Sie sind auf Seite 1von 26

TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE ALUMNOS

CON DISCAPACIDAD

DATOS DE IMPORTANCIA PARA RECORDAR

BARRERAS DE APRENDIZAJE
Modelo Social de la Discapacidad.

La discapacidad es un concepto que evoluciona y


que resulta de la interacción entre las personas con
deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al
entorno que evitan su participación plena y
efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones
con las demás.
Derecho de las Personas con Discapacidad a
una Educación para toda la Vida.

Con miras a hacer efectivo este derecho sin


discriminación y sobre la base de la igualdad de
oportunidades, los Estados Partes asegurarán un
sistema de educación inclusivo a todos los niveles así
como la enseñanza a lo largo de la vida.
Síntesis de la Resolución CFE N°311/16
• Garantizar el acceso, permanencia y egreso de las
personas con discapacidad a nuestro Sistema Educativo,
“asegurando la gratuidad de los servicios de gestión
estatal, en todos los niveles y modalidades”
• Garantizar el cuidado de la trayectoria escolar de los
estudiantes con discapacidad brindando
herramientas, saberes específicos, configuraciones
de apoyo y ajustes razonables para favorecer la
inclusión, en igualdad de condiciones con los demás
y sin discriminación.
• Profundizar la construcción de cultura inclusiva en todos los
establecimientos educativos del país, en los diferentes niveles y
modalidades. La educación inclusiva es la manera más adecuada
para garantizar la universalidad y la no discriminación en el
derecho a la educación de todas las personas. La Resolución CFE
N°311/16 abre nuevos caminos hacia la consolidación de una
educación inclusiva, que garantice equidad en las trayectorias
educativas de todos los estudiantes
Inclusión de los estudiantes con discapacidad al Sistema Educativo. Se
destaca la importancia de propiciar las condiciones para el
acompañamiento de las trayectorias escolares de los estudiantes con
discapacidad, como así también la corresponsabilidad entre niveles y
modalidades.
“Teniendo en cuenta que la inclusión de los alumnos con
discapacidad es responsabilidad de todo el Sistema Educativo, de
cada uno de sus Niveles y modalidades y de cada uno de los
profesionales que pertenecen al mismo, es necesario profundizar
acuerdos respecto de la interpretación de los conceptos de integración
e inclusión repensándose en las prácticas escolares, construyendo
alternativas que respeten las diferencias individuales, que hagan
habitable la escuela para todos”
• Proyecto Educativo Institucional (PEI).

El mismo debe incluir en sus ejes una mirada pedagógica que propicie
actividades de promoción de la cultura escolar inclusiva, incluyendo a
todos sus actores, asista o no a esa institución un estudiante con
discapacidad. El Proceso de inclusión establece la necesidad de contar
con un Proyecto Pedagógico Individual (PPI) para la inclusión de los
estudiantes con discapacidad.
Se destaca la importancia del trabajo en articulación del docente del Nivel y
del docente de la Modalidad de Educación Especial. Este último tiene como
objetivo acompañar al estudiante en el lugar en el que esté transitando su
escolaridad. En lo que respecta a clarificar los roles de la pareja pedagógica, el
docente del nivel posee el saber del área curricular del Nivel y el docente de
Educación Especial posee el saber referido a las configuraciones de apoyo que
se requieren según las particularidades del estudiante con discapacidad, a
quien está acompañando en ese determinado momento, en cuanto a su
manera de acceder al aprendizaje. En este sentido, sus aportes deben ser
complementarios.
El PPI es un proyecto individual fundamentado en
las particularidades del estudiante, el cual deberá
ser revisado sistemáticamente para realizar los
ajustes necesarios según las evaluaciones
periódicas que se realicen, en concordancia con el
Proyecto Institucional.
• Evaluación.
Se plantea valorar los saberes adquiridos, la participación con el grupo de
pares, las propuestas de enseñanza, la incidencia de las barreras
institucionales, culturales y didácticas, al acceso a la participación, la
comunicación y el aprendizaje, como así también los apoyos recibidos

• Promoción de un tramo a otro.


Se sugiere realizar el análisis de las distintas variables involucradas en la
propuesta escolar de la trayectoria de los estudiantes con discapacidad, tales
como el contexto, las propuestas de enseñanza, configuraciones de apoyo
implementadas, interacción entre pares, edad, entre otras.
BARRERAS DE APRENDIZAJE Y PARTICIPACION

Las Barreras para el aprendizaje y la participación, son todos aquellos factores del
contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las
oportunidades de aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con
su interacción en los diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y
en las circunstancias sociales y económicas.
Desde el enfoque de la educación inclusiva, este concepto
rebasa al de necesidades educativas especiales ya que se
centra en la interacción con el contexto y no como un
problema inherente al alumno.

Tradicionalmente, las necesidades educativas especiales


han estado centradas en el alumno y se ha buscado
‘mejorías’ centrándose en el mismo (éste enfoque es
derivado del modelo clínico-terapeútico que ha permeado a
la integración educativa).
Desde un enfoque de la Educación Inclusiva, la visión
requiere de grandes cambios, los cuales deben concentrarse
en los contextos en los cuales los alumnos participan.

Siguiendo la línea previamente trazada por la educación


especial, las barreras pueden reconocerse en cuatro
campos específicos:
1. DE ACTITUD.-

Se identifican las barreras manifiestas con respecto a la actitud


de las y los actores que interactúan con el alumno (maestros,
compañeros de grupo, colectivo, padres y madres de familia,
entre otros). Son las barreras que obstaculizan la participación
y el aprendizaje como el rechazo, la segregación, la exclusión,
etc.
Ésta es una de las barreras más difíciles de derribar y tiene que ver
principalmente con las actitudes de los y las docentes regular y especial, que
van desde el rechazo encubierto hasta el rechazo abierto, tales como: la
negación de cupos, la falta de atención e integración a las actividades del aula
y de la comunidad escolar, la falta de planeación de actividades y
adecuaciones específicas que permitan la participación de todos los niños y
niñas de acuerdo a sus necesidades específicas y a sus características
individuales (entre ellos se encuentran los niños y niñas con necesidades
educativas especiales, asociados o no a discapacidad).
Otro de los actores clave que pueden constituirse en barreras actitudinales son
los padres, los cuales en ocasiones no asumen un rol adecuado (a veces pueden
pasar como estrictos, sobreprotectores, etc.), y en los casos que exista una
discapacidad, aún con el problema del duelo no elaborado, adoptando
actitudes sobreprotectoras, de rechazo, etc., limitando su participación.
Por último estarían los propios compañeros del/los niños, los cuales podrán
aceptarlo, o rechazarlo (lo cual se traduciría en burlas, agresión (bulliyng).

En ocasiones también se da que los madres y padres del grupo de los propios
niños, presentan actitudes de rechazo hacia algún(os) otro(s) niños, sobre todo
hacia aquellos que cursan con dificultades en su conducta, ello también puede
limitar su participación en el aula o en la escuela.
DE CONOCIMIENTO.-

Son las barreras que ponen de manifiesto el desconocimiento de la situación general del alumno o
alumna, sobre la discapacidad y/o aptitudes sobresalientes, por parte de todos los involucrados
(familia, maestros, equipo de apoyo, escuelas, etc.).

Bajo el paradigma de la integración educativa (derivado del modelo clínico-terapeútico), se ha


priorizado en dar o conocer el diagnóstico que presenta el alumno, dejando de lado cualquier tipo de
intervención desde el contexto regular escolar; lo cual limita la participación de los niños y niñas que
pueden presentar requerimientos específicos cuando no especiales.
En el enfoque de la Educación Inclusiva, es preciso tener en cuenta que más que
el diagnóstico y/o la necesidad educativa específica o especial que pudiera
presentar cualquier niño, la barrera se encuentra en la limitada cantidad de
estrategias y repertorio de técnicas lúdicas mediante las cuales puedan
desarrollarse las competencias; lo anterior está íntimamente ligado al
conocimiento del docente y a su preparación, lo cual se hace extensivo en
relación a los padres de familia y de los mismos docentes de la educación
especial.

Desde una perspectiva profesional, esta barrera constituye un problema grave


para el desarrollo y retos de la educación inclusiva.
DE COMUNICACIÓN.-

Son las barreras que interfieren en el proceso de comunicación y que


obstaculizan los flujos de interacción en los diferentes contextos con
el alumno. Entre ellos se encuentra la calidad de la misma, los
tiempos en que se da, etc.
Quizá este aspecto es uno de los más descuidados en el ámbito del
aula, la escuela y la casa. Desde dentro del aula las barreras de
comunicación pueden existir desde lo que es el idioma, los niveles de
comprensión de los alumnos, el léxico y estilos de comunicación de
los docentes, etc.
Respecto a la escuela, se enfocaría principalmente en el estilo de comunicación de
los y las docentes, lo cual al no ser de naturaleza asertiva, puede generar malos
entendidos y dificultades en la interacción, que afectaría el trabajo en equipo de la
escuela, necesidad inherente a la educación y escuela inclusiva.

Aunado a las barreras de comunicación por razones de idioma, niveles y estilos, se


encuentran los sistemas de comunicación, que van desde el lenguaje oral y escrito,
hasta los sistemas alternativos y aumentativos de la comunicación, los cuales
deben privilegiarse en algunos casos, ante la existencia de niños y niñas con
necesidades educativas especiales asociados a discapacidad, y que muchas veces
no se ensaya en el contexto de la escuela regular y se confina a los espacios
terapéuticos.
PRÁCTICAS.–

Barreras identificadas en el entorno que obstaculizan la participación


y el aprendizaje. Entre ellas se encuentran las de acceso, de
metodología y evaluación. La identificación de las barreras, debe ser
congruente con los resultados de la evaluación psicopedagógica y el
informe, ya que los apoyos que se determinen para la intervención,
deberán tender a eliminar dichas barreras.
Las barreras de este tipo van desde el hecho de no contar con rampas,
adaptaciones en baños, material pedagógico diverso, etc. y el diseño universal en
muebles y materiales, hasta lo que es:
– la Planeación, la cual muchas es veces es de carácter homogéneo, no toma en
cuenta la diversidad del aula y menos a aquellos niños y niñas que presentan algún
tipo de necesidad específica o especiales.
– la Metodología, de naturaleza similar a la anterior (homogénea), no contempla
los estilos y ritmos de aprendizaje de los alumnos, ni ensaya diferentes estrategias
y métodos de aprendizaje.
– la Evaluación, por consiguiente en la misma situación (homogénea).
Las barreras derivadas de estos aspectos de la Práctica docente, constituyen un
lastre para la Educación Inclusiva, pues ésta es sinónimo de Diversidad y de
Planeación, Metodología y Evaluación Inclusiva e incluyente.
Desde una perspectiva inclusiva, se precisa que se deje de pensar
que las barreras para el aprendizaje y la participación, existen sólo
en el niños, es necesario partir de las propias Prácticas Docentes,
revalorar la Planeación, las Metodologías y la Evaluación, respecto a
si son inclusivas e incluyentes.

Motivo por lo cual cabría hacerse tres preguntas clave:


1. Al planear, ¿pienso en un grupo heterogéneo y diverso?
2. Al proponer metodologías, diseñar estrategias y actividades
¿pienso en un grupo heterogéneo y diverso?
3. Al evaluar ¿pienso en un grupo heterogéneo y diverso?
Si seresponde no, a alguna de las preguntas anteriores se precisa
revisar la Práctica docente y reformularla, así como asesorarse en la
Educación Inclusiva. De igual forma si se detectan barreras en las
actitudes (propias o del personal de la institución), en el conocimiento
o la comunicación.
En todos estos aspectos deben permear los preceptos de la Educación
Inclusiva, como un modelo que da respuesta las necesidades de todos
los alumnos, independientemente de sus condiciones.

Das könnte Ihnen auch gefallen