Sie sind auf Seite 1von 30

KINESIOTERAPIA

ACTIVA

Lic. Manuel Chumo E.


II. Efectos terapéuticos:

La motricidad activa tiene tres procesos que han


de activarse:

1.-Neuropsicomotor de orden, regulación e


integración de la actividad muscular
2.-Bioquímico de aporte y transformación de
energía química a mecánica.
3.-Biomecánica de desplazamiento o fijación de
elementos óseos en función de las diferentes
fuerzas que actúan.
TIPOS DE MOVIMIENTOS ACTIVO
• Refleja: son respuestas estereotipadas a un mismo estímulo. Ej:
– Miotático (osteotendinosos): se produce a un estímulo de
estiramiento del músculo. Solicitamos el estiramiento para tener
una contracción más fácil.
– Posturales: estabilización y reequilibración: aparece para mantener
el centro de gravedad dentro del polígono de sustentación.
– Nociceptivos: respuesta frente al dolor.

• Voluntarios : se caracteriza por una decisión previa al movimiento,


y condicionada por la voluntad del paciente.
– Etapas:
• toma de decisión
• planificar el movimiento
• coordinación
• ajustes necesarios

• Automáticos: es innata, parcialmente o totalmente adquirida.


Depende del aprendizaje del gesto motor
OBJETIVOS DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS

• En general, recuperar o mantener


la función muscular y facilitar los
movimientos articulares
integrándolos al esquema corporal.

• Recuperar el tono muscular.

• Evitar atrofia muscular

• Incrementar la potencia muscular.

• Aumentar la resistencia muscular


mediante ejercicios repetitivos que
no sobrepasen el esfuerzo máximo.
• Mantener o recuperar el trofismo
muscular (alimentación), con una
buena circulación y metabolismo.
• Reforzar los movimientos
articulares, conservando o
recuperando al máximo su
amplitud.
• Evitar la rigidez articular.
• Mejorar la coordinación
neuromuscular.
• Aumentar la destreza y velocidad
al realizar el movimiento.
• Prevenir los edemas de éxtasis y y
flebitis.
• Actuar sobre las funciones
cardiacas y respiratorias
IV. Clasificación:
MOVIMIENTO ACTIVO
Definición:
Es el movimiento provocado por la actividad muscular del
paciente con un objetivo terapéutico.

Se puede definir también como la puesta en juego de


las fibras musculares contráctiles en forma analítica o
global, ya sea de forma voluntaria o automática -
reflejo; esto quiere decir que no necesariamente debe
existir movimiento para que haya kinesioterapia activa,
la simple contracción muscular activa ya lo es.
CLASIFICACIÓN DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS

SEGÚN METODOS DE TRABAJO

SEGÚN ANALITICO SEGMENTARIO FUNCIONAL


INFLUENCIA DE O GLOBAL SEGÚN
FUERZA TRABAJO
EXTERNA MUSCULAR

oEJERCICIOS oRECURSOS oCADENAS •EJERCICIOS


ACTIVOS TECNICOS CINETICAS ISOMETRICOS
•REEDUCACIÓN
LIBRES
DE ACTIVIDADES
oFACILITACIÓN FUNCIONALES •EJERCICIOS
oEJERCICIOS NEUROMUISCULAR ISOTONICOS
oMOVILIZACIÓN
ACTIVOS PROPIOCEPTIVA
ARTICULAR oREACCIONES
RESISTIDOS •EJERCICIOS
ACTIVA DE
ENDEREZAMIENT ISOCINETICOS
oEJERCICIOS
O Y EQUILIBRIO
ACTIVOS
ASISTIDOS
CLASIFICACION DE LOS EJERCICIOS ACTIVOS:
Se clasifican en: Activos asistidos, Activos libres, Activos
Resistidos

 Activos asistidos: se realizan cuando el paciente no es capaz


por sí mismo de llevar a cabo el movimiento en contra de la
gravedad, por lo que necesita ayuda para su realización.

 Activos libres: también llamados gravitacionales, el paciente


ejecuta los movimientos de los músculos afectados
exclusivamente sin requerir ayuda, ni resistencia externa,
excepto la gravedad.

 Los ejercicios Activos resistidos: movimientos que se


realizan tratando de vencer la resistencia que opone el
fisioterapeuta con sus manos o por medio de instrumentos, o
sea, la contracción muscular se realiza contra resistencias
externas.
2. Ejercicios activos asistido

Resistencia menor que la gravedad y con actividad


muscular, (la asistencia se produce eliminando la
gravedad por medio de dispositivos mecánicos o
manuales el uso del agua).
3. Ejercicios Libres
Uso de la resistencia producida por la gravedad
4. Ejercicios resistidos
Uso de resistencia externas mayores a la gravedad
V Iniciación de la contracción
muscular:

 Los músculos denervados son incapaces de contraerse, solo lo


hacen atravez de estímulos eléctricos.
 Los músculos inervados se contraen en demanda de una
actividad.
 La lesión causante de la parálisis y la inactividad subsiguiente
aumenta el umbral de excitabilidad de las células del asta anterior,
por consiguiente no hay contracción.
 El objetivo en rehabilitación consiste en activar la unidad motora a
través de estímulos sensitivos, ya sean propioceptores o
exteroceptores, para aumentar la excitación central y disminuir el
umbral de excitación de las células del asta anterior. Lo que va a
permitir la llegada de impulsos por las vías nerviosas y las fibras
musculares respondiendo con una contracción.
 Una simple descarga de impulsos produce una tensión muscular,
pero las descargas repetidas con la suficiente frecuencia
conducen a la sumación y a la contracción efectiva.
Medidas utilizadas para lograr la
iniciación de la contracción:

1.Calor: Mejora la circulación, debe ser moderada


para ayudar en la calidad de la contracción.
2.Estabilización: Potenciar los músculos sinérgicos,
ya que su acción refuerza la de los músculos
agonistas.
3.Contacto manual: Regula el esfuerzo del paciente
y produce un estímulo sensitivo.
4. Estiramiento: Cuanto más cuidadoso es el
estiramiento mayor es el efecto para
producir una contracción.

5. Requerimiento :Para el esfuerzo voluntario:


Debe ser breve, potente y espaciado
para que coincida con el estímulo de
estiramiento.

6. Repetición: Aplicar varias veces los estiramientos


con un período de reposo.
Prevención de la atrofia muscular:

1. En la parálisis flácida.
2. En la parálisis espástica.
3. En la atrofia por desuso.
En la parálisis flácida:

• Los músculos son débiles, flácidos e


incapaces de contraerse.

• La atrofia es rápida, se debe mejorar el aporte


• sanguíneo. Ej. Estímulos eléctricos.

• Se debe tomar medidas a mantener los


músculos y las estructuras articulares en la
mejor condición posible, para el retorno de la
función normal.
Principios del tratamiento durante la parálisis
flácida.
• Los músculos afectados deben protegerse de la
hiperdistensión prolongada mediante férulas y
contenciones.

• Debe mantenerse la circulación para asegurar la


adecuada nutrición.

• Mantener la amplitud articular y la extensibilidad


muscular.

• Estimular el recuerdo del tipo de movimiento.

• Mantener la potencia y el uso de músculos normales


adyacentes.
En la parálisis espástica:

• Estos músculos están tensos, hipertónicos y son incapaces


de una contracción o relajamiento voluntario. Por lo tanto,
la circulación está alterada, se desarrollan contracturas y
rigidez articular.

• El objetivo del tratamiento es iniciar el movimiento para


mantener la amplitud articular y la extensibilidad muscular.

• El estiramiento pasivo prolongado inhibe suficientemente


el espasmo para permitir el movimiento.

• Se puede aplicar masajes previo a las movilizaciones tanto


pasivas como activas.
En la atrofia por desuso:
• Se puede impedir o dominarse mediante la contracción
intensa y frecuente contra la resistencia, ya que la
atrofia se produce por una demanda insuficiente para
responder a una contracción bastante intensa.

• El ejercicio se realiza dentro de los límites de la


incapacidad, planeándose con cuidado.

• Está indicado el trabajo activo siempre que el músculo


trabaje con energía suficiente para mantener o mejorar
su potencia y resistencia normales.

• Se empieza por una resistencia manual para comprobar


la capacidad del músculo.
VI . TIPOS DE TRABAJO MUSCULAR:

 TRABAJO MUSCULAR ESTÁTICO

 TRABAJO MUSCULAR DINÁMICO:

T.M. CONCÉNTRICO
-
T.M. EXCÉNTRICO

T.M. AUXOTÓNICA
TRABAJO MUSCULAR ESTÁTICO
(ISOMETRICO) :
• No hay movimiento.
• La longitud del músculo permanece invariable.
• Bajo gasto energético.
• Es fatigante (disminuye la circulación por la tensión
muscular).
2. TRABAJO MUSCULAR DINÁMICO:

T.M. Concéntrico:
• Los músculos se acortan (contracción isotónica).
• Las inserciones musculares se aproximan.
• Hay aumento del volumen muscular.
• Hay movilidad articular (es en la dirección de la
tracción muscular).
T.M. Excéntrico:
• Hay alargamiento muscular (contracción isotónica).
• Las inserciones musculares se separan.
• Hay movilidad oposición, es decir, en la dirección
opuesta a la tracción muscular).
• Se puede decir que es un freno contra el movimiento
de la fuerza de gravedad u otra fuerza.
T.M. Auxotónicas:

Contracción isotónica concéntrica


+
Contracción isométrica
+
Contracción isotónica excéntrica

Ejemplo: El trabajo con resorte, se inicia con una


contracción isotónica concéntrica; después se mantiene
con una contracción isométrica y después regresa a la
posición inicial con una contracción isotónica excéntrica.
T.M. ISOCINETICO:
Son ejercicios que se realizan en maquinas
especiales. El principio es que el músculo mantiene
la misma tensión independiente del ángulo de la
articulación a una velocidad de desplazamiento
constante.
Útil en tratamientos de alta competencia.
Indicaciones de los ejercicios activos
• Procesos patológicos del aparato
locomotor (atrofias, hipotonías,
periartritis, rigidez, secuelas post-
traumáticas, afecciones y
deformidades de la columna
vertebral).
• Alteraciones del sistema nervioso
(hemiplejias, parálisis, etc).
• Alteraciones cardio-respiratorias
(IMA,HTA, asma bronquial, EPOC,
etc.).
• Obesidad.
• Enfermedades vasculares
periféricas.
Contraindicaciones de los ejercicios activos
• Procesos infecciosos e
inflamatorios en fase
aguda.
• Hemopatías graves.
• Miocardiopatías
descompasadas.
• Tumores malignos.
• La no colaboración del
paciente por trastornos
mentales.
• Anquilosis articulares.
Fracturas recientes o
pseudoartrosis.
OBJETIVOS DE LOS
EJERCICIOS ACTIVOS

GRADO 0
GRADO 1
+ REEDUCACIÓN
- Reeducación
GRADO 2
+
-
GRADO 3 FORTALECIMIENTO
+ Fortalecimiento
-
GRADO 4
MUUMUSCUMMLACI
Musculación
ÓN
GRADO 5

Das könnte Ihnen auch gefallen