Sie sind auf Seite 1von 148

INTRODUCCIÓN DEPÓSITOS DE

RELAVES

VÍCTOR CONEJEROS T.
2007
USO EFICIENTE DEL
LAGUNA LEJÍA

RECURSO HÍDRICO
AMBITO DEL NEGOCIO MINERO

Gastos Primarios KUS$/año : 102.777


Gasto Total KUS$ : 220.968

Procesamiento año kts 65.439

VENTAS

181 Kt/ día


Ley Cu 1,03 % -Conc.1.795 Kts/año
MINA CONCENTRADORA
Malla 30% +65 - Ley Conc. 33,5% FUNDICION REFINERIA
Dureza 14,07 -Cu fino 601 Kt/año

VENTAS
Moly
23,5
kt/año

VENTAS
Extracción Mina

700.00

650.00
626.00
610.00
601.00
600.00
555.00 561.60
550.00 539.00
kt/día

496.00
500.00 488.00
459.00
450.00 431.00

400.00

350.00

300.00
1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003
Evolución del Procesamiento (kt)

64,000 63,230

62,000

60,000 59,443
Unidad (KTS)

58,000 57,723
56,737 56,795
56,051
56,000 55,471 55,476
54,759
53,816
54,000
52,436
52,000
51,150

50,000
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Evolución de la Ley de Cobre (%)

1.12

1.10 1.09
1.08
Unidad (%)

1.07
1.06
1.05
1.04
1.03 1.03
1.02 1.02 1.02

0.90
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Evolución de la Recuperación de Cobre

88.30
88.14 88.16
87.90

87.20
87.00
Unidad (%)

86.86 86.77

86.00
85.70
85.31

84.74

83.00
1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Evolución Procesamiento Mineral y
Recuperación Metalúrgica

70,000 65,439 89.50

59,443 89.00
60,000 57,723 56,795 88.80
53,816 88.50
Procesamiento (kts)

50,000 88.16
87.90 88.00

% Recup. Cu
87.50
40,000
87.00 87.00
30,000
86.50

20,000 86.00 86.00

85.50
10,000
85.00

0 84.50
2000 2001 2002 2003 2004

Procesamiento kts/año Recup. Metalúrgica Año


Evolución Consumo Agua Fresca - Plantas
Concentradoras
170,000 1.20

160,000 1.10

150,000
1.00
Producción (Ton/día)

Make up (m3/Ton)
140,000
Gestión 0.90
130,000 Disminución de
superficie evaporante 0.80
120,000
0.70
110,000
High-Cap
0.60
100,000 Espesadores
90,000 0.50

80,000 0.40
1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004
Año
Producción Concentradora (Ton/día) Make up (m3/Ton)
ANÁLISIS INTERNO
CADENA DE VALOR
(KUS$/ton % Contribución
APORTE AL COSTO UNITARIO
seca) al total

MOLIENDA SAG 0,72 26,11%


MOLIENDA CONVENCIONAL 0,87 31,64%
FLOTACIÓN COLECTIVA 0,42 15,30%
ESP. DE RELAVES Y REC DE AGUAS 0,06 2,15%
DEPOSITACIÓN DE RELAVES 0,08 2,80%
PRECO 0,01 0,23%

FLOTACIÓN MOLIBDENO 0,24 8,57%


TOSTACIÓN MOLIBDENO 0,09 3,20%
FILTRACIÓN Y SECADO 0,07 2,39%

ADMINISTRACION 0,22 7,83%

TOTAL 2,75 100,00%


ANÁLISIS INTERNO
CONTRIBUCIÓN AL COSTO UNITARIO
% CONTRIBUCIÓN AL COSTO UNITARIO POR ACTIVIDAD
MOLIENDA SAG

MOLIENDA CONVENCIONAL
11.8%

4.9% 26.1% FLOTACIÓN COLECTIVA

7.8%
FILTRACIÓN Y SECADO
2.4%
ADMINISTRACION
15.3%

31.6% ESPESAJE Y DEP DE RELAVES

FLOTACIÓN Y TOSTACIÓN DE
MOLY
ANÁLISIS INTERNO
RELACIÓN COSTOS/PRODUCCIÓN
1. CONTRIBUCIÓN AL GASTO POR ÍTEM:

Remuneraciones

3.3% Materiales de Operación

4.3% 5.0% 8.6% Materiales s/op

3.9% Servicios de Terceros

14.2% Depreciación y Amortizac

Mantención y Reparación

Agua
20.9% 7.2%
Energía Eléctrica
5.4% Lechada de Cal

Servic. Administración y
9.9%
13.2%
Scios. Varios, a las personas
y a la produc.
4.2% Otros
ANÁLISIS INTERNO
RELACIÓN COSTOS/PRODUCCIÓN
2. DISTRIBUCIÓN GASTOS EN MATERIALES DE OPERACIÓN:

14% 2%
Bolas de Molino
Barras de Molino

13% Acido Sulfúrico


Reactivos
Colectores
Espumantes
7%
Acero Estructura
Tuberías, Válv.y
52% 2%
1% Envases para Pro
3%
Otros
3%
3%
ANÁLISIS INTERNO
RELACIÓN COSTOS/PRODUCCIÓN
3. COSTEO PROCESOS: Costos/Mat. procesado
US$/Ton KTon
4.0 90,000

85,000
3.5
80,000

3.0 75,000

70,000
2.5
65,000

2.0 60,000

COSTOS SIN DEP MATERIAL PROCESADO

Aumento de producción 2006-2007 : 20%


Disminución de Costos 2006-2007: 8%
ALGUNAS CONSIDERACIONES
ACERCA DEL RECURSO
HÍDRICO
Crecimiento en el consumo de agua humano a nivel
mundial

• El consumo industrial, incluyendo la minería,


constituye el 28% del total.

Fuente: Galaz, J. “Uso eficiente del agua en el procesamiento de


minerales”. PROCEMIN 2004, Santiago, 2004.
Demanda actual de uso consuntivo en Chile
Uso de agua en minería

En la minería el agua es usada principalmente como


medio de transporte en dos procesos metalúrgicos:

• Flotación – transporte de residuos y mineral.

• Lixiviación – transporte del ácido y la solución


enriquecida.

Otros: procesos de molienda, abatimiento de polvo,


instalaciones sanitarias y agua potable.
Consumo de agua en minería
Consumo de agua en minería
El consumo de agua en Procesamiento de Minerales
depende principalmente de:

– Tipo de proceso.

– Ubicación geográfica.

– Antigüedad de las operaciones.


El consumo de agua por tonelada de mineral tratado:

– Minería y concentración : 0,40 a 1,2 m3.

– Minería e hidrometalurgia : 0,15 a 0,4 m3.


La etapa de fundición y refinería consume entre 6 y 12
m3 por tonelada de metal producido.

El consumo de agua unitario, se reduce entre un 10 y un


30% por década de operación en una empresa, por
efectos de mejoramiento contínuo de sus operaciones.
Un estudio desarrollado dentro del acuerdo Marco de
Producción Limpia (AMPL), permitió conocer la
evolución en el consumo de agua:

– Consumos en plantas de concentración 1995 a 1999.

– Consumos en plantas hidrometalúrgicas 1999 y 2000.


Consumo unitario de aguas en plantas de concentración
(make-up)
Consumo unitario de agua en plantas hidrometalúrgicas
Evolución consumo de agua en concentración
División Chuquicamata Codelco
Consumo de agua por tipo de proceso
Proyección de la demanda de agua
Buenas Prácticas en Concentración de Minerales

• Máxima recirculación desde espesadores y depósitos


de relaves, evitando fugas y minimizando la
evaporación.

• Ejemplos destacables son Candelaria, Mantos Blancos


y Chuquicamata.
Buenas Prácticas en Hidrometalurgia

• Recirculación de soluciones evitando infiltraciones y


minimizando la evaporación.

• Es razonable alcanzar valores menores a 0,25 m3/t


mineral.

• Ejemplos destacables:
* Radomiro Tomic,
* Mantoverde.
Soluciones al consumo de agua en Procesamiento de
Minerales

Las soluciones de largo plazo pasan por:

• Optimización de consumos.

• Nuevos recursos hídricos.

Diversos estudios identificaron 11 tecnologías


aplicables para optimizar el consumo y 9 tecnologías
que podrían permitir aportar nuevos recursos hídricos.
Tecnologías con alto grado de aplicación

• Control automático de sistema de espesaje.

• Recirculación de aguas desde depósitos de relaves


lejanos.

• Filtrado de relaves.

• Espesaje extremo (Deep Thickenning).


Control automático de espesaje

El espesamiento de pulpas (mineral molido, relaves,


concentrado) puede ser totalmente automatizado,
mediante una adecuada instrumentación de todos los
flujos, altura de interfase (pulpa-agua), torque y
adición de floculante, todos ellos conectados a un
controlador inteligente que optimice permanentemente
la recuperación de aguas mediante comando de la
descarga, dosificación floculantes y la posición o
velocidad de giro de rastras. Este control automático
permite aumentar en 2 - 3 % en la concentración de
descarga con respecto al control manual actual.
Ventajas Desventajas

Tecnología conocida de cada Mantención instrumental


elemento permanente

Bajos costos de inversión y


Cambio cultura laboral
operación

Genera conocimiento en el Riesgo de falla mayor


tema (embanque)
• Flujo esperado: 12 – 18 Mm3 (5 % reducción
consumos).

• Costos de inversión: 20 – 40 KUS$/(L/s) (estimado).

• Costos operación: 3 – 5 cUS$/m3


(floculantes/energía/mantención).

• Grado de aplicabilidad: Muy alto. Prácticamente todos


los espesadores de pulpa podrían ser automatizables.
Recirculación de aguas desde depósito de relaves
lejanos

Algunas faenas mineras no recirculan el agua


clarificada de sus tranques de relaves (Salvador/Los
Bronces CMD/Andina/Teniente) por la lejanía y
diferencia de cotas del tranque con el concentrador, y
los excedentes se disipan descargando a un cauce
natural o usando en forestación. La recirculación de
estas aguas al Concentrador implica un ahorro
sustancial de agua fresca que podría alcanzar entre un
30 y 50% del consumo de dichas empresas.
Ventajas Desventajas

Disminuye consumos (0,9 a


Costos de inversión altos
0,5 m3/t)

Mejora funcionamiento
Requiere permisos
operacional

Mejora imagen ambiental Aumenta costos de operación


• Flujo esperado: 40 – 60 Mm3.

• Costos de inversión: 50 – 200 KUS$/(L/s).

• Costos operación: 0,3 – 0,5 US$/m3.

• Grado de aplicabilidad: Solo aplica a faenas


específicas. Puede ser la opción de recursos hídricos
más segura en caso de nuevas expansiones.
Filtrado de relaves

Los relaves espesados y dispuestos en embalses


mantienen un alto contenido de agua que podría ser
recuperado mediante filtrado parcial o total de relaves.

En caso de un filtrado total de relaves, los consumos


unitarios de agua fresca pueden ser reducidos a valores
cercanos a 0,25 m3/t tratada. Ello requiere de una
inversión en filtros y un manejo y disposición de
relaves húmedos (correas transportadoras/camiones).
Ventajas Desventajas

Reducción consumos (0,5 a No aplicable en alta cordillera


0,25 m3/t)

Crea depósitos
Aplicable a todo tipo relaves
inestables/erosionables

Sistema complejo de
Tecnología de aplicación transporte
industrial
• Flujo esperado: 30 - 50 Mm3/año (25% ahorro del
50%).

• Costos de inversión: 300 - 700 KUS$/(L/s) (calculado


/dato).

• Costos operación: 1-3 US$/m3 (calculado/dato).

• Grado de aplicabilidad: Bajo. Los costos operacionales


son muy altos y hay problemas geotécnicos y
ambientales de los relaves filtrados aún no resueltos.
Espesaje extremo (Deep Thickening)

Corresponde a la construcción de espesadores de mayor


altura que permiten descargar pulpas a alta densidad
(65 a 75% en relaves), logrando incrementar en un 8%
la concentración con respecto a espesadores
convencionales de alta eficiencia (15% de ahorro de
agua).

Las descargas de relaves hiperconcentrados debe ser


impulsado por bombas de desplazamiento positivo y el
manejo de relaves en el tranque debe utilizar el método
de depósito inclinado.
Ventajas Desventajas

Tecnología audaz (triple


Bajo costo operacional modificación)

Optimiza disposición tranque Requiere inversiones


relevantes

No hay aplicación a países


Aplicable a todo tipo relaves
sísmicos
• Flujo esperado: 20 - 30 Mm3/año (15% del
incremento).

• Costos de inversión: 300 - 800 KUS$/(L/s)


(estimado/calculado).

• Costos operación: 0,5 - 1,0 US$/m3 adicional


(estimado).

Grado de aplicabilidad: Difícilmente se podría aplicar a


empresas mineras en operación, podría ser útil en
proyectos mineros nuevos o en expansiones
considerables. Debe conseguirse la aprobación de
SERNAGEOMIN para la construcción de tranques
inclinados.
RESIDUOS MINEROS:
CARACTERIZACIÓN E IMPACTOS
IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y
CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS MINEROS
ES IMPORTANTE EN TODO PROCESO INDUSTRIAL, CONOCER LA FUENTE DE
DONDE PROVIENEN LOS RESIDUOS, ES DECIR, DESDE QUÉ OPERACIÓN
UNITARIA SE PRODUCEN Y EN QUÉ ESTADO SE ENCUENTRAN. ESTO
PERMITE UNA DETERMINACIÓN INICIAL DE LA MAGNITUD Y LAS
CARACTERÍSTICAS QUE SE ESPERARÍA TENER DE CADA TIPO DE RESIDUO.

MINERAL
PROCESAMIENTO PRODUCTO DE ALTA PUREZA Y CALIDAD

RESIDUOS

LEY < 1 %

POR CADA TONELADA DE METAL PRODUCIDO SE GENERA UN


MÍNIMO DE 100 TONELADAS DE RESIDUOS.
COMPOSICION QUIMICA Y/O
MINERALOGICA DEL MINERAL

PARTICULAS SULFUROS + PARTICULAS GANGA


METALICOS MINERAL

CuS
Cu2S MgO
SiO2 Al2O3
Al2O3

FeS2 Cu5FeS4 SiO2 SiO2


CaO CaO
Cu2S CuS

CuFeS2
SiO2 SiO2
MgO
Al2O3 CaO

FeS2
TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS

• RESIDUOS MINEROS:
“SE CARACTERIZAN POR EL GRAN VOLUMEN, UBICADOS
GENERALMENTE EN LUGARES CERCANOS AL LUGAR DE EXTRACCIÓN,
POSEEN UNA HOMOGENEIDAD RELATIVA Y EN GENERAL PRESENTAN
BAJA TOXICIDAD”.
EJEMPLO: LASTRE O MATERIAL ESTÉRIL.
TIPOS DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS

• RESIDUOS METALÚRGICOS:
“REPRESENTAN CANTIDADES MENORES QUE LOS DE TIPO MINERO
PERO REQUIEREN UN MANEJO MÁS CUIDADOSO, POR SUS
CARACTERÍSTICAS MUY VARIABLES Y POR SU CONTENIDO, EN
DETERMINADOS CASOS, A VECES ELEVADO EN COMPUESTOS Y
ELEMENTOS POTENCIALMENTE TÓXICOS”.
EJEMPLOS: RELAVES DE FLOTACIÓN, RIPIOS DE LIXIVIACIÓN,
ESCORIAS, POLVOS (CHANCADO, FUNDICIÓN), RESIDUOS GENERADOS
EN LA REFINACIÓN Y ELECTROOBTENCIÓN, BORRAS, ETC.
LA CONAMA EN SU INFORME-PROPUESTA “POLÍTICA NACIONAL SOBRE
GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS” (NOVIEMBRE DE 2.000) ENTREGA UNA
ESTIMACIÓN, PARA FINES DE LA DÉCADA DE LOS NOVENTA, DE LOS
RESIDUOS GENERADOS EN LA INDUSTRIA MINERA, QUE SE PRESENTAN EN
LA FIGURA Y GRÁFICO SIGUIENTES.
FIGURA: APORTE, POR TIPO DE RESIDUO MASIVO, A LA
GENERACIÓN TOTAL
RIPIOS DE LIXIVIACIÓN
12%

TABLA: ESTIMACIÓN DE GENERACIÓN DE


RESIDUOS MASIVOS. (CONAMA, 2.000) ESCORIAS DE
FUNDICIÓN
0%

TIPO DE CANTIDAD APORTE


RESIDUO (MILLÓN (%)
t/AÑO)
ESTÉRIL 1.356,0 76,8

RELAVES DE 202,0 11,4 RELAVES DE


FLOTACIÓN FLOTACIÓN
11%

RIPIOS DE 204,0 11,6 ESTÉRIL


LIXIVIACIÓN 77%

ESCORIAS DE 2,6 0,1


FUNDICIÓN

TOTAL 1.764,6 100,0


• RESIDUOS LÍQUIDOS:
• DRENAJE ÁCIDO DE MINA, POR LIXIVIACIÓN IN SITU.
• AGUA DE MINA.
• AGUA DE RELAVES: POSEEN, POR LO GENERAL, ALTAS
CONCENTRACIONES DE SULFATO Y ALGUNOS METALES.
• EFLUENTES LÍQUIDOS POR OPERACIONES DE DECANTACIÓN Y
FILTRACIÓN DE LOS CONCENTRADOS (MINERODUCTOS).
• SOLUCIONES DE LIXIVIACIÓN, POR IMPREGNACIÓN DE RIPIOS.
• OTROS TIPOS DE RESIDUOS:
EMISIONES ATMOSFÉRICAS:
 EMISIÓN DE MATERIAL PARTICULADO, ASOCIADA A LAS
OPERACIONES DE TRANSPORTE, TRANSFERENCIA Y PROCESAMIENTO
DE MINERALES.
 EMISIÓN DE NEBLINA ÁCIDA, GENERADA POR LOS PROCESOS DE
LIXIVIACIÓN POR ASPERSIÓN Y A LA ELECTROOBTENCIÓN.
 EMISIÓN DE GASES Y POLVOS EN LOS PROCESOS
PIROMETALÚRGICOS.

 RESIDUOS INDUSTRIALES, CORRESPONDEN QUE PROVIENEN DE LOS


INSUMOS Y EQUIPOS USADOS EN PROCESO Y NO DE LA MATERIA
PRIMA PROCESADA. EJEMPLOS: NEUMÁTICOS, PIEZAS DE DESGASTE,
ACEITE, ETC.

 RESIDUOS DOMÉSTICOS, ASOCIADOS A LAS FAENAS CON


CAMPAMENTOS.
GENERACIÓN DE RESIDUOS EN EL PROCESO DEL COBRE

POR CADA TONELADA DE COBRE QUE SE GENERA EN NUESTRO PAÍS, SE


GENERAN LAS SIGUIENTES CANTIDADES DE RESIDUOS. (CURSO GESTIÓN
DE RESIDUOS EN PROCESOS MINERO Y METALÚRGICOS, 2.001)

TABLA: PRINCIPALES RESIDUOS MINEROS Y


METALÚRGICOS EN LA PRODUCCIÓN DE COBRE (CURSO
GESTIÓN DE RESIDUOS…, 2.001
TIPO DE RESIDUO CANTIDADES
(t/t DE Cu)
LASTRE Y MINERAL DE BAJA 400 – 500
LEY
RELAVE 80

ESCORIA 0,8

POLVOS DE FUNDICIÓN 0,1 – 0,2

SO2 1

As EN RESIDUOS 0,001 – 0,01

BASURA INDUSTRIAL 0,01

ACEITE USADO 2–3L


EN LA FIGURA SIGUIENTE, SE IDENTIFICAN LAS PRINCIPALES
OPERACIONES QUE INTERVIENEN EN LA PRODUCCIÓN DE COBRE POR
PROCESOS HIDROMETALÚRGICOS Y DE CONCENTRACIÓN PARA
MINERALES OXIDADOS, MINERALES MIXTOS Y SULFUROS SECUNDARIOS.
EN LA PRESENTE FIGURA, SE APRECIA LOS DISTINTOS TIPOS DE
RESIDUOS QUE SE GENERAN EN LAS FUNDICIONES DE COBRE.
CARACTERIZACIÓN Y ESTABILIDAD DE RESIDUOS

CUALQUIER COMPUESTO SE PUEDE CARACTERIZAR SEGÚN SU


COMPOSICIÓN QUÍMICA ELEMENTAL Y SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS
COMO SON ESTADO (SÓLIDO, LÍQUIDO, GAS), ESTRUCTURA
CRISTALOGRÁFICA, TAMAÑO, ETC.

EN EL CASO DE PRODUCTOS MINERALES SE UTILIZA GENARALMENTE LA


COMPOSICIÓN QUÍMICA Y MINERALÓGICA, Y SUS CARACTERÍSTICAS
FÍSICAS (DENSIDAD, GRANULOMETRÍA, ETC.)

LOS RESIDUOS MINEROS Y METALÚRGICOS, EN LA MAYORÍA DE LOS


CASOS, CORRESPONDEN A MEZCLAS COMPLEJAS QUE CONTIENEN UNA
VARIEDAD DE COMPUESTOS Y QUE NO NECESARIAMENTE SE ENCUENTRAN
EN LA NATURALEZA.
OBJETIVO DE LA CARACTERIZACIÓN.

UNA VEZ IDENTIFICADOS LOS RESIDUOS GENERADOS EN LOS PROCESOS


MINEROS Y METALÚRGICOS, ES NECESARIO DETERMINAR SUS
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS QUE PUEDEN TENER ALGUNA
RELACIÓN CON LOS POTENCIALES IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS,
CON EL FIN DE PODER DISEÑAR E IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS
EFICIENTES PARA EL MANEJO Y LA DISPOSICIÓN DE ESTOS RESIDUOS.

LA CARACTERIZACIÓN DEBE ESTAR ORIENTADA A LA DETERMINACIÓN DE


UNA POSIBLE PELIGROSIDAD (TOXICIDAD, INFLAMABILIDAD,
CORROSIVIDAD, REACTIVIDAD) DE LOS RESIDUOS Y DE SU ESTABILIDAD,
TANTO FÍSICA COMO QUÍMICA, EN LAS CONDICIONES PROPUESTAS PARA
SU DISPOSICIÓN.
OBJETIVO DE LA CARACTERIZACIÓN.

¿CÓMO SE CARACTERIZAN LOS COMPUESTOS?


EN GENERAL LOS COMPUESTOS SE CARACTERIZAN POR:
- COMPOSICIÓN QUÍMICA ELEMENTAL.
- CARACTERÍSTICAS FÍSICAS (ESTADO SÓLIDO, LÍQUIDO, GAS).
- ESTRUCTURA CRISTALOGRÁFICA.
- TAMAÑO, ETC.
UN PRODUCTO MINERAL SE CARACTERIZA POR:
-COMPOSICIÓN QUÍMICA.
- COMPOSICIÓN MINERALÓGICA.
- DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA DEL MATERIAL.
CRITERIOS DE CARACTERIZACIÓN
1. CARACTERIZACIÓN FÍSICA.
¿RESIDUO PRESENTA NO - ESTADO: SÓLIDO, LÍQUIDO, GAS, LODOS.
CARACTERÍSTICAS DE
PELIGROSIDAD? - DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA.
- DENSIDAD, PERMEABILIDAD, OTROS.
SI

MANEJO ESPECIAL 2. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA.


(SEGÚN NORMATIVA) - DETERMINAR COMPOSICIÓN ELEMENTAL DEL RESIDUO Y
ELEMENTOS TÓXICOS.
- DETERMINAR COMPUESTOS QUÍMICOS (COMPUESTOS ORGÁNICOS,
CIANURO, ETC.).
- DETERMINAR REACTIVIDAD BAJO DIVERSAS CONDICIONES
(ACIDEZ, ALCALINIDAD, OXIDACIÓN, ETC.).

3. DETERMINAR SI EL RESIDUO ES HOMOGÉNEO O HETEROGÉNEO A


ESCALA MACRO Y MICROSCÓPICA.

4. ANALIZAR VARIACIONES TEMPORALES (PUEDE SER POR VARIACIONES


EN LAS CARACTERÍSTICAS DE ALIMENTACIÓN O CON LAS
CONDICIONES DE OPERACIÓN DE UN DETERMINADO PROCESO).
ANÁLISIS DE LOS RESIDUOS

1. RESIDUOS SÓLIDOS.
1.1. LASTRE ESTÉRIL Y MINERALES DE BAJA LEY.
ESTOS RESIDUOS MINEROS REPRESENTAN GRANDES VOLÚMENES DE
MATERIAL, PRESENTAN GENERALMENTE UNA AMPLIA DISTRIBUCIÓN
GRANULOMÉTRICA Y NO CONSTITUYEN UN MATERIAL HOMOGÉNEO.

LAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS Y MINERALÓGICAS DEL


MATERIAL/MINERAL DETERMINAN EL POTENCIAL GENERADOR DE
ÁCIDO, PERO LA POSIBLE OCURRENCIA DE ESTE IMPACTO Y SU
CINÉTICA DEPENDERÁN ESENCIALMENTE DE LAS CONDICIONES
AMBIENTALES EXTERNAS (TEMPERATURA, PRECIPITACIONES) Y DE
LAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL DEPÓSITO O BOTADERO
(PERMEABILIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES SULFURADAS).
ANÁLISIS DE LOS RESIDUOS

EL ESTÉRIL Y LOS MINERALES DE BAJA LEY ENVIADOS A BOTADERO SE


CARACTERIZAN POR:
- SU LITOLOGÍA: SU DEFINICIÓN COMO MATERIAL ESTÉRIL O COMO
MINERAL DE BAJA LEY ESTÁ DETERMINADA NO SOLAMENTE POR EL
CONTENIDO DE METAL (Cu) SI NO QUE TAMBIÉN POR SUS
CARACTERÍSTICAS LITOLÓGICAS, LAS CUALES DETERMINAN ENTRE
OTROS EL CONSUMO DE ÁCIDO DEL MATERIAL Y POR ENDE LA
POSIBILIDAD DE RECUPERAR EL METAL POR LIXIVIACIÓN EN
BOTADERO.
- SU COMPOSICIÓN MINERALÓGICA: QUE DETERMINA SI EL BOTADERO
SERÁ UN POTENCIAL GENERADOR DE AGUAS ÁCIDAS. POR LO TANTO,
TOMA GRAN IMPORTANCIA LA PRESENCIA DE IMPUREZAS EN EL
MATERIAL DESTINADO A BOTADERO. SONDETERMINANTES LOS
CONTENIDOS DE AZUFRE COMO SULFURO Y EN PARTICULAR COMO
PIRITA, ADEMÁS DE OTRAS CARACTERÍSTICAS DE LA GANGA COMO SU
POTENCIAL DE NEUTRALIZACIÓN (PN).
-SU PERMEABILIDAD: QUE JUEGA UN ROL IMPORTANTE EN LA
CINÉTICA DE GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS, DEBIDO A QUE UN
BOTADERO CON UNA MAYOR PERMEABILIDAD PERMITE UNA MAYOR
VELOCIDAD DE OXIDACIÓN; ADQUIRIENDO RELEVANCIA EN ESTE
SENTIDO, LA GRANULOMETRÍA Y LA COMPACTACIÓN.
LA DISTRIBUCIÓN GRANULOMÉTRICA DEPENDE DE LAS
CARACTERÍSTICAS DE LA TRONADURA Y MECÁNICA DE ROCAS DEL
MATERIAL MISMO; POR LO GENERAL ESTA DISTRIBUCIÓN SE AJUSTA
A LOS REQUERIMIENTOS DE LOS EQUIPOS DE CARGUÍO.
LA COMPACTACIÓN TIENE ESTRECHA RELACIÓN CON EL MÉTODO
CONSTRUCTIVO DEL BOTADERO.
1.2. RELAVES DE FLOTACIÓN.
- PRESENTAN RIESGO POR POSIBLE INESTABILIDAD FÍSICA Y
VULNERABILIDAD FRENTE A LA ACCIÓN DE LA NATURALEZA.
- DESDE EL PUNTO DE VISTA DE MANEJO AMBIENTAL CONVIENE
DISTINGUIR ENTRE LOS RELAVES UBICADOS EN ZONAS DONDE LA
EVAPORACIÓN ES MAYOR QUE LAS PRECIPITACIONES Y RELAVES EN
ZONAS CON UNA SITUACIÓN INVERSA.
EN EL PRIMER CASO, ES POCO PROBABLE UNA MOVILIZACIÓN DE
CONTAMINANTES DESDE LOS SÓLIDOS.

TRANQUE DE RELAVES DE CMZ TRANQUE DE RELAVES DE CMD


EL AMBIENTE GENERALMENTE ALCALINO GARANTIZA UNA CAPACIDAD
DE NEUTRLIZACIÓN FRENTE A UNA POSIBLE GENERACIÓN DE AGUAS
ÁCIDAS POR OXIDACIÓN DE LOS SULFUROS RESIDUALES CONTENIDOS.
LA BAJA PERMEABILIDAD DE LOS RELAVES HACE QUE SU
TRANSFORMACIÓN POR OXIDACIÓN SEA MUY LENTA, ASEGURANDO ASÍ
UNA ESTABILIDAD QUÍMICA RELATIVA A LARGO PLAZO.
ENTRE LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS RELAVES ESTÁN:
- COMPOSICIÓN QUÍMICA Y MINERALÓGICA: DEPENDEN DIRECTAMENTE
DE LA COMPOSICIÓN DEL MINERAL ALIMENTADO Y DEL CONCENTRADO.
LAS LEYES DEL ELEMENTO DE INTERÉS Y DE LAS IMPUREZAS QUEDAN
DEFINIDAS POR LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES MINERALÓGICAS
ENTRE EL CONCENTRADO Y EL RELAVE.
- PERMEABILIDAD: ES UNA CARACTERÍSTICA IMPORTANTE, PUES DE
ELLA DEPENDERÁ LA MAYOR O MENOR VELOCIDAD DE OXIDACIÓN QUE
PUEDEN SUFRIR LOS SULFUROS; UNA BAJA PERMEABILIDAD PUEDE
LIMITAR EL PASO DEL AGUA Y AIRE A TRAVÉS DEL RESIDUO.
GENERALMENTE LA GRANULOMETRÍA DEL MATERIAL DE RELAVE ES
FINA, POR LO CUAL LA PERMEABILIDAD DEBERÍA SER BAJA. SIN
EMBARGO, LA GENERACIÓN DE AGUAS ÁCIDAS (DRENAJE ÁCIDO DE
ROCA, DAR) PUEDE MANIFESTARSE A MUY LARGO PLAZO, UNA VEZ
ABANDONADA LA FAENA MINERA.
- pH DE FLOTACIÓN: ESTE ES DETERMINANTE EN EL pH DEL AGUA QUE
IMPREGNA EL RELAVE Y POR ENDE EN LA HUMEDAD RESIDUAL QUE
POSTERIORMENTE PUEDA MANTENERSE AL INTERIOR DEL RELAVE;
ESTE TIENE UN EFECTO IMPORTANTE EN LA FORMACIÓN DE DAR.
- CONTENIDO DE AZUFRE (% S): EL PORCENTAJE DE S COMO SULFURO ES
DETERMINANTE PARA ESTIMAR EL POTENCIAL ÁCIDO QUE PUEDE
GENERAR EL RELAVE.
- GRANULOMETRÍA: INCIDE EN LA PERMEABILIDAD DEL RELAVE Y
DETERMINARÁ EN GRAN MEDIDA LA SIGNIFICANCIA DEL IMPACTO POR
ARRASTRE DE MATERIAL PARTICULADO DESDE LÑA SUPERFICIE DEL
DEPÓSITO.
- NIVEL SATURACIÓN: ESTE NIVEL ES DETERMINANTE EN LA EXPOSICIÓN
DEL MATERIAL DEL RELAVE A LA OXIDACIÓN, VALE DECIR EN
PRESENCIA DE AIRE.

TRANQUE DE RELAVES DE LA DIVISIÓN ANDINA- CODELCO


1.3. RIPIOS DE LIXIVIACIÓN.

- SE CARACTERIZAN POR TENER ALTA PERMEABILIDAD. SON


POTENCIALES GENERADORES DE ÁCIDO. ESTÁN IMPREGANADOS CON
SOLUCIONES ÁCIDAS CON ALTOS CONTENIDOS DE METALES.
- EN LOS PROCESOS DE LIXIVIACIÓN, SE EXTRAE SELECTIVAMENTE EL
COBRE POR SX APLICADA A LA SOLUCIÓN RICA. LOS OTROS ELEMENTOS
PERMANECEN EN EL SISTEMA Y LA SOLUCIÓN QUE IMPREGNA LOS
RIPIOS ES LA ÚNICA SALIDA PARA LOS IONES DISUELTOS EN LA
SOLUCIÓN DE LIXIVIACIÓN. EN EL CASO DE LOS MINERALES CON ALTO
CONSUMO DE ÁCIDO, SE LLEGA A VALORES MUY ALTOS PARA
CONCENTRACIÓN DE SULFATO (HASTA 150 g/L) Y DE OTROS IONES
METÁLICOS.
1.3. RIPIOS DE LIXIVIACIÓN.

- LOS RIPIOS IMPREGNADOS CON SOLUCIONES DE CIANURO, SU


DEGRADACIÓN SE VE FAVORECIDA POR EXPOSICIÓN A LAS
RADIACIONES SOLARES EN PRESENCIA DE OXÍGENO. BAJAS
TEMPERATURAS Y BAJA PRESIÓN DE OXÍGENO RETARDAN LA
DESCOMPOSICIÓN DEL CIANURO.

RIPIO ACUMULADO EN BOTADERO

Tonelaje, TMS 69.344.826

CuT, % 0.138

Cu Fino, t 95.946
1.4. ESCORIAS DE DESCARTE.

LAS ESCORIAS PROVIENEN DE LA ETAPA DE FUSIÓN O DE UNA ETAPA


INTERMEDIA DE LIMPIEZA DE ESCORIA. EN ALGUNAS FUNDICIONES,
PARTE DE LAS ESCORIAS SE MUELEN Y PASAN POR UN PROCESO DE
FLOTACIÓN QUE PERMITE RECUPERAR PARTE DEL COBRE. EL RESTO DEL
MATERIAL SE VA EN LOS RELAVES.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ESCORIAS SON:


- PRESENTAN GENERALMENTE UNA ESTRUCTURA VIDRIOSA, MUY POCO
CRISTALIZADA Y RELATIVAMENTE INSOLUBLE.
- DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES DE ENFRIAMIENTO, PUEDEN
PRESENTAR ALGÚN GRADO DE CRISTALIZACIÓN Y ALGUNOS
ELEMENTOS SE VUELVEN SOLUBLES.
1.4. ESCORIAS DE DESCARTE.

- LA CONCENTRACIÓN DE IMPUREZAS DEPENDE DE LA COMPOSICIÓN


DEL CONCENTRADO TRATADO, DE LOS EQUIPOS UTILIZADOS Y DEL
TIPO DE FUNDENTE. PARA EL CASO DEL ARSÉNICO, LAS ESCORIAS
OBTENIDAS EN HORNOS REVERBEROS TIENEN PROPORCIONALMENTE
MÁS ARSÉNICO QUE AQUELLAS PRODUCIDAS EN UN CONVERTIDOR
TENIENTE O EN UN HORNO FLASH, UTILIZADOS PARA FUNDIR EL
MISMO CONCENTRADO.
- SU DISPOSICIÓN NO DEBERÍA PRESENTAR PROBLEMAS AMBIENTALES,
PERO HAY QUE ANALIZAR LAS CONDICIONES AMBIENTALES DEL LUGAR
DE DISPOSICIÓN.
LA UTILIZACIÓN DE ESCORIAS COMO MATERIAL DE RELLENO O PARA LA
ESTABILIZACIÓN DE CAMINOS REQUIERE ALGUNOS ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS, CASO A CASO, PARA ASEGURAR SU ESTABILIDAD
QUÍMICA.
1.5. POLVOS DE FUNDICIÓN.

LOS POLVOS DE FUNDICIÓN SE RECUPERAN DESDE LOS GASES DE


FUNDICIÓN EN LAS DISTINTAS ETAPAS DE LIMPIEZA DE DICHOS
GASES.

ESTÁN CONSTITUIDOS POR:


-PARTÍCULAS DE CONCENTRADO, ARRASTRADAS POR LOS GASES Y
PARCIALMENTE REACCIONADAS.
-PARTÍCULAS PRODUCIDAS POR CONDENSACIÓN DE COMPUESTOS
VOLÁTILES DURANTE EL ENFRIAMIENTO PROGRESIVO DE LOS GASES.
LOS POLVOS RECUPERADOS DESDE LOS GASES CALIENTES EN LAS
CÁMARAS DE POLVOS, EN LOS ENFRIADORES Y EN LAS PRIMERAS
ETAPAS DE LOS PRECIPITADORES ELECTROSTÁTICOS, PREDOMINAN
LAS PARTÍCULAS DE ARRASTRE Y LOS POLVOS TIENEN UN CONTENIDO
MAYOR DE COBRE Y UNA COMPOSICIÓN MÁS CERCANA A LA
COMPOSICIÓN DE UN CONCENTRADO TOSTADO, EN CAMBIO LOS
POLVOS DE ETAPAS POSTERIORES, TIENEN MAYOR PROPORCIÓN DE
COMPUESTOS CONDENSADOS, MENOS COBRE Y MÁS IMPUREZAS.
1.6. RESIDUOS DE LAVADO DE GASES.

PREVIO A QUE LOS GASES INGRESEN AL MÓDULO DE CONTACTO DE LA


PLANTA DE ÁCIDO, ES NECESARIO REMOVER TODAS LAS IMPUREZAS
AÚN PRESENTES. POR ESTO SE REALIZA UNA LIMPIEZA HÚMEDA DE LOS
GASES QUE PERMITE REMOVER LA MAYOR PARTE DE LAS IMPUREZAS
PRESENTES EN FORMA DE COMPUESTOS DISUELTOS O DE PARTÍCULAS
PRECIPITADAS EN LA SOLUCIÓN DE LAVADO.

POSTERIORMENTE ES NECESARIO REMOVER ESTOS COMPUESTOS DE LA


SOLUCIÓN DE LAVADO, ACIDIFICADA DEBIDO A LA PRESENCIA DE
TRIÓXIDO DE AZUFRE (SO3) EN LOS GASES. LA REMOCIÓN SE REALIZA
POR SIMPLE SEDIMENTACIÓN DE LOS SÓLIDOS PRECIPITADOS EN LA
SOLUCIÓN DE LAVADO SATURADA O POR UNA PURGA Y POSTERIOR
NEUTRALIZACIÓN DE DICHA SOLUCIÓN.

LA NEUTRALIZACIÓN SE LLEVA A CABO GENERALMENTE CON UN


EXCESO DE CAL, LO QUE PERMITE OBTENER PRECIPITADOS DE
ARSENATO CÁLCICO RELATIVAMENTE ESTABLES. SIN EMBARGO, ESTOS
RESIDUOS CONSTITUYEN RESIDUOS PELIGROSOS Y REQUIEREN DE
UNA DISPOSICIÓN CONTROLADA EN DEPÓSITOS CONFINADOS.
1.7. BARRO ANÓDICO Y RESIDUOS DE PLANTAS DE ELECTROREFINACIÓN.

LOS BARROS ANÓDICOS, POR SU ALTO CONTENIDO DE METALES


PRECIOSOS SON RECUPERADOS Y TRATADOS EN LAS PLANTAS DE
METALES NOBLES Y POR LO TANTO NO CONSTITUYEN RESIDUOS
PROPIAMENTE TAL.

SIN EMBARGO, LAS PLANTAS DE METALES NOBLES DEBEN MANEJAR LOS


RESIDUOS QUE SE GENERAN AL ELIMINAR TODAS LAS OTRAS
IMPUREZAS PRESENTES EN LOS BARROS, RAZÓN POR LA CUAL SE
UBICAN EN ESTE ITEM. ENTRE LAS IMPUREZAS, SE TIENE AL ARSÉNICO
SIENDO EL METAL QUE GENERA MÁS PROBLEMAS.
ADEMÁS DEL BARRO ANÓDICO, SE PROCEDE USUALMENTE A PURGAR
PARTE DEL ELECTROLITO QUE PASA POR UNA SERIE DE CELDAS
ELECTRLÍTICAS. EN UNA PRIMERA ETAPA (CIRCUITO DE LIBERACIÓN),
SE DEPOSITA PARTE DEL COBRE, BAJANDO SU CONCENTRACIÓN DESDE
45 g/L HASTA 22 g/L, PRODUCIENDO UN CÁTODO DE GRADO
COMERCIAL.

EN LA SEGUNDA ETAPA (CIRCUITO DE PURIFICACIÓN) SE PRODUCE UN


AGOTAMIENTO DEL COBRE, BAJANDO SU CONCENTRACIÓN HASTA
MENOS DE 1 g/L. JUNTO CON EL COBRE, SE ELIMINAN EL ARSÉNICO Y
EL ANTIMONIO, QUE SE DEPOSITAN CON EL COBRE O PRECIPITAN EN
EL FONDO DE LA CELDA. BAJO ALGUNAS CONDICIONES DE OPERACIÓN
PUEDEN PRECIPITARSE ARSINAS (AsH) JUNTO CON LA NEBLINA ÁCIDA,
CON EL CONSECUENTE PELIGRO QUE SIGNIFICA PARA EL PERSONAL DE
OPERACIÓN. LOS CÁTODOS PRODUCIDOS EN ESTA ETAPA, DE MUY BAJA
CALIDAD, RETORNAN A LA FUNDICIÓN MIENTRAS QUE EL BARRO
ARSENIACAL (Cu 40 %, As 20 %) O RETORNA A LA FUNDICIÓN O ES
ELIMINADO Y ENVIADO A UNA DISPOSICIÓN FINAL.
77
DISPOSICIÓN DE RELAVES
¿Porqué ha tomado importancia la disposición de
relaves?

Básicamente a los siguientes factores:

• Expansión de las operaciones existentes debido a la


disminución de las leyes.
• Colmatación de cuencas en las cercanías de las faenas
ubicadas en sectores cordilleranos
• Nuevas regulaciones ambientales, con posterioridad a
la promulgación de la Ley General de Bases del Medio
Ambiente.
• Demandas de las comunidades ubicadas en el entorno.
• La necesidad de hacer un uso eficiente del agua.
Consideraciones ambientales:

Debido a la creciente demanda de producir en un marco


de desarrollo sustentable, las empresas mineras han,
están y deberán incorporar la temática ambiental como
eje central de su gestión global.
Las prácticas ambientales conducen hacia:

• La integración sistemática de los aspectos


ambientales.

• La inclusión de todas las componentes ambientales


(suelo, agua, aire, etc.)

• La reducción de la producción de desechos en la


fuente.

• La reutilización al máximo de los desechos generados.


Creación de Valor en Procesamiento de
Minerales Sulfurados
 GEOLOGIA PLANIFICACION
CARACTERIZACION  GEOTECNIA N
 METALURGIA
MINERA

PERFORACION TRANSPORTE Y PROCESO DE


Y TRONADURA CARGUIO CHANCADO

MOLIENDA HUMEDA FLOTACION


COLECTIVA
Creación de Valor en Procesamiento de
Minerales Sulfurados
FLOTACION TRANQUE DE
COLECTIVA RELAVES

TOSTACION DE
MOLIBDENO

OXIDO DE
MOLIBDENO

RECUPERACION DE
MOLIBDENO

FILTRACION DE
CONC. COBRE

CONCENTRADO
DE COBRE
Esquema general de un depósito de relaves
convencional
• Los depósitos de relaves corresponden al lugar y
forma en que los relaves son dispuestos.
• El procesamiento de minerales se realiza con pulpas
que tienen un contenido de sólidos que varía entre un
30 - 40 %.
• La mayor parte de las operaciones mineras que
producen relaves, deben manejarlos hidráulicamente.
• El relave producido en la planta de procesos es una
pulpa compuesta por partículas sólidas de un tamaño
inferior a 0,1 mm y agua.
• La disposición de relaves es uno de los mayores
problema por resolver para las empresas mineras que
desarrollan actividades de procesamiento de minerales.
La mayor parte del material procesado se transforma en
relave.

Caso 1
Planta de concentración que procesa un mineral de
cobre mediante flotación.

Mineral Concentrado Relave

% Cu 1,00 34,00 0,20

% Peso 100,00 2,37 97,63

% Finos Cu 100,00 80,47 19,53


En algunos casos los relaves constituyen la fracción
minoritaria.

Caso 2
Planta de concentración que procesa un mineral de
hierro mediante concentración magnética en húmedo.

Mineral Concentrado Relave

% Fe 48,00 65,00 10,00

% Peso 100,00 69,01 30,99

% Finos Fe 100,00 93,56 6,44


Los depósitos de relaves son obras destinadas a
confinar grandes volúmenes de finos sedimentos y agua
provenientes de las operaciones de extracción de
minerales.

En el pasado el objetivo era diseñar y construir obras


para un almacenamiento seguro de los relaves.
En la actualidad las compañías mineras buscan
diferentes tecnologías de disposición que les permitan
un cierre de las instalaciones en condiciones
ambientalmente aceptables y evitar costos
innecesarios, para evitar impactos ambientales
negativos u otro tipo de problemas con posterioridad al
cese de las operaciones.
Los principales problemas asociados a la operación de
depósitos de relaves y que requieren de un manejo
ambiental son:
• Contaminación de las aguas superficiales y/o
subterráneas.
• Emisión de material particulado.
• Fallas relacionadas con la falta de seguridad y
estabilidad del depósito.
• Impacto visual.
• Rehabilitación y recuperación de suelo.
ETAPA DE CONSTRUCCIÓN /OPERACIÓN

Se requiere que las instalaciones de disposición de


relaves:
• Correspondan a estructuras de confinamiento
estables.
• Los impactos sobre las componentes ambientales
durante la etapa de operación sean mínimos,
• Posterior al cese de operaciones o al final de su vida
útil puedan ser rehabilitados.
• Los relaves corresponden a desechos no deseados
como consecuencia de un proceso cuyo objetivo es
obtener concentrados.
• Pueden estar compuestos por elementos
contaminantes o ser generadores de aguas ácidas.
• Los muros de arenas son altamente erosionables por
efectos del agua y el viento.
• Las pulpas son abrasivas y presentan problemas de
sedimentación.
ASPECTOS CONSTRUCTIVOS

Se debe considerar:
• Preparación del Terreno
• Desvió de cursos de aguas
• Muro de partida
• Laguna inicial
• Clasificación de relaves para generar arena
• Depositación y distribución de arenas en el muro
• Compactación de arenas
• Controles de calidad de construcción
Características de los relaves

El relave descartado de una concentradora dependerá


de:
• Producción de mineral tratado en el concentrador.
• Recuperación metalúrgica.
• Granulometría de control de molienda.
• Concentración en peso de los relaves.
• pH de flotación.
MANEJO DE AGUAS EN EMBALSE DE RELAVES

Un embalse de relaves tiene por finalidad contener dos


tipos de elementos: un elemento sólido constituido por
el relave propiamente tal, y un elemento fluido, el cual
corresponde al agua asociada al relave.
El elemento sólido es retenido y almacenado en su
totalidad en el embalse, ya sea como material para la
construcción de muros, utilizando la fracción gruesa, o
quedando depositado en la cubeta del embalse.

En cambio el agua se caracteriza por no ser contenida


en su totalidad, es decir no toda el agua que se ingresa
al embalse de relaves queda almacenada en dicha obra,
ello porque una parte importante se infiltra, otra parte
se evapora, otra parte percola por los muros, y otra
parte importante puede ser recuperada y recirculada al
concentrador o vertida a cauce natural.
El agua que se introduce al embalse puede provenir de
las siguientes fuentes:
• agua contenida en le relave;
• aguas servidas del campamento;
• aguas de descarte de otros procesos industriales;
• aportes hidrológicos de la hoya donde se construyó el
embalse.
Las aguas que entran al embalse pueden quedar
contenida en él, ya sea como humedad remanente en
las arenas, como agua insterticial de las lamas o como
agua clara de lagunas.
El excedente de agua entre los flujos que entran y los
que quedan remanentes en el embalse, serán evacuados
de la obra ya sea en forma natural o artificial.

Las formas naturales de eliminación de agua son las


infiltraciones al terreno, la evaporación.

La forma artificial la constituyen la recirculación de


aguas hacia el concentrador y el vaciado a a cauce
natural.
De acuerdo a la normativa ambiental vigente, seguridad
y contaminación ambiental, y a conceptos metalúrgicos,
se debe recircular agua al máximo desde el embalse al
concentrador.
Por lo tanto, la manipulación de aguas en un embalse
de relaves es un proceso de relativa complejidad cuyo
análisis debe tenerse en cuenta en el diseño y operación
de un depósito de relaves.
BALANCE DE AGUAS

El balance de aguas consiste en determinar la masa de


agua que entra al sistema, la masa que se acumula y la
masa que sale del depósito de relaves:

Entrada = Salida +Acumulación


Para realizar dicho balance considere la siguiente
figura:
Los flujos señalados en la figura anterior, se describen a
continuación.

• Flujo Nº 1. Agua asociada al relave.

Este flujo corresponde al agua que contiene el relave


como parte del proceso minero.

La dilución (razón entre la masa de agua y la masa de


sólidos) que lleva un flujo de relaves, puede ser variable
dependiendo si existe o no espesamiento de relaves a la
salida del concentrador y del grado de concentración
que dicho espesador presenta.
En el caso de concentradores sin espesadores de
relaves, la razón de dilución normalmente es del orden
de 2 es a 1, lo que equivales a concentraciones en peso
entre un 30 y 35 %, y en el caso que dichos
espesadores existan, la razón de dilución oscila
alrededor de 1 es a 1, lo que equivale a concentraciones
entre 45 a 55 %.
• Flujo Nº 2. Alcantarillados.

En algunas faenas mineras, se vacían los alcantarillados


y otras aguas sanitarias al canal de relaves para
efectuar una eliminación simple y de bajo costo de los
residuos sanitarios.

Es indudable que esta condición no debiera ocurrir, aún


si no existieran normativas ambientales y sanitarias.
• Flujo Nº 3. Otros descartes industriales.

En faenas mineras complejas es posible que existan


otros descartes de aguas industriales, como ser por
ejemplo: lavado de calcinas, descartes de plantas de
extracción por solventes, descartes de líquidos en
plantas de lixiviación, etc.

Dichas aguas o residuos líquidos se caracterizan por ser


eventos puntuales y de alta variabilidad, sin embargo,
ellos son relativamente fáciles de definir, analizando el
proceso en el cual esta agua están descartadas y el
ritmo al cual ocurren dichos eventos.
• Flujo Nº 4. Aportes hidrológicos.

Este punto es uno de los más relevantes al realizar un


balance aguas.

En primer lugar se debe analizar cual sería el área


hidrográfica aportante al embalse de relaves, es decir,
cual es la llamada hoya hidrográfica, en la cual todas las
escorrentías superficiales tienen que descargarse al
interior del embalse.
Una vez definida el área aportante, se debe analizar los
antecedentes hidrológicos disponibles de modo de
determinar cuales serían las probabilidades y
frecuencias de los aportes hidrológicos del sector, como
ser lluvias, deshielos o aportes de la napa freática
(aguas subterráneas).

Para lograr ello, se debe tener estadísticas locales o


sectoriales conocidas, o que la empresa minera efectúe
su propio banco de datos estadísticos.
En caso que el aporte mayor sean las lluvias, además de
determinar las frecuencias y los caudales de
precipitación de ellas, es necesario definir el coeficiente
de escorrentía, es decir, el porcentaje de la lluvia caída
que puede escurrir por la superficie alcanzando el
embalse de relaves.

Los métodos tradicionales para definir estos caudales


aportantes al embalse son métodos de estadísticas
hidrológicas o en el caso de embalses más pequeños
pueden tomarse como datos algunas normas asociadas
a obras civiles (manual de carreteras).
• Flujo Nº 5. Humedad contenida en arenas de
muros.

Este flujo corresponde a agua acumulada, que se


caracteriza por estar constituida por toda la humedad
que queda asociada a las arenas de relaves y que no son
posibles de escurrir hacia al exterior de los muros.

La humedad es relativamente constante y oscila


alrededor del 10 % del tonelaje total de arenas
acumuladas en los muros.
• Flujo Nº 6. Agua intersticial en la cubeta del
embalse.

El flujo de agua que queda asociada a las lamas o


relaves depositados en la cubeta del embalse,
corresponde al agua intersticial incorporada a los
huecos que deja la fracción sólida en el embalse.

Dado que el corazón de un embalse siempre se


encontrará saturado, al menos por un período
calendario relativamente largo, es posible definir que
todos los huecos entre las partículas sólidas se
encontrarán rellenos con agua; pudiendo de esta forma
determinar la acumulación de agua a partir del tonelaje
sólido que se está embalsando y de la densidad in situ
de dicho relave.
Normalmente, se acostumbra calcular el agua
intersticial contenida en el embalse de relaves a partir
de las definiciones de densidad in situ seca y del cálculo
del índice de huecos.
• Flujo Nº 7. Infiltraciones.

Uno de los flujos de salida más errático lo constituye las


infiltraciones al terreno.

Dichas infiltraciones corresponden al agua asociada la


relave que empieza a filtrarse hacia al terreno natural
colindante con el embalse.
Se debe considerar que dado el alto grado de
impermeabilidad que presenta las fracciones finas del
relave en la cubeta de éste, la zona de contacto entre el
relave y el terreno común colindante, presenta
infiltraciones de un orden de magnitud relativamente
bajos, en cambio la zona que queda en contacto entre la
laguna de agua clara y el terreno común presenta un
grado de infiltración extremadamente alto comparado
con el anterior, sobretodo si dicha laguna de agua clara
presenta una potencia o altura importante.
Es preciso señalar que el grado de infiltración de aguas
desde el embalse de relaves depende de la magnitud del
perímetro de contacto entre las lagunas de aguas claras
y el terreno natural donde se está conteniendo dicho
embalse.

La evaluación de este grado de infiltraciones es


bastante difícil de hacer y normalmente los balances de
agua se cierran determinando este parámetro.
• Flujo Nº 8. Evaporación.

La evaporación de agua desde un embalse de relaves,


depende del lugar donde se encuentre construido el
embalse y sus características climatológicas (grado de
radiación solar, vientos, etc.), lo cual permite definir al
menos en una aproximación razonable cual sería la tasa
de evaporación en L/m2 de laguna que tendría un
embalse de relaves.
Cabe hacer notar que la evaporación se produce no solo
desde las zonas de la laguna, sino que también desde
las zonas de playas, sin embargo, en este último caso el
grado de evaporación está circunscrito
fundamentalmente a los canales de relaves que se
forman por sobre las playas de un embalse y en menor
grado sobre la superficie saturada de lamas.
Por lo tanto, las cuantificaciones de este parámetro,
pueden ser definidas a partir de superficies de
evaporación y de la tasa de evaporación estimadas.
• Flujo Nº 9. Recirculación al concentrador.

Este parámetro corresponde a todo flujo de aguas que


se extrae desde un embalse de relaves, ya sea mediante
recirculación desde el sector de lagunas, es decir desde
la zona de la cubeta del embalse o desde la zona del
muro, mediante una recirculación desde los drenes de
los pies de dicho tranque.
• Flujo Nº 10. Vaciado a cauce natural.

En diversos depósitos se puede efectuar un vaciado de


las aguas excedentes a cauce natural. Dicha práctica es
variable dependiendo de la época del año.

En algunos casos se acostumbra a realizar un


tratamiento de aguas previo a su vaciado, de modo de
cumplir con los requisitos de Normas de agua Potable
y/o Riego.
• Flujo Nº 11. Forestación.

Existe la posibilidad de efectuar el vaciado de los


excedentes de aguas desde el embalse hacia sectores
de forestación destinados a absorber dichos caudales
excedentes.
De esta forma, el complejo minero se libera del
cumplimiento de normas de control a menudo bastantes
exigentes.
CRITERIOS DE CÁLCULO DE BALANCE DE
AGUAS

Para efectuar un balance de agua con el fin de definir


equipos y obras necesarias para la manipulación segura
de este fluido, se presenta a continuación los siguientes
criterios.
i. Flujo de aguas asociadas al relave.
Este caudal se puede determinar a partir del tonelaje de
relaves producido y el grado de concentración en peso
al cual se envía para su disposición.

El caudal de agua asociada se puede determinar según:

Tr * 100 - Cpr 
QW1 
Cpr

QW1 = caudal de agua asociada al relave (m3/día).


Tr = tonelaje de relaves producidos (t/día).
Cpr = concentración en peso del relave (%).
ii. Flujo de agua de alcantarillado.
Este caudal debe ser aforado para lograr un valor con
alta precisión.
iii. Flujo de agua de descartes sanitarios.
Este caudal (QW3), es imposible de estimar en forma
general y debe ser estudiado en cada caso en particular.
Sin embargo, en los complejos mineros dichos valores
no pueden ser superiores a un 10 % del flujo de agua
asociada al relave.

QW3  0,1 * QW1


QW3 = caudal de agua de descartes sanitarios (m3/día).
iv. Aportes hidrológicos.

Los aportes hidrológicos no dependen del proceso


minero y sólo pueden ser definidos en función de la
posición geográfica del embalse.

Para obras de gran envergadura, con muros sobre 20 m


de altura y/o volúmenes superiores a 1.000.000 m3, es
imprescindible efectuar estudios hidrológicos completos
para definir la magnitud de los aportes en función de su
posibilidad de ocurrencia.
Teniendo en cuenta las consideraciones anteriores, es
posible determinar el flujo de aportes hidrológicos para
años medios, el cual servirá para los balances globales
de agua al sistema, y para crecidas de ocurrencia
milenaria, valor que se utilizaría para el diseño de las
obras de evacuación de emergencia.
Para el cálculo del flujo de agua que ingresaría al
embalse, es necesario conocer el área aportante y su
razón de escorrentía.

El flujo de agua de aportes hidrológicos se puede


calcular con las siguientes ecuaciones:
QW4 (med)  A * Ce * Ta med

A * Ce * Ta máx
QW4 (máx) 
100

QW4 (med) = caudal de aporte hidrológico medio (m3/día).


QW4 (máx) = caudal de aporte hidrológico máximo (m3/día).
A = superficie de terreno aportante de aguas (m2).
Ce = coeficiente de escorrentía (%), variable entre 50 y 90 %.
Ta med = tasas de precipitación media (m3/m2*día).
Ta máx = tasas de precipitación máxima (m3/m2*día).
Si el embalse es de reducido tamaño, se puede estimar
los flujos de agua a partir de las tablas lluvias del
Manual de Carreteras para las distintas zonas del país,
empleando las siguientes correlaciones para determinar
las tasas de precipitación:

Ta med  0,1 * P10 * 0,001


Ta máx  4,0 * P10 * 0,001

P10 = precipitación máxima en 24 horas según tabla Nº 3.702.404


(2)C del Manual de Carreteras (L/m2/día).
v. Humedad contenida en las arenas.

La determinación de la humedad retenida en las arenas


de los muros puede calcularse:

H * Ta
QW5 
100
QW5 = caudal de agua retenida como humedad de las arenas de
los muros (m3/día).
H = humedad remanente de los muros de arenas (%).
Normalmente varía de 8 a 10 %.
Ta = tonelaje de arenas depositado para construcción de muros
(t/día). Normalmente varía entre un 20 a 50 % del tonelaje total
de relaves, en el caso de muros construidos de arena de relaves.
vi. Agua insterticial contenida en la cubeta del embalse.

El caudal de aguas que queda retenido en la cubeta, se


puede determinar por:

 Ss  Trd
QW6   1 - *
 S  Ss
QW6 = caudal de agua retenida en la cubeta como agua insterticial
(m3/día).
Trd = tonelaje de relaves depositado en la cubeta del tranque
(m3/día).
Ss = densidad in situ del relave o lamas depositadas en la cubeta
(t/m3). Normalmente varía entre 1,25 y 1,45 (t/m3).
S = densidad total del relave seco (t/m3). Normalmente varía entre
2,55 y 2,85 (t/m3).
vii. Infiltraciones.

Las infiltraciones son más difíciles de estimar puesto


que ellas dependen de la permeabilidad del terreno
donde se construye el embalse, del área de contacto
entre las lagunas de agua clara y el embalse, de las
profundidades de las lagunas de agua clara y de la
superficie de contacto entre el relave depositado y el
terreno.

Para una evaluación preliminar, se debe considerar que


dichas infiltraciones son superiores a un 10 % del
caudal de agua asociada al relave a la entrada del
embalse.
QW7  0,1 * QW1

QW7 = caudal de infiltraciones en terreno (m3/día).


viii. Evaporación.

Las tasas de evaporación del sector donde se construirá


un nuevo embalse pueden ser estimadas a partir de
datos climatológicos adecuados (tasa de radiación
solar, velocidad de vientos, etc.), o a partir de
estadísticas de mediciones directas de la tasa de
evaporación.

Normalmente, las tasas de evaporación, en Chile,


fluctúan entre 3,0 (L/m2*día) para embalses en el Valle
Central, a valores levemente superiores a 10,0
(L/m2*día), para embalses del Norte Grande o de Alta
Cordillera.
El flujo de agua evaporada, se puede calcular según:

QW8  A1  Ac  * Te * 0,001

QW8 = caudal de agua evaporada (m3/día).


A1 = superficie de aguas claras (m2).
Ac = superficie de canales de relaves sobre playas del embalse
(m2). Normalmente esta área es del orden de 10 a 30 % del área
total del embalse.
Te = tasa de evaporación (L/m2*día).
ix. Recirculación al concentrador.

El agua recirculada hacia el concentrador corresponde a


los excedentes de aguas de los flujos anteriores. Es
decir, este caudal puede ser calculado según:

QW9  QW1  QW2  QW3  QW4 (med)


- QW5 - QW6 - QW7 - QW8

QW9 = caudal de agua posible de recircular al concentrador


(m3/día).
El orden de magnitud de las aguas posibles de recuperar
desde un embalse de relaves oscila entre un 40 a 55 %
del agua contenida en los relaves espesados y entre un
50 a 70 % para relaves sin espesar.
x. Vaciado a cauce natural.

Este flujo corresponde a los excedentes de agua desde


el tranque que no son retornadas al concentrador.

QW10  QW9

QW10 = caudal de agua vaciada a cauce natural (m3/día).


Como este flujo es fuertemente dependiente del aporte
hidrológico normalmente se puede definir que el flujo
máximo descartado es similar al caudal hidrológico en
crecida.

QW10 máx  QW4 máx

Observación: el embalse de relaves podría estar dotado


de una capacidad de amortiguamiento de los flujos
hidrológicos de entrada. Así, se podría descartar aguas
a cauce natural a un ritmo inferior al caudal de entrada,
posibilitando aumentar la recirculación de aguas hacia
el concentrador.
xi. Agua para forestación.

Este flujo corresponde a los excedentes de agua del el


tranque que no son retornadas al concentrador. La
única salvedad radica en que ellas sólo pueden ser
descargadas del embalse en la época del año adecuada
para irrigar la forestación en crecimiento.

QW11  QW9
QW11 = caudal de agua utilizada en forestación (m3/día).
. ..Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás.
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.

Crepusculario, 1919, Amor


En sus primeras acepciones, cultura
designaba el cultivo de los campos.
Cultura proviene del latín cultura
que significa cuidado del campo o
del ganado.
FRASES AL CIERRE

“Si buscas resultados distintos, no hagas


siempre lo mismo”.
“Hay una fuerza motriz más poderosa que
el vapor, la electricidad y la energía
atómica: la voluntad”.

Albert Einstein, 1879-1955. Científico nacido en


Alemania, nacionalizado estadounidense. Es uno de
los científicos más conocidos y trascendentes del
Siglo XX.

Das könnte Ihnen auch gefallen