Sie sind auf Seite 1von 86

Salud y enfermedad en el

adulto mayor
Dr. Juan José García García
Dra. Lilia Macedo de la Concha
Dr. Javier de la Fuente Rocha
Dr. Felipe García Pedroza
Dr. Rolando Collado Ardón
Dr. Armando González Bedoy
Dr. Mario Ulises Pérez Zepeda
Dra. Patricia Morales Razo
Dr. Guillermo Fajardo Ortiz
Dr. Roberto Antonio Olivares Santos
Los determinantes sociales de la
salud y su relación con el
envejecimiento

• Los determinantes que actúan sobre la salud de este sector


demográfico, en gran medida han actuado a lo largo de la
vida de los individuos, aún antes de nacer, de tal manera que
en términos de promoción de la salud, las acciones a realizar
deben iniciarse tempranamente.
Aspectos demográficos

• El envejecimiento de la población mundial es un fenómeno


que en los próximos años se acentuará. Se espera que hacia
el 2050 la población de la tercera edad constituya el 32% de
la población total, es decir, el triple de lo que es en la
actualidad, así, superará por primera vez en la historia de la
humanidad la proporción de niños.
• Hacia mediados del Siglo XXI la población mundial crecerá
otros 3000 millones, de tal manera que en el 2050 habrá
alrededor de 9 mil millones de seres humanos que
demandarán, de manera proporcional, alimentos, agua,
vivienda, energía, transporte, comunicaciones, educación,
trabajo, servicios, incluidos los de atención a la salud.
• Se requerirá de 9 millones de
médicos para atender en promedio
cada uno a mil personas.
Crecimiento poblacional en
México
• A mediados del siglo XX los habitantes ya eran 25.8 millones;
en 2010 fueron 112 y hacia el 2050 se espera que sean cerca
de 140 millones quienes vivirán en México, es decir, casi 12
veces la población que había en el país en 1900.
• La estructura demográfica presenta un creciente
envejecimiento que se debe a la reducción de la fecundidad
y a la reducción de la mortalidad infantil, que impacta la
base de la pirámide poblacional.
• El grupo de las personas de la tercera edad registra el mayor
crecimiento, ya que en dos décadas y media su población
casi se duplicó en 6.4 millones de personas y su presencia
relativa pasó de 4.3 a 5.9 por ciento.

• Los adultos mayores del mañana ya nacieron. En el caso de


México, las generaciones nacidas entre 1960 y 1980, (época
de altas tasas de crecimiento), ingresarán al grupo de 60
años o más, a partir del 2020.
Esperanza de vida

• Mientras que los niños que nacieron en 1930 vivieron en


promedio 34 años, quienes nacieron en el último decenio del
siglo XX y el primero del XXI vivirán en promedio 75 años, o
sea más del doble que ochenta años atrás.

• Como resultado, ha existido un progresivo envejecimiento


de la población. Hacia 1990, de la población total mexicana
el 6.1% tenía 60 años o más; en el 2009 esa proporción subió
al 9.9% y hacia mediados del siglo XXI se espera sean 31.2%.
• Se estima que en 2010, las mujeres mexicanas vivieron en
promedio alrededor de cinco años más que los hombres
(77.8 y 73.1 años, respectivamente).
• En México, los hombres aumentaron su expectativa de vida
de 64.0 a 73.1 años entre 1980 y 2010, mientras que las
mujeres la aumentaron de 70.0 a 77.8 años en el mismo
periodo.
• Para Latinoamérica, el índice de feminidad es de 111 para el
grupo de 60 a 64 años y de 145 para el de 80 y más, lo que
refleja el fenómeno de la llamada feminización del
envejecimiento, es decir, un mayor número de mujeres que
de hombres en edades avanzadas.

• La vejez tiene su verdadero sentido como etapa de la vida en


donde se encaran pérdidas importantes, pero en la que se
puede disfrutar y continuar creciendo como seres humanos.
• Tanto la desvaloración
personal como aquella
socialmente imperante
respecto al papel del adulto
mayor, da lugar a que éste
ocupe un lugar secundario
en el seno familiar y en la
sociedad en su conjunto.

La vida no acaba si las personas al envejecer, emplean cada día en


algo que las haga felices.”
Escolaridad

• En 2005, entre la población de 50


años o más, 8.76% hablaba una
lengua indígena y de ellos casi
uno de cada 5 (18.89%) no
hablaba español.

• Se estima que una de cada 4


personas de 50 años y más carece
de instrucción escolar.

• Alrededor de 6% tiene una


profesión.
Ingresos económicos

• Se estima que en el país, aproximadamente, la mitad de los


ancianos de 70 años y más viven bajo la línea de pobreza, y
que sólo un tercio percibe un ingreso fijo.
• En el grupo de 65 a 74 años los porcentajes de jubilación o
pensiones son de apenas de 20 por cada cien para los
varones y 4 por cada cien para las mujeres.
El trabajo

• Aproximadamente dos terceras partes de los hombres de 50


años y más se ubican en la categoría de población
económicamente activa (PEA), en tanto que sólo una de cada
cinco mujeres se encuentra en situación similar.
• Casi la mitad (45.6%) de los adultos mayores cuentan con
algún tipo de seguridad social; de éstos, 46.8% están
registrados de manera simultánea en dos o más instituciones
de seguridad social.

•El trabajo mismo se incorpora a la


biología humana, “se hace cuerpo”, y
el salario percibido constituye un
elemento mediador de la obtención
de satisfactores de las necesidades
individuales y familiares.
Vivienda

• En 2005, se registraron en el país alrededor de 24.8 millones


de hogares; en 6.1 millones de éstos vivía al menos una
persona de 60 años o más de edad.

• Además de condiciones sanitarias, es necesario contar con


equipamiento que reduzca el riesgo de caídas, tales como
sujetadores en pasillos y baños para auxiliar el apoyo, contar
con piso antiderrapante, y adecuada iluminación de
espacios.
Alimentación

• Se estima que alrededor de 24 millones de personas en el


país se encuentran en condiciones de “pobreza alimentaria”.

• En estas circunstancias, la desnutrición siga siendo un


problema de salud, que en este grupo, alcanza la tasa de
mortalidad más alta en comparación con cualquier otro.
Actividad física

• Son relativamente escasas las


oportunidades de recibir una
orientación específica y pocos
los lugares apropiados para
llevarlo a cabo, por lo que la
tendencia predominante es,
más bien, hacia la inmovilidad.
• Existe una conducta en el seno familiar de querer “ahorrarle
un esfuerzo” al adulto mayor que origina que participe
menos en la realización de ciertas actividades, con el
consecuente desuso muscular.

• Las condiciones de vida y de salud del adulto mayor, en


particular, aunque no exclusivas de este grupo etario,
presentan diferencias entre el medio urbano y el rural
(escolaridad, trabajo digno, ingreso económico adecuado y a
servicios de salud), especialmente para las mujeres.
• Los fenómenos migratorios de población joven,
mayoritariamente masculina, en busca de mejores
oportunidades de empleo, genera en algunos estados la
existencia de localidades habitadas esencialmente por niños,
mujeres jóvenes y ancianos.
• En los varones el porcentaje de casados o en unión libre es
del 82%, mientras que las mujeres presentan cifras del 53%.

• Este hecho, asociado a la mayor esperanza de vida de las


mujeres, conduce a una situación de desventaja social al
encontrarse solas, con ingresos insuficientes, limitada
escolaridad o analfabetismo, frecuentemente con
polipatología y problemas de funcionalidad o discapacidad.
El papel de la familia

• La dimensión familiar contribuye a la calidad de vida, a la vez


que es la principal fuente de ayuda, compañía, cuidado y
respeto para la personas de avanzada edad.

•Resulta fundamental
identificar a aquel integrante
de la familia que actúa como
cuidador primario.
Cultura y envejecimiento

• A lo largo de la historia de la humanidad el rol social


desempeñado por las personas de mayor edad de una
comunidad ha cambiado, entre otras razones, porque la
edad para llamar viejo a alguien varía en función de la
esperanza de vida, pero hay también un aspecto importante,
que es el significado que se le atribuye a llegar a esa edad.
• “Un viejo es alguien que tiene 10 años más que uno mismo.”
• “El diente miente, la cana engaña, la arruga se disimula, pero
el pelo en la oreja ni duda deja.”
• “La madera vieja es la mejor para quemar, el vino añejo el
mejor para beber, los viejos amigos los mejores para confiar
y los viejos autores los mejores para leer.”
• Muchas decisiones en salud respecto a qué hacer, cuándo,
dónde y con quién acudir pasan por la opinión de las
mujeres ancianas dentro de las comunidades o de los
núcleos familiares.
Sexualidad

• La forma de vivir la sexualidad está determinada por


aspectos biológicos, aún sin enfermedades asociadas, y que
pueden llegar a generar ciertas restricciones, y por factores
culturales, influidos por los estereotipos, pues se considera
que dicha sexualidad no existe, y más aún, que no debe
existir “a estas alturas”.
• Se vincula la actividad sexual a la función reproductora, de
tal manera que si ya no se puede procrear, no tiene sentido
continuar con ella.
• Aún en el seno familiar parece inconcebible que los padres o
abuelos la tengan. Se le considera como no importante,
como vergonzoso, o peligroso para la salud.
Mortalidad en el adulto mayor
en México

• En el año 1900, el total de muertes en la población de 65


años y más en México, representó apenas el 8.3 % del total
de defunciones; para 1980 subió hasta el 31%; y en el año
2008 las defunciones en este grupo fueron más de la mitad
del total (54%).

• La evolución de la mortalidad por grupos de edad deja ver


que la tasa de mortalidad infantil a principio de siglo XX era
2.4 veces la del grupo de 65 años y más; y para 2008, la
relación se invirtió, la tasa del grupo de adultos mayores fue
tres veces la tasa de menores de un año de edad.
• Por grupos de causas, en 2008, aproximadamente, 93% de
las defunciones en la población de 65 años y más fue debida
a enfermedades no transmisibles, 3% a enfermedades
transmisibles y 4% a lesiones.
• Las primeras cinco causas ocasionaron un poco más de las
dos quintas partes del total (41.6%) de defunciones.
• Las muertes por diabetes mellitus en este grupo
representaron prácticamente 50% del total por esta causa;
62.7% de las debidas a enfermedad isquémica del corazón;
más de las dos terceras partes de las defunciones por
enfermedad cerebrovascular; cuatro de cada cinco muertes
por enfermedad pulmonar obstructiva crónica se registraron
en esta edad; tres de cada cinco de las producidas por
enfermedad hipertensiva se dieron en el adulto mayor.
Principales causas de mortalidad
en edad posproductiva (65 años
y más), 2008, Nacional
Orden Clave CIE 10a. Rev. Descripción Defunciones Tasa 1/ %

A00-Y98 Total 292 027 4,880.2 100.0

1 E10-E14 Diabetes mellitus 37 509 626.8 12.8


2 I20-I25 Enfermedades isquémicas del corazón 37 380 624.7 12.8
3 I60-I69 Enfermedad cerebrovascular 20 327 339.7 7.0
4 J40-J44, J67 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 16 514 276.0 5.7
5 I10-I15 Enfermedades hipertensivas 9 521 159.1 3.3
K70, K72.1, K73, K74,
6 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado 8 966 149.8 3.1
K76
7 J10-J18, J20-J22 Infecciones respiratorias agudas bajas 8 161 136.4 2.8
8 N00-N19 Nefritis y nefrosis 6 323 105.7 2.2
9 E40-E46 Desnutrición calórico protéica 6 136 102.5 2.1
10 C33-C34 Tumor maligno de tráquea, bronquios y pulmón 4 653 77.8 1.6
11 C61 Tumor maligno de la próstata 3 992 66.7 1.4
12 C22 Tumor maligno del hígado 3 161 52.8 1.1
13 C16 Tumor maligno del estómago 3 086 51.6 1.1
14 D50-D64 Anemia 2 370 39.6 0.8
15 C25 Tumor maligno del páncreas 2 169 36.2 0.7
16 C18-C21 Tumor maligno del colon y recto 1 948 32.6 0.7
F01, F03, G30-G31.1, Demencia y otros trastornos degenerativos y
17
G31.8-G31.9, G91 hereditarios del Sist. Nervioso Cent 1 862 31.1 0.6
18 K25-K27 Ulcera péptica 1 754 29.3 0.6
19 2/ Accidentes de tráfico de vehículo de motor 1 624 27.1 0.6
20 A00-A09 Enfermedades infecciosas intestinales 1 587 26.5 0.5

R00-R99 Causas mal definidas 7 876 131.6 2.7

Las demás 105 108 1,756.5 36.0

1
/ Tasa por 100,000 habitantes
No se incluyen defunciones de residentes en el extranjero
2/ V02-V04 (.1, .9), V09.2-V09.3, V09.9, V12-V14 (.3-.9), V19.4-V19.6, V20-V28 (.3-.9), V29-V79 (.4-.9), V80.3-V80.5, V81.1, V82.1, V83-V86(.0-.3), V87.0-V87.8, V89.2, V89.9 ,
Morbilidad

• Por lo que respecta a los principales motivos de consulta en


el año 2008, el panorama contrasta con la mortalidad, pues
está dominado en los tres primeros sitios por enfermedades
transmisibles: infecciones respiratorias agudas, infecciones
de vías urinarias, e infecciones intestinales.
• Se hace un llamado de atención a la presencia de problemas
de salud bucodental, representados por las gingivitis, que
eventualmente, por afectación de los tejidos de sostén,
conducen a la pérdida de piezas dentales.
Veinte principales causas de
enfermedad en el grupo de 65 años y
más Estados Unidos Mexicanos. 2008

No, Padecimiento Casos Incidencia*


1 Infecciones respiratorias agudas 1130765 18896.70
2 Infección de vías urinarias 345152 5767.98
3 Infecciones intestinales por otros organismos
y las mal definidas 291328 4868.51
4 Úlceras, gastritis y duodenitis 167321 2796.17
5 Hipertensión arterial 139989 2339.42
6 Diabetes mellitus no insulinodependiente 86039 1437.84
7 Gingivitis y enfermedades periodontales 37276 622.94
8 Amebiasis intestinal 29553 493.87
9 Neumonías y bronconeumonías 29306 489.75
10 Conjuntivitis 25150 420.29
Otras causas 51349 858.12
Total global 2475628 41371.29
Fuente: SUIVE/DGE/Secretaría de Salud/Estados Unidos Mexicanos.2008
*Por 100 000habitantes de 65 años y más
Problemas de salud específicos
Egresos hospitalarios por
trastornos mentales en personas
de 65 años y más. México, 2007
Egresos de personas de 65
Trastorno Total años y más %
Depresión unipolar mayor 3 048 100 3.3
Trastorno bipolar 2 671 71 2.7
Esquizofrenia 8 079 219 2.7
Epilepsia 5 887 262 4.5
Uso de alcohol 5 311 369 6.9
Demencia y otros trastornos
degenerativos y hereditarios del
Sistema Nervioso Central 1 471 427 29
Enfermedad de Parkinson 189 82 43.4
Esclerosis múltiple 232 4 1.7
Uso de drogas 4 263 29 0.6
Estrés post-traumático 232 9 3.9
Trastornos obsesivo-compulsivos 91 4 4.4
Trastornos del sueño 0 0 0
Trastorno de pánico 34 0 0
Migraña 309 10 3.2
Retraso mental 967 21 2.2

Fuente: http://www.sinais.salud.gob.mx/egresoshospitalarios/publicaciones.html
• Una de las principales causas de discapacidad en los
ancianos es la enfermedad vascular cerebral, junto con las
artropatías, depresión y el deterioro cognoscitivo.

• Síndromes geriátricos

• Son condiciones de salud, producidas por el acúmulo de


deficiencias funcionales múltiples, que hacen al anciano más
vulnerable.
• Situación clínica que no se ajusta a una categoría nosológica.
Síndromes geriátricos
• El delirium, las caídas, la incontinencia y la fragilidad,
además de frecuentes, son procesos multifactoriales, que se
asocian a una elevada morbilidad.
• Se requiere de entrenamiento clínico para su detección, pues
suelen pasar desapercibidos.
Síndromes geriátricos:

1. Abuso-maltrato 0.6%59 14. Inmovilidad 22%56


2. Alteraciones de cavidad oral en 15. Mareos, 39%56
98% 56
16. Obesidad.
3. Caídas 9.6%54 ó hasta 39.75%56 17. Ortostatismo en un 10.25%
4. Colapso del cuidador 18. Padecimientos dentales
5. Constipación 37.25%56 19. Prostatismo en un 31.25%56
6. Déficit visual y auditivo o 20. Padecimientos podiátricos
deprivación sensorial, 82.5%56 21. Polifarmacia 68.2%59
7. Delirium. Confusión aguda 22. Síncope, 14.25%
28.25% . 14-56% de los pacientes
56
23. Trastornos de la marcha
hospitalizados55 24. Trastornos del sueño. Insomnio,
8. Depresión 15.97%56 52.72%.56
9. Desnutrición o malnutrición, 25. Trastornos hidro-electrolíticos.
68.22% 56
26. Úlceras de presión 15.75%56
10. Deterioro cognitivo 22.11%56
11. Fragilidad
12. Incontinencia fecal.
Incontinencias en general 54% 56

13. Incontinencia urinaria 12,7%54


• Los síndromes geriátricos son más frecuentes y más
numerosos a mayor edad, en mujeres, en grupos étnicos
minoritarios, en solteros, en personas de más bajo nivel
educativo y en aquellos con menores recursos económicos.

• El objetivo fundamental de la atención sanitaria del anciano


es mantener la autonomía e independencia de este.
Discapacidad

Definiciones básicas de la OMS

Deficiencia: hace referencia a las anormalidades de la


estructura corporal, de la apariencia y de la función de
un órgano o sistema, cualquiera que sea su causa; en
principio las deficiencias representan trastornos en el
nivel del órgano (dimensión orgánica o corporal).
Discapacidad

Discapacidad: refleja las consecuencias de la deficiencia a


partir del rendimiento funcional y de la actividad del
individuo; las discapacidades representan, por tanto,
trastornos en el nivel de la persona (dimensión individual).

Minusvalía: hace referencia a las desventajas que experimenta


el individuo como consecuencia de las deficiencias y
discapacidades; así pues, las minusvalías reflejan dificultades
en la interacción y adaptación del individuo al entorno
(dimensión social).
• Independientemente de la definición de discapacidad que se
utilice, su frecuencia, tipos y causas tienen una distribución
diferencial según la edad.

• Al incrementarse la edad, aumenta la posibilidad de adquirir


algún tipo de discapacidad. En México, según los últimos
datos disponibles, mientras que para el total de la población
su frecuencia es de alrededor de 2%, en el grupo de 60 años
y más se concentra 40 % de ellas.
• De acuerdo con la información censal, la prevalencia de
discapacidad en localidades rurales fue 2.7%, y en las
urbanas 2.2%.
• De los casi mil hospitales públicos existentes (año 2000), sólo
152 contaban con servicios de rehabilitación, y éstos se
ubicaban en las localidades urbanas.
Tipos más frecuentes de
discapacidad
• Por lo que respecta a las discapacidades auditivas, más de la
mitad se encontraba en la población de 60 años en adelante.
• En cuanto a las discapacidades visuales y motoras, casi la
mitad de los casos se registraron en éste grupo de edad.
• Del total de personas con discapacidad que eran
derechohabientes de la seguridad social, 45.8% eran adultos
mayores.
• Al menos dos de cada cinco mujeres de 60 años y más con
discapacidad, y casi 1 de cada tres varones en esta edad eran
analfabetas.
• El paciente con una discapacidad permanente puede
enfrentar situaciones laborales que conduzcan a su
reubicación en el puesto, en el mejor de los casos, o hasta el
retiro forzado, y a sufrir el impacto económico
correspondiente.

• La evolución de la discapacidad depende de las causas que la


originaron: puede ocurrir en forma súbita como en la EVC, y
puede ser irreversible, sin embargo, si al anciano ingresa a
un asilo, el pronóstico se empobrece incrementando el grado
de discapacidad e incluso de mortalidad.
Programas de salud institucionales y
estrategias de promoción de la salud,
prevención de enfermedades y
diagnóstico temprano en el adulto
mayor.
Promoción de la salud:

• El desarrollo de políticas públicas que garanticen una


intervención estatal integral y articulada para atender los
problemas sociales de grupos específicos, bajo condiciones
de equidad.

• Supone oportunidades, acceso a bienes y servicios en


cantidad y calidad, de los que la atención médica es sólo un
componente más, junto con los alimentos, la vivienda, la
educación y recreación y el trabajo.
• Una tarea vinculada al logro de este punto es la participación
ciudadana organizada (empoderamiento) para tener un
diálogo efectivo con las instancias de gobierno a fin de
expresar sus necesidades y buscar alternativas de
intervención factibles.
Creación de entornos favorables

Exige, pues:

•La construcción y recuperación de espacios suficientes y dignos.

•Accesos adecuados para el adulto mayor.

•El fomento de una cultura de respeto.

•Revalorización de los saberes y experiencias del viejo.

•El desarrollo de aptitudes personales, con el apoyo de estrategias de


comunicación social en salud.
Principales elementos del
envejecimiento exitoso
• Definiciones teóricas

• Esperanza de vida
• Satisfacción y bienestar en la vida (incluye felicidad y complacencia)
• Salud mental y psicosocial, función cognitiva
• Crecimiento personal, aprendizaje de nuevas cosas
• Salud física y funcionalidad independiente
• Características y recursos psicológicos, incluyendo autonomía percibida, control,
independencia, adaptabilidad, valerse por sí mismo, autoestima, perspectiva
positiva, objetivos, sentido de sí mismo
• Integración y participación en actividades sociales o de la comunidad, uso del
tiempo libre
• Redes sociales de apoyo, participación, actividad
Principales elementos del
envejecimiento exitoso
Definiciones adicionales

• Realización
• Disfrute de la dieta
• Seguridad financiera
• Vecindario
• Apariencia física
• Productividad y contribuciones a la vida
• Sentido del humor
• Sentido de propósito
• Espiritualidad

Adaptado de: Bowling A, Dieppe P. What is successful ageing and who should define it? BMJ
2005;331;1548-1551
Cartilla de salud del adulto
mayor

• Al igual que en los otros grupos de edad, el Sistema Nacional


de Salud en México ha impulsado el uso de cartillas que
permite al personal de salud identificar las acciones
correspondientes a realizar en cada oportunidad de tener
contacto con el paciente.
1. Promoción de la Salud
• 1.1 Incorporación al Programa de Salud
• 1.2 Alimentación correcta
• 1.3 Actividad Física
• 1.4 Salud bucal
• 1.5 Salud sexual y reproductiva
• 1.6 Envejecimiento saludable
• 1.7 Higiene postural (corrección de defectos posturales)
• 1.8 Prevención y tratamiento de adicciones (tabaquismo, alcoholismo y farmacodependencia)
• 1.9 Violencia familiar
• 1.10 Prevención de accidentes (con énfasis en caídas)
• 1.11 Infecciones de transmisión sexual, VIH-SIDA
• 1.12 Prevención de tuberculosis
• 1.13 Prevención de cáncer cérvico-uterino y mamario
• 1.14 Enfermedades prostáticas
• 1.15 Sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial y dislipidemias
• 1.16 Entorno favorable a la salud (vivienda, área de trabajo y patio limpio)
• 1.17 Dueños responsables con animales de compañía
• 1.18 Incorporación a grupos de ayuda mutua (sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión
arterial y adicciones
2. Nutrición

• 2.1 Evaluación y vigilancia del estado nutricional


• 2.2 Índice de masa corporal
• 2.3 Orientación alimentaria

3. Prevención y control de enfermedades

• 3.1 Esquema de vacunación


• Neumocóccica polisacárida
• Td (Difteria, tétanos)
• Influenza
• 3.2 Prevención de VIH-SIDA e ITS (orientación-consejería)
• 3.3 Prevención de adicciones (orientación-consejería)
• 3.4 Tratamiento de tuberculosis pulmonar
• 3.5 Quimioprofilaxis de tuberculosis pulmonar
• 3.6 Salud bucal
4. Detección de enfermedades

• 4.1 Examen clínico de mama


• 4.2 Mastografía
• 4.3 Papanicolaou
• 4.4 Medición de glucosa en sangre capilar
• 4.5 Medición de la presión arterial
• 4.6 Medición del colesterol
• 4.7 Baciloscopía
• 4.8 Otras detecciones (dislipidemias y perfil de lípidos)

5. Salud sexual y reproductiva

• 5.1 Promoción y otorgamiento de métodos anticonceptivos (condón)


• 5.2 Vasectomía
• 5.3 Orientación y consejería (derechos sexuales y reproductivos)

• 6. Atención médica
• Además de las recomendaciones del médico, se requieren
elementos que intervengan sobre los determinantes sociales
de la salud, de lo contrario, pareciera ser que la
responsabilidad de mantener ésta es de cada individuo y que
depende de si quiere o no cuidarse a sí mismo.
Marco jurídico de atención
al adulto mayor

• La Ley General de Salud reglamenta el


derecho a la protección de la salud en
términos del artículo 4º de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, y
establece las bases y modalidades para el
acceso a los servicios de salud.

• La Ley de Asistencia Social, contempla


entre la población a atender
preferentemente, a los adultos mayores en
desamparo, incapacidad, marginación o
sujetos a maltrato.
• El INAPAM, constituye el órgano rector que busca “promover
el desarrollo humano integral de los adultos mayores,
brindándoles empleo, retribuciones, asistencia y las
oportunidades necesarias para alcanzar niveles de bienestar
y alta calidad de vida, reduciendo las desigualdades
extremas y las inequidades de género”.
Servicios que brinda

• Tarjeta que ofrece descuentos en diversos establecimientos


de alimentos, vestido, salud, recreación y cultura.

• Capacitación para el trabajo y ocupación del tiempo libre.

• Acceso a centros de atención integral que cuentan con


atención médica de primer nivel para el control y
seguimiento de problemas de salud.
Ley de los Derechos de las
personas adultas mayores
• Se establece que: “El Estado garantizará las condiciones
óptimas de salud, educación, nutrición, vivienda, desarrollo
integral y seguridad social a las personas adultas mayores”.

• No obstante, el DIF calcula que “existen más de 14 mil


indigentes en las calles de la ciudad (de México); de este
número, el 40 por ciento recibe atención en instituciones
públicas o privadas de estancia temporal; el resto, no recibe
ningún tipo de atención”.
• “Se requiere de un enfoque holístico, que incorpore la intervención
multidisciplinaria e interdisciplinaria, así como los aspectos de tipo
preventivo, de atención individual y a la comunidad, así como de
rehabilitación, que permitan dar una respuesta integral, tomando en
cuenta las dimensiones biológica, psicológica, social, cultural y
espiritual de las personas”.

• Desde la salud pública, a manera de ejemplo, se encuentran los


programas de vacunación contra influenza, neumonía, tétanos y
difteria recomendadas a partir de los 60 años, con una aplicación
anual en los meses de octubre a diciembre para las dos primeras, y
cada 10 años las segundas.
• En este terreno del enfoque poblacional también se
encuentran los programas de detección temprana de
patologías como cáncer de mama, cérvico uterino, de
próstata, diabetes mellitus, hipertensión arterial (HAS) y
dislipidemias.

• La asistencia social comprende acciones de promoción,


previsión, prevención, protección y rehabilitación.
Atención al adulto mayor en
Israel
Evaluación del Paciente Anciano:

Evaluación social  Vivienda


 Situación económica
 Alimentación
 Situación familiar

Evaluación médica  Orientación


 Memoria
 Estado anímico
 Capacidad de juicio

Evaluación mental  Enfermedades del pasado


 Medicamentos
Evaluación física  Caídas, accidentes
 Anamnesis dirigida a cada sistema.
 Examen de problemas específicos: (visión,
audición, boca, marcha, pie, diabetes,
hipertensión, etc.)

Evaluación funcional  Independiente o dependiente

FUENTE: Galinzky, D. “Geriatría comunitaria”. En: Szpirman, L.Comp. Medicina familiar y salud comunitaria en Israel. Centro de

estudios cooperativos y laborales, 1982, p.19.


En términos de cobertura de
servicios de salud

Deben mejorarse el acceso mismo a las instalaciones y los


procesos organizativos para la programación de consultas y
estudios de laboratorio y gabinete; facilitar la entrega de
medicamentos en farmacia; la disponibilidad de visitadores
domiciliarios; incrementar los servicios de rehabilitación.
Investigación geronto
geriátrica
• Salud Pública:

• A través de las diversas disciplinas que la conforman puede


llevar a cabo un abordaje que permita enriquecer el
conocimiento de los más variados aspectos que giran en
torno de este proceso, como los demográficos,
antropológicos, sociológicos, económicos, y
epidemiológicos.
Atención al cuidador

• Incluyen aspectos de orientación educativa (sobre la dieta,


administración de medicamentos, etc.), así como previsión
de las consecuencias que, a mediano y largo plazo, tendrá el
estado de salud del anciano en la dinámica familiar, en
función del desgaste físico, emocional y económico que
genera en los propios cuidadores.
• En algún momento la familia llega a considerar la
institucionalización, es decir, que se hagan cargo del anciano
en una casa hogar.
• El personal de salud, puede presentar un síndrome de
desgaste por estrés crónico, debido a lo que podríamos
llamar “convivir con la muerte”.

• La frustración de no poder impedir un desenlace fatal,


acumulada caso tras caso, constituye un factor de riesgo
para que este síndrome se desencadene.
• La preparación para la muerte constituye un tema del que
habitualmente no se habla ni entre médico y paciente, ni en el
seno de la familia del enfermo, en este caso, anciano. Se considera
que hablar de la muerte es “llamarla”, sin embargo, constituye un
aspecto de suma importancia que puede influir favorablemente
en la calidad de vida.

• El envejecimiento por sí mismo,


aún en ausencia de patología,
es motivo para pensar en la muerte,
que se ve cada vez más cerca.
• El temor a la muerte, bajo esa perspectiva, se disipa y queda,
acaso, la inquietud sobre el bienestar futuro de la familia.

• Despedirse de familiares y amigos, dejar atrás odios, rencores y


resentimientos; dejar en orden documentos, por ejemplo,
testamento; explicitar las disposiciones finales sobre el funeral, la
eventual donación de órganos, etc., son algunos otros aspectos
en materia de preparativos, que contribuirán a quedar con la
frase: misión cumplida.

Das könnte Ihnen auch gefallen