Sie sind auf Seite 1von 114

APRENDIZAJE ESPERADO:

2.2.- Distingue las distintas etapas de un proyecto, a partir del


planteamiento de un proyecto social.

- CONCEPTO DE PROYECTO.
- CONCEPTO DE PROYECTO SOCIAL.
- LAS CARACTERÍTICAS DEL PROYECTO SOCIAL.
- LA IMPORTANCIA DEL ENFOQUE PARA ELABORAR PROYECTOS SOCIALES.
-DEFINICIÓN E IMPORTANCIA DE CICLO DE PROYECTO / GESTIÓN DE
PROYECTO
-Fases en el desarrollo de un Proyecto.
-IDENTIFICACIÓN - FORMULACIÓN o DISEÑO - EJECUCIÓN o SEGUIMIENTO –
CULMINACION o CIERRE.
-ELABORACION DE UN PROYECTO SOCIAL DESDE UNA INTERVENCIÓN
PSICOPEDAGÓGICA.
Exploración

 ¿Qué es un proyecto social?


 ¿Por qué proyecto social?
Enfoque de desarrollo

 Todo proyecto lleva implícito desde su


diseño un enfoque de desarrollo
 Este enfoque se corresponde con la filosofía
de la entidad que promueve el proyecto.
 Y el proyecto responde a la lógica de
planificación que rige en esa entidad
Lógica de
planificación
POLÍTICAS

PLAN PROGRAMAS PROYECTOS

Silvia C. García U. Feb.2008


Importancia de la
Lógica de planificación en
la elaboración y diseño de
un proyecto social

Silvia C. García U. Feb.2008


Proyecto

 Un proyecto se define como un conjunto de


actividades interrelacionadas a ser llevadas a
cabo bajo una gerencia unificada, para lograr
un objetivo específico en un plazo
determinado mediante la utilización de
recursos
Fuente: MPD.CTI (2000)

Silvia C. García U. Feb.2008


Proyecto social

 Es toda intervención intencionada y limitada en el


tiempo, que utiliza o no los recursos del Estado, con
la finalidad de satisfacer las demandas de las
personas, especialmente de aquellos grupos
tradicionalmente excluidos y vulnerables para
contribuir al desarrollo de sus capacidades,
empoderarlos y mejorar su calidad de vida, de las
relaciones entre las personas y por lo tanto, la
calidad de acceso a los bienes y servicios públicos

Silvia C. García U. Feb.2008


Los Proyectos
Sociales
 Están orientados a invertir en las personas
 Es una intervención intencionada para producir un
cambio positivo en la calidad de vida, equidad y
bienestar social
 Están dirigidos a satisfacer las demandas sociales,
especialmente de aquellos grupos excluidos,
vulnerables, de riesgo, que no poseen recursos
suficientes
 Otorgan poder y libertad a las personas
 Tienen un tiempo de duración determinado

Silvia C. García U. Feb.2008


Qué se requiere
 Partir siempre de la práctica, desde la óptica de
quién vive el problema, cómo lo vive y que
posibilidades vislumbra de solución del mismo.
 Elegir un problema concreto que precise solución y
que sea posible de intervenir y mejorar.
 Analizar el problema social que pretendemos
mejorar y diseñar formas de abordarlo con
originalidad y creatividad.
 Abordar la solución con apertura y flexibilidad.

Silvia C. García U. Feb.2008


Tipos de proyectos
De acuerdo con su naturaleza
 Los que apuntan a la satisfacción directa de una determinada
carencia en base a estándares sociales. (Ej. elevar niveles de
escolaridad)
 Los que facilitan indirectamente la satisfacción de una
necesidad especial. (Ej. recolección de depósitos sólidos)
 Los que introducen nuevos sistemas productivos para
mejorar situaciones sociales. (Ej. cooperativas)
 Los que afectan a situaciones que se apartan de una
normalidad socialmente definida.
 Los que apuntan a introducir tecnologías organizativas para
producir cambios en las situaciones sociales. (Ej. creación de
centros comunales)

Silvia C. García U. Feb.2008


Enfoques para elaborar
proyectos
 Enfoque tradicional: concepción normativa
 Nuevos enfoques: estratégico, participativo

Silvia C. García U. Feb.2008


Los nuevos enfoques
requieren
Que la organización
 Conozca y determine su área de acción social
 Destinatarios claramente identificados
 Áreas de trabajo y de acción identificadas
 Desarrolle mecanismos horizontales de coordinación y
formas de organización que permitan la flexibilidad para
lograr la adaptación a las circunstancias. Estas estructuras
deben dar cabida a la diferenciación de situaciones y a la
integración de decisiones, articulando diversos actores,
niveles y ámbitos.
 De un peso importante a la gestión de los procesos y
aprenda a derivar aprendizajes de su evaluación.
Silvia C. García U. Feb.2008
Resumen

PROBLEMA/ SATISFACCIÓN
NECESIDAD/DISMINUCIÓN DESARROLLO
NECESIDAD PROBLEMA

DIAGNÓSTICO PROYECTO (S)

P A R T I C I P A C I Ó N - ACCIÓN COLECTIVA
Ciclo de vida de un
proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008


Ciclo de vida
 Todo proyecto tiene un comienzo y un fin,
el recorrido que hace un proyecto desde
que se inicia hasta que finaliza es lo que se
llama Ciclo de Vida, el cual expresa las
distintas fases o etapas de madurez del
proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008


Ciclo de vida
Definición del problema

Generación de opciones Identificación del


de intervención Proyecto

Selección de la mejor
opción

Formulación o diseño
del proyecto

Ejecución del proyecto:


Gerencia y Monitoreo

Culminación, cierre y
Evaluación final
Silvia C. García U. Feb.2008
Gestión de
proyectos
 Comprende la aplicación de los
conocimientos, habilidades, métodos y
herramientas para realizar proyectos de
forma exitosa, siguiendo la secuencia
de etapas correspondientes con su ciclo
de vida

Silvia C. García U. Feb.2008


La gestión colectiva de
proyectos permite:
 Manejar información importante en torno a
problemas sociales prioritarios y la manera cómo
enfrentarlos
 Construir colectivamente, respuestas
estructuradas, integrales y novedosas para
atender necesidades sociales
 Captar y canalizar eficazmente recursos
financieros públicos o privados, nacionales e
internacionales

Silvia C. García U. Feb.2008


Permite:
 Crear, ampliar y consolidar capacidades para
elevar la calidad de vida de los grupos
beneficiarios
 Propiciar un diálogo de saberes entre los
involucrados
 Sistematizar los aprendizajes para consolidar
prácticas exitosas

Silvia C. García U. Feb.2008


Identificar el proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008


Fases en el desarrollo de un
Proyecto

Fuente: Bernardo, J. 2007. Guía de Proyectos de Desarrollo Local y Comunitario.


FEGS. Caracas Silvia C. García U. Feb.2008
Pasos para
identificar el proyecto
Para identificar el proyecto, se siguen los siguientes
pasos:
 Se analiza la situación de la localidad o comunidad
para identificar los problemas que le afectan
 Se establece un orden de prioridad a los problemas
encontrados
 Se identifica el problema prioritario
 Se exploran los recursos al alcance de la comunidad
para afrontar el problema

Silvia C. García U. Feb.2008


Diagnóstico

 Consiste en explorar y escoger entre distintas


necesidades colectivas aquella que será tomada
como referencia para formular el proyecto,
tomando en cuenta su contribución al desarrollo
local, la importancia que le otorguen los distintos
involucrados, especialmente la comunidad, los
beneficios que aporta a la calidad de vida de los
grupos destinatarios y las posibilidades concretas
para llevarlo a cabo, entre otros aspectos.

Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario

Silvia C. García U. Feb.2008


Debe ser social y
participativo
 Social: Busca identificar una necesidad no
satisfecha, carencia en cuanto a cumplimiento de
derechos o problema social que afecta a una
comunidad, así como las potencialidades y recursos
con los que cuenta para enfrentar esa necesidad
 Participativo: Busca hacerlo a través del concurso
de los miembros de la comunidad afectada. Es un
hecho colectivo que a veces emana de la misma
comunidad.

Silvia C. García U. Feb.2008


Diagnosticar
 Se inicia recolectando información preliminar sobre
la comunidad o grupo de interés que pueda servir
para efectos de diagnóstico.
 Para ello, se utilizan distintos procedimientos como:
 Encuestas socioeconómicas
 Censos comunitarios
 Entrevistas a voceros calificados de la comunidad
 Registros fotográficos, inventarios, levantamiento de
mapas, entre otros
 Revisión de estadísticas oficiales.

Silvia C. García U. Feb.2008


Diagnosticar

 Estos datos preliminares sirven para mejorar


la comunicación con los interesados durante
las dinámicas grupales con miembros de la
comunidad
 La técnica más utilizada es la lluvia de ideas,
que sirve para identificar problemas de una
manera abierta

Silvia C. García U. Feb.2008


Problema

 Un problema:
 Es un concepto relativo
 Constituye una realidad inaceptable para la comunidad
 Es por naturaleza evitable
 Denota inconveniencia, insatisfacción o algo negativo
 Se puede resumir como la carencia de algo bueno o la
presencia de algo malo
 Se debe evitar definir el problema como la
ausencia de una solución determinada.

Silvia C. García U. Feb.2008


Establecer prioridades

 Los problemas identificados no pueden ser


enfrentados todos al mismo tiempo y deben ser
priorizados.
 La priorización de problemas es el primer punto
de acuerdo para los actores sociales que
participan en el desarrollo del proyecto.
 Los problemas prioritarios definirán los focos de
atención hacia los cuales deberán apuntar los
esfuerzos y recursos.
Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario

Silvia C. García U. Feb.2008


Matriz para
priorizar
Participantes
Problemas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 Total
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario

Silvia C. García U. Feb.2008


Otro modelo
CRITERIOS SUMA
PROBLEMAS
Importancia Pertinencia Impacto Incidencia GLOBAL

 Importancia: ¿que nivel de importancia tiene el problema para los


habitantes de la comunidad?
 Relevancia: ¿qué tan importante es el problema en el contexto de las
políticas de desarrollo?
 Impacto: ¿cuánta población es afectada por el problema?
 Incidencia: ¿hasta que punto el problema pareciera que afecta o
produce que otros problemas aparezcan o empeoren?
Silvia C. García U. Feb.2008
Seleccionar
• Se seleccionará el problema o necesidad que
haya obtenido la mayor puntuación durante la
aplicación de la matriz para priorizar
problemas

Silvia C. García U. Feb.2008


Explorar apoyos
Durante esta etapa se indaga si existen condiciones
iniciales favorables para la realización de un
proyecto dedicado a abordar el problema
seleccionado:
 Apoyos de los principales involucrados, especialmente
de los organismos públicos con competencias en el
área del proyecto.
 Condiciones técnicas, jurídicas y de otra índole que
respalden la realización del proyecto.
 Fuentes de inversión disponibles a las cuales se pueda
acceder para cubrir los costos del proyecto.
Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario

Silvia C. García U. Feb.2008


Resultados de
esta fase
 Se tiene el conocimiento, con datos que lo
avalen, de la realidad sobre la cual se
desea intervenir a través del proyecto,
para cambiarla.
 Se identifican los recursos disponibles
dentro y fuera de la comunidad para
modificar esa realidad

Silvia C. García U. Feb.2008


Formular el proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008


Fases en el desarrollo de un
Proyecto

Fuente: Bernardo, J. 2007. Guía de Proyectos de Desarrollo Local y Comunitario.


FEGS. Caracas Silvia C. García U. Feb.2008
Cuando se formula el
proyecto, se explica
 QUE se quiere hacer (Naturaleza del proyecto)
 POR QUE se quiere hacer (Fundamento)
 PARA QUE se quiere hacer (Objetivos)
 CUANTO y CUANDO se quiere hacer (Metas)
 DONDE se quiere hacer (Ubicación)
 COMO se quiere hacer (Actividades y tareas)
 QUIENES lo van a hacer (Recursos humanos)
 CON QUE se va a hacer (Recursos materiales y financieros)

Silvia C. García U. Feb.2008


Pasos para la formulación
del proyecto
 Análisis de las expectativas de los involucrados
 Análisis del problema
 Formular el problema
 Identificar causas clave
 Formulación de la propuesta
 Formular y seleccionar opciones
 Formular componentes del proyecto
 Formular la implementación: Programa de trabajo

Silvia C. García U. Feb.2008


Involucrados
y participantes
 Son las personas y organizaciones que
están activamente relacionados con el
desarrollo del proyecto, o cuyos intereses
pueden verse afectados positiva o
negativamente por los resultados de su
ejecución o culminación

Silvia C. García U. Feb.2008


Tipos de
participantes
 Beneficiarios (directos e indirectos)
 Organizaciones de la comunidad
 Autoridades y directivos
 Funcionarios y técnicos
 Ejecutores
 Cooperantes públicos o privados
 Patrocinantes
 Proveedores de bienes y servicios
 Contratistas

Silvia C. García U. Feb.2008


Análisis de
expectativas
 Consiste en conocer y analizar la posición de los
distintos actores participantes antes de formular el
proyecto, para que este responda adecuadamente
a los intereses de los beneficiarios y de otros
grupos de interés.
 Este análisis nos ofrece una perspectiva de las
opciones existentes para atender la necesidad de
la comunidad

Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario

Silvia C. García U. Feb.2008


Matriz de
análisis
Conflictos o
Problemas Recursos y
Participantes Intereses alianzas
percibidos mandatos
potenciales

Destinatarios

Autoridades
gubernamentales

Agencias patrocinantes

Sector privado

Organizaciones no
gubernamentales (ONG)

Otros actores

Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario


Silvia C. García U. Feb.2008
Analizar el problema
Para analizar el problema se debe:
• Formular el problema.
• Describirlo con evidencias (descriptores) que
permitan verificar que el problema existe y cuál es su
magnitud.
• Identificar las causas y consecuencias del problema.
• Seleccionar las causas clave que lo originan.

Silvia C. García U. Feb.2008


Formular el problema
• Un problema debidamente formulado
– Hace referencia a una situación inaceptable o
necesidad no cubierta.
– Indica la población que está siendo afectada por la
situación, destacando sus características de
interés (ubicación, estrato social, género, edad o
etnia).
– Especifica la localización y el tiempo del problema.

Bernardo, 2007
Silvia C. García U. Feb.2008
Describir el problema
• La descripción de un problema lo caracteriza y
lo dimensiona, permitiendo establecer su
magnitud.
• Para describir el problema se utilizan
indicadores cualitativos y cuantitativos
(descriptores), que pueden llegar a ser más de
uno para cada problema.

Silvia C. García U. Feb.2008


Identificar causas y
consecuencias
• Para proponer buenas soluciones es necesario
conocer mejor el problema. Esto implica:
– Conocer sus consecuencias, es decir, sus efectos,
para saber si el problema vale la pena ser resuelto
– Conocer sus causas, es decir a qué se debe su
existencia. Conocer las causas de un problema es
la base para orientar la búsqueda de soluciones.

Silvia C. García U. Feb.2008


Árbol de problemas
Delincuencia Más pobreza

Efectos o
Desempleo juvenil Embarazo adolescente Prostitución infantil Consecuencias

Niños (as), jóvenes en la calle

Deserción

Temor de enviar solos niños Causas


a la escuela

Bajo rendimiento Baja autoestima niño Robos

Ausentismo Niños no aprenden


Desocupación laboral
Baja motivación doc. Escasa form. Pedag.
Escasa capacitación laboral de
Salarios Condiciones de trabajo los jóvenes
bajos
Silvia C. García U. Feb.2008
Preguntas para
armar el árbol
 ¿Cuál es el problema? ¿Por qué ¿Qué
¿Cuál es el
Alude al problema central problema?
se consecuen
produce? cias tiene?
o focal
 ¿Por qué se produce el
problema? Alude a las
causas del problema
 ¿Qué consecuencias tiene?
Alude a los efectos o
consecuencias del
problema

Silvia C. García U. Feb.2008


Identificar
Causas clave
 Por qué claves
 ¿Si actuamos sobre la causa disminuirá
significativamente el problema?
 ¿Se puede actuar sobre la causa clave en el marco del
proyecto?
 Criterios para selección:
 Importancia de la causa para resolver el problema focal.
 Posibilidad práctica de actuar sobre la causa,
 Relación de la causa con otras causas.

Silvia C. García U. Feb.2008


Identificación del Círculo de
Control y de Preocupación

• Una vez que se tenga el árbol de problemas terminado se


debe proceder a identificar el círculo de influencia y el
círculo de preocupación.
– Círculo de Control o de Influencia corresponde a las causas que
pueden ser enfrentadas por el proyecto. Estas causas servirán como
referente para la formulación de los resultados del marco lógico.
– Círculo de Preocupación corresponde a las causas que no podrán ser
enfrentadas por el proyecto y podrían ser un referente para realizar
alianzas estratégicas o sinergias con otras entidades que trabajen el
tema y estén en capacidad de enfrentarlo.

Bobadilla Díaz
Silvia C. García U. Feb.2008
Identificar opciones
• A partir del análisis del problema (árbol de
problemas), causas claves, círculos y tomando
en cuenta a los beneficiarios directos del
proyecto, se identifican las posibles opciones
de solución.

Silvia C. García U. Feb.2008


Causas claves
y alternativas de acción
Más pobreza

Delincuencia

Efectos o
Desempleo juvenil Embarazo adolescente Prostitución infantil Consecuencias

Niños (as), jóvenes en la calle

Deserción

Temor de enviar niños a Causas


la escuela

Bajo rendimiento Autoestima niño Delincuencia


juvenil
CÍRCULO
Ausentismo Niños no aprenden
DE CONTROL
CÍRCULO
Desocupación laboral DE
Baja motivación docente. Escasa forma. Pedag. De PREOCUPACIÓN
los Docentes
Escasa capacitación laboral de
Salarios Condiciones de trabajo los jóvenes
bajos CÍRCULO Silvia C. García U. Feb.2008
DE CONTROL
Selección de opciones
 Luego, se selecciona aquella opción que se incorporará en
el diseño del proyecto.
 Algunos criterios para la selección de opciones:
 Pertinencia con fines mayores
 Alcance de los beneficios
 Capacidad real de la comunidad y de las instituciones
para intervenir en el problema
 Costos, viabilidad financiera
 Rentabilidad social del proyecto
 Efectos ambientales o a otros grupos sociales
 Pertinencia cultural
 Tiempo requerido para ejecutarlo
Silvia C. García U. Feb.2008
Matriz para
evaluar opciones
Opciones
Criterios de valoración
Opción 1 Opción 2 Opción 3
1. Beneficios para los grupos
prioritarios
2. Posibilidad de alcanzar los
objetivos
3. Recursos financieros
disponibles para ejecutar
la alternativa
4. Recursos humanos y
técnicos requeridos
5. Tiempo disponible para su
ejecución
6. Correspondencia con las
prioridades de desarrollo

Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario


Silvia C. García U. Feb.2008
Formular los
componentes del proyecto
 Definir la población beneficiaria directa
 Formular los objetivos e indicadores o metas
 Identificar supuestos y precondiciones
 Definir las actividades del proyecto
 Especificar los resultados esperados
 Identificar los insumos
 Calcular costos
 Identificar factores externos
Silvia C. García U. Feb.2008
Población objetivo

 Población de referencia
 Beneficiarios indirectos
 Beneficiarios directos
 Población objetivo: Dentro del proyecto, la
población objetivo debe ser cuantificada y
cualificada en sus características esenciales
(ubicación geográfica, estrato social, género, rango
de edad, etnia).

Silvia C. García U. Feb.2008


Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario
Población

POBLACIÓN
OBJETIVO
POBLACIÓN
AFECTADA
POBLACIÓN
DE POBLACIÓN
REFERENCIA POSTERGADA

POBLACIÓN
NO AFECTADA

Cohen y Martínez, s/f


Silvia C. García U. Feb.2008
¿Qué es el Enfoque del Marco
Lógico?
• Una herramienta … que … permite planificar el
proyecto de manera sistemática y lógica, colocando
todos los elementos en un marco.

• Es un instrumento de planificación, ejecución y


evaluación de proyectos que presenta la estructura
básica de intervención para solucionar un problema
o mejorar una situación

Dirección de Cooperación internacional. Colombia

Silvia C. García U. Feb.2008


Matriz de Marco Lógico
• ¿Qué es la Matriz del Marco Lógico?
• ¿Cuáles son sus componentes?
• ¿Cómo se relacionan vertical y
horizontalmente?

Silvia C. García U. Feb.2008


Matriz de Marco Lógico

Silvia C. García U. Feb.2008


Objetivos
Deben ser:
 Claros redactados en un lenguaje sencillo.
 Realistas que tomen en cuenta las capacidades y
recursos existentes o potenciales en manos de los
involucrados.
 Precisos que hagan referencia a una sola condición
o característica de cambio.
 Trascendentes con planteamientos que recojan las
aspiraciones de cambio que tiene la localidad o
comunidad.

Silvia C. García U. Feb.2008


Indicadores
 Son afirmaciones que permiten verificar la
medida en que se cumplen con los logros
del proyecto. Al redactarlo se debe:
 Especificar el grupo beneficiario.
 Cuantificar
 Establecer la calidad de logro
 Especificar el tiempo en que se espera el
cumplimiento del objetivo.
 Definir la ubicación

Silvia C. García U. Feb.2008


Resultados
 Describen los resultados concretos (bienes y
servicios) que el proyecto debe haber logrado
después del término de las actividades del proyecto.
 El efecto combinado de los resultados esperados
debe ser suficiente como para lograr el objetivo del
proyecto.
 La gerencia del proyecto debería ser capaz de
garantizar los resultados esperados a pesar de que
el objetivo del proyecto no esté dentro de su
alcance directo.

Silvia
Fuente: Manual para C. García U.participativa
la planificación Feb.2008
Actividades
 Para cada uno de los objetivos específicos del
proyecto se formulan las actividades
principales necesarias para cumplir con esos
objetivos
 Estas actividades se pueden agrupar en fases
o etapas de ejecución del proyecto y de cada
fase se espera un resultado específico.

Silvia C. García U. Feb.2008


Insumos
Insumos: el cumplimiento de cada
actividad implica el uso de ciertos
insumos
Actividad Insumos
Personal Instalaciones Equipos Materiales

Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario


Silvia C. García U. Feb.2008
Factores
externos
 Son condiciones que deben presentarse si
queremos que el proyecto tenga éxito, pero que
escapan de nuestro control directo.
 Debemos seleccionar sólo aquellos que tengan
mayor importancia. Para ello nos preguntamos:
 ¿Hasta que punto afectan el proyecto y sus resultados?
 ¿Tienen alguna probabilidad de ocurrir?
 Desde la perspectiva de quien ejecuta el proyecto ¿se
pueden disminuir sus efectos?

Silvia C. García U. Feb.2008


Matriz para
formular proyecto
Denominación del proyecto:

Población beneficiaria directa:

Tiempo estimado de ejecución:

Objetivo general:

Elementos del proyecto Metas: Factores externos:


Objetivo del proyecto:

Objetivos específicos:

Productos:

Insumos:

Actividades:

Silvia C. García U. Feb.2008


Fuente: Bernardo, J. (2007) Guia de proyectos de desarrollo local y comunitario
Proyecto Formulado
 Identificación del proyecto:
 Nombre del proyecto
 Nombre de la institución (es) responsable (s) del proyecto
 Duración estimada
 Costo total del proyecto
 Fecha tentativa de inicio
 Duración esperada
 Justificación del proyecto: relación con los planes de desarrollo o misión de la
organización. (Consecuencias sociales que se evitarán)
 Objetivo del proyecto
 Objetivos específicos
 Actividades para cada objetivo específico
 Insumos
 Presupuesto
 Cronograma de ejecución y desembolsos
 Indicadores de medición de logro del proyecto
 Resultados que se esperan lograr en cada fase del proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008


Programación y Ejecución
del Proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008


Fases en el desarrollo de un
Proyecto

Fuente: Bernardo, J. 2007. Guía de Proyectos de Desarrollo Local y Comunitario.


FEGS. Caracas Silvia C. García U. Feb.2008
Programar el proyecto
 La programación ofrece una descripción detallada
de:
 Tareas a ejecutar
 Responsables de ejecutar esas tareas
 Recursos para su ejecución
 Secuenciación de tareas
 Tiempos para ejecutar las tareas y fechas de entrega de
subproductos
 Procesos administrativos requeridos
 Vínculos entre las tareas y de éstas con el proyecto en
ejecución
 Subproductos esperados (indicadores para medir el
progreso del proyecto)
Silvia C. García U. Feb.2008
Tareas

 Elaborar el plan de trabajo detallado: elaborar el


cronograma preciso y actualizado de las actividades, lo cual
supone realizar ajustes o especificaciones del Plan de Trabajo
 Definir el equipo responsable de las actividades del
proyecto: los integrantes pueden provenir de la organización
comunitaria involucrada o pueden ser contratados
 Establecer los procedimientos administrativos para la
ejecución. Ej.: compras de equipos y materiales, contratación
de personal y de servicios profesionales, seguimiento del
proyecto, rendición de cuentas y cronograma de
desembolsos, etc.

Silvia C. García U. Feb.2008


Plan de trabajo
1.Denominación del proyecto: 2.Objetivo del proyecto: 3.Organización responsable:

4.Tiempo de ejecución: 5.Localidad o comunidad 6.Fecha de elaboración:

10. Calendario
7.Productos y
8.Metas 9.Responsable T1 T2 T3 T4
actividades

Producto 1

Actividad 1.1.

Actividad 1.2.

Actividad 1.3.

(…)

Proucto 2 2

Actividad 2.1.

Actividad 2.2.
Silvia C. García U. Feb.2008
Cronograma
de desembolsos
Proyecto:
Actividade Desembolsos por periodo (MM de Bs.) Total
s T T T T T T T T T T1 T1 T1 por
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 activida
d
Actividad
1.1.
Actividad
1.2.
Actividad
1.3.

(…)

Totales por
periodo:

Silvia C. García U. Feb.2008


Seguimiento del Proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008


Seguimiento del Proyecto
Información para la elaboración de nuevos proyectos

Diseño Implementación Evaluación

Antes Durante Después


Diagnóstico Seguimiento Evaluación Final
Seguimiento y Control
•Procesos
•Productos intermedios
•Flujo de costos

Silvia C. García U. Feb.2008


Los tres momentos de
evaluación
 Antes: Ayuda a la definición del proyecto. Incluye
diagnóstico de la situación y evaluación de
alternativas (pertinencia, coherencia, viabilidad,
sostenibilidad, impacto)
 Durante: Monitoreo/Seguimiento. Se realiza
durante la operación del proyecto, con el objetivo
de conocer marcha del proyecto, los productos
intermedios y reprogramar actividades y recursos,
si se requiere.
 Después: Se lleva a cabo una vez concluida la
operación para conocer resultados. A veces incluye
la evaluación de impacto.
Silvia C. García U. Feb.2008
Antes: Diagnóstico
• Se refiere al reconocimiento, priorización y
análisis de las situaciones, sean estas:
problemas, necesidades o incumplimiento de
derechos que ocurren en un determinado
grupo social
• Como instrumentos para la selección y análisis
de problemas a abordar se utilizan distintos
instrumentos como matrices y árboles de
problema

Silvia C. García U. Feb.2008


Antes: determinar posible
impacto
• Se refiere a la evaluación de alternativas que se realiza con el
fin de identificar el proyecto, sobre la base de su impacto
entre los grupos beneficiarios y de otro tipo.
• Se utilizan instrumentos que permiten seleccionar la
alternativa para maximizar el impacto al menor costo posible:
– La matriz para evaluación de las alternativas (ya utilizada)
– Otras más específicas como:
• Matriz de costos
• Matriz de impactos
• Matriz costo-impacto
• Matriz de jerarquización de variables
• Matriz de jerarquización de criterios, etc.

Silvia C. García U. Feb.2008


Durante: Seguimiento del Proyecto

• Es el control periódico de la implementación del proyecto


y se fundamenta en la presentación de informes de
avance.
• Los principales instrumentos para el monitoreo son la
Matriz de Planificación del Proyecto (Indicadores) y el
Plan o Programa de Trabajo (actividades, productos,
involucrados y tiempos)
• Se revisan productos intermedios y logros a corto plazo y
la ejecución financiera
• Requiere de la participación de los grupos beneficiarios
durante la planificación e implementación de esta
evaluación (Control social)

Silvia C. García U. Feb.2008


Después
• Se revisan los efectos una vez concluido el proyecto a
corto, mediano y largo plazo y sus causas y las
nuevas capacidades instaladas
• Requiere de la participación de los grupos
beneficiarios (Control social)
• Se fundamenta generalmente en la investigación de
causas y efectos: Modelos experimentales, cuasi-
experimentales y no experimentales y estudios de
rendimiento (costo-efectividad).

Silvia C. García U. Feb.2008


El seguimiento
permite
 Actualizar permanentemente la
información sobre el avance del proyecto.
 Verificar el cumplimiento de actividades y
resultados dentro de los tiempos y
presupuesto previstos.
 Realizar recomendaciones y ajustar el plan
de trabajo.

Silvia C. García U. Feb.2008


Seguimiento

 Puede ser ejercido desde de la organización


o por los entes beneficiarios del proyecto
(Control Social)
 Se ejecuta de acuerdo con un plan
aplicando instrumentos específicos como
los informes de avance y las reuniones de
seguimiento.

Silvia C. García U. Feb.2008


Control social del
proyecto
 Es el control del proyecto que se lleva a cabo
mediante la participación ciudadana. Lo
ejercen los propios ciudadanos en un sistema
democrático y les permite acceso a las
informaciones sobre la marcha de los
proyectos y sus resultados.

Silvia C. García U. Feb.2008


Quien hace el control
debe…
1. Conocer la programación del proyecto
2. Establecer un Plan de Seguimiento
3. Recolectar información sobre el progreso del
proyecto
4. Analizar la información y determinar desvíos
5. Proponer reajustes al proyecto
6. Elaborar informe
7. Hacer conocer los resultados a la comunidad,
miembros del CLPP, etc.

Silvia C. García U. Feb.2008


Fuentes para recolectar
información

 Informantes
 Reuniones de seguimiento
 Audiencias públicas
 Observación directa de obras
 Informes de avance del contratista
 Otros

Silvia C. García U. Feb.2008


El Informe de Seguimiento

1. INFORMACIÓN GENERAL
1. Obra, proyecto, programa, servicio objeto de la Contraloría Social y
donde se adscribe (Plan o programa)
2. Sitio donde se ejecuta
3. Características de contratación (si procede)
4. Otros
2. HALLAZGOS Y NOVEDADES
1. Logros y ejecuciones
2. Situaciones no programadas y efectos sobre el proyecto
3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
1. Principales hallazgos
2. Recomendaciones sobre reorientación del proyecto
4. ANEXOS.

Silvia C. García U. Feb.2008


¿Qué se espera?
 En general los informes deben responder a las siguientes
interrogantes:
 Las actividades o insumos del proyecto, ¿Se están llevando
en forma oportuna y eficaz en relación a sus costos?;
 ¿Hasta qué punto se están cumpliendo los factores externos,
o se están convirtiendo en riesgos que afectan el progreso
del proyecto?
 Los productos del proyecto, ¿Se están logrando tal como
fueron planificados en cuanto a beneficiarios, cantidad,
calidad, tiempo y costo?
 ¿En qué grado se están alcanzando los objetivos del
proyecto?

Silvia C. García U. Feb.2008


Cierre y Evaluación
final del proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008


Fases en el desarrollo de un
Proyecto

Fuente: Bernardo, J. 2007. Guía de Proyectos de Desarrollo Local y Comunitario.


FEGS. Caracas Silvia C. García U. Feb.2008
Cierre

 La etapa de cierre comprende:


 Elaborar el informe de cierre del proyecto.
 Elaborar el cierre contable y administrativo del
proyecto.
 Realizar la auditoria administrativa.
 Entregar los bienes y servicios producidos con el
proyecto.

Silvia C. García U. Feb.2008


Cierre
 Al culminar el proyecto se realiza el cierre de todos
los procesos administrativos vinculados con su
ejecución (cierre de contratos, terminación de
procesos de inspección, cierre de cuentas, entrega
de bienes, etc.)
 El cierre del proyecto puede ir acompañado de una
auditoria administrativa que estudiará los soportes
e informes contables y elaborará recomendaciones
sobre el uso de los recursos financieros. La
auditoria puede ser interna o externa, de carácter
obligatorio o complementario.

Silvia C. García U. Feb.2008


Evaluación final
• ¿Evaluar para qué?
• ¿Quién puede evaluar? ¿Cuáles son los actores? ¿Cuál
es la relación entre evaluador y evaluado?
• ¿Qué impacto se espera del proyecto?
• ¿Desde el punto de vista de quién son considerados los
“resultados”?
• ¿Quién define lo que es o no un “resultado”?
• ¿Cómo evaluar valores como solidaridad y autonomía?
• ¿Cómo tener en cuenta el tiempo de maduración de los
proyectos?

Silvia C. García U. Feb.2008


Una visión de la evaluación
como forma de aprendizaje

• La evaluación ofrece herramientas para reflexionar


sobre lo actuado, desarrollar capacidades y obtener
mejor conocimiento sobre la manera en que opera la
realidad; permite proponer cambios; promueve el
protagonismo de los actores.
• Es una instancia de aprendizaje compartido, un
instrumento para el empoderamiento, brinda
racionalidad a la acción y genera procesos
democratizadores.

Silvia C. García U. Feb.2008


Evaluación final

 Se revisan los efectos una vez concluido el proyecto a


corto, mediano y largo plazo y sus causas y las
nuevas capacidades instaladas
 Requiere de la participación de los grupos
beneficiarios
 Se fundamenta generalmente en la investigación de
causas y efectos: Modelos experimentales, cuasi-
experimentales y no experimentales y estudios de
rendimiento (costo-efectividad).

Silvia C. García U. Feb.2008


Tipos de evaluación

• De acuerdo con el enfoque


• De acuerdo con el evaluador
• De acuerdo con el objeto
• De acuerdo con el momento

Silvia C. García U. Feb.2008


De acuerdo con el enfoque
• Suelen diferenciarse en evaluaciones fundamentadas
en métodos cualitativos y en métodos cuantitativos.
• Por ejemplo en una evaluación social cuantitativa la
pregunta central es qué hacen los sujetos y qué
variables pueden explicar y medir tales
comportamientos.
• En una cualitativa, lo importante no sólo es describir
qué hacen los sujetos sino qué significa para ellos lo
que hacen, cuál es el sentido o significado y la
motivación de sus prácticas y comportamientos

Silvia C. García U. Feb.2008


De acuerdo con el evaluador
• Evaluación externa
• Evaluación interna
• Evaluación mixta
• Evaluación participativa

Silvia C. García U. Feb.2008


De acuerdo con el objeto
Criterios asociados

• De entrada Viabilidad
Eficacia
• De proceso A LO
INTERNO
Eficiencia
(Rendimiento)
• De productos

• De resultados HACIA LO
EXTERNO
Impacto
Pertinencia
Sostenibilidad

Criterios asociados

Silvia C. García U. Feb.2008


De acuerdo con el momento
• Ex-ante: Ayuda a la definición del proyecto. Incluye
diagnóstico de la situación y evaluación de
alternativas.
• Durante: Monitoreo/Seguimiento. Se realiza
durante la operación del proyecto, con el objetivo de
conocer marcha del proyecto, los productos
intermedios y reprogramar actividades y recursos, si
se requiere.
• Ex-post: Se lleva a cabo una vez concluida la
operación para conocer resultados. A veces incluye
la evaluación de impacto.
Silvia C. García U. Feb.2008
Productos y
resultados
 Los logros se miden como productos (logros
intermedios) o como resultados o efectos (logros
finales obtenidos como resultados de la
intervención).
 Productos: Corresponden a objetivos específicos o
intermedios y se obtienen de las actividades
desarrolladas durante el proyecto.
 Resultados: Aluden a cualquier tipo o nivel de
resultado positivo alcanzado en relación a lo
programado; asociados al concepto de efectividad

Silvia C. García U. Feb.2008


Resultados

 Pueden ser esperados o no esperados.


 Los esperados se corresponden con el objetivo
general del proyecto; por lo que implica un cambio
positivo a partir de la intervención o proyecto
 Los no esperados pueden ser positivos o negativos.
Se corresponde con efectos o resultados que no
fueron contemplados en la formulación del
proyecto

Silvia C. García U. Feb.2008


Evaluación del
impacto
 La evaluación de impacto determina los efectos del
proyecto en los beneficiarios directos e indirectos y
en otras poblaciones más allá de los destinatarios
directos, en otras localizaciones, en otras
organizaciones, otros programas, u otros niveles de
gestión.
 Mide cambios en plazos mayores que el de los
efectos inmediatos
 Está vinculada al logro de los objetivos de
desarrollo.

Aedo,Silvia
2005 C. García U. Feb.2008
Modelos de evaluación
• Basados en paradigmas explicativos que
buscan la relación entre variables y que
privilegian el uso de datos cuantitativos: Ej:
costo-efectividad y diseños experimentales
• Basados en paradigmas interpretativos. Son
holísticos y comprehensivos. Ej. iluminativo.

Silvia C. García U. Feb.2008


Algunos diseños
experimentales
• Experimentales: AX 0 X
– Pretest-postest: AX X
– Sólo postest: A0X
• Cuasi experimentales: A X
– Pretest-postest: X0X
X X
– Series: 01 02 03 04 X 01 02 03 04
• No experimentales o pre-experimentales:
– Ex-post-facto: X 0
– Pretest-postest: 0 X 0
– Compración: X0
0
Silvia C. García U. Feb.2008
Caja de Herramientas

Silvia C. García U. Feb.2008


Propiciar ideas

 Técnica de grupo nominal


 Diálogo
 Torbellino de ideas

Silvia C. García U. Feb.2008


Analizar problemas

 Diagramas causa-efecto
 Árbol de Problema
 Modelo explicativo causal
 Mapas mentales/redes de problemas
 Explicación situacional
 Diagrama de dispersión

Silvia C. García U. Feb.2008


Identificar proyectos
 Identificación de proyectos de acción
 Matriz problemas/proyectos de acción
 Escenarios
 Matriz estrategias/escenarios
 Diagrama de Pareto

Silvia C. García U. Feb.2008


Identificar actores
 Mapa de actores
 Análisis de viabilidad
 Compromisos de acción

Silvia C. García U. Feb.2008


Programar

 Matriz de diseño de operaciones


 Flujograma de proceso

Silvia C. García U. Feb.2008


Evaluar
• Matriz de seguimiento, evaluación y
corrección de proyectos
• Gráfico de tiempo
• Tendencia históricas

Silvia C. García U. Feb.2008

Das könnte Ihnen auch gefallen