Sie sind auf Seite 1von 52

LA NARRATIVA BREVE

MODERNA O ACTUAL
 En las últimas décadas del siglo XIX,
cuando todavía estaba en vigencia el
periodo de las Repúblicas Oligárquicas,
comienza a surgir una nueva forma de
escribir, como consecuencia y propagación
del Modernismo Latinoamericano, donde
destaca el boom de la narrativa
latinoamericana, continuando con el post
boom o post boom junior (s XXI) pero ya en
decadencia, finalmente en este s XXI estamos
viviendo los nuevos paradigmas del cuento.
1. Se reduce la descripción,
predominando la narración.
2. El autor se diferencia del narrador.

3. Narración predominantemente
dislocada, se rompe la secuencia
narrativa.
4. Los cuentos son para leerlo en
solitario, para armar o desarmar los
cuentos.
5. El narrador es un personaje
imaginario, y todo lo que se relata es
ficción.
6. Usa un lenguaje connotativo
(múltiples significados)
DEMARCACIÓN Y CARACTERÍSTICAS
El modernismo es una corriente de origen americano,
predominando en la poesía, presentando los sgtes rasgos:

Perspectiva
Mezcla de lo
estilística,
romántico con
Se desarrolla a predominio de Creación de
lo realista y
partir de 1875, lo formal literatura
naturalista,
hasta la década (significante . exquisita, de
dando origen al
del s XX Significado), un belleza formal.
cuento
lenguaje muy
moderno.
bien trabajado.
MANUEL GUTIERREZ RUBEN DARÍO (1867- LEOPOLDO LUGONES
NAJARA (1859-1895) 1916) (1874-1938)
Cuentos color de Máximo Las fuerzas extrañas
humo (México 1942) representante del (Buenos Aires 1906)
Modernismo
Cuentos completos y La Guerra guacha
otras narraciones Azul (Valparaíso (1906)
(México 1958) 1888)
Cuentos fatales
(Buenos Aires 1924)
Cuentos Fantásticos
 Una evolución natural del modernismo es el
equilibrio que adquiere lo formal con el
contenido.
 El uruguayo Horacio Quiroga
 ( Salto, Uruguay 1878-1937),
 su vida accidentada y vivencias
 en la selva influyen en sus
 narraciones llenas de fantasías,
 tragedia, reflejo de lo bárbaro de la selva, de
la naturaleza, que es la que domina en sus
libros.
 Las obras que más destacan son
 Los arrecifes de coral (1901)
 Cuentos de amor, de locura y de muerte
(1917)
 Cuentos de la selva (1918)
 El salvaje, Anaconda (1921)
 La gallina degollada y otros cuentos (1925)
Es conocido su concepción teórica sobre el
cuento que corresponde al Decálogo del
Perfecto Cuentista.
1. Cree en un maestro (Poe, Maupassant,
Kipling, Chejov) como en Dios mismo.
2. Cree que su arte es una cima inaccesible, no
sueñes en dominarla. Cuando puedas
hacerlo, lo conseguirás sin saberlo tú
mismo.
3. Resiste cuando puedas a las imitaciones,
pero imita si el influjo es demasiado fuerte.
4. Ten fe ciega, no en tu capacidad para el
triunfo, sino en el ardor con que lo deseas.
Ama a tu arte como a tu novia, dándole todo
tu corazón.
5. No empieces a escribir sin saber desde la
primera palabra a dónde vas.
6. Si quieres expresar con exactitud esta
circunstancia: “Desde el rio sopla un viento
frio”no hay en lengua humana más palabras
que las apuntadas para expresarlas.
7. No adjetives sin necesidad.
8. Toma a tus personajes de la mano y llévalos
firmemente hasta el final, sin ver otra cosa
que el camino que les trazaste. No te
distraigas viendo tú lo que ellos no pueden
ver o no les importa ver.
9. No escribas bajo el imperio de la emoción.
10. No pienses en tus amigos a la hora de
escribir, ni en la impresión que hará tu
historia.
 El peruano Abraham Valdelomar (Pisco 1888-
Huamanga 1919)
 Cuentos criollos integrados por varios cuentos,
los más conocidos y famosos son “los ojos de
judas”, “El caballero Carmelo”, “El vuelo de los
cóndores”,etc.
 Ventura Gracia Calderón (1886-1959) con su
libro de cuentos:
 La venganza del cóndor (1923), integrada por 24
relatos en la edición de 1973, corresponde a
narraciones costeñas, andinas y amazónicas,
fruto de sus viajes por las tres regiones del pais
 Sobresalen “Yacumama”, “La selva de los venenos
 En el contexto regional sobresale Victor
Morey Peña (1900-1965) con su cuento “El
Motelo”
EL CUENTO REGIONALISTA
O DE LA TIERRA
 La temática corresponde a los sucesos
que vivió México entre 1910 y 1928,
conocida como la revolución agraria mexicana,
se encuentran: Andrés Iduarte con el relato Un
niño en la revolución mexicana; José Rubén
Romero (1890-1952) con Pueblo inocente y
Desbandada, sus relatos son: Anticipación a la
muerte (1939), Rostros (1942), son relatos entre
burlones y cínicos sobre la revolución mexicana;
Rafael Felipe Muñoz (1899-1972) con los
cuentos Si me han de matar.
 Que presenta el problema del indio como
consecuencia de la apropiación de la tierra
por los terratenientes, especialmente en la
región andina de Latinoamérica.
 En Ecuador Jorge Icaza Coronel (Quito, 10 de
junio de 1906-Quito, 26 de mayo de 1978)
escribe Barrio de la sierra (1933) que muestra el
drama humano en su vida, después publicó Seis
veces la muerte (1953) de la que sobresale el
cuento “Barranca grande” que plantea el
conflicto entre la concepción católica y la
concepción indígena, también se encuentra
Mama Pacha, son relatos que muestran
simbólicamente a la tierra.
 En Venezuela, un representante es Rómulo
Gallegos Freire (Caracas, 02 de agosto de
1884-Caracas, 05 de abril de 1969),:
 Los aventureros (1913)
 Los Inmigrantes y La rebelión (1922)
 La Rebelión y otros cuentos (1946)
 El ultimo patriota (1957)
 En el Perú uno de los iniciales narradores es
Enrique López Albújar (Chiclayo, 23 de
noviembre de 1872-Lima, 06 de marzo de
1966), poco entendido por la crítica hasta la
fecha, tiene el mérito de haber presentado al
indígena de la zona de Huánuco en su
idiosincrasia y problemática
 Cuentos andinos (1920)
 Nuevos cuentos andinos (1937)
 Nacido en Huamachuco, pueblo andino del
norte del Perú, hizo sus estudios escolares en
esa misma región (donde tuvo como maestro
a César Vallejo) y se comprometió temprano
en la lucha política como miembro del APRA.
 Panki y el guerrero (1968)
 La ofrenda de piedra (1969)
 Duelo de caballeros (1962).
 María Arguedas Altamirano (1911-1969)
expone la problemática indígena del sur
peruano. Nacido en Andahuaylas, en el
corazón de la zona andina más pobre y
olvidada del país, estuvo en contacto desde la
cuna con los ambientes y personajes que
incorporaría a su obra.
 Agua (1935)
 Diamantes y pedernales (1954)
 La agonía de Rasu Ñiti (1962)
 El sueño del pongo (1965)
 mundo y otros cuentos (1967)
 Es una narrativa muy peculiar que muestra al
campesino argentino inmerso en su habitat que
es la pampa, en la que sus personajes son
captados en sus
costumbres, formas de
ser y problemática.

Se encuentra Ricardo Güiraldes (1886-1927) con


Cuentos de muerte y de sangre (1915), Seis
cuentos (1929) y Siete cuentos (1957).
 Corresponde a las narraciones que presenta en el
Perú a la realidad del personaje costeño, uno de
sus representantes es José Diez Canseco (Lima
1904-1949) que describe el ambiente criollo
en El Gaviota (1930),
Estampas mulatas (1938) de la que destaca “El
trompo” difundido en las antologías del cuento
peruano. Ciro Alegría (1909-1967) escribe un
libro de cuentos dentro de esta tendencia
titulada Duelo de caballeros (1963) que refleja al
hombre en su problemática.
 En este caso nos muestra al hombre inmerso
en el amplio espacio que es la selva. El
venezolano Rufino Blanco-Fombona (1874-
1944) publica Cuentos americanos (1904).
 En lo correspondiente a nuestra Amazonía
peruana, son muestras:
 La obra Apuntes de un viaje en el Oriente
Peruano (Lima, 1905) de Jorge M. Von Hassel,
el cuento ¨Renunciamiento¨ (Iquitos, 1918)
de Manuel Rivera Iglesias; Humberto del
Aguila Arriaga, con Relatos Amazónicos
(1958), de esta obra el más importante es el
cuento ¨El collar del curaca¨
 Francisco Izquierdo Ríos (Saposoa, San Martín
1910-Lima 1981), con Tierra Peruana
(cuentos y poemas para niños, 1943), Tierra
del Alba (1946), son relatos para niños,
Mitos, leyendas y cuentos peruanos (1947),
En la Tierra de los Árboles (1952), El Árbol
Blanco (1962), Premio Nacional de Literatura
Fomento de Cultura 1963,
 es una creación excepcional
 su cuento “El Bagrecico” (1956),
 continúa con su libro El colibrí
 con cola de Pavo Real (1965),
 Sinti el viborero (1967)
 Víctor Morey Peña (Iquitos 1900- 1963),
pintor que deja publicado su libro de cuentos
El Motelo (1958).
 Fernando Romero Pintado (Lima, 05 de
enero de 1905-Lima 06 de diciembre de
1996), escribió el libro de cuentos Doce
novelas de la Selva (1934) que
posteriormente fue publicado con el título
de Doce relatos de la selva (1935)
 César Augusto Lequerica (Iquitos 1903-1970)
que publica Sachachorro (1942). Arturo
Demetrio Hernández del Águila (Sintico 1903-
Lima 1970) logró recoger trece narraciones en
su libro titulado La Tangarana y otros Cuentos
(1960) siendo el más logrado “El animal sobre
sus patas traseras” que forma parte de las
antologías del Cuento Peruano
 Ciro Alegría Bazán (04 de noviembre de 1909-
17 de febrero de 1967), escribe Leyenda del
Ayaymama, ubicado en la novela El Mundo es
Ancho y Ajeno (1941), correspondiente al
capítulo Sangre de Caucherías,
EL CUENTO VANGUARDISTA
 En Ecuador; Pablo Palacios (1906-1946) es
uno de los raros escritores latinoamericanos
que incursiona en la narrativa vanguardista a
principios del siglo XX, pero recién se le
valora a partir de 1964 y se edita en
 Quito sus Obras completas y destacan sus
cuentos:
 La doble y única mujer
 Un hombre muerto a puntapiés
 En Chile:
 Se encuentra Mariano Latorre (1886-1956)
con Cuentos del Maule (1912); Marta Brunet
(1901) con su libro de cuentos Reloj de sol y
Humo hacia el sur, en que destaca el aspecto
psicológico de los personajes; Oscar Castro
(1910-1947) con Huellas en la tierra (1940) y
La comarca del jazmín y sus mejores cuentos
(1953)
 Jorge Luis Borges (Buenos Aires 1899-
Ginebra 1986),
Destaca con sus obras:
-El jardín de senderos que
se bifurcan (1941),
-Ficciones (1944),
-El Aleph (1949),
-El hacedor (1960),
-Historia de la noche
(1977),
-Nuevos cuentos de Bustos
Domecs (1977
EL CUENTO POSTVANGUARDISTA O
DE LA MODERNIDAD
LATINOAMERICANA (1945-1977)
Conocido también como cuento
neoindigenista, se caracteriza por enfocar el
problema del campesino con el uso de
nuevas técnicas literarias que le permiten
reflejar su problemática con mayor precisión
y con una perspectiva que se ve desde
distintos enfoques: interno (los personajes
que viven el problema), externo (los
personajes que observan el problema).
Juan José Arreola Carlos Fuentes Juan Rulfo
(1918), publica el (1928), combina (1918-1986) con
libro de cuentos modernos su único libro
Varia invención recursos técnicos
(1949) y con una visión
de cuentos El
Confabulario crítica de la llano en llamas
realidad, publica: (1953) dentro
(1952).
Los días del cual se
enmarcados encuentra el
(1934), Cantar de cuento “¡Diles
ciegos (1954). que no me
maten!”
 En el Perú: Eleodoro Vargas Vicuña (1924)
equivalente a Juan Rulfo con Ñahuin (1953)
y Taita Cristo (1964), usando un lenguaje
poético muestra pasajes de la realidad del
medio rural del departamento de Junín.
Carlos Eduardo Zavaleta (1927) con los libros
de cuentos: El cínico (1948), La batalla
(1954), presenta la realidad del departamento
de Ancash.
 En Cuba: Alejo Carpentier (La Habana, 26 de
diciembre de 1904-París, 1980)
Guerra del tiempo (1956)
integrado por, “El camino de
Santiago”, “Viaje a la semilla”,
“Semejante a la noche” y
“El acoso”; posteriormente
Alejo Carpentier publica su obra Cuentos
completos (1979)
 Los cuentos simbolistas se caracterizan
por ser comprimidos al mínimo, la
expresión tiene la particularidad de
expresarse con precisión y las palabras
cobran una significación altamente simbólica.
En Guatemala: Augusto Monterroso
(Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921-
Ciudad de México, 07 de febrero de 2003), el
maestro del cuento
corto con su libro
Obras completas
y otros cuentos (1959),
tiene la concepción de
la brevedad, por eso él
aconseja, “...lo que
puedas decir con cien
palabras dilo con cien
Palabras.
 En el Perú: Julio Ramón Ribeyro (Lima, 31 de
agosto de 1929-Lima, 04 de diciembre de
1994) con Los gallinazos sin plumas (1955),
Los hombres y las botellas (1956), Tres
historias sublevantes (1967), etc. todos
reunidos en su libro La palabra del mudo
(1973)
 En Chile: José Donoso Yáñez (Santiago de
Chile, 05 de octubre de 1924-Santiago de
Chile, 07 de diciembre de 1996) tiene una
visión crítica de la realidad urbana con
Veraneo (1955), dos cuentos (1955), El
Charleston (1960). Jorge Edwards (1931) con
El patio (1952), Gente de la ciudad (1961),
Las máscaras (1967) y Temas y proposiciones
(1968).
 Tendencia postvanguardista, se mezclan en
forma original los mitos con los sueños y las
fantasías que va elucubrando en su mente el
cuentista, hasta crear una nueva realidad
fantástica dentro del cuento escrito.
 En Colombia: Gabriel García Márquez
(Aracataca, Colombia, 06 de marzo de 1927)
con su narrativa ubicada dentro de la
tendencia de lo real maravilloso, publica los
libros de cuentos: Los funerales de mamá
grande (1962), La increíble y triste historia
de la cándida Eréndira y de su abuela
desalmada (1972).
 En esta tendencia se muestra
predominantemente la lengua dialectal, muy
especial, incluyendo el comportamiento de los
personajes que lo hablan que son muy
peculiares. Aquí la relación entre significante y
significado aparece tematizado. Una muestra es
en el Perú, Antonio Gálvez Ronceros (Chincha
Alta, Ica, Perú, 14 de octubre de 1932) con sus
libros Los ermitaños (1962) y Monólogo desde
las tinieblas (1975), donde los personajes
pertenecen a la cultura de origen africano.
 Corresponde a las reflexiones de vida entre
poéticas y filosóficas. En el Perú, un
representante es Luis Loayza (1934) con su
único libro de cuentos El avaro (1954)
 Se considera narrativa de la selva por el espacio
en que se desarrollan los sucesos; sin embargo
su temática es muy variable.
 Germán Lequerica Perea (Iquitos, 02de
agosto de 1932-Iquitos, 14 de octubre de 2002),
con “El Monstruo” (1956) y su libro
Ese Maldito Viento (1986).
 Róger Rumrrill García (Iquitos, 26 de
 junio de 1938) con Vidas Mágicas de Tunchis y
Hechiceros (1983), El Venado Sagrado (1992), La
Anaconda del Samiria (1997), Narraciones
Amazónicas (2000) y Amazónía Mágica
(diciembre 2002).
 En Brasil: Jorge Amado (Hacienda Auricidia,
Pirangui, Brasil, 10 de agosto de 1912-2004)
con Los viejos marineros (1962).
 Joao Guimaraes Rosa (1908-1967) con Corpo
de baile (1956), Primeras historias (1964).
 Clarice Lispector (Ukrania 1926-Brasil, 1977),
de origen ucraniana, vivió en Brasil, destacó
con Algunos cuentos (1952), Lazos de familia
(1960), La legión extranjera (1964), La mujer
que mató a los peces (1969), cuento para
niños y Felicidad clandestina (1971)
 En Uruguay: Mario Benedetti (1920) con Esta
mañana (1949), El último viaje (1951) y
Montevideanos (1959).
Carlos Martínez Moreno
(1917) con Los días por vivir
(1960), Los cuatro (1967).
Juan Carlos Onetti (1907-1994)
con Un sueño realizado (1951)
, en que retoma el tema del
ser y no ser que había
desarrollado William
Shakespeare en Hamlet, donde el
ser humano busca su realización.
EL CUENTO DE LA
POSTMODERNIDAD
 Considerando los nuevos cambios acaecidos
en las últimas décadas del siglo XX y estos
primeros años del siglo XXI, como es la
invención de la computadora que originó el
tener a la mano los más diversos
conocimientos del mundo y la entrada en
boga la concepción de la globalización.
En el aspecto formal, Concepción amplia de lo
Aplicación de las técnicas composición de cuentos simbólico y metafórico,
literarias heredadas del breves, que corresponde considerando que en el
vanguardismo y el a una fina orfebrería con cuento los personajes, el
postvanguardismo en la el trabajo preciso y espacio, tiempo y
composición de los lacónico impresionando acciones tienen múltiples
cuentos. sobre todo por la forma significados que deben
de usar el lenguaje con ser interpretados desde
toda certeza. diversas perspectivas.

Uso del lenguaje en su


más amplio concepto
desde la perspectiva de la Presencia cada vez más
Semiótica, esto significa, predominante de
usar dentro del cuento no cuentistas mujeres que
sólo la palabra sino los introducen la concepción
colores, las formas de las de literatura de género,
letras, fotografías, igualdad de
dibujos, etc. oportunidades, etc.

Incursión en el desarrollo
de los valores humanos Valorización de las
que contribuyen con la culturas aborígenes
humanización o enfoque enfocados desde la
de temas polémicos como perspectiva de
la contaminación y interculturalidad, tema
destrucción paulatina de que se encuentra de
la naturaleza. moda en nuestros días.
 En México: Silvia Molina (México D.F., octubre 1946), es
novelista y cuentista, sus libros de cuentos son: Dicen que
me case yo (1989) y Un hombre cerca (1992), reeditados
constantemente y traducidos al inglés,
uno de sus cuentos de gran éxito es “La casa nueva”.
 En Venezuela: Milagros Socorro (Maracaibo, Venezuela,
1960), sus libros son Una atmósfera de viaje (1990), Catia
a tres voces y Alfonso “chico” Carrasquel con la V en el
poncho, de carácter testimonial.
 En Brasil: Marina Colasanti (Asmara, Etiopía, 1937)
radicada en Brasil, publicó Cuentos de amor desgarrados
(1986), Ofelia la oveja (1989) La mano en la masa (1990) y
Entre la espada y la rosa (1992).
 En el Perú: Viviana Mellet (Lima, 1959), ha ganado
premios y menciones honrosas, con sus cuentos “El
cuento de las mil palabras”, “Fiesta”, “Al borde de la
locura”, “El buen aire de la noche” y “La otra Mariana” y su
primer libro de cuentos es La mujer alada (1994). Mariella
Sala (Lima, 1952) con su cuento “El lenguado” (2002).

 En Chile: Isabel Allende (Santiago, 1942),
periodista de profesión, según ella su futuro
como escritora quedó marcado en 1973, es
ampliamente conocido su libro Cuentos de
Eva Luna (1991)

Das könnte Ihnen auch gefallen