Sie sind auf Seite 1von 95

Teorías del Desarrollo

Humano
Los Primeros 3 años

Desarrollo Físico
Nacimiento
 El parto humano, también llamado
nacimiento, es la culminación del
embarazo humano, el periodo de
salida del infante del útero materno.
Es considerado por muchos el inicio
de la vida de la persona.
 La edad de un individuo se define por
este suceso en muchas culturas.
 Se considera que una mujer inicia el
parto con la aparición de
contracciones uterinas regulares, que
aumentan en intensidad y frecuencia,
acompañadas de cambios
fisiológicos en el cuello uterino
Apgar
 La puntuación de apgar es el primer examen que se
realiza a los recién nacidos, y se lleva a cabo en la
habitación donde se llevó a cabo el parto.
 Esta prueba fue desarrollada en 1952 por la
anestesióloga Virginia Apgar. Este exámen médico fue
creado para evaluar rápidamente la condición física de
los recién nacidos después del parto y para determinar
la necesidad inmediata de cualquier tratamiento
adicional o emergencia médica.
 Generalmente, la puntuación de apgar se realiza dos
veces: la primera vez al transcurrir un minuto después
del nacimiento y la segunda vez, cinco minutos después
del nacimiento.
 Cinco factores son utilizados para evaluar la condición
del bebé. Cada factor se evalúa utilizando una escala
del 0 al 2:
 Se incluyen estos cinco factores para calcular la puntuación de
Apgar. La puntuación que puede obtenerse incluye las cifras entre
el 0 al 10. La puntuación más alta posible es 10.
 Un bebé con una puntuación de siete o superior en la prueba tras
haber transcurrido un minuto después del nacimiento es
generalmente considerado un bebé con buena salud.
 una puntuación entre cuatro y seis tras realizar la prueba después
de transcurrir un minuto indica que su bebé necesita atención
especial inmediata, succión de los conductos respiratorios u
oxígeno para ayudarlo a respirar.
 Un recién nacido con una puntuación de Apgar inferior a
cuatro puede requerir atención médica avanzada y
medidas de emergencia como la administración de
oxígeno, fluídos, medicamentos, y observación en la
Unidad de Cuidados Intensivos
 Al transcurrir cinco minutos después del nacimiento, la
puntuación de Apgar se vuelve a calcular, y si la
puntuación de su bebé no ha mejorado hasta el número
siete o superior, los doctores y enferemeros (as) pueden
continuar cualquier medida médica necesaria
controlando cuidadosamente al bebé.
Reflejos RN
 Reflejo es toda acción o movimiento
involuntarios. Algunos movimientos son
espontáneos y forman parte de las actividades
habituales del bebé.
 Los reflejos permiten identificar la actividad
normal del sistema nervioso y el cerebro.
 Algunos reflejos son característicos únicamente
de períodos específicos del desarrollo.
 A continuación se enumeran algunos de los
reflejos normales en los recién nacidos:
Reflejos
 reflejo de búsqueda
Este reflejo se produce cuando se
toca o acaricia la comisura de la
boca del bebé. El bebé vuelve la
cabeza y abre la boca para seguir
y "buscar" en la dirección de la
caricia. Esto ayuda al bebé a
encontrar el pecho o el biberón
para alimentarse.
 reflejo de succión

La búsqueda contribuye a la
preparación del bebé para la
succión. Cuando el techo de la
boca del bebé siente el contacto, el
bebé comienza a succionar.
Este reflejo comienza alrededor de
la 32ª semana del embarazo, y no
se desarrolla completamente hasta
las 36 semanas aproximadamente.
Es por ello que la habilidad de
succión de los bebés prematuros
puede ser débil o inmadura.
 reflejo de Moro
 El reflejo de Moro a menudo se denomina
reflejo de sobresalto porque normalmente
se produce cuando el bebé se sobresalta
por un sonido o movimiento estrepitoso. En
respuesta al sonido, el bebé echa la
cabeza hacia atrás, abre los brazos y
piernas, llora, y después vuelve a colocar
los brazos y piernas en la posición original.
 Este reflejo dura hasta aproximadamente
los cinco a seis meses de edad.
 reflejo tónico del cuello
Cuando se vuelve la cabeza de
un bebé hacia un lado, el brazo
de ese lado se estira y el brazo
opuesto se dobla por el codo.
 Esto a menudo se denomina
"posición de esgrima". El reflejo
tónico del cuello dura hasta
aproximadamente los seis a siete
meses de edad.
 reflejo de prensión
El acariciar la palma de la
mano del bebé provoca
que el bebé cierre los
dedos en un apretón. El
reflejo de prensión dura
solamente un par de
meses y es más fuerte en
los bebés prematuros.
 reflejo de Babinski
Cuando se acaricia
firmemente la planta del
pie, el dedo gordo se dobla
hacia la parte superior del
pie y los otros dedos se
despliegan en abanico.
Este reflejo normalmente
dura hasta
aproximadamente los 2
años de edad.
 reflejo del paso
Este reflejo también se
denomina reflejo de
caminar o de baile
porque parece que el
bebé está dando pasos o
bailando cuando se lo
sostiene de pie con los
pies tocando una
superficie sólida.
Dato anexo relevante ante el
nacimiento: Depresión Post parto

 La depresión postparto consiste


en el desarrollo de una depresión
en la madre tras el nacimiento de
su hijo. A veces, esta depresión
puede tener una fácil explicación,
bien porque el hijo no ha sido
deseado o porque la gestación o
nacimiento no es normal. Sin
embargo, en la mayoría de las
ocasiones la depresión parece no
tener sentido.
DPP
 La depresión postparto es una de las
enfermedades más frecuentes tras el parto ya
que afecta a una de cada diez parturientas. Si
no se trata adecuadamente puede persistir
durante meses e incluso años.
 Síntomas: Tristeza, Irritabilidad, trastorno del
sueño, trastornos alimenticios, apatía, ansiedad,
desbordamiento. Realizar correctamente
diagnóstico diferencial.
DPP
 Cuándo ocurre?
La mayoría de los casos de depresión postparto surgen en el primer
mes tras el parto, aunque en ocasiones este trastorno puede
aparecer 6 meses más tarde.

 Por qué ocurre?


Todavía no sabemos lo suficiente sobre porqué las mujeres
desarrollan depresiones postparto como para poder estar seguros
de quien la desarrollará y quien no. Probablemente no existe una
causa única sino más bien diferentes tipos de estrés que pueden
tener la misma consecuencia o que pueden actuar conjuntamente.
DPP
Sabemos que entre esos "factores de riesgo" están:
 una historia previa de depresión (especialmente de
depresión postparto).
 falta de apoyo por parte de la pareja.
 un bebé prematuro o con cualquier tipo de enfermedad.
 una acumulación de acontecimientos vitales adversos,
como el fallecimiento de un ser querido, la pérdida del
empleo de la paciente o de su pareja, problemas
económicos, problemas de vivienda, etc.
Por ello la importancia de realizar correcta anamnésis.
Crecimiento físico y nutrición
 Durante la infancia el crecimiento es tan rápido que se
hace necesario un seguimiento estricto
 Controles médicos miden peso, talla, perímetro cefálico,
controlan vacunación.
 Al momento de nacer el bebé pesa aprox 3,5 kg y mide
51 cm.
 Al cuarto mes el bebé duplica su peso y al año lo habrá
triplicado.
 A los 2 años pesa aprox 13 kg. Y mide unos 85 cm. O
sea la mitad de la talla adulta promedio y el 20% del
peso promedio.
Crecimiento físico y nutrición
 Por que los bebés durante
la primera etapa solo
duermen (17 hrs aprox) y
comen?
Crecimiento físico y nutrición
 Una buena nutrición comienza por la leche
materna (producida algunos días después del
parto), ayuda a evitar casi todas las alergias y
enfermedades infantiles.
 Es estéril, contiene alta cantidad de hierro,
vitaminas C y A, grasas, azúcares proporciona
anticuerpos para algunas enfermedades.
 Estudios concluyen que el riesgo de asma se
reduce por el hecho de amamantar
exclusivamente con leche materna los primeros
6 meses
Ventajas para el niño
 La leche materna se adapta en cada momento a las necesidades del
bebé y por eso es diferente según el momento, cambiando en la misma
mujer a lo largo de los meses de lactancia. Es importante saber que el
calostro (leche de los 6 primeros días) es diferente de la leche madura,
segregada a partir de los quince días.
 Una de las propiedades más importantes de la leche materna es la de
proteger al bebé frente a las infecciones como diarrea, infecciones
respiratorias ya que durante el primer año de vida sus defensas no están
completamente desarrolladas. Del mismo modo, los problemas de tipo
inmunológico.
 La leche materna que toma el bebé está siempre preparada y a
temperatura adecuada, presentando en todo momento perfectas
condiciones higiénicas.
 El amamantamiento desarrolla un estrecho vínculo afectivo entre la
madre y su hijo, proporcionándole al bebé consuelo, cariño, compañía y
seguridad, y ayudando a la madre en su desarrollo personal.
 Mayo C.I y menor probabilidad de deserción escolar
Ventajas para la madre
 La lactancia materna favorece la recuperación de la
mujer tras el parto al hacer que el útero se contraiga
más rápidamente
 Conexión con su bebé
 No requiere esterilización
 También se ha visto que la lactancia es un factor que
puede proteger a la madre frente al cáncer de mama.
 Amamantar hace que la madre pierda calorías y
consiga su peso anterior más rápidamente.
 La lactancia materna proporciona a la madre placer
emocional
 Es de fácil transporte
…para la familia
 La lactancia natural supone un considerable
ahorro económico en el presupuesto familiar, no
sólo derivado del precio que no habrá de pagar
por la leche artificial, sino del menor consumo
en consultas médicas y adquisición de
medicamentos que se ha demostrado en los
bebés alimentados con la leche de sus madres.
…para la sociedad
 Disminuye la morbimortalidad infantil, el
número de hospitalizaciones y ausentismo
laboral materno por enfermedades del
niño.
Desnutrición infantil
 El caso de Chile..clave en salud pública
años 70.
 Principios siglo XX: Se calcula que hasta
un 25 a 30% de la población chilena
infantil lo sufría.
 Hoy: 1,7%
 Mundo: 8%
Consecuencias:
 El cerebro no se desarrolla normalmente
 Afecta la altura en la adultez
 Incidencia en el app
 Sin protección en enfermedades comúnes
 Alta mortalidad
 Consumo de tejidos, por falta de calorías y
proteínas (marasmo), el organismo se come a si
mismo.
Hoy el principal problema en el
crecimiento físico en la niñez es…
 Un consumo excesivo de nutrientes
 Un descenso en el gasto energético
 Problemas familiares.
 Baja autoestima.
 Rechazo por la actividad física.
 Discriminación y rechazo por parte de sus
compañeros
 Consecuencias posteriores:
· Obesidad crónica
· Problemas de tipo coronarios
· Hipotiroidismo
· Hipertensión
· Problemas óseos
DATO

 8%de los niños menores de 6


años EN CHILE son Obesos.

 QUECONSECUENCIAS
TIENE??
Capacidades sensoriales
 Se acuerdan de la etapa sensorio motriz de
Piaget?
 El desarrollo del cerebro infantil depende de las
experiencias sensoriales y de los movimientos
del bebé.
 No confundir: sensación, percepción
 Sensación: respuesta de un sistema sensorial
(audición, vista, olfato, etc.) cuando detecta un
estímulo
 Percepción: procesamiento mental de la
información sensorial, cuando el cerebro
interpreta la sensación.
Audición
 Está desarrollada al momento del nacimiento
 Algunos ruidos súbitos sobresaltan al recién nacido
 Son capaces de identificar voces que escucharon en el
vientre
 Sonidos rítmicos lo calman
 Generalmente vuelven la cabeza al sonido
 Poco a poco van sincronizando los sonidos con la visión
de manera mas precisa.
 la discriminación auditiva se desarrolla rápidamente
 es clave para el desarrollo del lenguaje por lo tanto las
dificultades en este ámbito deben identificarse lo mas
pronto posible.
Visión
 es el sentido menos desarrollado en el momento del
nacimiento
 Las estructuras de la retina están incompletas y el nervio
óptico no está desarrollado completamente
 Los RN parpadean ante luces brillantes
 La visión periférica es ,mínima y se duplica en la
semana 10.
 En los primeros años la experiencia visual se combina
con la maduración de la corteza visual (parte posterior
del cerebro), lo que aumenta la destreza.
 A los 2 meses el bebé mira atentamente el rostro
humano.
 3 meses mira con mas atención ojos y boca del sus
cuidadores
El gusto, el olfato, el tacto
características
 Rápidamente se adaptan al mundo social.
 Gusto: la preferencia por ciertos sabores parece
ser principalmente innata. El azúcar tiene un
efecto calmante en los RN. Entre mas dulce
mas fuerte succionan y mas beben.
 Lo amargo tiende a rechazarse probablemente
como mecanismo de supervivencia (innato)
 Olfato – tacto (tarea)
Sensaciones tempranas
 Conjunto de sensaciones tempranas parece organizarse
hacia 2 objetivos; la interacción social (para responder a
personas que le resultan conocidas) y el bienestar
individual.
 Finalmente se puede establecer que las experiencias
tempranas mas importantes se perciben con todos los
sentidos a la vez. Por ejemplo; la leche materna conecta
con el placer del gusto, el tacto, la audición, el olor y la
vista.
 Los bebés parecen estar programados genéticamente
con sentidos que los ayudan a integrarse a la familia y
luego, esos mismos sentidos se adaptan a los detalles
de las experiencias individuales de cada niño.
Habilidades motoras
 Avances mas sorprendentes de la primera
infancia.
 Gracias al cambio de tamaño y al desarrollo del
cerebro los bebés mejoran notablemente su
capacidad para moverse y controlar el cuerpo.
 H.M: Destreza para mover una parte del cuerpo,
y se les llaman habilidades por que son
aprendidos y no automáticos.
 Reflejos a habilidades motoras
Motricidad gruesa y fina
 M.G: Habilidades físicas que
implican movimientos amplios
del cuerpo, tales como caminar
o brincar .(ver texto)

 M.F: Habilidad física que


implican movimientos ligeros
del cuerpo, especialmente de
las manos y los dedos. Dibujar,
tomar una moneda del piso. (ver texto)

 Desarrollo cerebral primeros


años.(ver texto)
Hitos motrices
Habilidad 50% de los 90% de los
bebés bebés
dominan la domina la
habilidad habilidad
Levanta la cabeza cuando esta boca abajo 2,2 meses 3,2 meses
Rueda 2,8 4,7
Se sienta erguido 2,9 4,2
Se sienta sin apoyo 5,5 7,8
Se pone de pie con apoyo 5,8 10
Camina con apoyo 9,2 12,7
Se mantiene de pie momentáneamente 9,8 13
Se mantiene de pie permanentemente 11,5 14
Camina solo 12,1 14,3
Camina hacia atrás 14,3 21,5
Sube escaleras (con ayuda) 17 22
Patea una pelota hacia delante 20 24
Los primeros 3 años

Desarrollo Cognitivo-Emocional
Desarrollo Cognitivo
 Jean Piaget dedicó varios de sus trabajos al
estudio de las estructuras cognitivas en el niño.
El niño desde que nace, va desarrollando sus
estructuras cognitivas por medio de las
experiencias.
 Piaget concibe la inteligencia como la capacidad
de adaptación al medio que nos rodea. Esta
adaptación consiste en un equilibrio entre dos
mecanismos indisociables: la acomodación y la
asimilación.
 El niño, al irse relacionando con su medio ambiente, irá
incorporando las experiencias a su propia actividad, y es
aquí donde interviene el mecanismo de la asimilación
puesto que el niño asimilaría el medio externo a sus
estructuras cognoscitivas ya construidas, sin embargo
las tendrá que reajustar con las experiencias ya
obtenidas, lo que provoca una transformación de
estructuras, es decir, se dará el mecanismo de la
acomodación.
 No obstante, para que el pensamiento pase a otros
niveles de desarrollo, deberá presentarse un tercer
mecanismo, se trata del "equilibrio", el cual es el balance
que surge entre el medio externo y las estructuras
internas del pensamiento.
 Al nacer, el primer movimiento que
presenta es el reflejo de succión, el cual
presentará un avance progresivo, es decir,
en los primeros días, cuando la madre
comienza a darle pecho, el presentará
pequeñas problemas para succionar, sin
embargo en algunos días irá asimilando
dicha acción.
 Conforme el niño siga manejando objetos
y experimentando diversas conductas se
desarrollarán y multiplicarán los esquemas
de acción (pero no se debe perder de
vista que esta asimilación está en un nivel
sensorio-motriz).
Reacciones circulares
 Circularidad: es la repetición de actos. Se producen tres tipos de
reacciones circulares: primarias, secundarias y terciarias.

 R. C. Primarias: (1 mes a 4 meses), implican la repetición de actos


corporales sencillos (referido al propio cuerpo). Ej.: Chuparse el dedo.

 R. C. Secundarias: (4 a 8-9 meses), implican la repetición de acciones que


incluyen a los objetos (referido a la acción del bebé sobre el medio
ambiente). Ej: Chupar objetos, hacer sonar un sonajero colgado en la cuna,
etc.

 R. C. Terciarias: (11 meses a 18 meses), implican interacciones con el


medio (introduce modificaciones para ver que se produce). Ej.: Dejar caer
un objeto a la derecha, luego hacia adelante y después hacia atrás).
Conducta exploradora con acciones intencionales. Sonrisa social.

 (Las R. Circulares son un medio para descubrir aspectos de la realidad.)


Cognición Mes a mes
 Mes 1: Mirada y expresión vagas,
Recuerda los objetos que reaparecen en dos y medio segundos.
Espera la alimentación cada ciertos intervalos.
Llora deliberadamente para pedir ayuda.
Se calla cuando lo alzan o ve rostros.

 Mes 2: Reacciona con movimientos de todo su cuerpo y hace


esfuerzos para asir un objeto que le atrae particularmente. Puede
comenzar a tener preferencias por el lado izquierdo o el derecho.
Comienza a estudiar el movimiento de sus propias manos. Reconoce
las voces mas allegadas. Los sentidos están mas coordinados.
 Mes 3: Comienza a mostrar evidencia de memoria a
mas largo plazo. Esta a la expectativa de gratificaciones,
como la alimentación. Comienza a reconocer a los
miembros de la familia que están cerca. Explora con sus
propias manos su cara, ojos y boca.

 Mes 6: Es capaz de alcanzar algo muy rápidamente y


sin "tropezar".
Sus ojos dirigen ahora sus manos para alcanzar algo.
Puede comparar dos objetos. Cambia de estados de
ánimo abruptamente.
Puede emitir mas consonantes. Varía el volumen, el tono y
la proporción en las emociones.
 Mes 8: Recuerda un evento pasado y una acción propia.
Comienza a mostrar conciencia del tiempo.
Tiene un modelo mental del rostro humano y empieza a interesarse en
sus variaciones.

 Mes 9: Reconoce las dimensiones de los objetos.


Se aburre con la estimulación de un mismo estimulo.
Puede acordarse de un juego del día anterior.
Puede seguir instrucciones muy sencillas.

 Mes 10: Busca un objeto que ve que esta escondido.


Intenta señalar las distintas partes del cuerpo cuando se le pregunta.
Entiende y obedece algunas palabras y ordenes.
 Primer año: Desenvuelve los juguetes; encuentra un juguete que ha
sido escondido dentro o debajo de algo. Puede agrupar algunos
objetos por su forma y color. Identifica animales en libros de
cuentos o revistas.

 Segundo año: Tiene incipientes nociones de tiempo y espacio


Arma torres de seis o siete cubos y alinea mas de 20. Reconoce la
mayoría de las partes de su cuerpo. Concibe los objetos como
fuentes de acciones.

Avanza y consolida la comprensión del lenguaje.


Se llama así mismo correctamente por su nombre.
Dice frases de tres o cuatro palabras.
 Tercer año: Ya es capaz de predecir que después del
desayuno ira al colegio. Construirá torres de mas de 10
cubos y armara trenes y torres cada vez mas complejos.
Identifica todas las figuras geométricas. Reconoce los
colores primarios.
Aumenta la utilización de verbos posesivos y plurales.
Realiza constantemente preguntas acerca del ¿por qué?
De las cosas.
Busca darle explicación a todo lo que sucede.
Cantara, con entonación trozos de canciones.
Dirá su nombre y su apellido cuando se lo pregunten.
Lenguaje
 Un suceso importante en el desarrollo
cognoscitivo del niño es la aparición del
lenguaje, el niño utilizará la expresión
verbal para poder relatar sus acciones, lo
cual conlleva otros acontecimientos
también importantes. Uno de ellos es el
inicio de la socialización.
El desarrollo del lenguaje
Edad Formas de comunicación
RN Com. refleja, llantos, movimientos
2 meses Murmullos, quejidos, llantos, risas
3-6 m Nuevos sonidos. Chillidos, sonidos bocálicos
6-10 m Balbuceo. Con sonidos vocálicos y consonánticos repetidos en sílabas.
10-12 m Comprensión de palabras sencillas, vocalizaciones conocidas solo por
personas familiares al niño,
12 m Primeras palabras reconocibles de la lengua materna
13-18 m Desarrollo lento del vocabulario, hasta 50 palabras
18 m 3 a 4 palabras aprendidas por día. Existe variación
21 m Primera frase
24 m Frase con varias palabras
Que influye en la adquisición del
lenguaje
 Capacidades intelectuales de la madre y
el padre
 Entorno social
 niñeras
 Estimulación
 Asistir a Guarderías y contacto social
 Cual otra???
Bases fisiológicas de las
emociones
Emociones
La palabra emoción procede del vocablo latino emovere, que
significa sacudir o agitar.

Es un estado afectivo que experimentamos

Una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de


cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato,
influidos por la experiencia.

En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente


involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias
sobre el mundo

Son universales
Emociones

Diferencia entre emoción y sentimiento.

La emoción es una reacción afectiva breve e


intensa, mientras que el sentimiento se
caracteriza por perdurar mayormente en el
tiempo, con lo cual su intensidad es menor
aunque más prolongada.

A diferencia de la emoción, el sentimiento no se


acompaña de cambios corporales tan acusados.
Emociones básicas
MIEDO

Anticipación de una
amenaza o peligro que
produce ansiedad,
incertidumbre,
inseguridad.
Emociones básicas

SORPRESA
Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy
transitoria.
Emociones básicas

AVERSIÓN
Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto
que nos produce aversión.
Emociones básicas

IRA
Rabia, enojo, resentimiento, furia,
irritabilidad.
Emociones básicas
TRISTEZA

Pena, soledad,
pesimismo
Desarrollo afectivo-emocional
 Apego
 Desarrollo de la confianza (E. Erikson)
 Desarrollo de vínculos afectivos
 Ansiedad de separación
 Desapego
 Ansiedad ante los extraños
 Autoestima

txt
Apego
 Lazo o vínculo paulatino del niño con la
madre o el cuidador. Esta relación posee
3 características:
1. El niño se acerca a las figuras de apego
cuando se siente cansado, aburrido, con
hambre, temerosos o adolorido.
2. Las personas con las que el niño tiene el
apego pueden calmar al niño con
facilidad.
3. Es menos probable que el niño se sienta
intranquilo. Se encuentra en un puerto
seguro
Confianza vs. Desconfianza (nac.
Hasta 18 meses)
 Los niños necesitan lograr desarrollar un equilibrio entre
la confianza (permite en el futuro establecer relaciones)
y la desconfianza (les permiten el futuro defenderse y
ser precavido).
 Si predomina la confianza el niño desarrolla la creencia
que se pueden satisfacer sus necesidades y alcanzar
sus deseos.(virtud de la esperanza)
 Si predomina la desconfianza el niño desarrolla la
creencia que l mundo es poco amistoso, impredecible y
van a tener problemas para establecer relaciones de
intimidad
…para desarrollar la
confianza el elemento
mas importante es el
cuidado sensible y
oportuno de las
necesidades del niño
y que estos cuidados
que se le brinden
sean consistentes…
Vínculo afectivo….apego
 Es una relación recíproca
 Inicialmente tiene un valor adaptativo, ya que
garantizan las necesidades físicas y
psicosociales.
 Ainsworth (1968), describe las siguientes etapas
del vínculo en el primer año:
a) Antes de los 2 meses responden de manera
indiscriminada ante cualquier persona.
b) 8 a 12 semanas los bebés lloran, ríen,
balbucean mas a la madre que a cualquier
persona.
c) 7 meses en adelante los bebés muestran
un vínculo afectivo definido hacia su
madre o cuidador y su familia nuclear.
Apareciendo también acá el miedo ante
los extraños
Investigación Mary Aisworth
http://www.youtube.com/watch?v=qaXcjExnhbM&feature=related

 La “situación extraña” es un proceso de laboratorio que


implica estudiar al niño en su interacción con la madre y
con un adulto (extraño) en un entorno no familiar.
 Esta investigación fue desarrollada en 1960 por
Ainsworth como parte de un estudio longitudinal del
proceso de apego.
 Se realiza con niños generalmente a partir de unos 12
meses de edad, momento en que la relación debe estar
claramente establecida.
 Está diseñada para comprobar la calidad de la relación
entre el bebé y su cuidador/a o madre, por lo que
durante la observación es de especial interés las
reacciones del niño al separarlo de la madre y cuando
vuelve a reunirse con ella.
Resultados
 Los bebés catalogados con vínculo inseguro- rehuyente.
Muestran poca angustia ante la separación y cuando la
madre vuelve tienden a evitarla. Este caso se dio en un
25% de los bebés que se observaron.
 Se consideran que tienen un apego seguro con la madre
exploran libremente durante los episodios antes de la
separación. Muestran angustia cuando la madre se va y
reaccionan con entusiasmo cuando vuelven. Esta pauta
se dio en 65% de los bebés.
 Se denominan inseguros-ambivalentes. El bebé da
muestra de angustia a lo largo de todo el procedimiento,
especialmente durante la separación. Las reuniones con
quien le cuida producen una mezcla de liberación al
verlo y enfado dirigido a él. Esta pauta se dio sólo en un
10% de los bebés.
Ansiedad de separación
 Aparece en el octavo mes
aproximadamente y se caracteriza porque
los niños comienzan a protestar cuando
se les separa de los padres.
 Se describen 3 respuestas principales
dependiendo del tiempo que permanezcan
separados:
Ciclo…
a) desesperación: cuando la separación tiene una
duración inferior a 15 días. Y produce una relación de
inconformismo y protesta, puede generar; trastorno de
la alimentación, relación con los demás, rechazo con
juguetes, llanto.
b) Ambivalencia: se presenta cuando la separación dura
mas de 1 mes. El niño logra una progresiva
aceptación de los ofrecimientos del entorno. Cuando
reaparece la figura de apego se muestran esquivos,
distantes, pero luego cede al vínculo original.
c) Desapego: cuando la separación de alarga por meses
o años. Hay una ruptura del vínculo original, pudiendo
generarlas con otros adultos.
Ansiedad a extraños
 Es la reacción de cautela que
demuestran los niños ante sitios y
personas extrañas,
presentándose durante el
segundo semestre de vida.
 Valor adaptativo como respuesta
al peligro y pidiendo auxilio a
figuras de apego.
 Se infiere que acá los niños ya
han desarrollado un modelo
rudimentario de memoria, que le
permite comparar a nivel cerebral
lo conocido con lo desconocido.
Problemas mas comunes que se presentan
en este período evolutivo.
 Llanto excesivo o lloriqueo: incentivar a
padres y cuidadores que hagan un correcto
diagnóstico (puede ser problema físico). A
medida que crece las causas pueden ser:
inseguridad (desconfianza), celos,
sobreprotección, falta de sensibilidad por parte
de los padres, temperamento de los niños, etc.
Se recomienda: hacer masajes y cariños,
averiguar la causa exacta, practicar nuevas
formas de comunicarse, cambiar la atención o
variar lo que estaban haciendo.
 Ansiedad de separación: Genera
sintomatología en todo su cuerpo, se
prepara para algo. Recomendaciones;
distraer al niño en actividades, los
cuidadores deben actuar con seguridad,
atento a sus necesidades y ser capaces
de generar alternativas.
 Rabietas o pataletas: son normales hasta los 3
años. Ocurren porque los niños no son capaces
de controlar las pulsiones de sus emociones.
Pueden generar esta conducta porque están
exageradamente estimulados o están cansados.
Sugerencia: detener actividades. Con el tiempo
utiliza esa conducta de manera mas funcional.
Hacer caso omiso de la conducta y no razonar
con el.
 No se debe ceder a la pataleta porque valida la
conducta.
 Una vez calmado explicarle porque sucedió.
Autoestima
 El aumento del autoconocimiento y la formación del yo
llevan a la valoración de sus propias competencias y la
opinión que tienen de ellos mismos.
 Generalmente la autoestima preescolar es muy alta
(atribuido a causas familiares)
 Aquellos que tienen una vinculación segura tienden a
sobrevalorarse. Debido a la confianza que genera y el
insuficiente desarrollo cognitivo tienden a
sobredimensionar sus competencias.
 A medida que la autoconciencia aumente y entre en el
mundo social, comparándose con los demás la
autoestima tiende a disminuir del nivel que tenía.
Los primeros 3 años

Desarrollo Social
 El estudio del desarrollo social es relativamente reciente y esto
ha provocado posturas encontradas en el campo evolutivo, y
aunque todos los autores manifiestan su acuerdo en que el
niño es un ser social por naturaleza, existe desacuerdo sobre
el momento de inicio de la socialización.
 Para unos autores desde el momento del nacimiento existe
socialización, ya que el niño necesita de los demás para
alimentarse y se comunica con ellos mediante el llanto.
 Para otros, en cambio, el proceso de socialización es progresivo y
no se adquiere hasta edades más avanzadas cuando se tiene
conciencia de uno mismo y de los demás.
 Para la mayoría de los autores el desarrollo social comienza
desde el momento en que el niño nace, ya que el primer contacto
social o la primera interacción social que se produce en su vida, es
el contacto con su madre: el vínculo.
 Los padres serán así el primer agente socializador en
la vida del niño. La familia va a ser de gran importancia
ya que en la interacción padres-hijos se desarrollan
patrones de protección de actitudes y valores
personales, con los que el niño generará más adelante
las habilidades sociales necesarias que le permitan
relacionarse de forma satisfactoria con sus iguales.
 Los siguientes socializadores en la vida de un niño
serán sus compañeros, amigos o iguales junto con
instituciones sociales como la escuela.
 “Por tanto, la socialización es el resultado de la
interacción entre el niño y el grupo social donde vive
y adquiere roles, normas y costumbres”
 Por tanto se
puede
establecer que
los niños están
genéticamente
predispuestos
para la
interacción…
 Estas primeras adaptaciones ocurren en el seno de la familia, así cuando el niño
llega a la escuela ya tiene un bagaje social.
 La imagen que el niño construye de si mismo va a estar mediada por la historia inicial
de las relaciones con los otros. La familia es el contexto de socialización del ser
humano y es un entorno constante en la vida de las personas, a lo largo del ciclo vital
se irá solapando con otros entornos: escuela, amigos.
 Es en el marco familiar donde se establecen las primeras interrelaciones y los
primeros cambios comunicativos; el niño internalizará las normas del
comportamiento social.
 Se espera que la familia propicie un clima de seguridad emocional. Si se entiende a
la familia como un subsistema de la sociedad, la familia actuara como filtro de
actitudes, normas e ideas del grupo social al que pertenece.
 La familia va a aportar elementos de construcción a los individuos en tres áreas:
Comportamientos sociales (afecto, desarrollo emocional.) Aprendizajes básicos.
Sistema de control de comportamiento (disciplina, normas, valores..)La familia va a
mantener interacciones muy intensas entre sus componentes, relaciones y roles que
cambian con el paso del tiempo.
 El segundo contexto de socialización es el
Jardín o sala cuna.
 El niño va a permanecer de forma continuada
durante algunos años en contacto con otros
niños diferentes a la familia.
 Entre ambos contextos debe darse una
transferencia para facilitar el desarrollo social.
socialización
 Modelo ecológico propuesto por Bronfenbrenner puede explicar el
proceso de socialización:
 Microsistema: entornos en los que una persona actúa directamente
 Mesosistema: comprende las interrelaciones de dos o más entornos
en los que la persona actúa activamente (familia>escuela>amigos),
es un sistema de microsistemas. Su potencial evolutivo aumenta
proporcionalmente al grado de vinculación mayor entre los entornos
que lo integran.
 Exosistema: compuesto por aquellos entornos que no incluyen a la
persona en desarrollo como participante activo pero en ellos se
producen hechos que afectan a lo que ocurre en el entorno de la
persona.
 Macrosistema: conjunto de creencias, actitudes, tradiciones,
valores, leyes que caracterizan la cultura o subcultura de la persona
en desarrollo. Es el más estable y su influencia sobre los otros es
importante.
Juego
 Es una actividad intrínsecamente satisfactoria.
 Es una oportunidad para poner en práctica los
elementos cognoscitivos y sus habilidades
sociales. Favoreces sus aptitudes
 Favorece la abstracción y simulación. “como si
fuera”
 Favorece la comprensión y cooperación
interpersonal.
 Favorece la planificación de actividades
 Asignación de roles
Beneficios del juego
 Desde el punto de vista intelectual: permite un
contexto para comunicarse, modela el lenguaje,
soluciona problemas.
 A nivel social: adopción de roles, se preparan
para ser adultos (juegos de roles), empatía.
 A nivel emocional: permite desarrollar
sentimientos que le molestan y resuelven
conflictos emocionales
De 7 a 9 meses
 Vive ansioso de ser aprobado.
 Inicia el juego. Quiere jugar cerca de su
 madre.
 Escoge un juguete para jugar.
 Demuestra desagrado frente a la pérdida de un
juguete.
 Puede ser sensible hacia otros niños;
 llora si ellos lloran.
De 10 a 12 meses
 Busca ser acompañado y recibir atención.

 Imita gestos, expresiones sociales y sonidos.


 Muestra miedo a lugares extraños.
 Aumenta la conciencia de si mismo, de la aprobación o
desaprobación social
 Manifiesta cariño hacia las personas y juguetes
favoritos.

 Demuestra un gran interés por lo que hacen los adultos


de 1 a 3 años
 Según Erikson se plantea la autonomía vs
Vergüenza y duda

- Esta etapa gira en torno a la capacidad de hacer por si mismo


(moverse, agarrarse)

- Debe dársele espacio vigilado y opciones para que afirme su


autonomía

- el castigo lleva a la vergüenza


 FIN

Das könnte Ihnen auch gefallen