Sie sind auf Seite 1von 34

 ARTICULO 18.

SOLO POR DELITO QUE MEREZCA


PENA PRIVATIVA DE LIBERTAD HABRA LUGAR A
PRISION PREVENTIVA. EL SITIO DE ESTA SERA
DISTINTO DEL QUE SE DESTINARE PARA LA
EXTINCION DE LAS PENAS Y ESTARAN
COMPLETAMENTE SEPARADOS.
 EL SISTEMA PENITENCIARIO SE ORGANIZARA
SOBRE LA BASE DEL RESPETO A LOS DERECHOS
HUMANOS, DEL TRABAJO, LA CAPACITACION
PARA EL MISMO, LA EDUCACION, LA SALUD Y
EL DEPORTE COMO MEDIOS PARA LOGRAR LA
REINSERCION DEL SENTENCIADO A LA
SOCIEDAD Y PROCURAR QUE NO VUELVA A
DELINQUIR, OBSERVANDO LOS BENEFICIOS QUE
PARA EL PREVE LA LEY.

 LAS MUJERES COMPURGARAN SUS PENAS EN


LUGARES SEPARADOS DE LOS DESTINADOS A
LOS HOMBRES PARA TAL EFECTO.
(REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO
EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 10
DE JUNIO DE 2011)
 LA FEDERACION, LOS ESTADOS Y EL DISTRITO
FEDERAL ESTABLECERAN, EN EL AMBITO DE SUS
RESPECTIVAS COMPETENCIAS, UN SISTEMA
INTEGRAL DE JUSTICIA QUE SERA APLICABLE A
QUIENES SE ATRIBUYA LA REALIZACION DE UNA
CONDUCTA TIPIFICADA COMO DELITO POR LAS
LEYES PENALES Y TENGAN ENTRE DOCE AÑOS
CUMPLIDOS Y MENOS DE DIECIOCHO AÑOS DE
EDAD, EN EL QUE SE GARANTICEN LOS
DERECHOS FUNDAMENTALES QUE RECONOCE
ESTA CONSTITUCION PARA TODO INDIVIDUO,
ASI COMO AQUELLOS DERECHOS ESPECIFICOS
QUE POR SU CONDICION DE PERSONAS EN
DESARROLLO LES HAN SIDO RECONOCIDOS.

 LAS PERSONAS MENORES DE DOCE AÑOS QUE


HAYAN REALIZADO UNA CONDUCTA PREVISTA
COMO DELITO EN LA LEY, SOLO SERAN SUJETOS
A REHABILITACION Y ASISTENCIA SOCIAL.
 LA OPERACION DEL SISTEMA EN CADA ORDEN DE
GOBIERNO ESTARA A CARGO DE INSTITUCIONES,
TRIBUNALES Y AUTORIDADES ESPECIALIZADOS EN LA
PROCURACION E IMPARTICION DE JUSTICIA PARA
ADOLESCENTES. SE PODRAN APLICAR LAS MEDIDAS DE
ORIENTACION, PROTECCION Y TRATAMIENTO QUE AMERITE
CADA CASO, ATENDIENDO A LA PROTECCION INTEGRAL Y
EL INTERES SUPERIOR DEL ADOLESCENTE.

 LAS FORMAS ALTERNATIVAS DE JUSTICIA DEBERAN


OBSERVARSE EN LA APLICACION DE ESTE SISTEMA, SIEMPRE
QUE RESULTE PROCEDENTE. EN TODOS LOS
PROCEDIMIENTOS SEGUIDOS A LOS ADOLESCENTES SE
OBSERVARA LA GARANTIA DEL DEBIDO PROCESO LEGAL,
ASI COMO LA INDEPENDENCIA ENTRE LAS AUTORIDADES
QUE EFECTUEN LA REMISION Y LAS QUE IMPONGAN LAS
MEDIDAS. ÉSTAS DEBERAN SER PROPORCIONALES A LA
CONDUCTA REALIZADA Y TENDRAN COMO FIN LA
REINTEGRACION SOCIAL Y FAMILIAR DEL ADOLESCENTE,
ASI COMO EL PLENO DESARROLLO DE SU PERSONA Y
CAPACIDADES.
 EL INTERNAMIENTO SE UTILIZARA SOLO COMO MEDIDA
EXTREMA Y POR EL TIEMPO MAS BREVE QUE PROCEDA, Y
PODRA APLICARSE UNICAMENTE A LOS ADOLESCENTES
MAYORES DE CATORCE AÑOS DE EDAD, POR LA
COMISION DE CONDUCTAS ANTISOCIALES CALIFICADAS
COMO GRAVES.

 LOS SENTENCIADOS DE NACIONALIDAD MEXICANA QUE SE


ENCUENTREN COMPURGANDO PENAS EN PAISES
EXTRANJEROS, PODRAN SER TRASLADADOS A LA
REPUBLICA PARA QUE CUMPLAN SUS CONDENAS CON
BASE EN LOS SISTEMAS DE REINSERCION SOCIAL PREVISTOS
EN ESTE ARTICULO, Y LOS SENTENCIADOS DE
NACIONALIDAD EXTRANJERA POR DELITOS DEL ORDEN
FEDERAL O DEL FUERO COMUN, PODRAN SER
TRASLADADOS AL PAIS DE SU ORIGEN O RESIDENCIA,
SUJETANDOSE A LOS TRATADOS INTERNACIONALES QUE SE
HAYAN CELEBRADO PARA ESE EFECTO.
 LOS SENTENCIADOS, EN LOS CASOS Y CONDICIONES QUE
ESTABLEZCA LA LEY, PODRAN COMPURGAR SUS PENAS EN
LOS CENTROS PENITENCIARIOS MAS CERCANOS A SU
DOMICILIO, A FIN DE PROPICIAR SU REINTEGRACION A LA
COMUNIDAD COMO FORMA DE REINSERCION SOCIAL.
ESTA DISPOSICION NO APLICARA EN CASO DE
DELINCUENCIA ORGANIZADA Y RESPECTO DE OTROS
INTERNOS QUE REQUIERAN MEDIDAS ESPECIALES DE
SEGURIDAD.
 PARA LA RECLUSION PREVENTIVA Y LA EJECUCION DE
SENTENCIAS EN MATERIA DE DELINCUENCIA ORGANIZADA
SE DESTINARAN CENTROS ESPECIALES. LAS AUTORIDADES
COMPETENTES PODRAN RESTRINGIR LAS
COMUNICACIONES DE LOS INCULPADOS Y SENTENCIADOS
POR DELINCUENCIA ORGANIZADA CON TERCEROS, SALVO
EL ACCESO A SU DEFENSOR, E IMPONER MEDIDAS DE
VIGILANCIA ESPECIAL A QUIENES SE ENCUENTREN
INTERNOS EN ESTOS ESTABLECIMIENTOS. LO ANTERIOR
PODRA APLICARSE A OTROS INTERNOS QUE REQUIERAN
MEDIDAS ESPECIALES DE SEGURIDAD, EN TERMINOS DE LA
LEY.
 ARTICULO REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACION EL 18 DE JUNIO DE 2008)
Publicado en el Periódico Oficial No. 41,
Tomo CXVII, Sección IV de
fecha 24 de septiembre de 2010.

Nota de vigencia:
La presente Ley entrará en vigor a las cero
horas del día once de agosto del año dos
mil catorce en el partido judicial de
Mexicali y en forma sucesiva, en los demás
partidos judiciales del Estado, según se
especifica en el Decreto 313 publicado el
28 de septiembre de 2012.
I.- Los adolescentes a quienes se les atribuya o
compruebe la realización de una conducta
tipificada como delito por las leyes estatales.

II.- Aquellos a quienes les haya sido atribuida la


realización de una conducta tipificada como
delito por las leyes estatales, siendo
adolescentes, durante el procedimiento o en
la ejecución de la medida hayan alcanzado
la mayoría de edad, quienes para todos los
efectos de esta Ley serán considerados como
adolescentes.
I.- Adolescente: Toda persona cuya edad
este comprendida entre los doce años
cumplidos y los dieciocho años de edad
no cumplidos.
II.- Código: el Código de Procedimientos
Penales para el Estado de Baja california
publicado en el Periódico Oficial del
Estado el 19 de Octubre de 2007.
En caso de no existir certeza en la edad o
identidad de las personas a quienes se les
impute la comisión de una conducta
tipificada como delito por las leyes estatales,
dichas características deberán comprobarse
a través del acta de nacimiento expedida
por el Registro Civil correspondiente; si a
través de ella no se pudieran acreditar tales
extremos o no existiera dicha documental, el
Juez podrán ordenar, a solicitud de parte
interesada, las diligencias para la
identificación física, estudios médicos, en las
cuales se utilizarán los datos personales
conocidos, las impresiones
 Acorde con la Reforma Constitucional en cita, en el
Estado de Baja California entro en vigor la Ley de
Justicia para Adolescentes del Estado de Baja
California, a partir del uno de marzo de dos mil siete,
la cual prevé instituciones como los Centros de
Diagnóstico de Adolescentes y los Centros de
Ejecución de Medidas para Adolescentes como
Instituciones de un sistema integral de justicia para
adolescentes junto con los órganos jurisdiccionales
especializados en la materia.

 Y las instituciones conocidas como Consejo para


Menores dejaron de tener competencia legal para
conocer de las conductas previstas como delitos
imputables a personas menores a dieciocho años de
edad, a partir de la fecha de inicio de la vigencia de
la reforma constitucional el doce de marzo de dos
mil seis.
 Brindar dentro de un marco de
seguridad jurídica y respeto a los
derechos humanos, la custodia y
protección de los adolescentes
otorgándole las medidas de orientación
y tratamiento tendientes a lograr su
adaptación social, su reeducación y
orientación a través de la aplicación de
programas y actividades integrales.
 Diagnosticar, orientar, motivar y ofrecer
tratamiento profesional y social,
preparando la reinserción del menor
infractor, e ilustrar a la sociedad
comprometiéndola en una acción de
todos, que inicia desde el núcleo
familiar.
 Antecedentes
El Consejo de Orientación y Reeducación para Menores, es el
encargado de llevar el procedimiento al menor y dictar la medida
conducente. El Centro de Observación, cuenta con una función de
apoyo técnico a los Consejos. Y por último, las Promotorías de
Orientación y Reeducación, encargadas de velar por un trato justo
y apegado a la Ley en favor del infractor.

 Días de Visita
Sábados y Domingos: El interno puede recibir visita los dos días de la
semana. Excepto en casos de que se les haya aplicado medida
disciplinaria.

 Horarios de Visita
Ingreso: 9:00 a 12:00 horas
Salida: 14:00
 La pertenencia del infante y del
adolescente (del menor) a un
determinado estatus social y
económico, así como la pertenencia a
un sector político de privilegio, son
variables que deben ser apreciadas con
objetividad, aunque se diga que el
medio económico puede determinar el
tipo de delito, pero no la delincuencia
en sí. El fenómeno de la estructura del
medio-socioeconómico en el que
desenvuelve sus actividades el menor no
puede ser minimizado.
 Lo que ocurre es que son los menores de
menos recursos, los que soportan la
represión social formal a través de la
intervención policial, o del sistema de
justicia penal de menores.

 En cambio el menor que pertenece a un


estatus de privilegio, llega a otro tipo o
forma de criminalidad, a la que
realmente no se sanciona porque el filtro
de selectividad del control social lo
protege generando impunidad.
a) Los que proceden de la clase social alta.
A grandes rasgos se podría decir que los
menores que salen de las filas de los status
económicamente altos o medios suelen
actuar por hambre de cariño, de atención
de sus padres, que tienen tiempo para
todo y descuidan o abandonan la
obligación de educar y estar cerca de sus
hijos. De esta delincuencia poco o nada
se sabe, porque los padres de los menores,
con tal de no verse involucrados en un
escándalo, compran a cualquier precio el
silencio de las víctimas de sus hijos.
b) Los que proceden de las clases sociales
bajas o muy bajas.
Los menores que proceden de estas
clases sociales, además de carecer –
normalmente del cariño, protección,
ayuda y apoyo de sus padres desde su
mas infancia, carecen normalmente
también del dinero de sus padres para
comprar el silencio de sus víctimas. Esta
es la delincuencia juvenil "callejera" de
la que se habla y sobre la que se
hacen las estadísticas"
 En lo relacionado con la vagancia y
mendicidad, deben ser calificadas como
actitudes asociales o parasociales que
pueden llegar a convertirse en acciones
antisociales. La vagancia puede hasta ser
desencadenada por causas
psicopatológicas (factor interno). A esto
debe reconocerse que hay una tendencia
a un número mayor de horas de ocio, lo
que a la inversa ocasiona un número
menor de horas de clase.
 El doctor Luis Rodríguez Manzanera manifiesta
que los medios masivos pueden convertirse en
factores criminógenos cuando:

1. Enseñan las técnicas del delito.


2. Por su frecuente mención, los delitos no
parecen algo desacostumbrado.
3. Sugestionan a los jóvenes de que el delito es
atractivo y excitante.
4. Dan la impresión de que el delito es rentable.
5. Despiertan una simpatía patológica por
algunos delincuentes.
6. Muestran a los delincuentes como hombres
que han adquirido un gran prestigio por sus
actos antisociales.
7. Dan una versión falsa y ocultan las
verdaderas causas del delito.
8. Describen al delito de manera que
parece fácil escapar a la acción de
la justicia.
9. No se destaca suficientemente el
elemento de la pena inherente a la
comisión de un delito.
10. Desacreditan la persecución penal.
11. Sugieren metas engañosas a la vida.
 El aspecto relativo a si ciertas
características biológicas, cromosómicas o
neurofisiológicas, que incrementan o
predisponen a la delincuencia se
transmiten genéticamente y, por ello se
heredan, —el delincuente nace o se
hace—, ha sido objeto de numerosas y
encendidas polémicas, continuando así las
discusiones que en la Criminología han
aportado los enfoques biologicistas, desde
que LOMBROSO publicara en 1876, su obra
L’Uomo delinquente, donde desarrolló su
teoría del delincuente nato
 Para GARRIDO GENOVÉS la explicación
biológica puede explicar plenamente la
delincuencia de unos pocos sujetos, pero
en la generalidad de los casos su rol
parece limitado al de favorecer o no una
mayor probabilidad de cometer delitos.

 Esto puede ocurrir en aquellos supuestos en


los que el menor tiene unos parámetros
físicos anormales, lo que puede ser
indicativo de un desarrollo somático
retardado. Estamos refiriéndonos a factores
orgánicos que han constituido para el
adolescente una posible fuente de
desarreglo emotivo, como significativo
obstáculo en su proceso de crecimiento y
en el logro de una madurez en
consonancia con su edad.
 La importancia de la familia en cuanto
al normal desarrollo de los niños y
jóvenes, está fuera de toda duda.
Juega un papel relevante en el proceso
de socialización, el cual es definitivo en
la primera etapa de la juventud. Como
factores que interrelacionan a la familia
con comportamientos desviados,
influyendo significativamente en futuras
conductas delincuenciales, se pueden
citar los siguientes
 Supervisar consiste en saber qué hace el
menor dentro y fuera de casa. A medida
que los niños van creciendo es necesario
que los padres ejerzan un cierto grado de
control sobre sus actividades,
modificándolo en relación con las
experiencias, las capacidades y el grado
de madurez de los mismos, de tal forma
que aprendan a asumir responsabilidades,
pero sin correr riesgos ni sufrir daños.
 En un estudio realizado por WILSON se pone de
manifiesto que de todas las variables examinadas, la
escasa supervisión de los padres era la más
fuertemente relacionada con la delincuencia. Esta
escasa supervisión se caracteriza por una serie de
evidencias de entre las que se pueden destacar:
desconocimiento por parte de los padres sobre lo
que hace el niño o dónde está (por ejemplo: el hijo
no comunica a sus padres dónde va, ni con quién;
se le permite vagar por las calles; los padres
desconocen el paradero de su hijo y no establecen
horas fijas para volver a casa; no saben los nombres
o las direcciones de los amigos del niño; etc.).

 La ausencia de preocupación o intervención


cuando el niño se encuentra en situaciones de riesgo
o peligro (por ejemplo: cuando se mezcla con
amistades poco recomendables, presenta
comportamientos de los que se deduce consumo de
drogas, etc.).
 En estos supuestos, los padres muestran unos
sentimientos negativos, hostiles o crueles hacia
el niño, que en su forma más extrema lleva al
abuso psicológico del niño, a través del cual
éste es humillado, atormentado y denigrado
sistemáticamente, lo que se puede manifestar
a través de una tendencia irracional a
culpabilizar automáticamente al niño de los
problemas, dificultades o fracasos de la
familia; atribuir al niño características
negativas, denigrarle como persona, tratarle
injustamente y castigarle severamente.
 En aquellos casos en los que los padres tienen un
comportamiento violento, mediante frecuentes y
duros castigos físicos (sin motivo aparente o por
verdaderas nimiedades), los niños aprenderán que
remedio les queda, si no han visto otro tipo de
actitud que la violencia representa una medida
eficaz para resolver conflictos.

 Señala SCHNEIDER que “los niños maltratados se


convierten en un grupo de riesgo que cuando llegan
a adultos tienden con mayor frecuencia al
abandono de su hogar, la delincuencia juvenil y
desviación social, por ejemplo al abuso de
estupefacientes, prostitución, suicidio, y a
comportamientos violentos”. Por ello, se puede decir
que “no pocas carreras de autores de violencia
comienzan en familias propensas a la violencia”.
 Numerosos estudios realizados con niños
maltratados consolidan la hipótesis de
que el haber experimentado una
situación prolongada de violencia o
abusos durante la infancia, puede
suponer un elemento causal en la
manifestación de una posterior
conducta agresiva o violenta por parte
de la víctima.
 El exceso en la disciplina y la rigidez en las
relaciones familiares, junto al uso excesivo
del castigo (incluso físico) en la educación
de los niños y adolescentes, suele llevar a
una situación de tensión dentro de la
familia en la que los niños desarrollan una
agresividad latente contra sus progenitores,
que al no poder sacar a la luz dentro de
casa, tienen necesariamente que exponer
en sus relaciones con los demás, teniendo
un comportamiento agresivo, que en un
futuro desarrollarán con sus propios hijos.
 El comportamiento antisocial de los jóvenes, también puede
ser debido a lo que se ha denominado como disciplina
alternada. Este concepto se aplica a aquellos padres que
alternan entre libertad y severidad de modo caprichoso, por
ello la disciplina es aplicada de forma inconsecuente que
lleva a la constante alternativa entre la frustración y la
gratificación, produciendo en los jóvenes un sentimiento de
inseguridad y frustración, ya que no saben si por sus actos
van a ser premiados o castigados.

 Esta conducta puede observarse por: la falta de reglas o


pautas reconocibles acerca de lo que el niño puede o no
hacer; la aprobación o el castigo por parte de los padres es
más el resultado del estado emocional de los padres que del
comportamiento del niño, intervenciones disciplinarias
expresadas en términos generales e imprecisos (por ejemplo:
se bueno, no seas travieso), más que en términos explícitos
acerca de lo que se espera del niño; una disciplina
inconsistente y realizada sin un posterior seguimiento que
permita observar los resultados.

Das könnte Ihnen auch gefallen