Sie sind auf Seite 1von 55

DOLOR, SUFRIMIENTO Y PLACER

Ismael Rodríguez
DOLOR
 IASP (Internacional Asociación para el Estudio
del Dolor) lo define como:

“una experiencia sensorial y emocional


desagradable, asociada con una lesión
hística, presente o potencial, o descrita en
términos de la misma”.
CARACTERÍSTICAS

 El dolor no es un mero síntoma sensorial.


 Experiencia aversiva perceptual y afectiva
compleja.
CARACTERÍSTICAS

 Determinada:
 Por las respuestas biológicas a los estímulos
nociceptivos.
 Por el significado de esos estímulos para cada sujeto,
con interrelación de múltiples factores:
 físicosensoriales
 psicológicos,

 emocionales y

 subjetivos.
SUGERENCIA…
 El hecho que cada paciente experimenta el dolor
de una forma propia, radica la necesidad de un
enfoque terapéutico personalizado y
multidisciplinar.
TIPOS DE DOLOR
 agudo – crónico,
 nociceptivo – neuropático,

 físico - psicógeno,

 central – periférico

 referido – de proyección.
CLASIFICACIÓN
DOLOR AGUDO
 Originado por lesiones, enfermedades o función
anormal de vísceras o músculos.
 Se ha considerado siempre como un mecanismo
de defensa ante un daño tisular: papel protector
DOLOR AGUDO
 Se puede clasificar:
 superficial,
 somático profundo y
 visceral.
DOLOR CRÓNICO
 El dolor crónico se define como aquel que persiste
más allá de 6 meses (IASP) a pesar de la
desaparición de las causas que lo originaron.
 Persiste al menos un mes más que la lesión
causal y que permanece una vez que dicha lesión
desaparece.
CARACTERÍSTICAS

 El dolor crónico pierde el carácter de aviso o


alarma
CARACTERÍSTICAS
 Es frecuente la aparición de alteraciones y
trastornos:
 emocionales (labilidad, depresión),
 conductuales,
 del sueño,
 del apetito,
 deterioro físico progresivo,
 respuesta neuroendocrina al estrés atenuada (o
ausente),
 disminución de la actividad,
 efectos secundarios de los tratamientos
administrados.
CARACTERÍSTICAS
 Todo conduce a menudo a erigirse el dolor como el
aspecto esencial de la vida del paciente, cuya
existencia gira en torno a éste, en ocasiones de
forma dramática.
DOLOR AGUDO RECURRENTE
 Son episodios de dolor agudo que se repiten
periódicamente durante toda la vida del sujeto o
durante un período prolongado (Ej. Migrañas).
DOLOR MALIGNO O CRÓNICO AGUDO
 Es un dolor continuo de duración limitada. Dura
meses o años, acabando generalmente en
curación o con la muerte del paciente. Es el caso
del dolor neoplásico.
HAY OTRAS CATEGORÍAS
 Dolor nociceptivo
 Dolor neuropático
HAY MÁS EN EL DOLOR
 No hay que olvidar los factores que modulan el
dolor, y que a menudo son de tipo conductual y
afectivo.
 Por esto, se habla de percepción dolorosa y no de
sensación dolorosa.
 Se incluye el tálamo, el sistema límbico, el
hipotálamo y la corteza cerebral.

 ¡NOTA CEREBRO!
MEZCLANDO LO FÍSICO CON LO
INTERPRETATIVO

 El dolor no sólo se limita a la percepción de un


estímulo nocivo.
 Se acompaña de cambios de tipo afectivo (afecta
la relación con los demás), conductual (quejas,
absentismo laboral, cambios de comportamiento)
y emocional (el sujeto relaciona su dolor actual
con sucesos similares ocurridos en el pasado y lo
valora positiva o negativamente).
DOLOR DE LA A HASTA LA Z
 Aracnoiditis  dolores de cabeza
 Artritis  Migrañas
 cefaleas en racimos
 dolor de espalda
 cefaleas por
 Espondilolistesis
tensión
 Radiculopatía
 dolor craneal y
 dolor por facial
quemaduras  neuralgia del
 Síndrome de dolor trigémino
central  dolor muscular
 dolor del cáncer
DOLOR DE LA A HASTA LA Z
 Fibromialgia  síndrome de
 Polimiositis distrofia simpática
refleja
 Dermatomiositis
 miembro fantasma
 miositis de cuerpos
de inclusión  neuralgia
postherpética
 síndromes de dolor
miofascial  síndrome de
distrofia simpática
 dolor neuropático
refleja
 neuropatía
 ciática
diabética
DOLOR DE LA A HASTA LA Z
 lesiones deportivas
 estenosis espinal

 dolor quirúrgico

 trastornos
temporomandibular
es
 síndrome de dolor
talámico
 enfermedad o
lesión vascular
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 El fin de toda vida humana es alcanzar la
felicidad, la plenitud, y que no es posible
conformarse con menos.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 “Los que sufren, no son los cuerpos; son las
personas”.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 “Los enfermos presentan sus malestares al
médico como personas; esto es lo que
experimentan subjetivamente de forma más
directa y lo que suele motivarles a buscar alivio.
Se presentan a sí mismos como individuos, y son
precisamente esos individuos los que deben
constituir el punto de partida de la cura y los
cuidados”.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 Todos los seres humanos poseemos un organismo
y todos somos personas.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 El problema aumenta porque, lo que causa
sufrimiento a una persona no lo produce a otra.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 Los factores que producen interés, aburrimiento o
rechazo implican a la persona como un todo único
y singular.
 También son susceptibles de cambiar en el
mismo individuo a lo largo del tiempo.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 Tan importante es conocer las estrategias de
afrontamiento de una persona – nos recuerdan
Richard Lazarus y Susan Folkman – como el
hecho de que las mismas pueden variar de un
momento a otro.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 “El sentido de la vida – señala , por su parte,
Viktor Frankl – difiere de un hombre a otro, de
un día para otro, de una hora a otra hora. Así
pues, lo que importa no es el sentido de la vida en
términos generales, sino el significado concreto
de la vida de cada individuo en un momento
dado”
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 Si el organismo enferma o pierde alguna función
esto repercute en la persona, al igual que los
comportamientos, los pensamientos y las
emociones de la persona son susceptibles de
influir en el funcionamiento del organismo.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 Es cierto que cuando muere el cerebro muere la
persona, el cerebro no es la persona; es tan solo
uno de los elementos que permite que las
interacciones se realicen y, por tanto, que la
persona como tal exista.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 La persona es, una realidad esencialmente
relacional.
 El coche, el motor, la carretera, los compañeros
de viaje, el paisaje, son elementos que hacen
posible y enriquecen el viaje pero no son el viaje.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 La persona no es el cerebro; la persona no es la
mente, la persona no es la conducta; la persona
no es el coche, no es el motor, no es la carretera.
 La persona, con toda su riqueza y complejidad, es
el viaje.
 Cuando el cerebro se apaga, el viaje acaba.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 La persona – el resultado de una historia
individualizada de interacciones – se puede
explorar a través de la observación, la actitud
hospitalaria, la empatía, la escucha activa y el
lenguaje.
INTRODUCCIÓN AL SUFRIMIENTO
 Las habilidades de comunicación (counselling),
así como la validación de las biografías,
constituyen la tecnología punta para aliviar el
sufrimiento de las personas.
SUFRIMIENTO
 “El sufrimiento es una respuesta negativa
inducida por el dolor pero también por el miedo,
la ansiedad, el estrés, la pérdida de personas u
objetos queridos y otros estados psicológicos”
SUFRIMIENTO
 “Se produce sufrimiento cuando la persona se
siente amenazada en su integridad biológica o
psicológica”
DEFINIENDO MÁS ALLÁ
 Consecuencia, dinámica y cambiante, de la
interacción, en contextos específicos, entre la
percepción de amenaza y la percepción de
recursos, modulada por el estado de ánimo.
 Cuanto más amenazadora le parezca al enfermo,
al estudiante, al profesor - a cualquier persona -
una situación y cuanto menos control crea tener
sobre ella, mayor será su sufrimiento.
EL ALIVIO
 Si queremos aliviar el sufrimiento y facilitar el
camino hacia la serenidad hay que aprender no
sólo a explorar a los seres humanos como
personas, sino también ayudarles, en lo posible, a
adquirir control sobre la situación en que se
encuentran.
 Cuando la biografía se desdibuja, el organismo
permanece pero la persona, aunque todavía capaz
de experimentar sufrimiento y alguna chispa de
vida, se va desvaneciendo.
 La persona es el viaje.
 Podemos contribuir a hacerlo más llevadero,
disminuyendo las vivencias de amenaza,
incrementando la percepción de recursos, y
mejorando el estado de ánimo; disminuyendo la
incertidumbre, ayudando a las personas a
deliberar en las encrucijadas difíciles y
aumentado su percepción de control en el
itinerario de la vida.
 No nos relacionamos sólo con cuerpos con
apariencia de persona, sino con personas reales
que sufren y luchan porque tienen una
permanente vocación de felicidad y plenitud
RECOMENDACIONES FINALES
 El dolor es una experiencia privada imposible de
conocer de forma precisa para los demás; es de
vital importancia evaluarlo, medirlo, cuantificar
los testimonios de dolor para adecuar los planes
terapéuticos.
QUÉ DEBEMOS TENER EN CUENTA
 Identificar el tipo de dolor. Hasta en el 80% de los
pacientes presentan dos o más tipos de dolor con
abordajes distintos.
 Determinar la causa del dolor: el dolor más difícil
de tratar es aquel del que se desconocen las
causas.
 Medir la intensidad del dolor, si coexisten más de
un tipo se evalúan por separado.
 Realizar una evaluación multidimensional
(impacto físico –sobre la actividad, autonomía,
sueño, ocio, etc.–, emocional, social, espiritual…).
 Buscar e identificar signos de mal pronóstico.
Según el criterio de Edmonton el dolor
neuropático, mixto o de causa desconocida, la
escalada rápida y sin buena respuesta a los
analgésicos, el dolor irruptivo o incidental, el
estrés emocional y la personalidad adictiva
implican mal pronóstico.
 Reevaluar: la evaluación debe realizarse a
intervalos regulares tras el inicio del
tratamiento, tras cada intervención y cada vez
que se presente el dolor.
 Dicho esto podemos esquematizar una estrategia
general para el control del dolor crónico:

 Evaluar antes de tratar (nunca se insistirá lo


suficiente en este punto).
 Iniciar siempre un tratamiento combinado:
 a) Farmacológico: El tratamiento debe ser causal,
basado en el mecanismo fisiopatológico, fijo y regular
("prescripción pautada"), escalonado, adelantándose a
los síntomas persistentes o a las crisis ("rescate") y
preferiblemente oral

 b) Medidas generales no farmacológicas: métodos


físicos (calor, frío, masaje) y los destinados a
disminuir el umbral de dolor (ambiente relajado y de
soporte, distracción, compañía, información,
esperanza…).
 Promover el cumplimiento terapéutico y prevenir
los efectos secundarios: adecuación de la
posología y presentaciones a las condiciones del
paciente (gustos, limitaciones en la deglución,
boca seca, etc.).
 Anticipación a los efectos secundarios (por
ejemplo laxantes para estreñimiento con el uso de
opioides), información detallada y escrita.
 Estrategia gradual planificada:
 a) Definir claramente los objetivos: realistas,
alcanzables, graduales y escalonados. Promover
tempranamente estrategias de adaptación en los
casos identificados como de mal pronóstico.

 b) Estrategia gradual de mejora: por ejemplo poder


pasar del encajamiento a la movilización pasiva, al
ejercicio progresivo, disminuir el número e intensidad
de las crisis.
 c) Planificación de recursos de intervencionismo
creciente: vía oral, subcutánea y finalmente
medidas más agresivas como cirugía,
radioterapia, etc.
 d) Actitud ante las crisis: previsión de medidas
terapéuticas por escrito, distinguir las crisis
"incidentales" de aquellas con precipitante
conocido (movilización, ingesta, etc.) que podrían
incluir cambio de hábitos (adaptación).
 e) Seguimiento definido e individualizado:
contactos o citas programadas y accesibilidad
para las incidencias.
 Actuar en equipo a las demandas del paciente y
la familia definiendo los roles de cada miembro
del equipo (médico, enfermero, psicólogo, etc.).

 5. Informar al enfermo, la familia y al resto de


personal sanitario de los planes terapéuticos.
 Monitorizar y revisar una vez más: de forma
programada y ante cada eventualidad con un
abordaje de nuevo multidisciplinar.
 NOTA: Adelantarse a las demandas aumenta la
confianza en el equipo.

 Accesibilidad, disponibilidad y flexibilidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen