Sie sind auf Seite 1von 61

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUERRERO

ESCUELA SUPERIOR DE CIENCIAS NATURALES


LIC. QUÍMICO FARMACEÚTICO BIÓLOGO
PLAN 2009

TEMA
“MEMBRANAS CELULARES. MECANISMO DE
TRANSPORTE DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE
MEMBRANAS.”

INTEGRANTES DE EQUIPO.

• ABARCA CASTRO AHTZIRI.


• BERMUDEZ SATURNINO OMAR.
• DIAZ BELLO MICHELLE.
• GUZMAN DORANTES ROSA IRIS .
• GALINDEZ DE PAZ JUAN .
• HERNANDEZ ROMERO LEIDY DIANA .
• RAMIREZ GUZMAN GUDELIA.
• SANDOVAL FUENTES MARIA FERNANDA .
• SILVAS SALINAS JOSE MERCED .

SEMESTRE: AGOSTO 2018 - FEBRERO 2019


GRADO: TERCERO
GRUPO: 501
LAS PETAQUILLAS, Gro, A 17 DE SEPTIEMBRE 2018.
UNIDAD TEMATICA 2. Membranas celulares. Mecanismo de transporte
de moléculas a través de membranas.
2.1 LA MEMBRANA CELULAR. ESTRUCTURA COMPOSICIÓN Y
FUNCIÓN.

La flexible membrana plasmática, es una barrera fina, frágil y flexible, que tiene un grosor de tan
solo 7,5 a 10 nm, contiene los elementos de la célula y los separa del entorno circundante, ya
que permite la entrada y salida de moléculas a través de ella.
Este paso de moléculas es un fenómeno llamado permeabilidad. Pero la membrana no deja pasar
fácilmente a todas las moléculas, por lo que es selectivamente permeable. Denominada a menudo
membrana celular.
Primeros estudios de la membrana.

1897, Langumuir. 1925. Gorter y


1895, Overton.
Estudio el Grendel.
Presumió la
comportamiento Proponen que la
existencia de
de los membrana del
una membrana
fosfolípidos al eritrocito es una
lipídica en la
extenderlos sobre bicapa lipídica.
célula.
el agua.

1935, Danielli y
Robertson describe la unidad de membrana. Singer y Davson. Integran
Nicolson proponen el modelo del mosaico fluido de las proteínas en
membrana en 1972. la bicapa lipídica.
Estructura de la membrana celular.

En la actualidad, el modelo más aceptado es el propuesto por Singer y Nicolson (1972), denominado modelo
del mosaico fluido, que presenta las siguientes características:
• Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipídica, dispuestas “cola con cola”
en las que flotan las moléculas de proteína, interaccionando unas con otras y con los lípidos. Pero también se
encuentra una cantidad considerable de colesterol. Tanto las proteínas como los lípidos pueden desplazarse
lateralmente.
• Los lípidos y las proteínas integrales se hallan dispuestos en mosaico.
• Las membranas son estructuras asimétricas en cuanto a la distribución de todos sus componentes químicos:
lípidos, proteínas y glúcidos.
Composición de la membrana celular.

La membrana está compuesta fundamentalmente por lípidos


y proteínas, y en menor cantidad por glúcidos.
Lípidos de la membrana.
• Fosfolípidos. Son los lípidos más abundantes en las
membranas biológicas. Un extremo de cada molécula de
fosfolípido es hidrófolo, mientras que el otro es hidrófobo.
• Esfingolípidos derivados del aminoalcohol esfingosína,
están presentes en pequeñas cantidades en la membrana.
• Glucolípidos. Son muy semejantes a los fosfolípidos,
pero contienen oligosacáridos.
• Moléculas de colesterol. disueltas en la membrana.
Proteínas de la membrana.
Existen dos tipos de proteínas de membrana celular: proteínas integrales que protruyen por toda la membrana
y proteínas periféricas que se unen solo a una superficie de la membrana y que no penetran en todo su
espesor.
• Las proteínas integrales. Componen canales estructurales, otras proteínas integrales actúan como
proteínas transportadoras de sustancias que, de otro modo, no podrían penetrar en la bicapa lipídica, pueden
actuar también como receptores de los productos químicos hidrosolubles, De esta forma, las proteínas
integrales que ocupan la membrana celular son un medio de transmisión de la información sobre el entorno
hacia el interior de la célula.
• Las proteicas periféricas. Se unen con frecuencia a las proteínas integrales, de forma que las proteínas
periféricas funcionan casi totalmente como enzimas o como controladores del transporte de sustancias a
través de los «poros» de la membrana celular.
Hidratos de carbono en la membrana: “glucocáliz” celular.
• Los hidratos de carbono. de la membrana se presentan casi invariablemente combinados con proteínas o
lípidos en forma de glucoproteínas o glucolípidos. toda la superficie externa de la célula a menudo contiene
un recubrimiento débil de hidratos de carbono que se conoce como glucocáliz.
Funciones de la membrana celular.

-Limitar la célula, separar el citoplasma y sus orgánulos del medio que los rodea.
-Producción y control de gradientes electroquímicos.
-Intercambio de señales entre el medio externo y el medio celular.
-División celular.
-Inmunidad celular.
-Endocitosis y exocitosis.
-El glucocáliz de algunas células se une al glucocáliz de otras, con lo que une las células entre sí.
2.2 TRANSPORTE DE MOLÉCULAS A TRAVÉS DE MEMBRANAS BIOLÓGICAS.
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA .
• Las células se encuentran en contacto con el medio e interactúan con él a través de la membrana
citoplasmática.
Este contacto se verifica por el ingreso de sustancias nutritivas para realizar las diferentes funciones,
además de la eliminación de diferentes sustancias de desecho o la secreción de moléculas
especificas. El intercambio de sustancias se realiza a través de la membrana plasmática y por
diferentes mecanismos.
TRANSPORTE PASIVO:
El plasmática a favor del gradiente de concentración o de carga eléctrica es el transporte de mayor
concentración a menor concentración. El transporte de sustancias se realiza mediante la bicapa
lipídica o los canales iónicos, e incluso por medio de proteínas integrales.

• Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática mediado por


proteínas específicas y a favor de su gradiente de concentración.
• Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática; Ej. los gases
respiratorios, el alcohol y otras moléculas no polares.
• Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un carrier o
transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen la membrana. Sucede porque
las moléculas son más grandes o insolubles en lípidos y necesitan ser transportadas con ayuda de
proteínas de la membrana.
Transporte pasivo permite el paso molecular a través de la membrana
TRANSPORTE ACTIVO:
El transporte activo utiliza energía de las células para moverlas contra un gradiente, repulsión polar o
algún otro tipo de resistencia.
• Transporte activo primario: El transporte activo primario, también llamado transporte activo
directo, utiliza energía metabólica en forma directa para transportar moléculas a través de la
membrana.
• Transporte activo secundario: También llamado transporte acoplado o cotransporte, se utiliza
energía para transportar moléculas a través de una membrana, sin embargo, en contraste con el
transporte activo primario, no existe un acoplamiento directo con el proceso generador de energía.
2.2.3 DIFUSIÓN.

• En el proceso de difusión, una sustancia tiende a moverse de una zona de alta concentración a
un área de baja concentración hasta que esta sea igual a lo largo de un espacio.
• Las moléculas pueden moverse por difusión a través del citosol celular y algunas moléculas
también se difunden a través de la membrana plasmática.
• Cada sustancia individual en una solución o espacio tiene su propio gradiente de concentración y
se difundirá de acuerdo a él, independientemente de los gradientes de concentración de otros
materiales.
TIPOS DE DIFUSIÓN
• Pasaje pasivo. Es un proceso de difusión de sustancias a través de la membrana. Se produce
siempre a favor del gradiente.
a) Difusión simple: Es el proceso por el cual se produce un flujo de moléculas a través de una
membrana permeable sin que exista un aporte externo de energía.
b) Difusión simple a través de la bicapa . La estructura de la bicapa lipídica de la membrana celular
permite el paso libre de algunas moléculas mientras restringe el de otras. Así entran moléculas
lipídicas como las hormonas esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles. Y
sustancias apolares como el oxígeno, el CO2 y el nitrógeno atmosférico.
• Difusión facilitada: En la difusión facilitada, las moléculas se difunden a través de la membrana
plasmática con la ayuda de proteínas de la membrana, como canales y transportadoras.

Los canales de proteína atraviesan la membrana y forman túneles hidrofílicos a través de ella, lo que
permite que sus moléculas blanco pasen por difusión. os canales son muy selectivos y solo aceptan
transportar un tipo de molécula. Un ejemplo son las acuaporinas son canales de proteína que permiten
que el agua cruce la membrana muy rápido. Otra clase de proteínas transmembranales implicadas en el
transporte facilitado son las proteínas transportadoras, las cuales pueden cambiar su forma para llevar una
molécula blanco de un lado a otro en la membrana.
• Pasaje activo: se produce pasaje de sustancias en contra del gradiente
a) El transporte activo. En este proceso también actúan proteínas de membrana, pero éstas requieren
energía, en forma de ATP, para transportar las moléculas al otro lado de la membrana, el transporte
activo puede mover sustancias a través de la membrana plasmática contra su gradiente de
concentración, porque permite a la célula acumular moléculas esenciales aun cuando su concentración
fuera de ella sea relativamente baja, así como librarse de las que no necesita.
2.2.4 SISTEMAS MEDIADOS POR UN TRANSPORTADOR.

El transporte celular es el intercambio de sustancias a través de la membrana plasmática, que es una


membrana semipermeable.
Un transportador puede movilizar diversos iones y moléculas. Según la direccionalidad, se distinguen:
El transporte por medio de proteínas llamado simporte es también llamado cotransporte, mueve un ion a
favor de su gradiente de concentración y otro en contra de su gradiente pero en el mismo sentido, este
transporte gasta un ATP de energía pero lo obtiene al momento en que mueve al ion a favor de su
gradiente.
Este transporte es característico de varios procesos fisiológicos muy importantes, especialmente en el
epitelio absorbente del intestino delgado y el túbulo renal.
2.2.4.1 DIFUSIÓN FACILITADA.

Difusión Facilitada es un mecanismo de transporte de sustancias que pertenece al


TRANSPORTE PASIVO( sin gasto de energía) se produce a favor de un gradiente de
concentración sin gasto de energía celular( ATP) con participación de las CARRIER, por
ej, transporte de sustancias solubles en agua.
Ésta facilita el paso de ciertas sustancias necesarias (sobre todo glucosa) que son
insolubles en lípidos y demasiado grandes para pasar los poros de membrana.
TRASPORTE POR IONES.

Las células mantienen una composición iónica interna muy diferente de la del fluido que las rodea,
siendo estas diferencias cruciales para la supervivencia y la función celular. Los iones inorgánicos
como Na+, K+, Ca2+, CI- y H+ (protones), son los solutos más abundantes del entorno celular y sus
desplazamientos a través de las membranas celulares forman parte esencial de algunos procesos
celulares.
PROTEINAS DE TRANSPORTE.

• Las proteínas de transportadoras, o permeasas permiten el paso altamente selectivo de


determinadas moléculas.
• Presenta además una cinética de transporte muy diferente de la difusión simple,
saturándose el transporte con determinadas concentraciones.
• Cuando la proteína transportadora tiene ocupados todos los centros de unión al sustrato se
dice que esta saturada y la velocidad de transporte con esa concentración es máxima
(Vmax), asi como una constante de unión para su soluto (KM).
Así como la difusión simple la velocidad del trasporte es
directamente proporcional a la concentración del soluto,
en la difusión facilitada se alcanza una velocidad máxima
(Vmáx) cuando el transportador está saturado por el
sustrato.

La constante de unión de cada transportador para su


soluto.M) es igual al a concentración del soluto cuando la
velocidad del transporte es la mitad de la máxima
(Vmáx/2).
2.2.4.2 TRANSPORTE ACTIVO DE LA MEMBRANA CELULAR

El transporte activo es el movimiento de sustancias a través de la membrana usando energía.

El transporte activo, es el proceso mediante el cual la célula utiliza energía para mover átomos y moléculas
contra un gradiente de concentración.

GRADIENTE DE CONCENTRACIÓN.
El gradiente de concentración es la diferencia
de concentración de soluto que existe entre dos
soluciones o medios.
BOMBAS

Las bombas pertenecen al


transporte activo primario en el
que la energía procede
directamente de la escisión del
trifosfato de adenosina (ATP) o
de algún otro compuesto de
fosfato de alta energía. Acoplan
el transporte de solutos contra
gradiente generando energía
libre hidrolizando ATP en ADP y
fosfato libre, tienen uno o más
sitios para fijar el ATP en la cara
citosólica de la membrana.
BOMBA DE SODIO-POTASIO.

La bomba de sodio y potasio es una proteína presente en todas las membranas plasmáticas de las
células, cuyo objetivo es eliminar sodio de la célula e introducir potasio en el citoplasma. La proteína
transmembrana “bombea” tres cationes de sodio expulsándolos fuera de la célula y lo propio hace
con dos cationes de potasio al interior de ella.
2.2.5 ÓSMOSIS.

• La ósmosis es el fenómeno que se produce cuando dos soluciones con diferente concentración son
separadas por una membrana semipermeable y el solvente difunde a través de la membrana del
líquido de menor concentración al de mayor hasta equilibrar las concentraciones. Este fenómeno se
produce de forma espontánea sin gasto energético.
Según la concentración de solventes y solutos se pueden clasificar los medios en:
• Hipotónicos: cuando la concentración de soluto es menor respecto al medio con
el que se compara
• Hipertónico: cuando la concentración de soluto es mayor respecto al medio con
el que se compara.
• Isotónico: cuando ambos medios tienen la misma concentración.
Ósmosis en la célula animal.

• Las membranas de las células son semipermeables por lo que la ósmosis es un fenómeno que
sucede de forma natural. De este modo, si los animales no presentan mecanismos para
equilibrar adecuadamente la concentración en las células, por presión osmótica pueden suceder
dos fenómenos:
• Citólisis: sucede la célula se encuentra en un medio hipotónico y tiende a absorber agua para
alcanzar el equilibrio isotónico; en este caso la célula puede llegar a estallar dando lugar a la
citólisis.
• Crenación: sucede cuando la célula está en un medio hipertónico y el agua tiende a salir. Esto
puede llevar a la deshidratación pudiendo llegar a la muerte de la célula. Este fenómeno se
llama crenación.
Ósmosis en la célula vegetal.
• Al igual que las membranas celulares animales, las vegetales también son
semipermeables. En este caso, el paso del agua por ósmosis tiende a equilibrar la
célula tendiendo al medio isotónico. Debido a esto, también pueden suceder dos
fenómenos:
• Turgencencia o turgencia: se da cuando en presencia de un medio hipotónico la
célula vegetal absorbe agua llenando sus vacuolas.
• Plasmolisis: se da cuando en un medio hipertónico, el agua sale de la célula a
través de la membrana celular; la membrana plasmática puede despegarse de la
pared vegetal y dar lugar a la plasmolisis como un estado irreversible. Hay diferentes
estados por lo que también podemos hablar de plasmolisis incipiente que es
reversible.
OSMOSIS INVERSA:

• En el otro sentido, se encuentra


la ósmosis inversa que sí necesita
aporte de energía: se obliga a pasar el
solvente de la solución de mayor
concentración al de menor
concentración. La ósmosis inversa
tiene muchas utilidades diferentes
como la desalinización, el tratamiento
de aguas residuales o la potabilización
de agua entre otras muchas
aplicaciones.
2.2.6 ENDOCITOSIS Y EXOCITOSIS

Endocitosis: La incorporación de sustancias externas por parte de


las células animales es esencial para su supervivencia

captación del medio extracelular sustancias relativamente


grandes, macromoléculas, que contribuyen a su
alimentación

Facilitar la entrada de hormonas y otros mensajeros que


ejercen su acción en el citoplasma

Fagocitosis y pinocitosis
FAGOCITOSIS
Proceso por el cual ciertas células y organismos 1.Macrófagos:
unicelulares capturan y digieren partículas nocivas o 2.- Neutrófilos:
alimento. 3.- Eosinófilos: .
"la fagocitosis tiene gran importancia en la defensa contra 4.- Mastócitos:
las enfermedades infecciosas; la ameba y otros protozoos
llevan a cabo la fagocitosis mediante seudópodos

Es la ingestión de líquidos y partículas grandes (>250nm)


mediante la formación de invaginaciones.
Es propio de las células del sistema fagocítico
mononuclear.
Puede estar mediado por receptores.
No requiere clatrina pero si reorganización del
citoesqueleto
PINOCITOSIS

Es la ingestión de líquidos y partículas pequeñas


(<150nm) mediante la formación de invaginaciones que
engloban los líquidos y se estrangulan formando vacuolas
digestivas

Introducción de sustancias de reserva en las células

No requiere de clatrina
ENDOCITOSIS MEDIADA POR RECEPTORES

La endocitosis mediada por receptores de carga, se produce


cuando los receptores se acumulan en regiones bien definidas
de la membrana celular, este mecanismo de transporte permite
la entrada selectiva de moléculas en la célula
Se han descrito unos 25 tipos de receptores que actúan
en este tipo de endocitosis
ENDOCITOSIS MEDIADA POR CAVEOLIN

Esta vía es utilizada por patógenos para escapar de la degradación por enzimas
lisosomales.
Las caveolas son invaginaciones de la membrana en forma de botella, que tienen un
tamaño entre 50 y 100 nm, las cuales están revestidas por caveolina.

Este proceso es fundamental ante una respuesta


inmune, la comunicación intercelular, la
transducción de señales, la homeostasis tanto
celular como la del organismo completo

Las caveolinas se expresan en la mayoría de los


tipos celulares de los vertebrados, pero
especialmente en células endoteliales (superficies
de epitelios), adipocitos (células grasas) y miocitos
(células musculares).
EXOCITOSIS
La exocitosis es el proceso durable que consume energía y en el cual una célula
dirige el contenido de vesículas secretoras de la membrana celular en el espacio
extracelular.
1. Constitutiva
• opera de forma continua.
• suministra a la membrana sus componentes.
• suministra material a la matriz extracelular.

2.Regulada
• presente en las células secretoras y las
neuronas.
• las proteínas liberadas se almacenan en
vesículas de secreción en respuesta a un estímulo
específico originado en la misma célula o
externamente a través de una sustancia
mensajera como hormonas, neurotransmisores
(NT) y neuromodulares
TRANCITOSIS

La transcitosis o transporte transcelular es un


conjunto de procesos que permiten el paso de
macromoléculas desde un espacio extracelular
a otro, es decir, desde un dominio de
membrana a otro distinto, mediante la
formación de vesículas.

La transcitosis implica una combinación entre


los procesos de endocitosis y exocitosis.
2.2.7 TRANSPORTE POR EPITELIOS. GLÁNDULAS

El tejido epitelial es aquel constituido por células en yuxtaposición, es decir ubicadas


una al lado de la otra, estrechamente adosadas y con escasa o nula sustancia o matriz
extracelular.
Las células se disponen formando una lámina contigua, firmemente unidas entre sí,
mediante complejos de unión. El epitelio se encuentra separado del tejido subyacente
por matriz extracelular, llamada lámina o membrana basal, sintetizada por las mismas
células epiteliales.
LOS EPITELIOS POSEEN CUATRO CARACTERÍSTICAS QUE LES PERMITE
FUNCIONAR COMO BARRERAS:

• a) Se organizan como una lámina continua de células.


• b) Las células disponen de una orientación diferenciada, una de sus caras es la cara basal o
basolateral, y la otra (apical), de morfología diferente.
• c) Las células epiteliales reposan sobre una membrana o lámina basal, que sirve para fijarlas y para
limitar el transporte a su través de iones y pequeñas moléculas.
• d) Las células epiteliales están unidas entre sí por medio de uniones intercelulares muy
especializadas. Están localizadas en la proximidad de la cara apical.
• Los tejidos epiteliales recubren tanto las cavidades internas como las superficies externas del
organismo.
• Cutánea: este tipo de membrana es la piel
• Mucosa: constituye el revestimiento de las cavidades del cuerpo que colindan con el exterior.
• Mucosa: constituye el revestimiento de las cavidades del cuerpo que colindan con el exterior
LOS TEJIDOS EPITELIALES PUEDEN PRESENTAR ADAPTACIONES
ESTRUCTURALES QUE LES PERMITEN REALIZAR LAS SIGUIENTES FUNCIONES
ESPECÍFICAS:
• 1. Servir como barrera protectora.
• 2. Transportar sustancias a lo largo de su superficie.
• 3. Absorber una solución de iones y agua desde la superficie luminal.
• 4. Absorber moléculas desde la superficie luminal hacia el tejido subyacente.
• 5. Sintetizar material de secreción y secretarlo hacia superficies internas o externas.
VÍA DE TRANSPORTE PARACELULAR

• El transporte se realiza a través de las uniones estrechas, y siempre de forma pasiva, ya sea
siguiendo gradientes osmóticos (como el caso del agua) o electroquímicos (diferencias de potencial).
Esta vía va a estar determinada por las características de las uniones, que varían mucho de un
segmento tubular a otro.
• Zona de occludens
• Separa el espacio luminal del espacio intracelular y del compartimiento del tejido conjuntivo
• El transporte transcelular implica el paso de las sustancias a través de la membrana celular e
implica mecanismos de transporte activo primario, secundario y de difusión facilitada
VÍA DE TRANSPORTE TRANSCELULAR

• la sustancia transportada atraviesa la membrana apical, el citosol y la membrana basolateral. En


definitiva, las células. En la mayoría de los casos esta vía está mediada por mecanismos de
transporte activo
2.3 REGULACIÓN DE LA COMUNICACIÓN CELULAR.
HOMEOSTASIS

La comunicación celular es la capacidad que tienen todas las células, de


intercambiar información fisicoquímica con el medio ambiente y con otras
células. La comunicación celular es un mecanismo homeostático, que tiene
como objetivo mantener las condiciones fisicoquímicas internas adecuadas para
la vida frente a los cambios externos.

Para la supervivencia celular es necesario que las


células:
Se comuniquen con las células vecinas.
Vigilen las condiciones de su ambiente.
Respondan de manera apropiada a diversos tipos de
estímulos que llegan a su superficie celular
Todas las células reciben señales desde su medio externo y responden enviando nuevas
señales.
Célula blanco: Es la célula que es sensible al inductor y presenta receptores específicos.

Las células liberan moléculas que transmiten señales químicas = “moléculas mensajeras”
Esta comunicación se dirige hacia células “blanco” específicas y no a otras

Receptor: Proteínas que se unen específicamente con moléculas señales para iniciar el
proceso de transmisión del mensaje
RECEPTORES
ETAPAS DE LA COMUNICACIÓN CELULAR

1. Síntesis de la molécula señal o ligando.

2. Liberación de la molécula señal por la


célula productora.

3. Transporte de la señal hacia la célula


específica (célula diana).

4. Detección de la señal por una proteína


receptora específica.

5. Efecto biológico: cambio del


metabolismo, la función o el desarrollo de
la célula inducidos por el complejo señal-
receptor (ligando-receptor).

6. Eliminación de la señal, que


frecuentemente interrumpe la respuesta
celular.
COMUNICACIÓN ENDOCRINA

En la comunicación endocrina, las moléculas señalizadores (hormonas) son secretadas por células
endocrinas especializadas y se transportan por el sistema vascular sanguíneo o linfático, actuando
sobre células diana localizadas en lugares alejados del organismo.

Cada glándula endocrina libera uno o más


tipos de hormonas, muchos de los cuales son
reguladores maestros del desarrollo y la
fisiología.
Glándulas endocrinas: Pituitaria, Tiroides,
Paratiroides, Páncreas, Suprarrenal, Gónadas.

Por ejemplo, la glándula pituitaria libera hormona


del crecimiento (GH), la cual promueve el
crecimiento, especialmente del esqueleto y el
cartílago
COMUNICACIÓN PARACRINA

Se produce entre células que se encuentran relativamente cercanas no es necesario la


existencia de una estructura especializada, siendo una comunicación local. Sus mensajeros
químicos peptídicos: citosinas, factores de crecimiento, neurotrofinas, prostaglandinas,
tromboxanos y leucotrienos.
COMUNICACIÓN AUTOCRINA

La comunicación autocrina o autocomunicación es la que establece una célula consigo


misma. algunas células que liberan factores de crecimiento y proliferación, que actúan sobre ellas
mismas, favoreciendo que se multipliquen. En algunos tipos de cáncer las células producen estos
factores en forma continua, no controlada, lo cual hace que estas células se reproduzcan
desordenadamente.
COMUNICACIÓN YUXTACRINA

Es la comunicación por contacto con otras células o con la matriz extracelular, mediante
moléculas de adhesión celular. La adhesión entre células homólogas es fundamental para el
control del crecimiento celular y la formación de los tejidos, entre células heterólogas es muy
importante para el reconocimiento que realiza el sistema inmune. La comunicación yuxtacrina se
realiza entre otros mecanismos por medio de las uniones celulares como las uniones gap.
COMUNICACIÓN NERVIOSA

La comunicación nerviosa o neurotransmisión es un tipo especial de comunicación celular


electroquímica, que se realiza entre las células nerviosas. En la neurotransmisión el flujo de información
eléctrica recorre la dendrita y axón de las neuronas en una sola dirección, hasta alcanzar la sinapsis,
donde en esa hendidura que separa ambas neuronas, la neurona presináptica segrega unas sustancias
químicas llamadas neurotransmisores que son captadas por receptores de membrana de la neurona
postsináptica, que transmite y responde a la información.
•La neurosecreción o comunicación •La comunicación neuromuscular,
neuroendocrina, donde una neurona vierte una donde las neuronas motoras
hormona a la circulación sanguínea para transmiten el impulso nervioso de
alcanzar a un órgano blanco distante. contracción a las células musculares a
través de una estructura semejante a
la sinapsis llamada placa motora.
Es un equilibrio dinámico que mantiene la estabilidad del medio
interno a pesar de los cambios que se pudieran dar en el medio
externo.
La mantención de la homeostasis depende de la interacción de
todas las células, con el intercambio y la comunicación.
BIBLIOGRAFIA

Campbell N y Reece J.(2007).Biología. Madrid España. Medica Panamericana.


Pag. 137-139

Silberthor A. Et al.(2008).Fisiología Humana. Buenos Aires. Medica


Panamericana. Pag. 148-150

Schnek A y Massarini A. (2008).Biología. Madrid España. Medica Panamericana.


Pag. 230 - 233

Das könnte Ihnen auch gefallen