Sie sind auf Seite 1von 12

Es la combinación de procesos por los cuales el sistema nervioso actúa en los

datos iniciales los organiza, interpreta, para crear ese producto que llamamos
experiencia, que a la vez es una creación de los procesos que se realizan
dentro del cerebro, procesos que elaboran una representación interna del
exterior.
La percepción es un proceso activo en el cual los estímulos sensoriales serán
percibidos de modo diferente según el contexto.
Conjunto de mecanismos y procesos a través de los cuales el organismo
adquiere conocimiento del mundo y su entorno, basándose en informaciones
elaboradas por sus sentidos.
Finalmente la diferencia entre sensación y percepción radica en que la
sensación recibe la información sin elaborar, sobre el medio, gracias a la
acción de los órganos sensoriales, es entonces la representación del exterior.
La percepción es la combinación de procesos que crean una experiencia que
es la representación interna del exterior.
• Es un proceso largo con diferentes partes, necesita un flujo continuo de información y
es dinámico. Se necesita tiempo.
• La percepción siempre necesita estímulos, sin estímulo no hay percepción.
• Una alucinación no es una percepción porque no hay estímulo pero se considera una
alteración de la percepción.
• Esta transformación se forma en base a la representación que nosotros nos hemos
hecho. No se modifica el estímulo sino nuestra representación.
• Esta representación que vamos a hacer cada vez es más abstracta.
• La percepción es relativa (siempre hay que tener en cuenta las diferencias individuales
y contextuales).
• Depende del grado de adaptación del receptor que capta el estímulo a nivel
fisiológico.
• El objetivo de la percepción es conseguir una interpretación del estímulo distal que
sea significativo para nosotros.
Corrientes que reconocen o dan soporte a la teoría de la sensación—percepción.
Reconocimiento de la forma antes que los elementos. Discriminación forma—fondo.
Primero vemos una figura y en segundo lugar vemos la segunda figura que también está impresa.
Mitad del siglo XX apareció una corriente que trabajaba sobre la percepción y sobre la Psicología de la
forma. Daba mucha preponderancia a la globalidad de los estímulos. La escuela de la Gestalt.
Las 2 normas generales que dio son:
1. Nosotros identificamos formas globales y como paso posterior vemos los elementos que lo forman.
La forma general tiene unas cualidades globales que son diferentes que las cualidades de los elementos
que lo forman.
2. Para percibir una forma tienes que hacerla saltar, diferenciar, resaltar del fondo.

Los factores que hacen que varíe la percepción son:


• La motivación
• Instrucciones
• Contexto
• Expectativas
• Experiencias
• Emoción
• Cultura
• Diferencias individuales
• Recompensa/castigo.
LA GESTALT da normas para identificar normas:

a) Ley de la proximidad: nosotros reconoceremos los elementos de una misma forma


por la proximidad con ellos (ejemplos a y b de la hoja adjunta)
b) Ley de la Semejanza: Nosotros reconocemos los elementos de una misma forma si
aquellos elementos se parecen.
c) La ley de la buena continuación: Aquellos elementos que sigan una línea recta o
curva suave los identificaremos como integrantes de la misma forma.
d) Ley del destino común: Percibimos como elementos integrados de la misma figura
aquellos que se mueven en la misma dirección.
e) Ley de la simetría: Tendemos a percibir como elementos integrados de la misma
forma los elementos que estén simétricos.
f) Ley de cierre: Tendemos a percibir formas acabadas aunque no estén acabadas.
g) Ley de las percepciones perceptivas y cognitivas: Son percepciones falsas hacemos
construcciones falsas del estímulo real que no existen.
1. Identificamos formas a través de PLANTILLAS: ante un estímulo le aparejamos una
plantilla.
• Percibimos un estímulo y lo comparamos con plantillas (según ellos, tenemos
plantillas para todo; hecho que se les discute). Las plantillas se crean en el nacimiento
(como era difícil de creer, salió otra teoría)
2. DEL PROTOTIPO: se compara el estímulo con plantillas de categorías.
3. TEORÍA DEL RASGO: captamos un estímulo, lo descomponemos en características
o rasgos aislados (forma, función,...) y a partir de ahí lo comparamos con plantillas de
combinación de rasgos.

4. COMPUTACIONAL. de Marr (1982): Teoría vigente.

Percepción de grises
Carácter de objeto.- El dato aparece con carácter de objeto, es decir con carácter
de corporalidad, de objetividad. Conciencia de objeto.

Juicio de realidad.- La conciencia establece un juicio de realidad sobre lo


percibido.

Psicología de la configuración.- Todo lo percibido se incluye dentro de una


coherencia estructurada.

Contenido significativo.- Lo percibido tiene una determinada significación situativa


y biográfica, una resonancia afectiva. Tenemos ante nosotros lo percibido con una
significación determinada.
Estado del que percibe.- Su estado de ánimo, su estado emocional, su motivación,
determinan la forma de percepción.

Experiencia vital.- la experiencia de lo vivido, la sabiduría, la trayectoria.

Factores sociales.- La norma de grupo y la cohesión de grupo determinan el carácter de la


percepción.

Relación de la percepción con la realidad. Lo real es lo perceptible; la percepción es la


relación entre la información objetiva y la interpretación subjetiva.
Relación entre percepción y el estado de ánimo. Cuanto más equilibrada se encuentre la
afectividad de un individuo más clara es la percepción, por lo tanto se vuelve más objetiva.
La significación de un objeto varía con el estado de ánimo.
Anormalidades en cuanto a la intensidad de la
percepción: disminución de la intensidad, aumento
de la intensidad. Percepción alterada de los tamaños
y las formas: metamorfopsia, dismorfopsia
(deformación de la figura), dismegalopsia, micropsia,
macropsia, heautometamorfopsia ( distancia larga de
los pies). Anomalías cualitativas de la percepción:
Desrealización, sinestesia, supuesto reconocimiento.
Se puede considerar la alucinación como una percepción que ocurre en ausencia de un
estímulo que lo desencadene, teniendo quien la padece la sensación de que ésta es real y
que ocurre sin que el sujeto pueda controlarla (siendo esta característica compartida con
obsesiones, delirios y algunas ilusiones).
A pesar de que generalmente son indicadores de trastorno mental (siendo un criterio
diagnóstico de la esquizofrenia y pudiendo aparecer en otros trastornos, como durante
los episodios maníacos o durante depresiones), las alucinaciones también pueden
aparecer un muchos otros casos, como trastornos neurológicos, consumo de sustancias,
epilepsia, tumores e incluso en situaciones no patológicas de elevada ansiedad o estrés
1. Alucinaciones visuales
2. Alucinaciones auditivas
3. Alucinaciones del gusto y del olfato
4. Alucinaciones hapticas
El delirio o la presencia de ideas delirantes es propio de las patologías
psiquiátricas psicóticas, principalmente la esquizofrenia y la paranoia, entre
otras. Estas patologías se producen a raíz de una interpretación delirante de
sucesos tras una percepción normal de la realidad.
Los pacientes con delirio presentan alteraciones del contenido del
pensamiento debido a interpretaciones falsas o distorsionadas de
situaciones externas que han ocurrido en la realidad (por ejemplo, creer que
hablan de uno porque en una biblioteca la gente habla en voz baja). En la
esquizofrenia la interpretación de realidades externas es más inconexa y
abigarrada (por ejemplo, creer que va a haber una invasión alienígena
porque se ha visto un gato cruzando la calle).
Las denominadas alucinaciones funcionales se desatan ante la presencia de un estímulo que
desencadena otro, ésta vez alucinatorio, en la misma modalidad sensorial. Esta alucinación se
produce, empieza y acaba a la vez que el estímulo que la origina. Un ejemplo sería la percepción de
alguien que percibe la sintonía del telediario cada vez que oye el ruido del tráfico.

El mismo fenómeno ocurre en la alucinación refleja, solo que en esta ocasión la percepción irreal se
da en una modalidad sensorial diferente. Es el caso que se da en el ejemplo antes expuesto.

La alucinación extracampina se da en los casos en que la falsa percepción se da fuera del campo
perceptivo del individuo. Es decir, se percibe algo más allá de lo que podría percibirse. Un ejemplo es
ver a alguien detrás de una pared, sin otros datos que pudiesen hacer pensar de su existencia.
Otra modalidad de alucinación es la ausencia de percepción de algo que existe, denominada
alucinación negativa. Sin embargo en este caso el comportamiento de los pacientes no se ve influido
como si percibiesen que no hay nada, de modo que en muchos casos se ha llegado a dudar de que
haya una verdadera falta de percepción. Un ejemplo es la autoscopia negativa, en la que la persona
no se percibe a si misma al mirarse a un espejo.

Por último, cabe destacar la existencia de pseudoalucinaciones. Se trata de percepciones con las
mismas características que las alucinaciones con la excepción de que el sujeto es consciente de que
se trata de elementos irreales.

Das könnte Ihnen auch gefallen