Sie sind auf Seite 1von 69

TEMA 2

2.1.CONCEPTOS
GENERALES
¿La ansiedad es un trastorno?
La ansiedad
• No es lo mismo hablar de ansiedad que de trastorno de ansiedad.
• La ansiedad = emoción por peligro, sea real o no la amenaza.
• La ansiedad de hecho, no siempre es un trastorno, todos tenemos que
tener unos niveles de ansiedad para responder al ambiente y
defendernos de peligros (curva en U invertida ansiedad-rendimiento).
• La ansiedad es universal, instintiva, normal y adaptativa ante
amenazas reales o imaginarias más o menos difusas, que prepara al
organización para reaccionar ante una situación de peligro.
• El miedo es una respuesta instintiva y universal, sin necesidad de
aprendizaje previo, que tiene por objetivo proteger a los individuos
de diferentes peligros. Lo ilógico es que ante un peligro no reacciones
por lo que todos debemos tener pautas de ansiedad.
• Las pautas de ansiedad pueden depender de la familia
(temperamento). Hay personas que desde que nacen tienen mayor
índice o tasas de ansiedad que la media, y hay personas que desde
que nacen tienen menor índice o tasas de ansiedad que la media.
¿De qué dependen las
diferencias individuales en
los niveles basales de
ansiedad?
Factores de riesgo
• Clase socioeconómica desfavorecida (no se sabe bien porqué influye, pero se
encuentra en los estudios)
• Agresividad y violencia en la familia y en el ambiente próximo. El niño debe
estar hipervigilante y alerta no puede permitirse estar tranquilo.
• Antecedentes de trastornos de ansiedad. Vulnerabilidad familiar.
• Inhibición conductual y social (características temperamentales). (No es lo
mismo que la timidez, ya que una persona tímida es sólo inhibida en la
interacción social). En la inhibición el niño no explora el ambiente si no está
delante alguien conocido, aunque le llame la atención el objeto.
• Depresión familiar. Ej. madre deprimida mayor riesgo de ansiedad y trastornos
de conducta. Padre depresivo afecta sólo si pasa tiempo con él.
• Alcoholismo familiar. Es un factor de riesgo por las conductas agresivas y
violentas que se desencadenan al beber.
• Estilo permisivo o laisse fair, pautas inconsistentes. Los niños necesitan
pautas externas para poder autorregularse, evitar descontrol ansiedad y no
estar en situaciones arbitrarias, no saben a qué atenerse.
• Expectativas desmesuradas responsabilidad excesiva y agobiante o por
encima de sus posibilidades. Los padres les exigen ser el número uno,
expectativas irrealistas. Se da a menudo y es provocador de ansiedad.
Rasgos a destacar
RUTTER Y TAYLOR 2000:

• Se estima una prevalencia global de 5-10%, en los últimos años estamos


aproximadamente en un 14% en infancia (sumando las prevalencias de
todos los trastorno de ansiedad).
• Causa disfuncionalidad significativa.
• Se comprueba un mantenimiento de la sintomatología desde la información
a la adolescencia (y en todo el ciclo vital hasta la vejez, pero nosotros sólo
nos ocupamos hasta la adolescencia en esta asignatura). Se habla de
temperamento ya que hay continuidad y mantenimiento (no como en la
depresión en la que hay siempre un cambio entre antes con respecto a
cuando la padece).
• Hay más niñas que niños afectados.
• consecuencias diferentes en la vida adulta según sexo, las manifestaciones
y cómo se desarrolla es diferente.
¿Cómo sé que un niño
presenta ansiedad?
SÍNTOMAS y MANIFESTACIONES DE ANSIEDAD EN NIÑOS
PEQUEÑOS, NIÑOS GRANDES Y ADOLESCENTES:

• Inquietud motriz: hay que distinguirla de la hiperactividad (el hiperactivo no


presentará los demás síntomas).
• Lloros inmotivados.
• Fluctuaciones en el petito: Pérdida de hambre, en los más grandes también
se puede comer de forma compulsiva debido a la ansiedad.
• Trastornos del sueño (insomnio, lo más general es el insomnio de
mantenimiento que a media noche se despierta, aunque también puede ser
al principio de la noche).
• Negativa a separarse de los padres o de aquellas personas con las que
tiene un vínculo (ej. de la profesora).
• Somatización; males físicos como dolor de barriga. Puede ir muchas veces
al médico con esos síntomas pero no hay causa física. (puede somatizarse
en vómitos, diarreas, taquicardia, mareos, cefaleas… sin base física).
• Angustia (la ansiedad es más global: física, conductual, mental. Mientras
que la angustia es más físico; dolor de barriga, taquicardia)
SÍNTOMAS y MANIFESTACIONES DE ANSIEDAD EN NIÑOS
PEQUEÑOS, NIÑOS GRANDES Y ADOLESCENTES:

• Miedos (muchos y de todo tipo) temores irreprimibles.


• Dudas, indecisión. Les cuesta mucho decidirse (cuanto más síntomas
depresivos además de tener ansiedad, más dudas tendrán).
• Obsesiones (cognición), pensamientos obsesivos e intrusivos
• Rituales (similar a compulsiones y conductas repetitivas que siempre se
hacen de la misma forma) el sujeto cree que así disminuye la ansiedad
pero en realidad aumenta y la mantiene.
• Inhibición motriz. Es lo contrario a la inquietud motriz, están pasivos,
paralizados.
• Sentimiento de despersonalización, en casos muy severos, se da sobre
todo en estrés post traumático, (crees que no eres tú).
• Sentimientos de desrealización: si es más severo es más fácil que se dé.
También se da en estrés post traumático (creer que estás fuera de la
realidad).
¿Cuál es el triple sistema de
respuesta de la ansiedad?
EL ANÁLISIS TOPOGRÁFICO DE LA ANSIEDAD PERMITE
DISTINGUIR TRES TIPOS DE RESPUESTAS:
PSICOFISIOLÓGICAS MOTORAS COGNITIVAS
• Activación vegetativa Dirigido a impedir, posponer Pensamientos/imágenes
1. Resp. Electrodérmica (evitación) o interrumpir mentales:
↑conductancia de la piel debido al (escape) el E desencadenante. • Percepción de estímulos
sudor • Evitación activa (acción que como amenazadores (ej.
↑actividad glándulas sudorípadas obvia la aparición) percibir al perro como muy
2. Respuestas cardiovascular
↑ frecuencia (taquicardia)
• Evitación pasiva (dejar de fiero)
↑ intensidad (palpitaciones) realizar una acción) • Evaluación negativa de mi
↑ presión arterial /pulso • Escape (el niño se aleja) repertorio de afrontamiento (no
Cambios en el flujo sanguíneo • Respuestas motoras me atrevo, no puedo)
producen cambios de coloración: alteradas: perturbaciones de la • Preocupación (¿y si me
enrojecimiento de la piel o palidez y conducta motora verbal (voz desmayo y si vomito?)
temperatura temblorosa, etc) y no verbal • Rumiaciones de escapa o
Vasoconstricción periférica
(desplaza la sangre de las
(temblores, agitación, etc) huida (“no pienso ir al dentista”)
extremidades al centro del cuerpo, • Expectativas de daño (“me va
con la sensación de manos y pies a doler la inyección”).
frías).
3. Aumento tono muscular (puede
producir espasmos o tensión).
4. ↑tasa respiratoria (sensación de
ahogo).
¿Qué tipo de estímulos
producen ansiedad?
EL ANÁLISIS TOPOGRÁFICO DE LA ANSIEDAD PERMITE
DISTINGUIR TRES TIPOS DE RESPUESTAS:
EXTERNOS INTERNOS
1.- Estimulación física • Malestar generado por los cambios
•Insectos psicofisiológicos
•Precipicios •Preocupación por la propia reactividad
•Agua •Preocupación por el propio desempeño
•Heridas •Estímulos interioceptivos
•Procedimientos médicos invasivos
•Transportes públicos •(Miedo al miedo, emociones secundarias,
•Túneles y puentes miedo a la ansiedad y a sus
consecuencias, miedo a cómo voy a
2.- Situaciones sociales: reaccionar)
•Hablar en público
•Iniciar o mantener una conversación
•Asistir a fiestas
•Dirigirse a figuras de autoridad
•Concertar una cita

Predomina en el miedo Predomina en la ansiedad


¿Qué diferencia hay entre
ansiedad y miedo?
ANSIEDAD MIEDO
GRADO DE CONCRECCIÓN ESTIMULAR

Menor Mayor
+ ambiguo + concreto
Se identifica mejor el
desencadenante
TIPO DE ESTÍMULO QUE LO DESENCADENA

Interno Externo
SISTEMA DE RESPUESTA PREDOMINANTE

Cognitivo Motor
¿Cuántos trastornos de
ansiedad hay?
¿Existe alguno que sólo se
diagnostique en la infancia?
TRASTORNOS DE ANSIEDAD:
Trastornos - Trastorno de ansiedad de Separación
diagnosticados - Mutismo selectivo
en la infancia y
la adolescencia
- Trastorno de ansiedad de ansiedad generalizada (TAG)
Diagnosticado - Fobia social
en adultos que - Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
incluye la - Trastorno de estrés post-traumático (TEPT)
infancia y la - Estrés
adolescencia - Trastorno de pánico (sobre todo inicio en la adolescencia
tardía18 y es raro verlo en menores de 15 años).
- Trastorno de ansiedad debido a condición médica (ej. tener
asma).
- Ansiedad inducida por sustancias (en la infancia no, en la
adolescencia por adicciones).
- Trastorno de ansiedad no especificado
Otros problemas - Hipocondriasis (miedo a padecer enfermedades)
con síntomas - Trastorno somatoforme (sólo se verán las somatizaciones de la
ansiosos (en la ansiedad)
infancia por - Trastorno adaptativo con ansiedad (dificultad de adaptarse al
debajo de los 13- medio)
14 es raro) El trastorno adaptativo es una categoría del DSM-IV y hay un
subtipo que es con alta dosis de ansiedad
¿Cuál es el más frecuente?
EPIDEMIOLOGÍA:

TRASTORNO DE ANSIEDAD PREVALENCIA


Ansiedad generalizada (TAG) 2’7%-4’6%
Miedos 7% en clínica 4% en PG
Trastorno obsesivo-compulsivo 0’3%-1’9% (la variación del intervalo es según
edad)
Trastorno de angustia 0’6% (sólo se sabe en adolescentes por eso ↓ el
%)
Trastorno estrés post-traumático 0’4-1’3%
Trastorno de ansiedad por 4% APA 2000
separación
Mutismo selectivo 0’08-0’7%
Fobia social 3-13% (en infancia es raro 3% y en
adolescencia es común 13%)

Fobia específica 2’4%


Fobia escolar 1-1’5% Echeburrúa 1998
¿Cómo evaluar la ansiedad en
niños?
Autoinformes
Para la detección

• Es para detectar la presencia de ansiedad pero no de


trastorno específico de ansiedad.
• CBCL “The Child Behavior Checklist” (Achenbach).
– Medida de problemas internalizados y externalizados.
– Falta un factor que evalúe de manera específica
ansiedad.

• ECI-4 “Early Childhood Inventory-4”, sirve para hacer un


cribado en psicopatología infantil.
Autoinformes
Específicos ansiedad

• RC-MAS: Revised Children’s Manifest Anxiety Scale. (Reynolds Richmond).


– Es uno de los instrumentos más empleados.
– Consta de 37 ítems que evalúa el nivel y los tipos de ansiedad.
– Se puede pasar de 6 a 19, pero antes de los 9 lo entienden mal y hay que ayudarles.
– Para PG o con bajo nivel de psicopatía.
• HARS Hamilton.Es adaptada de la de los adultos, se usa poco en la infancia
porque funciona mal en la infancia pero bien en la adolescencia.
• STAIC State-trait Anxiety
– Está compuesta por dos escalas independientes.
– Cada escala consta de 20 ítems.
– Se puede aplicar en niños de 8-12.
– Da poca información, o más bien no da información que se pueda relacionar con las
categorías diagnósticas del DSM.
– Nos diferencia ansiedad rasgo de ansiedad estado. La ansiedad estado no es un
rasgo básico de la personalidad, se puede tener los dos.
http://pendientedemigracion.ucm.es/inf
o/psclinic/evaluacion/index_ppal.htm
http://web.teaediciones.com/staic-cuestionario-de-ansiedad-
estadorasgo-en-ni%C3%B1os.aspx
¿Es lo mismo miedo y fobia?
Definición
• MIEDO: reacción de una persona ante
un estímulo que objetivamente es
peligroso (un fantasma no es
objetivamente peligroso porque no
existe). Es una reacción lógica y es lo
esperado, es adaptativo.

• FOBIA: reacción desproporcionada de


una persona ante estímulos que
objetivamente no son peligrosos y que
además pueden no ser ni reales. Por
tanto son irracionales y
desadaptativas. Interfieren en la vida
de la persona. Crean sufrimiento en el
niño, repercuten negativamente.
¿Qué es un miedo evolutivo?
Miedos Evolutivos
• MIEDO EVOLUTIVO:
• A lo largo del desarrollo se encuentran los miedos
universales evolutivos.
• Son miedos característicos de los diferentes estadios
del desarrollo, es lógico y cabe esperar que se
manifiesten diferentes tipos de miedos a ciertas
edades.
• No se consideran patológicos si no que son debidos a
la etapa del desarrollo, atañen al desarrollo.
• Por ejemplo si tiene miedo a la muerte antes de los 9
años hay que mirar si ha habido algún acontecimiento
que lo justifique.
MIEDOS EVOLUTIVOS MÁS FRECUENTES
SEGÚN LA EDAD, (Mendes, 1999)
EDAD MIEDO
de 0 a 2 años - Pérdida de la base de sustentación
- Sonidos fuertes
- A los extraños
- Heridas
- Animales
- Oscuridad
de 3 a 5 - Mengua (va desapareciendo) la pérdida de soporte y a los extraños, ya que ya andan
- Se mantiene: sonidos fuertes, separación, animales y oscuridad (los animales son de 4
patas, gatos y perros; insectos no)
- Aumenta o comienza: al mal físico y a las personas disfrazadas

de 6 a 8 - Mengua: sonidos fuertes, personas disfrazadas.


- Se mantiene: separación de las personas del vínculo, animales, oscuridad y padecer
mal físico (vacunas, ir al médico…)
- Aumenta o comienza: seres imaginarios , tempestad, soledad, escuela.

de 9 a 12 - Mengua: separación, oscuridad, seres imaginarios, soledad.


- Se mantiene: animales, mal físico, tempestad (los animales son reptiles, arácnidos,
son animales universales provocadores de miedo)
- Aumenta o se mantiene: escuela, aspecto físico, relaciones sociales, muerte.

de 13 a 18 - Mengua: tempestades y hechos naturales.


- Se mantiene: animales y mal físico.
- Aumenta: escuela, aspecto físico (que el propio aspecto físico no sea el adecuado),
relaciones sociales (ser rechazado, no ser aceptado por el grupo) y a la muerte.
Fobias vs miedos evolutivos
• En general, se ha subestimado (como en la depresión infantil) el
sufrimiento y las repercusiones negativas de las fobias en la infancia
• La mayoría de los miedos infantiles son transitorios de intensidad leve
y específicos de la edad
• Sin embargo hay otros miedos que persisten durante años incluso a la
edad adulta.
• Es necesario diferenciar los miedos “normales”/evolutivos que no
requieren tratamiento y suelen remitir espontáneamente con la edad,
de las miedos “patológicos” o fobias que requieren tratamiento.
TEMA 2
2.2.FOBIAS
FOBIAS
Definición: son un tipo especial de miedos que responden a las
características de:
• Ser desproporcionado a la situación o estímulo que desencadena la
respuesta y/o estar relacionados con estímulos que no son
objetivamente peligrosos (Ej. ante fotografías, películas, etc en las que
aparece el objeto fóbico, generalizan no sólo por ejemplo al animal real
si no a cualquier cosa que lo represente, no hace falta que esté presente
el animal real).
• Irracional. No pueden ser eliminados racionalmente.
• Están más allá del control voluntario.
• No ser específica de una edad determinada. Pueden presentarse con
60 años, no están ligadas a una edad como los miedos evolutivos.
• Interferir considerablemente en la vida cotidiana del niño, aunque
también dependen del tipo de fobia (ej. arañas grandes no hay en la
ciudad) y de la situación ambiental en la que está inmerso el sujeto
(perspectiva ecológica). Son desadaptativas.
• Suele ser más frecuentes entre los 4 y 8 años.
1. Fobia Social
• 1.- FOBIA SOCIAL:
• Es típica y característica de la adolescencia pero se puede
encontrar en edades más tempranas aunque es más raro.
• La sociabilidad, la preferencia para tener compañeros y
estar con otras personas, y la timidez, unidas, constituyen
una forma de retirada social acompañada de malestar y
conductas inhibidas (se detecta en las primeras edades y
se mantiene a lo largo del desarrollo). Quieren tener
contacto social pero no pueden, les cuesta, lo pasan mal y
tienen miedo.
1. Fobia Social
ETIOLOGÍA:
• No conocida pero los niños que de pequeños tienen
síndrome de inhibición conductual parecen abocados
a tener fobia social.
• También si han tenido un acontecimiento traumático
social (Ej. el niño se hace pis en clase y lo ridiculizan y
regañan en público frente a sus compañeros),
• Antecedentes infantiles de inhibición y timidez (lo que
hemos dicho al principio).
• Presencia de trastorno de ansiedad en padres y
hermanos (cualquier trastorno de ansiedad no sólo
fobia social).
1. Fobia Social
PRONÓSTICO:
• La aparición de la fobia social antes de los 11 años predice una
falta de recuperación en la edad adulta (mal pronóstico). Si el
comienzo es en la adolescencia el pronóstico es mejor, puede
ser debida a la propia etapa.
• El trastorno fóbico social es difícil de encontrar antes de los 11
años, pero sí se puede encontrar síntomas de éste asociados a
otros trastornos. Hay niños muy selectivos a la hora de tener
amigos y no quieren ir con otros grupos. También puede haber
niños que sólo van con más pequeños y tienen problemas con
los de su edad.
• Como trastorno en bloque es difícil de encontrar, pero como
elementos aislados es fácil de encontrar.
2. Fobia Escolar
• Definición: Es el rechazo prolongado que el niño/a experimenta
al ir a la escuela por algún tipo de miedo relacionado con la
situación escolar.
Sintomatología:
• Física: taquicardia, trastorno del sueño (sobre todo si al día
siguiente tienen colegio),, pérdida de hambre (sobre todo tras
vacaciones o fin de semana), palidez, mareos, vómitos, dolores
abdominales, diarreas, dolor de cabeza.
• Cognitivo: miedo al castigo en al escuela, miedo al ridículo, sus
padres o ellos mismos tienen unas expectativas muy grandes a
las que nunca pueden llegar. Tienen una autopercepción y
autoconcepto negativo de sus capacidades porque nunca llegan
a donde se proponen debido a que son metas muy elevadas.
• Emocional, relación muy dependiente de la madre, muchos
miedos. En las escuelas grandes hay pandillas que pueden
amenazar a los más débiles, pedirles cosas, el dinero, pero no es
por fobia social ni escolar si no por bullying.
2. Fobia Escolar
SINTOMATOLOGÍA ASOCIADA A LA FOBIA ESCOLAR:
• Depresión
• Autoestima baja
• No tienen la autonomía bien establecida
• No saben enfrentarse y resolver problemas sociales. Falta de
habilidades sociales, timidez.
• Miedoso. Tienen muchos miedos.
2. Fobia Escolar (FE)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
• Bullying: No hay que confundir a los niños que realmente padecen
fobia escolar con el bullying, si no causaremos un mal para toda su
vida porque cuando se trata de fobia escolar se tiene que hacer que
el niño vuelva a la escuela, así que si en vez de fobia escolar lo que
padece es bullying, le estaremos haciendo un gran mal al mandarlo
a la escuela donde es maltratado.
FE
TAS Bullying
• Trastorno de ansiedad por separación (TAS) es bidirecciónal (flecha
de ida y vuelta) de la fobia escolar (FE). Hay que hacer bien el
diagnóstico diferencial porque el tratamiento es diferente, ya que
aunque el TAS y el Bullying puedan desencadenar FE, no es lo
mismo.
• Campanas (faltar a clase): sobre todo a partir de 12 años. También
es importante distinguirlo de la fobia escolar.
2. Fobia Escolar (FE)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
FE Campanas
1.- Características familiares:
- Antecedentes familiares de trastorno de ansiedad + -
- Antecedentes familiares de conducta antisocial - +
- Familia numerosa - +
- Medio ambiente desfavorecido - +
- Clase social media/alta + -
- Ausencia de la madre (o primer cuidador) en los primeros años de vida del - +
niño
2.- Características educativas:
- La asistencia a la escuela es un valor + -
- Pautas educativas inconsistentes - +
- Pasividad, dependencia y sobreprotección + -
- Control rígido y uso del castigo físico, estilo dictatorial - +

3.- Características del niño:


- Buen rendimiento escolar + -
- Conducta antisocial - +
- Predominio de trastornos emocionales con ansiedad + -
- Conducta adecuada en la escuela + -
- La ansiedad en la escuela se considera un valor (ej. ponerte nervioso en un + -
examen se considera un valor)
2. Fobia Escolar (FE)
EVALUACIÓN: EVALUAR LA FOBIA ESCOLAR:
• “Inventario de Miedos Escolares” Méndez y García-Fernández 1997
– Administración: individual o colectiva.
– Personas que contestan: niños (para población normal sin retraso ni deficiencia).
– Edad de aplicación: 3-18
– Nº de ítems: depende de la forma
– Corrección: a mano, sin plantilla.
– Medida:
– Mucho miedo  2 puntos
– Algo de miedo  1 punto
– Sin miedo  0 puntos
• Formas:
– Forma I: de 3 a 7 años, en forma de entrevistas, 25 ítems (comprobar que
entiende lo que se le pide).
– Forma II: de 8-12 años, 28 ítems. no entrevista, comprobar que entiende lo que
lee (sin problemas de lectura, si no, hacerle entrevista).
– Forma III: de 13 a 18 años. Cuestionario. 33 ítems.
2. Fobia Escolar (FE)
TRATAMIENTO DE LA FOBIA ESCOLAR:
• El tratamiento es de inmersión total en la FE. Si lo que tiene es FE
hay que llevarlo quiera o no y controlar que no se marche.
• Si en realidad lo que padecía era Bullyingf con el tto de la FE le
provocamos un gran perjuicio.
• Si lo que en realidad tenía era TAS con el tratamiento de la FE no
conseguimos nada.
• Para el tratamiento de la Fobia Escolar a veces es necesario que
una persona se encargue de llevarlo a la escuela porque los padres
no son capaces de llevarlo contra su voluntad.
• También se utiliza el modelamiento para que vea que no pasa nada.
• Adaptación, tratamiento individual paralelo a la inmersión para tratar
la ansiedad.
• Los síntomas con más potencia en FE (los más característicos)
sobre todo los físicos se dan tras la vuelta a la escuela sobre todo
cuanto más tiempo llevan sin ir (por vacaciones, por enfermedad).
3. Fobia Específica
FOBIAS ESPECÍFICAS: Una fobia específica es cuando es a una sola
cosa. El concepto de fobia es igual pero cambia el objeto al que se tiene fobia
(objeto fóbico). Se les da una denominación etimológica (del griego o latín).
– Acrofobia: fobia a la altura (no es que padezcan vértigo por el oído)
– Aquafobia: fobia al agua. Hay dos denominaciones: aquafobia y potofobia.
– Aracnofobia: miedo a las arañas.
– Cinofobia: fobia a los perros.
– Claustrofobia: miedo a los lugares cerrados.
– Fotofobia: miedo a luz.
– Hematofobia: miedo a la sangre.
– Hipofobia: miedo a los caballos (burros, asnos…) hipocampo caballito de mar
– Insectofobia: miedo a todo tipo de insectos, piquen o no (abeja, mosca…)
– Nictofobia: miedo a la oscuridad.
– Nosofobia: clasificación nosológica es una clasificación de enfermedades, es miedo
a las enfermedades, ej.no querer ir al hospital.
– Odontofobia: miedo a ir al dentista. Es muy frecuente.
– Ofiofobia: miedo universal en todas las culturas. Miedo a los reptiles, serpientes.
– Ornitofobia: miedo a los pájaros.
– Pirofobia: miedo al fuego.
– Tanatofobia: miedo a los muertos.
– Zoofobia: es una fobia específica pero es a todos los animales.
TEMA 2
2.3.TRASTORNOS DE
ANSIEDAD
1. TAS
• DEFINICIÓN DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD DE
SEPARACIÓN:
• Es una ansiedad excesiva desencadenada por la
separación de los principales figuras del vínculo o del
entorno familiar (el DSM-IV exige una duración mínima de
4 semanas).
1. TAS
DÍAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
• No es lo mismo el trastorno de ansiedad por separación que la ansiedad de
separación (sin la palabra trastorno delante) ya que lo segundo es un tipo
de conducta que todas las personas con desarrollo correcto y normal en un
momento de la vida lo tendremos: entre el periodo que comprende los 7 u 8
meses y que se alarga hasta los 14-15 meses o incluso los 18 meses, es un
periodo que conocemos e identificamos a las figuras próximas del vínculo y las
distinguimos de las no conocidas y nos negamos a ir con las no conocidas. Es
normal que el niño en esta etapa sólo quiera ir con las personas conocidas, lo
que no sería normal es que se vaya con todos. En este periodo, que se
produzca ansiedad de separación no es patológico, es lo normal y deseable. Lo
que sería patológico es lo contrario ya que a los 2 años podría iniciar un
proceso de psicosis. Que no presente ansiedad de separación en esa etapa es
un signo de los más graves.
1. TAS
DÍAGNÓSTICO DIFERENCIAL:
• Los niños con deficiencia mental o retraso (ej. síndrome de down) también
tienen un retraso emocional no sólo cognitivo, por lo que ese periodo en el que
se da la ansiedad de separación se presenta más tarde (Ej. a los 2 años y ½ ó
3), no hay problema, lo importante es que lo presenten aunque sea algo más
tarde.
• También es necesario diferenciarlo de la Fobia Escolar y el Bullying. El TAS
se puede confundir con la Fobia Escolar si la ansiedad de separación se da
cuando el niño va a la escuela. Para hacer el diagnóstico diferencial hay que
tener en cuenta que el TAS se da en cualquier momento en que el niño se
tenga que separar de sus figuras del vínculo y no sólo cuando tenga que
separarse de ellos para ir a la escuela, se dará en cualquier contexto de
separación, ej. por tener que ir a un cumple.
• Para diferenciar el TAS de la FE a veces la única cosa que se puede hacer
para diferenciarlo es ver los contextos (que no quiera ir de colonias puede ser
igual que no querer ir a la escuela si son los mismos compañeros).
1. TAS
• ETIOLOGÍA:
1. Factores ambientales
• Separación solucionada de manera inadecuada: se pueden producir principalmente por
dos motivos:
– por debajo de los 20 meses no existe problemas al llevarlo a la guardería, pero llega
un punto en el que no puede establecer de manera cognitiva la permanencia del
objeto (no entienden aún que cuando un objeto desaparece de nuestra vista no
quiere decir que eso desaparezca y deje de existir), por eso cuando una persona
desaparece de su campo visual, creen que han desaparecido para siempre y lo
pasan mal. Cada vez que se le deja en la guardería es como si tuviera un pérdida de
esa persona. El niño no lo puede entender por lo que no se podrá adaptar y cada día
tendrá angustia. Esto es la separación mal solucionada. Cuando se más grande el
niño ya tendrá la permanencia del objeto pero lo seguirá pasando porque las pautas
de ansiedad ya está establecidas.
– La época más peligrosa para llevarlo a la guardería y que se dé una separación mal
solucionada es cuando el niño ya es muy consciente (no es lo suficientemente
pequeño como para no darse cuenta), pero aún no tienen la permanencia del objeto.
Esa etapa suele ir de los 22 meses +ó- y hasta lo 26-28 meses, pero depende de
cada niño. Si va a la guardería con 3 años, ya tiene permanencia del objeto, pero
cada niño es diferente, los meses son sólo orientativos.
– Estas separaciones mal solucionadas son factores de riesgo y también se pueden
producir por hospitalizaciones largas.
1. TAS
• ETIOLOGÍA:
1. Factores ambientales (continuación)
• Contingencias conductuales. El niño tiene permanencia del objeto y va a un sitio nuevo.
Si el primer día que va a ese sitio, le pasa algo malo (Ej. se cae y se rompe un diente o
que otro niño le quite las chuches), entones asocia el que le dejen sólo con que le ocurra
algo malo. El problema es que es bastante incontrolable el que le pasen estos
acontecimientos.

2. Factores genéticos.
• Vulnerabilidad temperamento. Familia vulnerable a la ansiedad.

• Casi nunca se da un único factor (Ej. contingencia negativa más vulnerabilidad), siempre
la causa es múltiple, es raro que haya una sola causa. Las causas son múltiples e
interactivas.
1. TAS
• PRONÓSTICO:
• Inicio tardío: cuanto más tarde se inicie el trastorno hay un peor
pronóstico e implicará cronicidad, se dará a lo largo de toda la vida.
Aunque el TDA es un trastorno de inicio en la infancia, también la
pueden tener los adultos, y ser ellos los que no se quieren separar del
niño (no le dejan ir a ningún sitio, y el niño sí quiere), también se puede
dar ansiedad de separación incluso en los adultos con sus mascotas.
En estos casos el niño lo podrá acabar teniendo también si lo tienen los
padres, ya que imitan su patrón.
• TAS asociado a algún otro tipo de enfermedad (Ej. asma).
• TAS y trastorno psicopatológico familiar.
• Si se dan las 3 cosas es cuando estamos ante el peor pronóstico, sería
más severo y crónico, tendría una sintomatología más severa.
2. TAG
• CARACTERÍSTICAS DISCRIMINANTES:
• Preocupación excesiva que aparece en múltiples contextos.

• CARACTERÍSTICAS COMPATIBLES:
• Ausencia de una alteración fisiológica que explique los síntomas.
• Incapacidad de controlar el grado de preocupación.
• Deterioro social y/o académico (no se lo pasan bien, no disfrutan)
• Periodo de exacerbación y remisión (altibajos), el trastorno se mantiene pero hay épocas
más floridas no se sabe porqué.

• CARACTERÍSTICAS VARIABLES:
• Irritabilidad, por todo saltan.
• Tensión muscular, sensación de fatiga o falta de energía.
• Dificultad para dormir y sueños inquietos y poco satisfactorios.
• Preocupación excesiva sobre el rendimiento y las competencias.
• Falta de atención e inquietud, quejas somáticas (Ej. en las piernas), van mucho al
pediatra.
3. DISFEMIA
La disfemia o tartamudeo y el mutismo selectivo son dos trastornos que por sus
características a veces se clasifican dentro de los trastornos del lenguaje y la
comunicación, pero que en realidad son trastornos de ansiedad.

TIPOS:
• Repetición de sílabas, a veces la palabra completa o toda una parte de una frase.
• Tartamudeo clónico: es el más habitual, normalmente se repite la primera sílaba, le
cuesta arrancar.
• Bloqueos. El discurso se queda atascado en un palabra, sílaba o frase.
• Tartamudeo tónico o prolongación, se alargan vocales desmesuradamente.
• Tartamudeo por inhibición: persona tímida, inhibición social; Estupefacción es una
pausa de pocos segundos en la cual la articulación de la voz, el aliento (l’alé) y el gesto
parece que se paren.
• Palabras de soporte: se introducen en el discurso palabras que no son necesarias,
suelen ser monosílabos, expresiones.
3. DISFEMIA
ETIOLOGÍA:
• Hay un periodo en la adquisición del lenguaje en que se hacen
tartamudeos y es normal, pero si los padres le corrigen, les
machacan, etc, le ponen más ansioso.
• Tiene que ver con la capacidad de respirar de manera correcta, por
lo que hay que enseñarles a respirar de manera correcta.
• Su problema es que aprovechan todo el aire hasta el final, y luego no
tienen reserva de aire para seguir hablando.
• Si hiperoxigena pueden tener además mareos al llegar tanto aire.
• También puede ser debido a la estructura morfológica y anatómica,
pero ese no es el tartamudeo al que nos estamos refiriendo, no sería
el verdadero tartamudeo).
• Nosotros no somos conscientes de cuando respiramos al hablar o al
leer pero ellos apuran hasta el final todo el aire disponible.
• Si no se recibe tratamiento se puede cronificar.
4. MUTISMO SELECTIVO
• Es selectivo porque eligen dónde, en qué contexto y con quién.
• Un niño/a que en un momento determinado decide que no hablará más con una persona
o en una situación o lugar (ej. sólo habla con su maestra alguna palabra con no con los
demás, o no habla en casa, etc.)
• No tienen problemas de lenguaje ni de expresión oral (tal vez una pequeña dislalia o
problema para decir la ‘r’ pero no importante).
• Han de haber adquirido el lenguaje antes y se expresan de manera correcta (no hay
problemas de lenguaje).
• En los lugares en los que sí habla y deciden decir alguna cosa, lo hacen de manera
telegráfica. Dicen muy pocas palabras y para hechos muy generalizados por lo que
acaban por no hablar en ningún contexto.
• Prevalencia. 0’07%
4. MUTISMO SELECTIVO
• Niveles:
– Nivel 1: Miedo a hablar, aversión a hablar. Les cuesta hablar, no les
gustan las situaciones sociales, son retraídos, desvían la mirada, no
contactan con la mirada. Presencia en el comportamiento del niño de algún
tipo de modalidad:
• Periodos de habla cortos muy breves
• Frases cortas o monosílabos
• Tímidos, retraídos
• Tono bajo de voz, volumen de voz bajo
• Define aquellos niños que les cuesta hablar pero lo hacen.
• Retirada de la mirada.
– Nivel 2: Mutismo electivo o selectivo; intervención muy dura y severa por
expertos y en muy pocas sesiones se debe conseguir el éxito.
– Nivel 3: Mutismo perseverativo: es el más severo: si falla la intervención y
no se consigue el éxito en pocas sesiones, habremos convertido el
mutismo selectivo a un mutismo perseverante para toda la vida.
• Son niños rebeldes, negativistas, depresivos, ansiosos, presentan negación
conductual, son manipulativos y desafiantes. Pertenecen a familias con
ansiedad.
5. TOC
5.- TOC: TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO:
• EPIDEMIOLOGÍA: 2-3% (esta prevalencia es de los últimos estudios realizados).
• Cuando el TOC comienza en la infancia, el 10-15% presenta una remisión total en la
adolescencia. (en otra transparencia anterior hay otra prevalencia para el TOC; 0’3-1’9%
que es la prevalencia que aparece en los manuales y que no toma la franja de la infancia
y la adolescencia porque se creía que el TOC no parecía en edades tan tempranas, pero
lo cierto es que se ha encontrado TOC en niños de 3 años (aunque es raro), y a partir de
los 7 años sí que se encuentra TOC. El porcentaje de prevalencia de 2-3% se refiere
contando a toda la franja de edades y es con la que nos tenemos que quedar.
• El TOC es muy propenso a la cronicidad (si bien si es de inicio en la infancia hay un 10-
15% de remisión total del trastorno).

• COMORBILIDAD:
• 30% de comorbilidad con trastorno por tics (Ej. Tourette). Es necesario realizar un
diagnóstico diferencial entre los tics y las compulsiones del TOC.
• 26% con depresión mayor.
• 24% con trastornos del desarrollo (Un trastorno del desarrollo no se refiere a retraso ni
deficiencia en el desarrollo si no a un trastorno del espectro autista).
5. TOC
ETIOLOGÍA:
• No está clara pero lo que sí sabemos es:
• Existe un componente genético importante.
• Neuroanatómico: anormalidades en el cortex orbifrontal, cortex anterior singular y los
ganglios basales. Esto se ha visto en estudios en adultos.
• Neuroquímico: serotonina y otros neurotransmisores (los problemas en los
neurotransmiores son muy diversos y por eso no los especificamos porque cada caso
es un mundo).
• Todo esto implica que el trastorno no tendría que ver tanto con la parte emocional,
social o ambiental, por lo que sobre todo es por la base biológica.
5. TOC
TIPOS DE OBSESIONES Y COMPULSIONES:
• En adultos se puede tener, uno y otro o ambos, mientras que en la infancia y la
adolescencia son los dos juntos (obsesiones y compulsiones).

• OBSESIONES: ideas intrusivas de las cuales no se pude deshacer. Es en el campo


cognitivo o racional no en la conducta. Son palabras, recuerdos, números, experiencias,
distintos pensamientos, miedos, imágenes, música…

• COMPULSIONES: son conductas o rituales que la persona no puede dejar de hacer


porque tiene la convicción de que si no los hace le pasará algo malo a él o a su familia.
Los realiza para disminuir la ansiedad.
• Un ritual son conductas encadenas que se realizan siempre de igual forma, en el mismo
orden y en la misma situación (Ej. al levantarte de la cama lo hace con el pie derecho,
luego primero se pone el zapato izquierdo y al incorporarse utiliza las dos manos).
• Conductas: son cosas más aisladas (ej. no pisar las rayas del suelo). Ej. caso de un
niño de 14 años y 1’80 de altura que no se subía al autobús sin haber tocado antes la
cabeza de todos los que estaban en la parada.
• Compulsiones en la infancia y la adolescencia: lavarse (rentarse) las manos (pero no
algo normal porque se va a comer si no hasta 50 veces al día), hacer comprobaciones
reiteradas, tocar cosas (ej. la cabeza de la gente, las puertas), contar, ordenar (ponerlo
todo recto y alineado, ej. la silla alineada con las rayas del suelo).
5. TOC
• CARACTERÍSTICAS DIFFERENCIALES DE RITUALES PATOLÓGICOS Y DE
RITUALES NORMALES:
• En la infancia a veces es difícil distinguir una compulsión (rasgo patológico) de un hecho
normal del desarrollo.
• Hay que tenerlas en cuenta por debajo de los 8 años (o en retrasados más allá de los 8
años), en adulto no hay que hacer esta distinción.

RITUAL PATOLÓGICO RITUAL NORMAL PARA LA EDAD


- Se acompaña de ansiedad - Es agradable
- Su interrupción produce irritabilidad y - La interrupción se tolera bien
agresividad
- Tiene consecuencias negativas e interfiere en su - No interfiere en la vida cotidiana
vida cotidiana.
- Tiene como finalidad mitigar la ansiedad - Tiene como finalidad pasarlo bien
- Se percibe por los otros como algo patológico - Se percibe por los otros como normal
- Se prolonga en la adolescencia y vida adulta - Mengua a partir de los 8 años
- Los más frecuentes son lavarse las manos, - Contribuyen al aprendizaje y desarrollo
comprobar y repetir, y no contribuyen al
aprendizaje y desarrollo.
- Es incapacitante, produce sufrimiento y - No es incapacitante, producen placer y
contribuyen al aislamiento social. pueden servir para jugar con otros
niños/as
5. TOC
PROTOCOLO DE INTERVENCIÓN PARA EL TOC:
• En el TOC poco se puede hacer sin medicación debido a su base biológica.
• Se necesita intervención psicofarmacológica y las más apropiada es la
utilización de Clomipramina, Fluoxamina y Sertralina que son componentes
antidepresivos (se trata de antidepresivos).
• También hay que tener en cuenta en la intervención:
• Terapia cognitivo-conductual
• Terapia cognitiva-conductual familiar
• Combinando esas tres cosas se consiguen buenos resultados.
• Si es un niño se intentará una mejora total a través del tratamiento, (ya que si
es de inicio antes de la adolescencia hay un 10-15% que se recupera), si es un
adolescente es difícil una mejora total, por lo que con el tratamiento se intenta
mejorar la calidad de vida.
5. TOC
• EVALUACIÓN DEL TOC:
– Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale (Y-BOCS), es corto y
sencillo de utilizar, es la más conocida, la más vieja (de los años
60) y da información suficiente. Es la que tenemos que recordar.
– The National Institute of Mental Health Global Obsessive-
Compulsive Scale (NIMH-GOCS), la más válida en la infancia y
adolescencia, tiene en cuenta el desarrollo, es la más desconocida
y la más larga.
– Multidimensional Anxiety Scale for Children (MASC) da poca la
información.
• Dependiendo de la cultura y ambiente social (nivel sociocultural) se
presentan también obsesiones y compulsiones religiosas y de
enfermedad y contaminación.
6. TEPT
TIPOS:
• El TEPT tipo I va precedido por un acontecimiento traumático único repentino e
inesperado (ej. presenciar un accidente, padecerlo, atentados, etc.)
• El TEPT tipo II el niño está expuesto de forma crónica a incidentes traumáticos repetidos
(Ej. maltrato).
• El TEPT puede aparecer en cualquier momento después del hecho traumático (hasta 6
meses de después del hecho)
• Cuanto más temprana sea la intervención, menos probable es que se lleguen a producir
los síntomas del TEPT tras el hecho traumático. La intervención es preventiva sin
esperar a que aparezca.
• El objetivo del tratamiento radica en hacer posible la reexposición del niño a los
estímulos relacionados con la experiencia traumática en condiciones de seguridad (no es
volver a ponerle en un accidente, reexperimentar se refiere a volver a pensar en ello o ir
al lugar sin malestar emocional).
6. TEPT
• CARACTERÍSTICAS DISCRIMINANTES:
• Hay un hecho que en los otros trastornos de ansiedad son se da nunca, es decir, la
exposición a un hecho traumático seguida de una reexperimentación de la experiencia,
evitación y respuestas de activación excesiva. Siempre hay un acontecimiento
traumático, andes de ese hecho no tenía síntomas de ansiedad ni depresión.

• CARACTERÍSTICAS COMPATIBLES:
• Recuerdos intrusivos y recurrentes del hecho traumático.
• Malestar psicológico intenso ante la exposición a estímulos relacionados con el hecho.
• Deterioro de la función social y académica por falta de concentración.

• CARACTERÍSTICAS VARIABLES:
• Restricción de la vida afectiva.
• Malos sueños
• Irritabilidad, depresión (no depresión mayor si no sintomatología depresiva).
• Agresividad
• Quejas somáticas inexplicables
• Alteraciones del sueño
• Intentos de evitar todo lo que se asocial al hecho traumático.
6. TEPT
• Cuando hay una gran masa de personas sometidas al acontecimiento traumático
(sunami, 11-S, 11-M) el tratamiento es diferente al tratamiento en el que está implicado
pocas personas, la intervención en grandes catástrofes difiere.
• Hay acontecimientos traumáticos (incendios, muertes, accidentes) que todos en su
ambiente reconocen, pero también hay otros que para el niño también lo son (que se
muera el perico o el hamster, y para los niños pequeños cambiarse de casa o colegio
aunque sea a una casa mejor), que son acontecimientos que nosotros no vemos como
traumáticos.
• En el tipo I es más fácil de ver el acontecimiento desencadenante, mientras que en el tipo
II no es una vivencia única si no prolongada y es más difícil de detectar. Si el maltrato se
da en casa los padres no nos informan , y si se da en la escuela bullying los padres son
muchas veces los últimos en enterarse. El abuso sexual es casi siempre entorno familiar
o muy próximo.
6. TEPT
• INTERVENCIÓN COGNITIVO-CONDUCTUAL:
• Requiere una evaluación importante, hay que tener muy en cuenta la parte cognitiva,
comenzar la evaluación con una tarea STOOP (son pruebas muy cortas, de
aproximadamente 3 minutos), se mira la función ejecutiva del cerebro (esto lo
veremos también en el TDAH, en autistas y en esquizofrenia), se ve la interferencia
en la función ejecutiva. Hay 3 fases de 45 segundos cada uno. Son fichas con
diferentes dibujos, cada uno de un color, frutas. Vehículos (Ej. platano rojo, manzana
verde y cereza azul)

– 1º se dice la fruta sin decir el color


– 2º se dice el color sin decir la fruta
– 3º fruta-color, fruta color, fruta-color (En los mayores está estandarizado, en vez
de dibujos es letra-color, letra-color, letra-color)

• También la entrevista es mejor si es semiestructurada para dar cabida a cualquier


tema no previsto que te quieran comentar. No son pruebas proyectivas,
simplemente ayudarle a explicarse a través de una lámina con soporte gráfico para
los más pequeños pero sigue siendo una entrevista.

Das könnte Ihnen auch gefallen