Sie sind auf Seite 1von 61

Primera Unidad

1
Persona, Sociedad y Derecho

Fernando Augusto Chávez Rosero

Universidad Nacional de Cajamarca


Cajamarca, 2016

2
I. FUNCIÓN DEL DERECHO

1.1 El Fin del Derecho

3
 Solidaridad y Conflicto de Intereses
El interés, está definido como la probabilidad
de satisfacer una necesidad; una probabilidad
de alcanzar otro interés.
Podemos anotar que la limitación de los bienes
frente a las necesidades pone a menudo al
hombre ante el dilema de: ante dos
necesidades ¿Cuál debe ser satisfecha y cuál
sacrificada?
4
 Intereses Colectivos, Políticos
 En este punto podemos señalar que la
posibilidad de satisfacer una necesidad
conjuntamente, respecto de unos y otros;
conceptualmente es la noción de interés
común o colectivo.
 Se llama política a aquel aspecto de la realidad
que se refiere al complejo de los intereses
colectivos planteados o planteables entre
varios objetos 5
 Dominio
 Está definido por el conjunto de bienes que
cada uno asigna a la satisfacción de sus
necesidades como domus (dominio)
 El concepto de dominio es estrictamente
económico.
 Según Carneluttu, el dominio es como la
sombra de cada hombre proyectada por sus
intereses, proyección económica del hombre.
6
 Conflicto Intersubjetivo de Intereses
 Si bien pueden existir intereses solidarios , puede ser
el caso que existan intereses en conflicto.
 La razón del conflicto esta ligada a la limitación de los
bienes, que determina el conflicto entre diversos
intereses de un mismo hombre.
 Para Carnelutti; la solidaridad de los intereses está
reconocida como el germen de la agregación de los
hombres; mientras que el conflicto de sus intereses es
el germen de su disgregación.
 La limitación de los bienes frente a las necesidades
7
determina la competencia.
 Composición Económica del Conflicto
Análisis costo beneficio
 Composición Ética del Conflicto
 La solución estará ligada a la composición espontánea
del conflicto.
 El conflicto se arregla por caridad y bondad, la
composición conduce realmente a la paz.
 Según Carnelutti la justicia es conformidad con el
orden del Universo.

8
 Litis
 Derecho Procesal

 Objeto del Derecho


 Derecho impone ética a la economía , posición
intermedia.
 Derecho reduce a la economía.

9
I. FUNCIÓN DEL DERECHO

1.2 El Resultado del Derecho

10
 Estado
 Se ha descrito el fin del derecho
 Ahora bien cual será el resultado que se
obtiene.
 Según Carnelutti, a nivel humano jamás se
encontrará una coincidencia del objetivo con el
resultado.
 El deber ser con el ser.
 La esencia de la ética es la libertad.
11
La sociedad al transformarse por obra del
Derecho; ordenada jurídicamente se denomina
Estado.
 Su significado original alude a la consistencia
de la sociedad en virtud del Derecho.
 Estado y Derecho se podrían equiparar.
 Carnelutti, precisa al respecto que el Estado
Ético, unido por la Etica, está unido por el
amor; mientras que el Estado jurídico está
unido por la fuerza. 12
 Actualmente los grupos sociales casi siempre están
unidos por el Derecho; a los que por su cohesión
manifestada se les denomina grupos políticos.
 Al no existir Estado Ético, la única forma de Estado es
el jurídico.
 No se puede admitir equiparar a Estado con Derecho.
 El Estado es jurídico por cuanto recibe vida del
Derecho.
 Se entiende al Derecho como ordenamiento jurídico,
sociedad jurídicamente organizada y ordenamiento
13
jurídico de la sociedad.
 ¿Se puede equiparar ordenamiento jurídico a Derecho
?; Lo jurídico significa que corresponde a Derecho.

 Es común llamar al ordenamiento jurídico Derecho y


equipararlo con Estado; sin embargo, ello no excluye
que la palabra Derecho pueda tener un significado
distinto.
 Lo que significa que el Derecho no pueda existir sin el
Estado, hay causalidad.
 Estado es resultado del Derecho, postura a la que nos
14
adherimos.
II. Las Disposiciones Jurídicas

2.1 Consecuencia Jurídica - Sanción

15
 Dentro del contenido normativo encontramos un
supuesto de hecho y la consecuencia jurídica que es la
sanción.
 El sujeto adecua su conducta al supuesto de hecho y
se hace acreedor a una sanción.
 La sanción no necesariamente involucra un castigo,
pues existe la sanción premial.

16
 Dentro del contenido de la norma encontramos un supuesto de
hecho y la consecuencia jurídica que es la sanción.
 El sujeto adecua su conducta al supuesto de hecho y se hace
acreedor a una sanción.
 La sanción no necesariamente involucra un castigo, pues existe la
sanción premial.
 La reducción de la economía a la ética se obtiene mediante la
imposición de la ética a la economía, osea mediante un castigo
infligido o un premio concedido a quien haya observado una
conducta contraria o conforme a la ética de la economía.

17
 Desde esta perspectiva sancionar significa fundamentalmente en
latín hacer inviolable e implica vigorizar una cosa, pues busca
impedir su violación.

 El orden ético sancionado ya no es orden ético puro sino


ordenamiento jurídico.

 La sanción sirve para garantizar la observancia del orden ético y


mantiene unidos a los hombres en sociedad.

18
 2.2 Clasificación de las sanciones
 La sanción puede actuar preventivamente o
sucesivamente.
 La sanción actúa preventivamente a nivel de dificultar
físicamente o económicamente la realización de una
acto es decir estamos frente a sanciones preventivas
físicas y económicas.
 La sanción sucesiva o represiva en cambio se basa en
la restitución y la pena.
 Mediante la restitución se restablece la situación
anterior al mal realizado 19
 Existe una diferencia entre restitución directa o
restitución y resarcimiento del daño y reparación.

 En la restitución el interés afectado es el mismo interés


desarrollado en el acto ilícito.

 En el resarcimiento del daño en cambio hay


equivalencia entre los dos intereses.

 En la reparación el interés es el de compensar.


20
 La pena por su parte sirve para restablecer
moralmente la situación anterior al mal realizado y, en
ello se despliega la función represiva de lo ilícito.

 La restitución tiene carácter satisfactorio, mientras que


la pena, por el contrario es aflictivo.

 La restitución corresponde al plano económico y la


pena al campo moral.

21
 2.3 Coacción
 La sanción actúa mediante una acción dirigida a infligir
una privación a quien ha realizado el mal; llamada
coacción.
 Procede del latín cogere; viene ha ser una acción
dirigida contra una persona.
 Ello implica que la restitución o la pena exigen para ser
aplicadas, que alguien prive a la persona de lo que
esta tiene, la encierre en la cárcel o le prive la vida.
 La coacción es la base de la eficacia del Derecho.
22
 2.4 Norma Jurídica
 Acto mediante el cual se manifiesta la coacción al
infligir una privación a quien ha obrado mal- contenido
de la norma.
 De las leyes se derivan preceptos para adecuar la
conducta de quien las conoce.

23
 2.5 Costumbre y Ley
 Formación natural de las normas jurídicas.
 Las normas consuetudinarias se forman como norma
naturales.
 Consiste en la repetición de actos y ello constituye una
regla ( aspecto horizontal)
 La Constitución en ley por la multitud de los actos esta
vinculada a su verticalidad y la formación de la Ley.

24
Segunda Unidad

25
III. Las Fuentes del Derecho

26
 3.1 Concepto
 Formación natural de las normas jurídicas.
 Las normas consuetudinarias se forman como norma
naturales.

27
 3.2 Clasificación de las Fuentes
 a) Fuentes de Producción
 b) Fuentes materiales o reales
 C) Fuentes formales

28
 3.3. La Ley o Legislación
 A) Introducción :
 B) Concepto de Ley
 - Perspectiva formal : Todo precepto jurídico aprobado por el congreso
 - Perspectiva material: Toda regla de Derecho, todo precepto creado por los
órganos estatales.
 C) Caracteres de la Ley
 a) Es obligatoria : respaldada por la fuerza coactiva del Estado.
 b) Es general: rige colectivamente- principio de igualdad.
 c) Es abstracta: se orienta a regular situaciones jurídicas en el futuro y no un caso
particular.

29
 d) Debe ser creada por órgano competente del Estado, esto es por quien está facultado
para imponer normas de conducta obligatoria.
 e) Es de declaración solemne: elaborada y publicada con ciertas formalidades.
 f) Goza de presunción de conocimientos: se presume conocida una vez que ha sido
publicada.
 g) La Ley debe ser justa: debe buscar alcanzar el fin del Derecho.
 h) La Ley es permanente: solamente deja de regir cuando ha sido modificada o
derogada.

30
 D) Jerarquía de las leyes peruanas
 Primer nivel
 1. La Constitución y normas con
rango constitucional
 2. Sentencias del Tribunal
Constitucional

31
 Segundo nivel
 a. Leyes y normas de rango de Ley.
 b. Resoluciones Legislativas
 c. Decretos Legislativos
 d. Decretos leyes
 e. Decretos de urgencia

32
 e. Tratados internacionales que no
afectan disposiciones constitucionales
 f. Reglamentos del Congreso
 g. Normas regionales de carácter general
 h. Ordenanzas municipales

33
 Tercer nivel
 a. Decretos Supremos
 b. Convenios internacionales
ejecutivos
 c. Edictos Municipales
 d. Decretos de Alcaldía

34
 Cuarto Nivel
 a. Resoluciones Supremas
 b. Resoluciones Ministeriales
 c. Resoluciones Administrativas (de
la sala Plena de la Corte Suprema de
la Fiscalía de la Nación, etc)

35
 d. Resoluciones vice ministeriales.
 e. Acuerdos municipales
 f. Resoluciones municipales y de
alcaldía
 g. Resoluciones directorales y
jefaturales, etc.

36
 E) Límites de la Ley en el espacio
 F) Límites de la ley en el tiempo.
 G) Conflicto de leyes en el tiempo.

37
 3.4 Jurisprudencia
 La jurisprudencia fue identificada como la
ciencia del Derecho.
 La jurisprudencia en su concepción
actual es identificada como fuente del
Derecho.
 Jurisprudencia deriva de los términos
prudentia y iuris, lo que significa
conocimiento del Derecho. 38
 La jurisprudencia como fuente del
derecho, son aquellas sentencias que
han adquirido carácter de cosa juzgada y
que resuelven de manera uniforme una
determinada controversia jurídica.
 Algunos autores también consideran a
los actos administrativos firmes de última
instancia jurisprudencia; sin embargo
consideramos que estos son deben ser
llamados técnicamente precedentes
administrativos. 39
 De acuerdo a nuestro ordenamiento sólo tienen calidad de
jurisprudencia, las decisiones tomadas por la mayoría del Pleno
Casatorio de la Corte Suprema de la República; sin embargo,
pueden ser consideradas jurisprudencia las ejecutorias o
sentencias expedidas por las Cortes Superiores y la Corte
Suprema.

 Cuando la jurisprudencia es de observancia obligatoria, los jueces


pueden apartarse de ella o modificarla en forma motivada.

 Revisar arts. 138 y 139 de la Constitución Política de 1993, de la


función jurisdiccional y la motivación de las resoluciones
judiciales.
 La jurisprudencia es fuente de interpretación del derecho y
creación.

40
 3.5 Los Principios Generales del Derecho
 Son un conjunto de ideas, postulados éticos, o criterios
básicos positivizados o no, que condicionan y orientan
la creación, interpretación e integración del
ordenamiento jurídico.
 Ejemplos: “La buena fe en los negocios”, “vivir
honestamente”, “no causar daño a nadie”, “confianza”.
 Los principios generales del derecho confieren
contenido ético al Derecho.
 Dentro de las funciones de los principios generales del
Derecho encontramos:
 a) Función Creadora: actúan como fuentes materiales
del derecho, pues los principios son postulados éticos
que informan, inspiran y orientan la actividad del
órgano constituyente, legislativo, jurisdiccional, y
41
demás.
 b) Función interpretativa: los principios ayudan a
interpretar la norma jurídica.
 c) Función integradora: los principios actúan como
fuente formal, pues ayudan a llenar las lagunas del
derecho, pues en el caso de vacíos o lagunas del
Derecho, los jueces no pueden dejar de administrar
justicia.

 3.6 La Doctrina
 Es el conjunto de opiniones, argumentos de los
estudiosos del Derecho (juristas, filósofos, abogados, y
los que se dedican a su estudio).
 Como fuente del derecho se formaliza cuando la ley se
remite a ella y la prescribe como tal.
42
 La doctrina interpreta, describe, explica, y sistematiza
para su mejor utilidad a la norma jurídica, contribuye al
perfeccionamiento del Derecho.
 El legislador al momento de la creación de la norma
toma en cuenta la doctrina las normas jurídicas Son
un conjunto de ideas, postulados éticos, o criterios
básicos positivizados o no, que condicionan y orientan
la creación, interpretación e integración del
ordenamiento jurídico.
 Los jueces basan sus decisiones en las soluciones
propuestas por la doctrina, su aplicación no es
obligatoria; sin embargo es una fuente subsidiaria en
defecto de la ley.

43
 3.7 Fuentes Negociales
 Constituidos por los actos jurídicos que realizan las
personas naturales y jurídicas en general.
 Los actos jurídicos que se realizan con mayor
frecuencia son los contratos, los cuales involucran la
contratación de bienes y servicios, constituyen ley
entre las partes; sin embargo, existen límites y
limitaciones a la libertad de contratación.
 Acto jurídico: “manifestación de la voluntad orientada a
crear, regular, modificar o extinguir relaciones
jurídicas.”
44
IV. Los Derechos Subjetivos y
los Deberes Jurídicos

45
 4.1.- Derecho Subjetivo:

 Está constituido como una facultad, potestad derecho


de poder exigir el cumplimiento de determinadas
prestaciones de los demás sujetos de Derecho, por
ello también, constituyen ciertas titularidades.

 El Derecho Objetivo, que es el conjunto de normas


jurídicas que regulan la conducta humana, por si solo
no tendría efectos en las relaciones sociales, pues
necesita de la voluntad humana para su exigencia y
materialización.

 Por ello es posible afirmar que la noción de Derecho


Subjetivo esta implícita en el Derecho Objetivo. 46
 El Derecho conceptualmente abarca al Derecho
Objetivo y al Derecho Subjetivo.

 El Derecho entendido como norma jurídica es objetivo;


mientras que desde la perspectiva del actuar de los
sujetos es subjetivo.

 El Derecho Subjetivo, es el poder de obrar para la


satisfacción de los propios intereses garantizados
legalmente.

 Conceptualmente podría quedar definido como: “La facultad que


tiene un sujeto para ejecutar una determinada conducta o
abstenerse de ella o para exigir de otro sujeto el cumplimiento de
su deber, al amparo del Derecho Objetivo” 47
 4.2 Origen de la Noción de Derecho Subjetivo

 La noción de Derecho Subjetivo, se la encuentra en la


obra de Hugo Grocio en su obra : “El Derecho de la
Guerra y de la Paz” (siglo XVII), quien define al
Derecho como: “ la cualidad moral correspondiente a
la persona para poseer y obrar algo justamente”

 El concepto de Derecho Subjetivo es un concepto del


pensamiento moderno, donde se concibe al hombre
dotado de libertades naturales.

48
 4.3 Elementos del Derecho Subjetivo

 Posee dos elementos, uno interno y otro externo.


 El elemento interno es la posibilidad de querer y obrar ,
mientras que el elemento externo es la posibilidad de
exigir de otros el respeto al querer y obrar propios .
 Dependiendo de la clase de relación jurídica o
Derecho, predomina el elemento externo y otras veces
el elemento interno; p.e. En el caso del Derecho de
las obligaciones, predomina el elemento externo;
mientras que en los Derechos Reales, predomina el
elemento interno.

49
 4.3 Formas de manifestación del Derecho Subjetivo
 Elementos del Derecho Subjetivo

 A) Como Derecho de Libertad Jurídica, el sujeto puede ejercer o


no la conducta amparada legalmente, p.e. Derecho a la libertad
de empresa.
 B) Como poder de creación de Derechos y Obligaciones, se
pueden crear, modificar, extinguir derechos mediante el ejercicio
de la autonomía de la voluntad, p.e. Crear una asociación, una
empresa.
 C) Como pretensión o Derecho a exigir un deber, el titular del
derecho subjetivo puede exigir de otro el cumplimiento de su
deber correlativo, p.e. sufragar una deuda.

50
 D) Como Derecho a cumplir el propio deber, en este caso , el
titular , a quien se le ha impuesto un deber, tiene el derecho de
cumplirlo y exigir que los demás no le impidan su cumplimiento.
p.e, exigir que le permitan cumplir un pago ó realizarlo por
consignación.

 4.4 Ejercicio de los Derechos Subjetivos.


 Existen dos posiciones:
 A) Absolutismo de los Derechos: considera que los derechos
subjetivos son las facultades que la ley le reconoce al individuo
para que éste disponga de ellas a su mejor parecer. Si en el
ejercicio del derecho es perjudicado alguien el titular del derecho
no ostenta responsabilidad, pues ejercitó lo que la ley le facultó
hacer.
 Tiene en cuenta el aspecto individual del sujeto y deja a la
sociedad en un segundo plano
51
 B) Relatividad de los Derechos:

 Postula que al ejercicio de los derechos debe


ponérsele limitaciones, pues el ejercicio de un derecho
no debe lesionar el derecho de otros , puede darse el
caso del ejercicio abusivo del Derecho cuando un
derecho subjetivo se contrapone a otro.

 Los derechos subjetivos deben ejercerse en armonía


con el interés general, lo que implica que los derechos
no son absolutos, sino relativos, pues poseen límites.

52
 4.5 Los Deberes Jurídicos
 Las normas jurídicas producen determinadas consecuencias de
Derecho; de estas las principales consecuencias son los derechos
subjetivos y los derechos jurídicos.
 García Máynez, define al deber jurídico como “ la restricción de la
libertad exterior de una persona derivada de la facultad,
concedida a otra u otras, de exigir de la primera cierta conducta
positiva o negativa.
 Existen deberes que se fundan en las normas jurídicas de
aquellos otros deberes que derivan de normas morales,
religiosas, del trato social, etc. Un mismo deber puede ser a la vez
jurídico, moral, religioso y el trato social o de la costumbre.
 De otro lado el deber jurídico se funda en una norma de derecho
positivo. En cambio, el deber moral de cumplir las normas
jurídicas se funda en valores.

53
V. Objeto del Derecho, Relación
Jurídica

54
 5.1 Objeto del Derecho
 El objeto inmediato del derecho es todo aquello que se encuentra
bajo la potestad del hombre.
 El objeto mediato es aquello a lo que tiende el Derecho, lo que
busca alcanzar en el plano del Deber Ser, la justicia.
 A) Objeto del Derecho Objetivo
 Es la conducta humana con relevancia jurídica; es decir, que tiene
estrecha relación con el orden la paz la justicia, la seguridad, el
bien común.
 B) Objeto de la Relación Jurídica
 Es la materia consistente en una prestación y en una
contraprestación que a la vez implica un dar, un hacer o un no
hacer que se da entre el sujeto activo y sujeto pasivo.
 C) Objeto de los Derechos y Obligaciones
 Derechos y Obligaciones que surgen de la relación jurídica.
 En este caso el objeto es la materia o los bienes en los que
recaen las facultades y deberes. 55
5.2 Clasificación de los Objetos del Derecho
 Para un determinado sector solamente las cosas pueden ser
objeto del Derecho.
 Otro sector de la doctrina considera que pueden ser objeto del
Derecho, no solamente los bienes, sino también los hombres.
 Solo en algunos casos podría considerarse como objeto ( algunos
consideran que en el caso del derecho a la patria potestad el
objeto es el hijo)
 La posición más aceptada es que el hombre es sujeto de derecho,
mientras que los bienes con contenido patrimonial son objetos del
Derecho.
 Los objetos del Derecho se Clasifican en:
 1.- Los bienes.- objetos corpóreos susceptibles de apropiación.
 2.- Los hechos jurídicos.- cuando son apreciables
económicamente y pueden constituir materia de relaciones
jurídicas.
 Los hechos humanos o naturales deben tener relevancia jurídica.
56
3.- Los valores adscritos a la personalidad humana como la
libertad, el honor, la buena forma, el buen trato.
Los actos contrarios a los valores pueden ser reparados mediante
una indemnización.
4.- los valores institucionales.- El Estado y sus diversas
manifestaciones ( documentos, monedas, actas, etc), son creados
por el derecho y protegidos aún cuando no tengan una valoración
económica)
5.3 Las Cosas y Los Bienes
 Cosa es todo aquello que tiene existencia ya sea corporal o
espiritual , natural, o artificial. Es un concepto mas amplio que
bien.
 Los bienes son aquellos que producen una utilidad al hombre y
son susceptibles de apropiación, por ejemplo los derechos de
autor, signos distintivos.
 Entre las cosas y los bienes existe una relación de genero
especie.
57
5.4 El Cuerpo humano como Objeto del Derecho
 La persona humana en su totalidad no puede ser objeto de
relaciones jurídicas, pues ello se contradice con su dignidad.
 Los actos de disposición de órganos y tejidos son legítimos si
ellos son realizados como un actos de la liberalidad y no son
contrarios al orden público y a las buenas costumbres.
 La disposición de cadáveres con fines académicos e investigación
es legítimo, ello lo realiza el Estado en caso de personas que no
han sido identificadas ni reclamadas por sus familiares.

58
 5.2 La Relación Jurídica
 El Derecho regula relaciones intersubjetivas, por tanto la
relaciones entre los sujetos da lugar a una serie de relaciones
jurídicas .
 La norma jurídica reconoce facultades o pretensiones y en otro
extremo impone una obligación correlativa.
 Una definición de relación jurídica podría ser aquel vínculo entre
dos personas, en virtud de la cual, una de ellas puede pretender
algo a la que la otra está obligada.
 El Derecho no crea los elementos o términos de la relación
jurídica, simplemente los ordena. Esto lleva a una segunda
definición de relación jurídica.
 En este orden podemos entender a la relación jurídica como aquel
vínculo entre sujetos de Derecho, nacido de un determinado
hecho definido por la norma jurídica, cuyo objeto son
determinadas prestaciones garantizadas por la aplicación de una
consecuencia coactiva o sanción.
59
 Otra definición señala que es un vínculo entre dos sujetos ,
surgido al amparo de una norma jurídica, la misma que coloca a
uno de los sujetos en calidad de sujeto activo frente a otro que
adquiere la calidad de sujeto pasivo, con el objeto de la
realización de una prestación determinada.

 5.2.1 Elementos de la Relación Jurídica


 a) Norma Jurídica, es la base de jurídica de la relación jurídica.

 b) Sujetos, son las personas naturales o jurídicas , las cuales


asumen un papel activo frente a otra que se comporta como
sujeto pasivo.

 c) Hecho Condicionante, o supuesto de hecho, es un hecho de


la naturaleza que genera consecuencias jurídicas enlazando a
dos o más personas, involucra los actos voluntarios ( contractual)
e involuntarios (culpa). 60
 d) Correlatividad de Situaciones Jurídicas, implica que sobre
los sujetos pesa una obligación, frente al sujeto activo, que a su
vez le corresponde una facultad o derecho subjetivo; puede ser
simultanea si corresponde a los sujetos de la relación, facultades
y deberes.
 e) Prestación, consiste en un dar , hacer o un no hacer que
corresponde como deber al sujeto pasivo y cuya realización exige
el sujeto activo. El contenido de la prestación es un objeto
consistente en un bien o el comportamiento de una persona

 f) Garantía de la relación, consiste en la sanción cuya aplicación


puede ser exigida por el sujeto activo a la autoridad competente, y
corresponde a la pena y la ejecución civil.

61

Das könnte Ihnen auch gefallen