Sie sind auf Seite 1von 39

Diseño de Riego

Tecnificado
Formulación de Estudio de Riego Presurizado: Granja
Quispampa - Huancabamba
OBJETIVOS:

• Demostrar un manejo tecnificado en cultivos de la zona.


• Acercar a productores de la zona nuevas tecnologías que brindan mejores
operaciones y rendimientos.
• Brindar asesoramiento técnico y acercamiento a los productores.
• Trabajar a nivel social el recambio de cultivos hacia cultivos rentables y
sostenibles.
I. INFORMACIÓN BÁSICA:

1.1 Clima:
• De acuerdo con la información del SENAMHI existe una estación climatológica en el valle con categoría de Principal: la
estación COP Huancabamba, instalada en la Granja Quispampa. Según evaluación de esta importante estación
climatológica, realizada por HARZA-CyA-SISA en 1995, los registros de viento y horas de sol se encuentran subvaluados
por encontrarse la estación rodeada de una cortina densa de árboles altos; sin embargo, aún cuando la vegetación
circundante podría crear alrededor de la estación un microclima no representativo de las condiciones del valle, se ha
considerado que los datos de temperatura y de humedad registrados pueden ser empleados como representativos de las
condiciones climáticas del valle, por lo que se recomienda emplear los métodos de predicción de evapotranspiración que
usan datos de temperatura.
• Del análisis de las variables climáticas; el clima de la zona se tipifica como húmedo (Humedad relativa media = media alta:
55% - 70%), con temperaturas máximas de 25.9°C en el mes de Noviembre.
• Se presentan lluvias normalmente durante los meses de Octubre a Mayo, pero cuando se dan alteraciones climáticas se
presentan los fenómenos: de extrema sequía o el fenómeno ENSO que se caracteriza este último por precipitaciones
extraordinarias.
• La precipitación total anual, en promedio, es de 497 mm.
CUADRO N° 01. RESÚMEN DE VARIABLES CLIMÁTICAS-
ESTACIÓN CLIMATOLÓGICA HUANCABAMBA (1980-2010)

Humedad Velocid. Precipitac.


Mes Temp. mínima Temp. máxima Relativa Viento Horas
(°C) (°C) (%) (m/seg.) (mm)
de sol

Enero 12.9 24.2 70.3 0.3 53.1 3.2


Febrero 13.6 23.9 72.0 0.3 74.6 2.9
Marzo 13.5 24.2 71.7 0.2 81.1 3.2
Abril 13.4 24.2 72.0 0.2 65.7 3.5
Mayo 12.6 24.0 70.3 0.3 30.9 3.5
Junio 12.4 23.4 67.7 0.5 13.1 3.4
Julio 12.2 23.1 64.0 0.8 10.2 3.6
Agosto 12.5 23.5 63.0 1.0 8.6 4.1
Setiembre 12.8 24.4 63.7 0.6 13.2 4.0
Octubre 12.9 25.2 65.7 0.4 43.6 3.9
Noviembre
12.2 25.9 65.7 0.3 49.3 4.6
Diciembre 12.9 25.1 69.0 0.2 53.6 3.6
1.2 Suelos

• El tipo de suelo, dentro de la Granja “Quispampa”, va de franco-arcilloso a arcilloso en el


perfil estudiado hasta 1.00 m. de profundidad (textura moderadamente fina a fina), con
buena capacidad retentiva para el agua de riego (133 - 208 mm/m). Suelo básico (pH
entre 7.98 a 8.40) debido a su contenido de calcáreo que va de mediano (2-5%) a alto
(>5%).
• Son suelos aptos para la agricultura, que conjuntamente con el clima y los sistemas de
riego a implementar, posibilitan el desarrollo de cultivos como: maíz, trigo, papa, quinua,
menestras, palto, granadilla, lima, maracuyá, higo, plátano, café, pastos, entre otros.
CUADRO N° 02. ANÁLISIS DE SUELOS.
1.3 TOPOGRAFÍA.

• La topografía del área cultivable del proyecto (5 hás. aproximadamente) es


quebrada, con pendiente longitudinal de 13% y transversal de 10%
aproximadamente, lo cual se tendrá en cuenta en el diseño hidráulico, con
el fin de atenuar la pérdida de carga total.
FIGURA N° 01. DISPOSICIÓN DEL ÁREA BRUTA
DE LA GRANJA QUISPAMPA (26.34 hás.)
1.4 AGUA.

• Se ha analizado el agua para riego, tomada directamente de la fuente (canal Succhil-


Quispampa Bajo), en el Laboratorio del Departamento Académico de Suelos de la Facultad
de Agronomía de la UNP.
• Los resultados del análisis de agua indican que, de acuerdo a su tenor de salinidad (CE) y
sodicidad (RAS), el agua se clasifica como C3S1 (salinidad alta y sodicidad baja): agua
utilizable para el riego, con precauciones. Tiene una reacción ligeramente ácida. La sal que
predomina es el bicarbonato de sodio. En cuanto al nivel de bicarbonatos; su concentración,
reflejada en un valor de RSC (carbonato de sodio residual) de 1.43, indica que es un agua
dudosa (1.25<RSC<2.5) con respecto a la afectación del RAS de la solución del suelo.
CUADRO N° 03. CLASIFICACIÓN DEL AGUA DE RIEGO
1.5 INFRAESTRUCTURA DE RIEGO ACTUAL.

• Actualmente la Granja Quispampa cuenta con un reservorio de muy limitada capacidad de regulación (150
m3), del cual se deriva el agua de riego hacia las áreas de cultivo a través de un sistema de acequias regadoras.
• En la situación actual la dotación de agua de riego recibida después de la temporada de lluvias (Mayo a
Agosto) es de 120 lts/seg, durante 12 horas, con una frecuencia mensual. La dotación de agua de riego
recibida antes de la temporada de lluvias (Setiembre a Noviembre) es de 70 lts/seg, durante 6 horas, con una
frecuencia mensual (FUENTE: Delegado de riego de canal Succhil-Quispampa Bajo, Sr. Tomás Guerrero
Machado, que abarca un total de 245 usuarios de riego).
• Se proyecta la construcción de un reservorio que permita regular el caudal disponible después de la
temporada de riego (100 lts/seg) para atender los cultivos transitorios y permanentes y, además, disponer de
la carga necesaria que requiera el proyecto .
II. FORMULACIÓN DEL PROYECTO:
2.1 Análisis de la Demanda:
En general; el desarrollo de los cultivos en el valle Huancabamba (particularmente de los cultivos
alimenticios) se encuentra muy restrigido por la limitada disponibilidad de agua, la cual se agrava
mucho más en los años de sequía. Estas restricciones no permiten un desarrollo exitoso de los
cultivos, excepto en los años húmedos.

Para poder establecer las demanda global en el área cultivable se requiere una estimación adecuada
y confiable de las necesidades de agua de los diferentea cultivos que se desarrollan o se proponen
desarrollar en el área cultivable de la Granja Quispampa, ubicada en la parte media del valle (1,952
m.s.n.m.)
El área cultivable de la Granja Quispampa, en la situación actual, es de 1.50 hectáreas y existen los
siguientes cultivos instalados: maíz (0.75 Há), trigo (0.50 Há), alfalfa (0.20 Há) y hortalizas (0.05 Há).
Se pretende potenciar la actividad agropecuaria con la siembra de pastos cultivados (alfalfa) y
algunos cultivos transitorios (maíz, trigo, papa y quinua) utilizando riego por aspersión para un área
de 4.10 Hás.
CEDULA DE CULTIVOS SIN PROYECTO
CEDULA DE CULTIVOS CON PROYECTO
2.1.2 DEMANDA DE AGUA.

• Evapotranspiración potencial de los cultivos (ETo): expresada en mm/día. Es


la cantidad de agua consumida por un cultivo de referencia, como el grass,
bajo óptimas condiciones de crecimiento.
CUADRO N° 06. EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (PROGRAMA CROPWAT)

ESTACIÓN METEOROLÓGICA: HUANCABAMBA (1980 – 2010).


• Coeficiente del cultivo (Kc): depende de las características fisiológicas y
período vegetativo del cultivo.

Kc DE LOS CULTIVOS SINN PROYECTO


Kc DE LOS CULTIVOS CON PROYECTO
• Evapotranspiración real del cultivo ó uso consuntivo: es la cantidad de agua que necesitan los
cultivos para cumplir con sus requerimientos fisiológicos. Se expresa en mm/día.
• Precipitación efectiva: es la parte de la lluvia que es efectivamente aprovechada por los
cultivos. Para este cálculo se ha utilizado el programa CROPWAT. Ver Cuadro N° 09.
• Déficit de humedad: es la lámina neta de agua que requieren los cultivos para cubrir sus
necesidades, descontando la precipitación efectiva.
• Eficiencia de riego: en la situación actual se estiman eficiencias de riego de 30%; con sistema
de riego por aspersión, utilizando aspersores de bajo caudal (serie LF), se espera alcanzar una
eficiencia de 75%.
CUADRO N° 09. PRECIPITACIÓN TOTAL y
PRECIPITACIÓN EFECTIVA
OFERTA DE AGUA
DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO:
DISEÑO AGRONOMICO

• Es el fundamento para determinar las características de los turnos de riego a


establecer y su forma de operación. Con fines de la programación del riego
se toma como punto de partida, parámetros como las constantes hídricas
del suelo (Capacidad de campo y Punto de marchitez) y las necesidades de
agua del cultivo (Uso consuntivo). Las constantes hídricas se han estimado a
partir de fórmulas (Peele y Brigg), y la densidad aparente del suelo se ha
estimado a partir de la característica física del suelo (franco arcilloso y
arcilloso).
CUADRO N° 15. PROGRAMACIÓN DEL RIEGO.
DISEÑO HIDRAULICO
Para la ejecución del diseño hidráulico se contó con los planos topográficos a escala 1/1000, con curvas
a nivel cada 0.50 m. y, además, con los resultados finales del diseño agronómico (turnos de riego).

El objetivo final del diseño hidráulico es la determinación de las presiones requeridas en cada uno de
los turnos de riego hasta el nivel del cabezal de riego, ADT, para buscar ser cubiertas por la energía
estática o potencial (desde la salida del reservorio al ingreso del cabezal de riego).
Cuadro N° 17 los parámetros de operación de
los diferentes turnos de riego.
• Para el cálculo de las pérdidas de carga ó de presión, a lo largo de las tuberías
de riego proyectadas, se hizo uso de la fórmula de Hazen & Williams,
descrita así:

A estas pérdidas de carga continuas se le adicionó un 10% por concepto de

las pérdidas de carga accidentales.


• Para una correcta uniformidad de riego, dentro de cada turno o sector, se ha
tenido en cuenta además que la diferencia de presiones entre el primero y el
último aspersor no debe exceder el 20% con esto aseguramos una diferencia de
caudales de 10% y consecuentemente una uniformidad de riego de 90%.
• Se ha utilizado como coeficiente de reducción por salidas el establecido por
CHRISTIANSEN
CÁLCULOS HIDRÁULICOS EN TUBERÍA REGANTES
(LATERALES DE RIEGO), TUBERÍAS PORTA-
REGANTES (TERCIARIAS), TUBERÍAS
SECUNDARIAS y TUBERÍAS PRINCIPALES
TURNO I
TURNO II
TURNO III
TURNO IV

Das könnte Ihnen auch gefallen