Sie sind auf Seite 1von 12

Tramas textuales y géneros

discursivos. Tipologías textuales.


Parámetros de clasificación.
LOS TEXTOS SE ORGANIZAN EN
SECUENCIAS

 Son esquematizaciones de los modos


fundamentales de construir los discursos.
 Si bien tienen rasgos que las distinguen unas de
otras, a menudo diferentes secuencias aparecen
combinadas o superpuestas en distintos tipos de
textos.
LOS 5 TIPOS BÁSICOS DE SECUENCIA

1. Narrativa
2. Descriptiva
3. Argumentativa
4. Explicativa
5. Dialogal

Cada secuencia puede ser DOMINANTE


en un texto
o aparecer como secuencia INCRUSTADA
(SECUNDARIA)
 La SECUENCIA DOMINANTE es aquella que se
manifiesta con una presencia mayor en el conjunto
del texto.

 La SECUENCIA SECUNDARIA es aquella que está


presente en el texto sin ser la dominante.
POR EJEMPLO…

 En el desarrollo de un tema por parte de un profesor


(secuencia dominante explicativa) hay un relato que
sirve de ejemplo (secuencia secundaria narrativa).
 En una novela (secuencia dominante narrativa) hay
descripciones de lugares o personas (secuencia
secundaria descriptiva).
 En una carta de reclamo (secuencia dominante
argumentativa) hay explicaciones de una situación,
que funcionan como argumentos (secuencia
secundaria explicativa).
¡CUIDADO!

 No confundir SECUENCIAS TEXTUALES con


GÉNEROS TEXTUALES.

 Los GÉNEROS son dispositivos de comunicación


socio-históricamente definidos, actividades
ritualizadas que solo son legítimas si se conforman
según las reglas que las constituyen. Estas reglas
que definen un género son el estatus de los enunciadores,
las circunstancias de tiempo-espacio de la enunciación, el
soporte y los medios de difusión, los temas que se tratan,
la longitud, el modo de organización, etc. (Maingueneau,
1996).
 … Y dentro de cada género o sub-género textual,
encontramos funcionando una o más secuencias.
1. Secuencia narrativa

 Muy frecuente en el uso cotidiano.


 Se narra para informar, argumentar, divertir,
persuadir, etc.
 Mitos, leyendas, relatos, historias, cantares de gesta,
cuentos populares, novelas, películas: el hombre se
cuenta a sí mismo, a los otros y al mundo que lo
rodea.
 Aparece en ámbitos como los medios de
comunicación (noticia, crónica, entrevista…) la
sociología, la historia, etc.
2. Secuencia descriptiva

 Sirve para representar lingüísticamente el mundo


real o imaginado.
 Expresa nuestra manera de percibir el mundo a
través de los sentidos y la mente, que recuerda,
asocia, imagina e interpreta.
 Se realiza según una perspectiva o punto de vista, y
está condicionada por el contexto.
 Su contenido responde a preguntas.
 Privilegia el uso de sustantivos y adjetivos.
3. Secuencia argumentativa

 Se usa en cualquier situación en que se quiera


convencer o persuadir de algo a una audiencia, ya sea
que esté formada por una sola persona o una
colectividad.
 Se orienta hacia el receptor para lograr su adhesión.
 Activa estrategias de convencimiento, seducción,
persuasión, exhibiendo razones o apelando a las
emociones.
 Fuerte uso de conectores.
4. Secuencia explicativa

 Consiste en hacer saber, hacer comprender y aclarar, lo


cual presupone un conocimiento que se toma como
punto de partida.
 Hay un agente poseedor de un saber y un interlocutor
que está en disposición de interpretarlo a partir de su
conocimiento previo, pero que necesita aclaración.
 El experto (profesor, periodista, etc.) está socialmente
legitimado para aportar la explicación adecuada al lego
(estudiante, televidente, etc.), el que no tiene acceso a
las fuentes.
 Recursos: definición, clasificación, reformulación,
ejemplificación.
5. Secuencia dialogal

 Forma básica de la comunicación humana.


 Carácter secuencial: el sentido de cualquier
enunciado solo se interpreta cabalmente en función
de lo que ya se ha dicho y lo que se dirá a
continuación.
 Al hablar muchas veces evocamos diálogos reales o
imaginarios que incluimos como ecos o citas entre
nuestras palabras (discurso indirecto).
 Es secuencia secundaria en novelas, cuentos, el
teatro, el cine.
BIBLIOGRAFÍA

Calsamiglia, H.; Tusón, A. (1999). Las cosas del decir:


manual de análisis del discurso. Ariel.

Das könnte Ihnen auch gefallen