Sie sind auf Seite 1von 71

HISTORIA DEL

DERECHO DEL
TRABAJO
Código Hammurabi
Se dan leyes que regulan los asuntos
de la vida cotidiana y leyes que
castigan los delitos.
Se regulan el comercio, el trabajo
asalariado los préstamos, los
alquileres, las herencias, los
divorcios, la propiedad, las penas
por delitos de robo, asesinato, etc.
ROMA  Eltrabajo se basaba en
el esclavo.

 Noera considerado una


persona, sino un objeto.

 El
esclavo carecía de un
derecho subjetivo a la
vida y al trato digno.
GRECIA

 Encontramos a
los ilotas
espartanos,
quienes
carecían de
libertad.
 Los esclavos
se
consideraban
EDAD MEDIA

 Surgió el feudalismo, donde las riquezas


se repartían entre los señores feudales y
la iglesia católica.

 Se basa en grandes extensiones de tierra


del estado de la nobleza y por lo que
debían pagar altos intereses.

 Al final de la edad media surge una


nueva ideología donde la riqueza no se
centra en poseer propiedades de tierra
(revolución industrial).
JERARQUÍA
DEL
FEUDALISMO
Gremios

 Se constituyeron con el fin de


reglamentar a las
corporaciones de oficio a
través de los Estatutos.
 Era un conjunto de personas
que ejercían la misma
profesión u oficio, regidos por
estatutos particulares que
tendían a enaltecer la labor
común y a mejorar la moral y
lo material de sus integrantes.
Estatutos

 Normas rectoras de desarrollo y organización interna de las


corporaciones de oficio.

 Relaciones de trabajo (Protegían solo al Maestro)


 Prohibición de trabajar de noche
 Descanso dominical (Por razones religiosas)
 Prohibición del trabajo a domicilio
 Fijación de tasas de salario y precios de venta de productos
 Sanciones con respecto al fraude y la especulación.

El fin de los Estatutos era asegurar el monopolio


de las corporaciones de oficio.
• La revolución industrial surge como
consecuencia de la falta de derechos de los
trabajadores en las fábricas. (Inglaterra).
• Problemas con horarios excesivos y falta de
beneficios para los trabajadores.
• Surgen los sindicatos, que eras grupos de
personas de un mismo oficio, que defendían
sus derechos con huelgas.
PROLETARIA
DO
El término “proletariado” pasó a designar a
los obreros explotados por la burguesía
dueña de fábricas y negocios.

La cual se ve forzada a prestar servicios a


la burguesía a cambio de una remuneración
por carecer de los medios de producción. Y
cabe destacar que a cada uno de los
miembros que pertenecen a esta clase se le
denomina como proletario.
LA REVOLUCION
FRANCESA


La clase campesina estaba en completo abandono
Había obstrucción del trabajo artesanal.
 Carencia de derechos cívicos de la clase rica e ilustrada.
 Despilfarro de la Corte.
 Desigualdad de los impuestos, donde recaían mas sobre las
personas que no tenían tierras, los artesanos, los campesinos, los
burgueses, mientras que el clero y los nobles quedaron exentos.
 La revolución estalla el 14 de julio de 1789 con el estallo a la cárcel
de Bastilla.
SEGUNDA REVOLUCION
INDUSTRIAL
(1850-1945)
Se dan cambios en la organización de la producción y el trabajo
Nuevos métodos de trabajo:
 Taylorismo
Aumentar la productividad y aprovechar al máximo el potencial
productivo de la industria.
-ESFUERZO y - TIEMPO
 Fordismo
Producción en cadena, La producción se duplica cuando se trabaja
especializadamente.
Día Del Trabajador
(1ro de Mayo)

 La jornada de trabajo era de 17 horas.


 La huelga se provoco el 1 de mayo de 1886
en Chicago. Se detuvieron a los
manifestantes, algunos fueron ejecutados
“Mártires” por participar en lucha por la
consecución de la jornada laboral de ocho
horas.
 La jornada laboral se consolida con el pacto
de Versalles en 1919.
Sistema de trabajo a favor del Estado
Se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar en labores de
construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros
administrativos, templos, acueductos, explotación de
minas, etc.
Mita para servicios especiales como las labores de cargueros del
Sapa Inca, músicos, chasquis y danzantes
Las familias participaban en la
construcción de locales, canales de
riego, así como la ayuda en la chacra de
las personas incapacitadas huérfanos y
ancianos.
El ayni consistía en la ayuda de trabajos
que hacía un grupo de personas a
miembros de una familia,
con la condición que esta correspondiera
de igual forma cuando ellos la necesitaran,
como dicen: " "
PRIMERAS CONSTITUCIONES

 Constitución Política de 1823, se aborda la abolición


a la esclavitud.

 Constitución Política de 1828,


norma suprema se dispuso que
“todos los ciudadanos pueden
ser admitidos a los empleos
públicos, sin otra diferencia que
la de sus talentos y virtudes”. José Bernardo de Tagle-1823
 Constitución Política de 1834:

 Artículo 162º “Es libre todo trabajo, industria o comercio, si


no se opone a las buenas costumbres, seguridad y
salubridad de los ciudadanos, o exija el interés nacional,
previa disposición de una ley”

 Constitución Política de 1856:

 Articulo: 6º se establece que “en la República no se


reconoce privilegios hereditarios, ni empleos en
propiedad”,
ARTICULO 17 DE LA
CONSTITUCION DE 1860
 La prohibición de la esclavitud, en el Gobierno de Ramón Castila,
la misma que es recogida en la constitución de 1867.
 En el Perú surgen fábricas, en las cuales se laboraba
largas horas de trabajo y en condiciones
inapropiadas. Por ello, Manuel Gonzales Prada se
reúne con obreros para difundir la idea del movimiento
anarcosindicalista.

 Se establece el 1er sindicato peruano en 1887


formando por trabajadores de la industria de la
fabricación con el nombre estrella del Perú o también
estrella roja.
1904 Primera huelga para las 8 horas de
trabajo en el Callao.
1905 La 1ra conmemoración del día del
trabajo. En la cual participo Manual
Gonzales Prada
1913 Se estableció la jornada laboral de las
8 horas para los trabajadores del muelle y
Dársena en el Callao, y reglamento las
 1918 Se dio una huelga por parte del gremio textil y se suman
otros gremios en diciembre, este mismo año se da un paro
general.
Las mujeres obtienen la jornada de las 8 horas
Manuel Gonzales Prada fallece

 1919. Durante la primera semana estudiantes de diferentes


universidades como José Carlos Mariátegui y Víctor Raúl Haya
de la Torre, se solidarizaron con el reclamo de los obreros y
apoyaron la causa trabajadora.
Víctor Raúl
Haya de la
Torre
Finalmente el 15 de enero José Pardo
firma el decreto que establece la
jornada de 8h el 15 e enero de 1919

Huelga de Obreros Textiles - 1919


La Constitución de
1920
 Fue la primera en la historia del Perú en contener disposiciones
laborales, aunque se limitó a delegar a la legislación el desarrollo
de ciertos derechos como:
 La seguridad, salud e higiene en el trabajo
 El Estado impulsa y difunde el trabajo.
 Las remuneraciones, salario mínimo.
 Indemnización por accidentes de trabajo.

También trata los conflictos entre empleadores y trabajadores, al


imponer el arbitraje obligatorio.
La Constitución de
1933

 La indemnización por servicios


prestados.
 Legislar el contrato Colectivo
 Prohibición del contrato de restrinja
derechos civiles, políticos y sociales. Al
empleado.
 El Estado favorece a un régimen de
participación de los trabajadores, en
beneficio de la empresa.
Luis José de Orbegoso
La Constitución Política de 1979

Articulo V del titulo I de la constitución: 42-45 artículos.


 Reconoce el trabajo como fuente de riqueza, derecho y
deber.
 Remuneración justa, equidad remunerativa y mínima vital.
 Regulación de la jornada de trabajo y pago extraordinario.
 Medidas de protección a la madre trabajadora.
 Consagra el derecho a la estabilidad laboral.
 Se reconoce el derecho como una sindicalización, .
 El derecho de negociación colectiva.
 Derecho a la huelga.
 La obligación del Estado de propiciar un Banco de Trabajadores.
 Derecho de los trabajadores a participar en gestión, utilidades y la
propiedad de la empresa.
 Se consagra los principios del derecho del trabajo (De irrenunciabilidad de
derechos e in dubio pro operatorio ).

Presidentes de la Asamblea
Constituyente
La Constitución Política de 1993

 En lugar de la estabilidad
laboral, plantea otorgar al
trabajador una adecuada
protección contra el despido
arbitrario.
Sujeto del derecho de
trabajo:
Objeto del derecho de trabajo:
RELACION CON OTRAS RAMAS
DEL DERECHO
 Derecho Constitucional.
Esta rama, regula los derechos y deberes fundamentales de los
trabajadores y empleadores como Seguridad Social, atención de la salud,
Remuneración mínimo vital ,etc.
 Derecho Administrativo.
Regula las relaciones laborales entre el Estado y los Empleados Públicos.
 Derecho Penal
Establece lo que es permitido y no es permitido para los empleados y los
empleadores. Por ejemplo: El acoso sexual Laboral, es de índole Penal no
Laboral
 Derecho Procesal.
El Derecho procesal laboral, es una rama del derecho procesal que se
encarga de regular y buscar solución a las controversias laborales, de
forma individual o colectiva, que surgen en los procesos en materia de
trabajo y seguridad social, que se dan entre empresas y trabajadores, sobre
los contratos de trabajo o respecto de las prestaciones de seguridad social
entre el beneficiario y la administración
 Derecho Civil.
Derecho civil es supletorio del laboral, y se lo aplica a falta de normas
legales o contractuales de trabajo que diriman( dejar sin validez) el caso
controvertido.
 Derecho Mercantil.
Dicha rama del Derecho privado tiene vinculaciones con el Derecho
laboral, porque las leyes del trabajo o de previsión y seguridad social,
extienden sus beneficios y garantías mínimas a los empleados de
comercio, y debe cumplirlas el empresario comercial para la contratación
de los servicios de sus auxiliares.
 Derecho Internacional Público y privado.
La protección del trabajo de los nacionales en el extranjero y el de los
extranjeros fuera de su patria
Derecho y Obligaciones del
Trabajador
DERECHOS:

• A LA OCUPACIÓN EFECTIVA DURANTE LA JORNADA DE TRABAJO.


• A LA PROMOCIÓN Y FORMACIÓN EN EL TRABAJO.
• A NO SER DISCRIMINADOS PARA ACCEDER A UN PUESTO DE TRABAJO.
• A LA INTEGRIDAD FÍSICA Y A LA INTIMIDAD.
• A PERCIBIR PUNTUALMENTE LA REMUNERACIÓN PACTADA.
Derechos:

 Trabajar en un ambiente sano y seguro.


 Conocer los riesgos que puede tener su trabajo.
 Recibir
información y capacitación sobre cómo
prevenir accidentes o enfermedades profesionales.
 Recibir
los elementos de protección personal según
su trabajo.
Deberes:
 Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo
conforme a los principios de la buena fe y diligencia.
 Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
 Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el
ejercicio de su función directiva.
 No realizar la misma actividad que la empresa en
competencia con ella.
 Contribuir a mejorar la productividad.
 Los demás que se establezcan en el contrato de trabajo.
Deberes:

 Participarde actividades de capacitación sobre


salud y seguridad en el trabajo.
 Utilizar
correctamente los elementos de
protección personal provistos por el empleador.
 Cumplircon la realización de los exámenes
médicos periódicos.
PRINCIPIOS DEL DERECHO LABORAL

LAS FUNCIONES DE LOS PRINCIPIOS LABORALES

Se ha reconocido de manera muy amplia que los principios jurídicos son unos sistemas
axiológicos de aplicación práctica que cumplen funciones bastante específicos como la
que desarrollamos a continuación:
1. Informativa.- porque sirven de parámetro para la creación de nuevas normas así
como para evitar que las futuras normas resulten incoherentes con el sistema al cual se
aplican.
2. Interpretativa.- ya que se trata de normas que orientan el pensamiento jurídico en el
ámbito laboral y permiten aplicar los criterios y métodos de interpretación en atención
al aseguramiento de los derechos del trabajador y de la eficiencia del sistema.
3. Normativa.- debido a que desempeñan labores de fuentes supletorias ante las
deficiencias de la legislación y los vacíos que se presentan ante casos concretos por
resolver.
LOS PRINCIPIOS
DEL DERECHO LABORAL
1. EL PRINCIPIO PROTECTOR
2. EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE DERECHOS
3. EL PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD DE LA RELACION
LABORAL
4. EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LA REALIDAD
5. EL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
6. EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE
7. EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN
1. EL PRINCIPIO PROTECTOR
García (2010) explica que esto se produce en tres momentos
distintos, es decir: «antes de iniciada la relación laboral. La mayor
parte de personas que van a vincularse contractualmente en el
trabajo carece de capacidad negociadora y debe aceptar las
condiciones planteadas por el empleador.

Durante la relación laboral. El empleador es el encargado de


señalar las condiciones en las cuales se va a efectuar el trabajo. Es
más, está planteado legalmente a través de la capacidad de
dirección.
SIGUIENTE
2. EL PRINCIPIO DE IRRENUNCIABILIDAD DE
DERECHOS
Consiste en tutelar al trabajador para que no se haga disposición de sus
derechos laborales básicos y fundamentales por la circunstancia de ser
la parte más débil dentro de una relación laboral, de allí que manda
sancionar con la máxima pena: la nulidad, a todos los actos del
trabajador que signifiquen renuncia de sus derechos laborales. Además,
la propia Constitución Política del Perú consagra esta disposición en el
inciso 2 del artículo 26º.

VOLVER
3. EL PRINCIPIO DE LA CONTINUIDAD
DE LA RELACION LABORAL
No se puede usar la nomenclatura civilista en la cual se protegen
los intereses de las partes, sino más bien un esquema distinto en
la cual el empleador y el trabajador ponen fin a la relación
laboral solamente cuando se produzcan circunstancias que hagan
imposible o incompatibles las relaciones entre las partes.

VOLVER
4. EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA
DE LA REALIDAD

Este principio opera cuando se produce una discrepancia entre


los hechos y aquello que ha sido declarado en los documentos,
en todo tipo de formalidades. En tal caso, se ha preferí lo que
sucedió en la realidad siempre. Así, existen diversas formas en
las que puede presentarse

VOLVER
5. EL PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD

En la medida que las relaciones de trabajo son de por sí conflictivos, debe


buscarse la razonabilidad tanto en las exigencias de una parte como en las
de la otra. Si bien es cierto de trata de un freno, es además un límite
elástico porque deberá ser apreciado en cada oportunidad ya que la ley no
esta en condiciones de poner parámetros rígidos pues no ayudaría
precisamente a la razonabilidad que se pretende. De alguna forma este
principio, busca el acercamiento de las partes para no caer en
arbitrariedades abusivas.
6. EL PRINCIPIO DE LA BUENA FE

Como la relación laboral es en el fondo una confluencia de


intereses en la búsqueda de elementos concretos, la conducta
de ambas partes debe generar las condiciones apropiadas para
que los fines del contrato de trabajo se cumplan a cabalidad.
7. EL PRINCIPIO DE NO DISCRIMINACIÓN

Ninguna persona debe ser limitada en razón de sus creencias,


costumbres, procedencia étnica, preferencias sexuales o
cualquier otro atisbo de diferenciación para con los demás
dentro de su centro de labores.
GRACIAS

Das könnte Ihnen auch gefallen