de


asegurarse de que las cosas sean exactamente
como se las describe y evita saltar a
conclusiones. Los novelistas pueden dejar volar
la fantasía y los políticos exagerar, pero los
científicos deben intentar ser exactos.
MÉTODO CIENTÍFICO: Observación Científica

 Es precisa. Si la exactitud se refiere a la verdad


o corrección de una afirmación, la precisión se
refiere al grado o medida. Ningún científico social
que se respete diría: “entrevisté a gran cantidad
de personas y la mayoría piensa que las cosas
son terribles”, y alegaría a continuación que ésta
fue una investigación científica (lo correcto sería
decir: ¿Cuántas personas?, ¿Con qué
instrumentos de medición?, ¿Cuán “terribles”?).
MÉTODO CIENTÍFICO: Observación Científica

 Es sistemática. Las conclusiones basadas en


recuerdos casuales no palabras como “he
conversado con mucha gente y …”, deben
clasificarse como una conversación, no como una
investigación. A menos que las observaciones se
hayan recogido en un programa sistemático y
organizado, lo más probable es que sean
irregulares e incompletas.
MÉTODO CIENTÍFICO: Observación Científica

 Se registra. La memoria humana es


notoriamente falible.

 Supongamos que un profesor dice: “a las mujeres no


les va tan bien como a los hombres en este curso”. A
menos que este profesor haya calculado los
promedios de calificaciones de los estudiantes
varones y mujeres, lo que quiere decir es: “he
recordado los cursos de cientos de estudiantes; he
calculado mentalmente sus promedios y he
encontrado que la calificación promedio de los
varones es más alta”. Lo completamente absurdo de
tal afirmación pone de manifiesto la falta de
confiabilidad de que gozan todas las conclusiones
basadas sobre datos recordados, pero no
registrados.
MÉTODO CIENTÍFICO: Observación Científica

 Es objetiva. Esto significa que, en la medida en


que humanamente es posible, la observación no
debe ser afectada por los valores, deseos,
preferencias y creencias del observador.

 En otras palabras, la objetividad significa la


capacidad de ver y aceptar los hechos como son
y no como uno desearía que fueran.

 Es sumamente fácil ser objetivo cuando se


observa algo acerca de lo cual no tenemos
preferencias o valores. En cualquier materia
donde nuestros valores, hábitos, creencias y
emociones se encuentran implicados, somos
propensos a ver lo que concuerda con nuestras
necesidades emocionales y valores.
MÉTODO CIENTÍFICO: Observación Científica

 Es hecha por observadores adiestrados. Mil


millones de personas perciben que el Sol y la
Luna se mueven de un lado al otro del
firmamento, pero observadores más expertos
saben que no es eso exactamente lo que sucede.

 Los observadores no capacitados no saben qué


hay que mirar ni cómo interpretarlo, tampoco son
conscientes de sus propias limitaciones y
prejuicios.

 Ejemplo: el biólogo que se encuentra entre los pasajeros de un barco


está menos propenso a ver un monstruo marino que los miembros de
la tripulación, el meteorólogo ve menos OVNIS que las personas que
carecen de conocimientos especiales sobre fenómenos atmosféricos.
MÉTODO CIENTÍFICO: Observación Científica

 Condiciones controladas. Realizamos un


experimento cuando controlamos todas las
variables importantes, menos una, y vemos lo
que sucede cuando ésta varía. A menos que
todas las variables menos una hayan sido
controladas, no podemos estar seguros de qué
variable ha producido los resultados, este es el
error más común en el método científico y la
responsable de la mayor parte de las
conclusiones falsas.

 Ejemplo: estudio de los efectos de los fosfatos en el


crecimiento de las plantas; los factores -semilla, suelo, agua,
luz solar, temperatura, humedad- deben ser los mismos para
todas las muestras; de esta forma las cantidades variables de
fosfatos en los diferentes terrenos de prueba pueden
considerarse como las responsables de los diferentes índices
de crecimiento.
MÉTODO CIENTÍFICO: limitaciones

 Muchas personas consideran el enfoque


científico como la más avanzada forma de
alcanzar el conocimiento. No obstante, ello no
significa, que el método científico sea infalible.
MÉTODO CIENTÍFICO: limitaciones

 Generales. Resulta imposible lograr estudios


perfectamente diseñados y ejecutados; en la
práctica todas las investigaciones presentan alguna
deficiencia (costo-tiempo).

 Cada pregunta de investigación puede ser


abordada de múltiples manera, de modo que el
investigador debe tomar una decisión en cuanto a
la mejor manera de proceder.
MÉTODO CIENTÍFICO: limitaciones

 Consideraciones Morales o Éticas. Limitan la


investigación científica en dos aspectos.
 La primera concierne a las restricciones que los
derechos de los seres vivos imponen sobre lo que se
considera aceptable en nombre de la ciencia.
 La segunda consideración se refiere a la clase de
problemas que pueden ser resueltos mediante la
aplicación del método científico.

 Ejemplo: eutanasia, es posible realizar una investigación


descriptiva sobre el sentir de los médicos y enfermeras acerca de
la eutanasia, o estudiar las características de las enfermeras que
sostienen diferentes puntos de vista, pero ninguna investigación
podrá determinar si la eutanasia es correcta o no.
MÉTODO CIENTÍFICO: limitaciones
 Complejidad Humana. Dificultad para detectar
regularidades. El ser humano, único en cuanto a
su personalidad, entorno social, capacidades
mentales, valores y estilo de vida.

 Ejemplo: la conducta alimentaria del ser humano v/s


el funcionamiento del páncreas. De ahí que ha sido
imposible alcanzar el mismo nivel de orden y
disciplina en la investigación del comportamiento y
pensamiento humano, que en el estudio de
fenómenos biológicos o físicos.
MÉTODO CIENTÍFICO: limitaciones
 Dificultad de Medición. Limitación que se
desprende de la complejidad humana. Para
estudiar un fenómeno cualquiera el investigador
debe ser capaz de observarlo y medirlo.

 Ejemplo: estado de ánimo de un individuo.


 Si bien se cuenta con mediciones razonablemente
precisas de fenómenos fisiológicos como la presión
arterial, la temperatura y la actividad cardiaca, hasta la
fecha no existen mediciones comparablemente precisas
de fenómenos psicológicos como la angustia, el dolor, la
confianza o la imagen corporal.
MÉTODO CIENTÍFICO: limitaciones
 Dificultades de Control. En virtud de que se
acepta el principio de causas múltiples y de que no
todas las posibles causas de un fenómeno pueden
ser estudiadas simultáneamente, los científicos
acostumbran controlar los factores que no son
objeto directo de investigación a fin de obtener
resultados confiables.

 Ejemplo: una investigadora dedicada al estudio de la


relación entre el cuidado prenatal y el bajo peso del recién
nacido, probablemente desee controlar la influencia de la
dieta y el uso de tabaco por parte de la madre, porque
ambos factores se han señalado como causa del bajo
peso del recién nacido.

Das könnte Ihnen auch gefallen