Sie sind auf Seite 1von 12

HORIZONTE DE EVALUACIÓN

Es el periodo que se establece para evaluar los beneficios y los costos atribuibles al
PIP (incluye la fase de inversión y post inversión), por lo menos para dos alternativas.
El horizonte de evaluación esta en función a los siguientes elementos que definen su
extensión:
a) Incertidumbre sobre el tiempo que durará la demanda por el bien o servicio a
proveer.
b) La obsolescencia tecnológica esperada en el sector que se va a intervenir.
c) El periodo de vida útil de los activos principales.
ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Está referido al análisis de la demanda de los bienes y servicios en el que el PIP


intervendrá.

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO


Consiste en la definición de los bienes o servicios que se proveerá a los usuarios o
beneficiarios, en la fase de la post-inversión del proyecto; corresponde al bien o
servicio que se analizó en el diagnóstico y alrededor del cual se planteó el problema.
No se debe confundir con los componentes y sus acciones que se implementarán
durante la ejecución del PIP.
Ejemplo:
1. Productos agrícolas (TM de los productos de los cultivos de mayor importancia por
año),
2. Volumen de agua para riego (m3 ó litros por segundo),
3. Semilla mejorada de especies cultivares (TM por campaña o año),
4. Fertilizantes (TM de compost y humus por año), y
5. Número de beneficiarios a ser capacitados en tecnología agrícola y organización de
agricultores por evento y año.
ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN DEMANDANTE

Población total Considera la totalidad de la población del área de


influencia del proyecto

Población de referencia Es la población vinculada al propósito del proyecto

Población demandante Es la población con necesidades que potencialmente


potencial requeriría los servicios en los que intervendrá el proyecto.

Población demandante Es la población con necesidades que busca atención, es


efectiva decir, aquella que requerirá y demandará efectivamente los
servicios en los que intervendrá el proyecto.

Población Población de Población Población


Total Referencia Demandante potencial Demandante Efectiva
(distrito) (área rural) (agricultores) (Agric. beneficiarios)
ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA

Consiste en la estimación de la demanda potencial y la demanda efectiva; es decir,


la cantidad de bienes o servicios que en un período determinado, requerirá la
población demandante potencial o demandante efectiva, respectivamente.

Para esta estimación es necesario precisar, si la demanda está dada por la


población total o las familias demandantes; siendo necesario, en este último caso,
el conocimiento del tamaño familiar promedio del ámbito del proyecto. Según la
información disponible, se utilizará un modelo econométrico de mejor ajuste para
realizar las proyecciones.

Ejemplo: la estimación de la demanda de agua se hace en dos momentos:


1. Demanda efectiva sin proyecto: en base a la cédula de cultivo, calendario
agrícola y requerimiento de agua por los diferentes cultivos (actual).
2. Demanda efectiva con proyecto: se basa en la demanda actual optimizada
(riego presurizado) y aquellos que a la fecha cultivan bajo secano, pero con el
proyecto se incorporarán al grupo de usuarios de agua y cultivarán sus cultivos
agrícolas bajo riego.
EN PROYECTOS PRIVADOS

Se especificará el tipo de mercado a que se ingresa y las características de los


consumidores; así como, el área geográfica del mercado que se prevé cubrir con la
producción del proyecto; y, si el producto es de consumo final o es materia prima
para otros procesos productivos. Ejemplo: por destino del producto, mercado
interno o externo; por la cobertura geográfica, mercado nacional, regional o local.

Se debe precisar, si el proyecto ingresa al mercado con menores costos y precios,


mejor calidad, sustitución de importación o exportación.

En el caso del producto, es necesario definir con la mayor precisión posible, la


naturaleza y características de los bienes o servicios que se desea producir
(composición química o nutritiva, características físicas, perecibilidad, etc.).

Las necesidades que generaron el proyecto, permiten definir inicialmente el


producto; luego, por aproximaciones sucesivas se irá reajustando, en función a
gustos y preferencias, costos de producción, precios de venta, tecnología de
producción, tamaño de la planta, la disponibilidad de materia prima e insumos, las
posibilidades de almacenamiento y transporte.
INGRESO AL MERCADO CON MENOR PRECIO

P
O

P
PE E

PP

0 Q Q Q Q

P E P
RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Los datos que se reúnan y las técnicas que se apliquen, varían en función a la etapa
en que se encuentre el estudio.

Para un perfil, bastarán los datos que se tenga a la mano; para un estudio de pre-
factibilidad, será necesario investigar en las diversas oficinas, bibliotecas y
entidades técnicas, en las que sea posible obtener información pertinente de
publicaciones sobre el tema, documentos técnicos aún no publicados o
documentos de trabajo, así como entrevista a personas, técnicos o autoridades
especializadas en la materia en estudio; mientras que en el estudio de factibilidad,
es necesaria la investigación de campo, para trabajar con datos actualizados,
precisos y confiables. Esto implica, el uso de técnicas de investigación, encuestas
y experimentación, que son costosas y laboriosas pero necesarias para el nivel del
estudio.

En la etapa de los estudios definitivos, es conveniente llegar a materializar o


iniciar los compromisos contractuales, que aseguren la colocación de los bienes o
servicios que ha de producir el proyecto, así como las adquisiciones que el
proyecto considera necesarias.
TIPO DE INFORMACIÓN A RECOPILAR

La información de mayor uso que se requiera recopilar, son los siguientes:

1. Demográficos, para estimar la población consumidora. Será necesario conocer


la población total, la distribución geográfica del mismo, estructura por sexo,
edad y profesión, población económicamente activa, migraciones y flujos
temporales. Ingresos per-cápita promedios de la población y por estratos.

2. Los datos de producción de productos y subproductos: cantidades y valores de


producción, estacionalidad, almacenamiento, conservación y procesamiento o
transformación de los mismos. Además, costos de producción y precios.

3. El Comercio exterior, permitirá conocer las transacciones internacionales en


productos y valores monetarios; es decir, las exportaciones e importaciones del
país. Estas informaciones ayudan a predecir las tendencias futuras para la
búsqueda de nuevos mercados e incrementar la producción.

4. Recursos naturales, se deberá conocer las potencialidades y niveles


permisibles de su explotación, tanto en cantidad como en calidad, así como su
consumo interno y externo, actual y futuro.
ESTIMACIÓN Y PROYECCIÓN DE LA DEMANDA

La demanda es la relación que existe entre la cantidad demandada de un producto


y otras variables pertinentes: precio del producto, ingresos, precio de productos
complementarios y sustitutorios, gustos y preferencias y marketing.

Como el mercado está distorsionado y hay insuficiencia de oferta, no se estima la


demanda, sino el consumo aparente interno, que es un estimador de la demanda.

Consumo Aparente Interno = Producción Interna + M - X + Variación de Stock

Para los análisis se utiliza el consumo per-cápita y la siguiente metodología:


1. En productos de consumo final, se considera a la población total que consume
al producto.
2. En bienes intermedios, se utilizan el consumo de los bienes finales producidos
sobre la base del bien intermedio, con aplicación de coeficientes técnicos de
producción (CT = Producto Final / Materia Prima)
3. En bienes de capital, se recurre a las unidades productivas en funcionamiento
que demandarán por expansión o reposición; y, aquellas que están por
instalarse, en base a los planes de desarrollo o proyectos en estudio.
ANÁLISIS DE LA OFERTA

La oferta es la capacidad de producción de un bien o servicio (cantidad y calidad), la


cual dependerá de los factores de producción o recursos de los que se disponga.

El punto de partida de este análisis, es la determinación de la oferta en la situación sin


proyecto, para el cual es necesario estimar la oferta actual y se analice la posibilidad
de optimizarla.

La oferta actual será igual al nivel de producción que se puede alcanzar con los
recursos disponibles y dependerá del recurso con el cual se tenga menor capacidad.

Para poder establecer si hay la suficiente capacidad para atender la demanda, será
necesario también analizar si es posible que se optimice la oferta. La oferta optimizada
es el máximo volumen de producción que se puede lograr con los recursos disponibles
actualmente, luego de realizar mejoras que pueden involucrar gastos no significativos.

Ejemplo: la oferta de agua para riego, puede ser optimizada con mejor administración
de la distribución a los usuarios y faenas de limpieza y empastado con arcilla del canal
de conducción. Si bien todavía haya déficit, pero será menor al actual.
EN PROYECTOS PRIVADOS

La oferta es la relación que existe entre la cantidad ofrecida de un producto y otras


variables, particularmente el precio de dicho producto.

El estudio de la oferta permite conocer las cantidades actualmente ofrecidas, la


tendencia histórica, sus proyecciones al futuro para el horizonte de planeamiento
seleccionado y los factores que lo determinan o condicionan.

Interesa conocer la naturaleza, cantidad y ubicación geográfica de competidores


del proyecto (productores que producen igual o similar al del proyecto).

El análisis de precios (reales, tomando como base el año de elaboración del


proyecto) permite conocer los precios pasados, actuales y futuros de los productos
iguales o similares a los del proyecto, su tendencia histórica y proyecciones
futuras en el horizonte de planeamiento. La política de impuestos o subsidios que
afectan al productor y definen el tamaño de la planta.

En productos de exportación, interesa conocer las tarifas aduaneras de los países


donde se piensa colocar el producto.

Das könnte Ihnen auch gefallen