Sie sind auf Seite 1von 88

U3 MECÁNICA CORPORAL

BASES DE ENFERMERÍA
EQUIPO 2
LOPEZ HERNANDEZ SAUL
NORMAS RELATIVAS A LA MECANICA CORPORAL
NORMA 1: TENER CONOCIMIENTO SOBRE EL
APARATO MUSCULO ESQUELÉTICO.
FUNDAMENTACIÓN:
• La mecánica corporal trata del funcionamiento correcto y armónico del aparato musculo
esquelético en coordinación con el sistema nervioso.
• Los estados de equilibrio y movimiento del aparto musculo esquelético dependen de la
coordinación que tiene con el sistema nervioso.
• El esqueleto tiene la capacidad de crecimiento, remodelación (continuo recambio óseo)
y reparación mediante los osteoblastos responsables de la síntesis de la matriz ósea; de
los osteocitos que se incorporan al hueso durante la formación de la matriz ósea y los
osteoclastos; de las células multinucleadas con abundantes enzimas, en especial la
fosfatasa acida.
NORMA 1: TENER CONOCIMIENTO SOBRE EL
APARATO MUSCULO ESQUELÉTICO.

• De acuerdo con sus funciones, los músculos esqueléticos son de flexión, extensión, rotación
externa, aducción y abducción.
• Los músculos agonistas son los primarios o esenciales que dan fuerza para efectuar los
movimientos.
• Los músculos antagónicos son los de acción contraria que tienden a neutralizar los efectos
de los agonistas. Contribuyen a los movimientos suaves para mantener el tono, así como
relajarse y permitir el movimiento del grupo flexor.
NORMA 1: TENER CONOCIMIENTO SOBRE EL
APARATO MUSCULO ESQUELÉTICO
• El sistema nervioso coopera con los líquidos del organismo para coordinar las
actividades del cuerpo humano. Está formado por tejido nervioso, el cual tiene
propiedades de irritabilidad (capacidad de responder a los estímulos) y
conductividad(poder de transmitir impulsos nerviosos a otras células). Sus órganos
terminales son sensitivos y motores.
• Los núcleos vestibulares y los relacionados con la información reticular, transmiten
impulsos continuos a la medula espinal, y de ahí a los músculos extensores para dar
rigidez a los miembros y así sostener el peso corporal contra la gravedad
NORMA 2: CONOCER POSICIONES DEL PERSONAL
Y MOVIMIENTOS COORDINADOS
FUNDAMENTACIÓN:
• Una posición correcta permite la realización optima de la exploración física y
la aplicación de tratamientos.
• Los siguientes son principios básicos del funcionamiento de la mecánica
corporal:
• Conservar bajo el centro de gravedad, apoyar el cuerpo sobre una base de
sustentación y alinear las relaciones corporales.
• El centro de gravedad de un cuerpo es el punto en el que está centrada la
masa corporal.
NORMA 2: CONOCER POSICIONES DEL PERSONAL
Y MOVIMIENTOS COORDINADOS
• La base de sustentación, centra y línea de gravedad, son los elementos que
intervienen en la estabilidad de un cuerpo.
• La alineación más cercana a las posiciones básicas ayudan a mantener el
funcionamiento orgánico.
• El uso de músculos largos, grandes fuertes evitan lesiones musculo esqueléticas, en
especial de la columna vertebral.
• La comprensión de objetivos relativos a la movilización y traslado, evitan o
disminuyen lesiones musculo esqueléticas y nerviosas, tanto para el personal de salud
como para el paciente.
NORMA 2: CONOCER POSICIONES DEL PERSONAL
Y MOVIMIENTOS COORDINADOS
• En la mecánica corporal, los mecanismos postulares, el movimiento voluntario y la
función motora perceptual son aspectos fundamentales.
• Los mecanismos de posturas son:
• Mecanismos de anti gravedad.
• Fijación postural de un cuerpo como un todo.
• Mecanismos de contraposición y fijación postural (equilibrio durante el movimiento).
• Reacción de incorporación para adoptar una posición.
• Reacción de balance para mantener el equilibrio.
• Reacción a la caída o respuestas de protección
• Reacción de locomoción para iniciar, seguir o detener la marcha.
NORMA 3: OFRECER UN AMBIENTE TERAPÉUTICO.

FUNDAMENTACION:
• Un ambiente terapéutico precisa de recursos humanos o físicos adecuados a cada
situación.
Nota: confrontar información respecto al ambiente terapéutico.
• La aplicación de las adaptaciones es conveniente cuando los factores físico
funcionales son temporales, aprovechables e indispensables; cuando los factores
psicoambientales son estimulantes, acondicionados y cuando el factor medico es
prescrito.
NORMA 4: EXPLICAR AL PACIENTE LA POSICIÓN
QUE DEBE ADQUIRIR
FUNDAMENTACION:
• El estado mental o emocional del individuo, influye en su comportamiento.
• El equilibrio psicológico del individuo requiere de un medio adecuado para
comunicarse.
• El conocimiento de la personalidad del paciente y familiares facilitan la
realización de ejercicios, movilización y traslado.
NORMA 4: EXPLICAR AL PACIENTE LA POSICIÓN
QUE DEBE ADQUIRIR
• La repetición, estimulación, incentivación, información y ejecución, son técnicas
de aprendizaje que conlleven a la motivación.
• La flexion-extencion, abducción, rotación-interna, rotación-externa son
modelos de movimiento.
• La participación de la familia es la base para el éxito de todo programa de
masaje, ejercicios, movilización y transferencia.
NORMA 5: EXPLORAR AL PACIENTE

FUNDAMENTACIÓN:
• Una evaluación integral determina el tipo de estimulación neuromuscular a
realizar en el individuo para obtener, conservar o recobrar la locomoción
posible.
• La exploración física, etapa del examen clínico, detecta alteraciones en la
locomoción potenciales o reales (anormalidades en la estructura
anatofuncional, pérdida del equilibrio o sentido de la posición)
NORMA 6: ALINEAR SEGMENTOS CORPORALES CADA 2
O 3 H PARA PREVENIR ULCERAS POR PRESIÓN.

FUNDAMENTACION:
• Los beneficios de una mecánica corporal correcta redundan tanto en el personal de
salud como en el paciente.
• El aparato musculo esquelético es un medio de locomoción que sirve de sostén y
protección para los elementos anatómicos.
• La valoración de riesgo para el desarrollo de ulceras por presión e instauración del
tratamiento, abarca estado físico general, estado mental, de ambulación, movilidad
corporal y control de eliminación urinaria e intestinal.
NORMA 6: ALINEAR SEGMENTOS CORPORALES CADA 2
O 3 H PARA PREVENIR ULCERAS POR PRESIÓN.

• La inmovilización articular origina reducción circulatoria y estasis del liquido sinovial.


• El esfuerzo o tensión muscular innecesarios alteran el equilibrio de la alineación
corporal.
• La alineación corporal se adecua intencionalmente con fines de comodidad,
diagnostico o terapéutico.
• La columna vertebral soporta el peso corporal, protege la medula espinal y facilita
la rotación.
• Una presión por más de 2h sobre cualquier área cutánea o prominencias óseas
disminuye el aporte sanguíneo y, por consiguiente, causa isquemia tisular.
NORMA 7: OFRECER COMODIDAD Y SEGURIDAD.

FUNDAMENTACION:
• La movilización frecuente y de una
posición correcta previenen lesiones
neuromusculoesqueléticas y formación
de ulceras por presión.
• La tracción combate el espasmo
muscular doloroso.
NORMA 8: EVITAR LESIONES MECÁNICAS DEL
APARATO MUSCULO ESQUELÉTICO.
Fundamentación:
• La identificación oportuna de las necesidades y problemas del paciente en relación
con la mecánica corporal, permite trazar un plan efectivo de atención de
enfermería.
• La movilización periódica influye en la circulación, respiración, eliminación, apetito y
estado anímico.
• La ausencia u o deficiencia de movilización, alineación incorrecta de segmentos
corporales, inadecuado uso de aparatos de sujeción y deficiencia en la aplicación
de ejercicios, movilización y traslado, son factores de riesgo de lesiones mecánicas.
ALINEACIÓN CORPORAL
Es determinante en toda actividad funcional para evitar lesiones
neuromusculoesqueléticas
POSTURA

Es la alineación corporal que se adopta de manera espontánea en forma


correcta o incorrecta
POSICIÓN
Es la alineación de segmentos orgánicos que se adecúa de forma
intencional con fines de modalidad, diagnósticos o terapéuticos

3 posiciones básicas :
Posición erguida o anatómica
Posición sedente
Posición yacente o en decúbito
Flowler elevada 60-90°

Flowler
-30°

Semi flowler
45-60°
Ginecológica o de
supinal
litotomía

Pronal
genupectoral

lateral sims
APLICACIÓN DE MASAJE Y
EJERCICIOS
PROPORCIONAR MASAJE EN DIFERENTES FORMAS PARA
CONSEGUIR VARIOS EFECTOS EN EL PACIENTE.

ØMasaje: Método terapéutico,


manual o instrumental con fines
estimulantes o resolutivos.
ØEs un sistema de contacto
terapéutico en el que el tacto
además de lograr efectos
fisiológicos, estimula y gratifica de
manera emocional.
EFECTOS DEL MASAJE
 Incremento sanguíneo o linfático, en la
región tratada.
 Disminución de inflamación peri
articular.
 Relajamiento muscular.
 Prevención o disminución de fibrosis.
 Reducción a la tendencia de atrofia
muscular.
 Restaurar la habilidad.
FORMAS DE MASAJE
 Golpeteo superficial, rítmico, suave y
lento para producir una acción
refleja (12-15 gol/min.), con las
manos y/ dedos.
 Golpe profundo en dirección natural
de la circulación linfática y sanguínea
para lograr su vaciamiento.
 Apretar, jalar u oprimir una región con una o
ambas manos para mejorar la circulación
venosa y linfática, estirar músculos y tendones
retraídos, y mejorar tensión muscular.
 La fricción o presión fuerte en forma circular
sobre una región favorece la absorción de
derrames locales y el desprendimiento de
bridas o cicatrices.
 Percusión o golpeteo rápido con una mano
sobre una región para evitar o retardar
atrofia, mejorar metabolismo, mejorar la
circulación y resorción del edema, previa
aplicación de calor.
 Algunos padecimientos que requieren
prescripción de masaje son: artritis, fibrosis,
parálisis facial, esguinces, contusiones,
enfermedades ortopédicas y neurológicas.
REALIZAR EJERCICIOS PASIVOS O
ACTIVOS CON EL PACIENTE
OBJETIVOS
Desarrollar fuerza.
Movilidad y equilibrio neuromuscular.
Mejorar funcionamiento de sistemas y aparatos
del organismo.
Favorecer descanso y sueño.
Disminuir estados de ansiedad .
Riesgo de infecciones pulmonares y urinarias.
ETAPAS
Calentamiento
Programación de ejercicios
Enfriamiento
PROGRAMA DE EJERCICIOS
Este programa se basa en las necesidades del paciente,
colaboración de este y sus familiares, así como el
conocimiento sobre la mecánica corporal.

Conocimiento de efectos fisiológicos, dosis, frecuencia y


duración de los ejercicios son elementos a considerar en un
programa de ejercicios.
La evaluación clínica permite conocer la
restitución, mejoramiento o conservación
de la fuerza.
Elasticidad
Coordinación que presenta un paciente.
La longitud y tensión muscular
determina el tipo de contracción,
ya sea isométrica, isotónica,
concéntrica y excéntrica.
EFECTOS ANTAGÓNICOS
Flexión: movimiento, se dobla una sección sobre
otra situada por encima de ella.
Extensión: movimiento por el que se apartan y
disponen dos regiones en línea recta.
Aducción: acercamiento de un miembro u órgano,
al plano medio.
Abducción: alejamiento de una parte del cuerpo,
respecto a la línea media.
Supinación: movimiento de rotación, del antebrazo
por el que la palma de la mano se hace superior o
Pronación: movimiento del antebrazo que
tiene por resultado poner el dorso de la
mano hacia adelante o arriba.
Rotación: movimiento de un cuerpo
alrededor de su eje.
Movimiento circular o semicircular de un
miembro, al rededor del eje del cuerpo.
Eversión: acción de girar una parte hacia
fuera
inversión: acción de girar una parte hacia
adentro.
METODOS AUXILIARES EN LOS
EJERCICIOS
 Masaje de ejercicios hipotónicos
 Movimiento pasivo de articulaciones
 Movilidad asistida activa
 Movilidad activa
 Movilidad resistida
 Descanso
 Equilibrio
 Actividades diarias
TIPOS DE MOVIMIENTO
Los movimientos pasivos son los que se aplican
al paciente, sin que este realice esfuerzo.
Los movimientos activos son los realizados de
forma voluntaria por el paciente y sin ayuda.
Los asistidos son los que lo ayudan a estimular
articulaciones mediante personal o aparatos
Los resistidos son aquellos en los que se aplica
una resistencia
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
Movimientos de amplitud total en todos los
planos posibles. Pueden ser:
Activos
Pasivos
Resistidos
De reeducación muscular para reaprender la
función normal de uno o varios músculos.
EN CASO DE DEBILIDAD, PERDIDA DE
COORDINACIÓN O PARALISIS
 Resistivos/presores para fortalecer uno o varios músculos o
estructuras de sostén de una articulación, en forma manual o
instrumental.
 De resistencia en forma repetitiva para aumentar la fortaleza
muscular.
 De coordinación para mejorar precisión del movimiento
muscular.
 De relajación para disminuir contracción muscular prolongada.
 Posturales para mantener una relación adecuada entre las
regiones corporales.
 De acondicionamiento para conservar la fuerza muscular.
 Extensores para restablecer los arcos de
movilidad que limitan los movimientos
articulares.
 Respiratorios para corregir o reducir al
mínimo las deficiencias respiratorias y
para mejorar estabilidad del tronco y
postura.
 Los espasmos musculares reflejan daño
muscular por exceso o prolongación del
ejercicio, deficiente riego sanguíneo,
inflamación de tejido adyacentes o
fractura.
EJERCICIOS PARA PACIENTES
ENCAMADOS
Decúbito dorsal
Mover cabeza, traslado lateral, rotar, arrastre,
movimiento de miembro torácico y podálicos.
Decúbito ventral
Levantar cabeza, elevar tronco, arrastre,
movimientos de miembros torácico y podálicos.
Sedente
Elevación, giro de tronco.
Inclinación en diferentes direcciones, movilización de
miembros podálicos, equilibrio y balanceo.
EVALUACIÓN DE EFECTOS INDUCIDOS POR EL EJERCICIO

Son efectos benéficos, el incremento de la capacidad


funcional, disminución de manifestaciones clínicas por reposo
prolongado, mejoramiento de signos vitales, de circulación
periférica y retorno venoso, incremento del tono muscular y
mejoramiento de los elementos sanguíneos a nivel
bioquímico.
MOVILIZACIÓN Y TRANSFERENCIA:

• Lavaloración de la movilidad del paciente se centra en la amplitud de


movimientos, marcha, ejercicio y tolerancia a la actividad física.
• La enfermera valora los movimientos, estos pasos deben de ser progresivos
para evitar lesiones o traumatismos que puedan dejar secuelas (se apoya en
la fundamentación de las normas correspondientes de mecánica corporal).
• La amplitud de movimientos es la máxima cantidad de éstos que puede
efectuar una articulación en uno de los tres planos del cuerpo.
ACERCAMIENTO DEL
PACIENTE AL BORDE DE
LA CAMA
Materiales:
Sabana y hule clínico.
Almohadas
INTERVENCIONES

• Informar al paciente que se le va a hacer y explicar cómo puede colaborar.


• Colocarlo en decúbito dorsal, semifowler o fowler y cubrirlo.
• Mantener una amplia base de sustentación con un pie delante de otro.
• Apoyar en la cama con los muslos y flexionar las rodillas.
• Colocar las manos debajo del paciente, acercarse y mantener erguida la espalda.
• Si el paciente puede ayudar, que coloque su mano sobre el hombro de la enfermera.
• Movilizarse hacia atrás, desplazando el peso de un pie al otro, a medida de que se desliza al borde de la
cama.
• Cubrirlo y colocarle aditamentos de apoyo si es necesario.
MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE
A POSICIÓN DE DECÚBITO
LATERAL:
• Materiales:
• Almohadas o cojines.
• Sabanas.

INTERVENCIONES:
El paciente debe de estar en posición decúbito dorsal.
• Dejar al alcance una almohada paran usarla después y ayudarlo a flexionar el brazo proximal y colocar este sobre el tórax.
• Pedirle que flexione las rodillas y cruzar el brazo distal sobre el proximal.
• Colocar una mano atrás del hombro distal y otra atrás de la cresta iliaca del paciente.
• Deslizarlo con las manos o con la sabana clínica hasta que se encuentre en decúbito lateral.
• Centrarlo en la cama y colocarle de forma longitudinal la almohada a la espalda con una mano y con la otra protegerlo; evitar que
los miembros podálicos queden debajo del cuerpo.
• Trasladarse al lado opuesto de la cama y arreglarle la cadera y hombros.
• Colocar un cojín almohada o sabana en medio de las extremidades inferiores para proteger las protuberancias óseas.
• Colocarle un cojín bajo el brazo que quedo libre.
• Ponerle un cojín entre la barbilla y el hombro.
• Colocarle una ultima almohada o cojín para sostener el abdomen.

• Elevar la cabecera de la cama.


MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE A POSICIÓN SEDENTE
INTERVENCIONES:

• Comunicar al paciente que se va a realizar para obtener su colaboración.


• Colocarse a un lado de la cama y ampliar base de sustentación con un pie delante de otro.
• Explicarle la forma de enlazar los brazos con la enfermera (o).
• E brazo del paciente apoyarlo en el hombro cercano de la enfermera(o).
• Usar una mano para apoyar espalda y cuello del paciente, con la otra, el hombro. Levantar
de forma lenta y suave al paciente y apoyarlo con los brazos enlazados o con un cojín en su
espalda.
• Continuar dándole apoyo con un brazo bajo la espalda y cuello, con la otra ayudarlo a que
se acueste por sí mismo.
MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE HACIA LA CABECERA DE
LA CAMA.
INTERVENCIONES

• Colocarlo en posición horizontal y decúbito dorsal, retirando colcha y cobertor.


• Indicarle que flexione las rodillas haciendo presión firme con los pies y contra el colchón se
apoye en sus codos.
• Colocar un brazo debajo del cuello y hombros, el otro debajo de sus muslos.
• A la señal de “uno,dos,tres”, moverlo hacia la cabecera, apoyándose el sobre los codos e
impulsándose con los pies. Cuando el paciente es incapaz de colaborar, pedirle a otra
persona que ayude, utilizando para ello una sábana auxiliar. La movilización hacia la
cabecera también se puede realizar mediante dos personas, colocando los brazos, uno
debajo de la espalda y otro debajo de la cadera. Se le pide al paciente que colabore con
flexion de los miembros podálicos.
TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE SU CAMA A LA SILLA
DE RUEDAS

OBJETIVO: AYUDAR A LOGRAR UN CAMBIO DE POSICIÓN QUE BENEFICIE SU ACTITUD MENTAL Y FAVOREZCA LA
ACTIVIDAD DE ALGUNOS GRUPOS MUSCULARES.

EQUIPO Y MATERIAL: SILLA DE RUEDAS, COLCHA O COBERTOR, SABANA ESTÁNDAR, ALMOHADAS O COJINES,
BATA Y PANTUFLAS DEL PACIENTE, CINTURONES DE SEGURIDAD O SUJETADORES PARA LA SILLA DE RUEDAS.
INTERVENCIONES:

• Disponer de una silla que se encuentre en buenas condiciones de uso.


• Valorar signos vitales.
• Explicarle el procedimiento y sugerirle formas en las que puede colaborar.
• Colocarle la silla cerca de la cabecera de forma paralela a la cama y asegurar las ruedas, procurando que
los estribos de los pies estén pegados. Colocarle cobertores y sabanas extendidos sobre la silla y en el
asiento de esta si lo desea.
• Sentarlo con lentitud. En ese momento observar su coloración y expresión facial.
• Ayudarlo a deslizar sus piernas hacia el borde de la cama y sentarlo colocándole la bata y pantuflas.
• Pedirle que apoye ambos pies en el banco de altura.
AYUDARLE A SENTARSE EN LA SILLA COMO SIGUE:

• Colocarse frente a este ampliando la base de sustentación.


• Indicarle que coloque sus manos sobre los hombros de la enfermera(o).
• Colocar una mano de cada lado de las axilas del paciente.
• Desplazarse hasta la silla con el paciente haciéndole girar hasta que su espalda quede en la silla.
• Hacer que alcance en respaldo y se apoye en los brazos de la silla para que descienda hasta el
asiento.
• Colocar sus pies sobre los estribos y sujetarlos si es necesario.
• Cubrir piernas y pies. Si es necesario colocar una almohada en el respaldo de la cilla y
trasladarlo.
TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE LA SILLA DE RUEDAS
A SU CAMA
INTERVENCIONES:

• Retirarle la ropa excedente, así como la almohada del respaldo de la silla y pegar los estribos.
• Abrazarlo por la cintura, pedirle que con un brazo se sostenga del hombro de la enfermera ara impulsarse
a ponerse de pie, a un lado de la cama.
• Ayudarlo a subir al banco de altura, sentarlo al borde de la cama y retirarle las pantuflas.
• Colocar un brazo en el dorso del paciente a nivel de los hombros y el otro debajo de las rodillas. Ayudarlo a
acostarse.
• Cuando es incapaz de colaborar, este procedimiento deberá realizarse entre dos o mas personas, para
prevenir accidentes.
• El procedimiento se realiza de la misma forma cuando se pasa al paciente a una silla o sillón de descanso.
• Registrar las características del pulso, estado general y tiempo que permaneció sentado en la silla.
TRANSFERENCIA DEL PACIENTE DE LA CAMA AL
CARRO-CAMILLA
OBJETIVO: FACILITAR LA MOVILIZACIÓN DEL PACIENTE DE UN LUGAR A OTRO.
EQUIPO Y MATERIAL: CARRO-CAMILLA PREPARADO CON LA ROPA Y CINTURONES DE SEGURIDAD.
INTERVENCIONES:

• Trasladar el carro-camilla a la unidad del paciente, acercar la cabecera de la camilla a la piecera de la cama, formado un
ángulo recto, asegurar las ruedas de la cama y la camilla.
• Bajar las ropas que lo cubren hasta la piecera protegiéndolo solo con una sabana.
• Acercarlo al borde de la cama con las manos sobre el tórax.
• Realizar la acción con dos personas colocadas del mismo lado de la cama.
• La primera persona desliza un brazo por debajo de los hombros del paciente y el otro, por debajo de la espalda. Esta
persona es quien dirige la acción.
• La segunda persona, situada al centro, desliza un brazo debajo de la espalda del paciente y el otro, debajo de los glúteos.
• La tercer persona al nivel de los pies, separados, uno delante del otro y flexionando las rodillas, al oír la señal “uno.
dos,tres-2 elevaran al paciente de la cama y se dirigirán al frente del carro- camilla para depositarlo con lentitud.
• Cubrirlo con la ropa, asegurarlo con los cinturones y colocar los barandales.
OBJETOS DE APOYO
DEAMBULACIÓN DEL ENFERMO CON AYUDA
MECÁNICA
• Ayuda mecánica: Uso de dispositivos de apoyo para favorecer la deambulación del
paciente. Existen varios:
• bastón inglés, trípode y andador.
ALINEAR SEGMENTOS CORPORALES CADA 2 O 3
H PARA PREVENIR ULCERAS POR PRESIÓN
• El esfuerzo o tensión muscular innecesarios alteran el equilibrio de la alineación
corporal.
• Una presión por más de 2h sobre cualquier área cutánea o prominencias óseas
disminuye el aporte sanguíneo y, por consiguiente, causa isquemia tisular.
• La inmovilización articular origina reducción circulatoria y estasis del liquido
sinovial.
Por este motivo se utilizan objetos de apoyo como son las almohadas, colchones,
sacos de arena, soportes para la espalda etc.
PARA MOVILIZACION DE PACIENTES CON
MOVIMIENTOS RESTRINGIDOS
• CAMAS ELECTRICAS

• ELEVADOR DE HOYER

• CAMA DE STRYKER CON GIRO DE 360°


PARA LA TRANSFERENCIA

• Silla de ruedas

• Carro-camilla
PROTOCOLO GENERAL DE CAIDAS
¿QUÉ ES UNA CAÍDA?

• Se puede definir caída como la pérdida de soporte o equilibrio


que sufre una persona.
• Multicausal
• Accion preventiva amplia
TIPOS DE CAUSAS:

• Accidentales (Extrincicas)/Ambiente
• No accidentales (Intrincicas)/Cliente
• Factores situacionales
FACTORES INTRINSECOS
JUSTIFICACION
• Las caídas de enfermos ingresados son un hecho real, constituyen
un problema de salud por su repercusión tanto a nivel personal
como en costes institucionales. El 5% de las caídas producen
lesiones graves:
1. Discapacidad temporal o permanente.
2. Aumento de estancias hospitalarias.
3. Complicación del pronostico, acciones diagnosticas y tratamientos
adecuados.
La mayoría de las caídas de los enfermos son debidas a la
convergencia de diversos factores que las favorecen:
• Estado de salud
• Conducta
• Actividad del Paciente
PREVENCION DE CAIDAS
• Se refiere a los cuidados de enfermería que deben ser prestados
para mantener cubierta la necesidad de seguridad del paciente y
su entorno, mientras esté hospitalizado
• La contención física es cualquier dispositivo, material o equipo
aplicado (o puesto) cerca del cuerpo y que no puede ser
controlado o retirado fácilmente por parte del paciente, y que de
manera deliberada previene o pretende prevenir el movimiento
de la persona a una posición de su elección y/o un acceso normal
a una parte de su cuerpo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• 1. Identificar a los enfermos con mayor riesgo de caídas, valorando si
presentan factores intrínsecos de riesgo.
• 2. Reducir el número de caídas mediante la aplicación de medidas de
prevención e identificar las causas.
• 3. Prevenir las caídas por auto lesiones o lesiones a otros.
• 4. Determinar la incidencia de este tipo de accidentes hospitalarios y analizar
sus causas.
• 5. Estandarizar el empleo de las medidas de contención y de prevención de
caídas, en todas las unidades del Hospital.
• 6. Educación del paciente y cuidadores en la prevención de caídas.
POBLACION DIANA
• Población mayor de 75 años y menor a 5 años de edad.
La población de riesgo que podemos incluir según su patología y
que suele asociarse con los antecedentes siguientes:
• Desorientación
• Trastornos mentales
• Levantarse solo necesitando ayuda
• Restricción de movimientos en la cama.
FACTORES DE RIEGO

• Todos aquellos incluidos en los diagnósticos de enfermería:


lesión, alto riesgo de traumatismo, alto riesgo de
Protección, alteración de la percepción, consciencia.
Para su mejor comprensión se han dividido en factores del
entorno y factores del paciente.
FACTORES DEL ENTORNO
• 1. Barandilla de la cama inadecuada.
• 2. Freno de la cama inadecuado o defectuoso.
• 3. Iluminación no adecuada.
• 4. Timbre de llamada muy retirado o inaccesible.
• 5. Mobiliario no adecuado
• 6. Servicio inaccesible y sin asideros.
• 7. Suelo mojado deslizante.
• 8. Desorden.
• 9. Ropa y calzado inadecuado.
FACTORES DEL PACIENTE
• 1. Movilización y deambulación sin solicitar ayuda en pacientes con déficit de
movilidad.
• 2. Edad superior a 75 años o inferior a 5 años.
• 3. Estado de confusión, desorientación y/o alucinación
• 4. Impotencia funcional (amputación de miembro, paresia, parálisis, Parkinson,
artrosis...) o inestabilidad motora y debilidad muscular por inmovilización
prolongada.
• 5. Alteraciones oculares o sensitivas.
• 6. Postoperatorio inmediato.
• 7. Sedación o ingestión de fármacos que produzcan depresión del nivel de
conciencia o mareos.
• 8. Alcoholismo y/o drogadicción.
• 9. Actitud resistente, agresiva o temerosa.
• 10. Hipotensión.
• 11. Hipoglucemia.
• 12. Ansiedad relacionada con el patrón de eliminación en enfermos que deben
permanecer en reposo absoluto.
• 13. Enfermedades neurológicas (epilepsia, convulsiones...)
• 14. Enfermedades cardiacas (arritmias, portadores de marcapasos...)
• 15. Enfermedades del aparato respiratorio (disnea, hipercapnia...)
• 16. Portadores de dispositivos externos que puedan interferir en la movilidad y
deambulación (sondas vesicales, drenajes, pies de gotero, bastones, andadores...)
REEVALUACIÓN DEL RIESGO DE CAÍDAS

• La reevaluación de los pacientes con riesgo de padecer caídas se


realizará cuando se produzca un cambio de situación del paciente
y se agrupan bajo los siguientes epígrafes:
• Caídas previas.
• Administración de medicamentos.
• Déficit sensorial.
• Estado mental.
• Deambulación.
MEDIDAS PREVENTIVAS DE CAÍDAS
• 1. Comprobar que la barandilla de la cama está elevada.
• 2. Verificar que el freno de la cama está puesto.
• 3. Mantener alguna iluminación nocturna.
• 4. Asegurar que el timbre de llamada está a su alcance, así como los dispositivos de ayuda
bastones, andador…-.
• 5. Retirar todo el material que pueda producir caídas –mobiliario, cables, líquidos,…-.
• 6. Facilitar que el servicio esté accesible y con asideros.
• 7. Promover el uso de ropa y calzado adecuado.
• 8. Mantener al enfermo incorporado en la cama durante unos minutos antes de levantarlo,
por si tiene algún mareo.
• 9. Sentar al enfermo en un sillón apropiado.
• 10. Aplicar medidas de sujeción, si precisa.
DEAMBULACIÓN

• Evitar los suelos húmedos y encerados.


• Acompañar al enfermo, ayudándole a caminar.
• Si precisa dispositivos de ayuda –andador, muletas,…-, será
acompañado por personal sanitario durante el aprendizaje.
• Acompañar al paciente, que lo necesite, en su aseo.
MEDIDAS GENERALES EN LA UNIDAD INFANTIL
• 1. Todo el tiempo que el niño deba permanecer en su cuna, los
laterales de la misma estarán en posición elevada. Se instruirá a
los familiares para que no abandonen la habitación sin comprobar
previamente que los laterales están elevados.
• 2. Cuando sea necesario realizar una técnica que requiera ser
transportado fuera de la cuna, permanecerá en compañía de un
miembro de la plantilla o un familiar.
• 3. No permanecerá sólo en el baño.
MEDIDAS GENERALES EN EL ÁREA QUIRÚRGICA
• 1. Todo el tiempo que el paciente deba permanecer en el área
quirúrgica, las barandillas de la cama estarán en posición elevada.
• 2. Cuando no esté protegido de caídas por barandillas,
permanecerá vigilado por personal del área.
• 3. Se asegurará convenientemente al paciente antes de realizar
ningún cambio de cama a camilla o viceversa.
• 4. Se asegurará convenientemente al paciente antes de realizar
ningún movimiento de cambio de posición del paciente o de la mesa
quirúrgica.
DOCUMENTACION Y REGISTRO DE CAIDA
LA ENFERMERA RESPONSABLE
1. Valorará las consecuencias de la caída y avisará al médico de guardia, si lo
considera oportuno.
2. Registrará en la hoja de enfermería la: fecha, hora, lugar, causa, estado
general del paciente -antes y después de la caída-, médico que lo atendió -si
fue preciso- y consecuencias inmediatas.
3. Cubrirá el Informe de caídas y lo entregará a la supervisora de la unidad.
4. Controlará el estado del paciente en horas sucesivas.
5. Todos los pacientes de riesgo, tendrán en su historia el registro
cumplimentando “Escala deriesgos de caídas (J. H. Downton) “.
6. En el registro de valoración inicial del paciente, se registrarán los siguientes
datos del paciente:
• Alteraciones de la movilidad/ precisión de ayuda.
• Edad
• Estado sensorial, conciencia
• Tratamiento farmacológico: sedantes
• Diagnóstico médico
• Estado emocional del paciente
• Si es portador de dispositivos externos
• Si ha tenido caídas previas

Das könnte Ihnen auch gefallen