Sie sind auf Seite 1von 59

PROCESO DE

INCONSTITUCIONALIDAD
Guillermo Martín Sevilla Gálvez
Asesor Jurisdiccional del Tribunal
Constitucional
gmartinsevilla@hotmail.com
guimsevilla@hotmail.com
Cel. 992452073
Noción
Mediante el proceso de inconstitucionalidad, la
Constitución Política del Estado ha confiado a este
Colegiado el control de constitucionalidad de las
leyes y de las normas con rango de ley. Se trata de
un control abstracto de normas que se origina no en
función de un conflicto de intereses concretos, para
cuya solución sea menester dilucidar con carácter
previo el acomodo a la Constitución de la norma de
decisión, sino simplemente en una discrepancia
abstracta sobre la interpretación del texto
constitucional en relación a su compatibilidad con
una ley singular.
En consecuencia, se trata se un proceso objetivo,
ya que los legitimados no adoptan la posición
estricta del demandante que llega a la instancia a
pedir la defensa de un derecho subjetivo, sino que
por el contrario actúan como defensores de la
supremacía jurídica de la Constitución. Es decir,
estamos ante un procedimiento que tiene como
propósito, prima facie, el respeto de la
regularidad en la producción normativa al
interior del ordenamiento jurídico, lo que sólo
acontece si no se vulnera la supremacía de la
Constitución, de la ley sobre las normas de
inferior jerarquía y así sucesivamente. (STC
0007-2007-AI/TC)
Es necesario precisar que, a través de la
acción de inconstitucionalidad, este Tribunal
evalúa si una ley o una norma con rango de
ley transgrede, por la forma o por el fondo,
la Norma Suprema. Se trata, en principio, de
un juicio abstracto respecto a dos normas
de diversa jerarquía. Por un lado, la
Constitución, que actúa como parámetro
en la medida en que es la lex legun; y, por
otro, la ley o las normas con rango de ley,
que constituyen las fuentes sometidas a
ese control. (STC N.° 0032-2004-AI/TC)
Incompatibilidad entre una Ley con la Constitución
En principio, la inconstitucionalidad de una ley se genera
por la incompatibilidad entre las fuentes legales
sometidas a control y a la Constitución, y no porque una
de ellas colisione con otra de su misma jerarquía o la
viole. Esto es así, puesto que no se presenta un problema de
validez constitucional cada vez que se produce la colisión de
dos normas del mismo rango, sino un típico problema de
antinomia que se resuelve conforme a las técnicas que existen
en nuestro ordenamiento jurídico (v.g. “ley especial deroga ley
general”, “ley posterior deroga ley anterior”, etc.).
Desde esta perspectiva, el Tribunal Constitucional
considera que en una acción de inconstitucionalidad es
intrascendente que una ley determinada colisione con otra
ley u otra norma de su mismo rango, pues de allí no se deriva
la invalidez constitucional de la ley colisionante. (STC N.°
0032-2004-AI/TC)
Finalidad
La finalidad del proceso de inconstitucionalidad es la defensa
de la Constitución en su condición de Ley Superior. Ella
ostenta el máximo nivel normativo, por cuanto es obra del
Poder Constituyente; reconoce los derechos fundamentales
del ser humano; contiene las reglas básicas de convivencia
social y política; además de crear y regular el proceso de
producción de las demás normas del sistema jurídico
nacional.
En efecto, la Constitución no sólo es la norma jurídica suprema
formal y estática, sino también material y dinámica, por eso es
la norma básica en la que se fundamentan las distintas ramas
del derecho, y la norma de unidad a la cual se integran.
Es así que por su origen y su contenido se diferencia de cualquier
otra fuente del derecho. Y una de las maneras como se traduce tal
diferencia es ubicándose en el vértice del ordenamiento
jurídico. Desde allí, la Constitución exige no sólo que no se
cree legislación contraria a sus disposiciones, sino que la
aplicación de tal legislación se realice en armonía con ella
misma (interpretación conforme con la Constitución). (STCs N.°
0020-2005-AI/TC y 0021-2005-AI/TC)
Finalidad…
“La finalidad del proceso de inconstitucionalidad
es la defensa de la Constitución en su condición
de Ley Superior. Ella ostenta el máximo nivel
normativo, por cuanto es obra el Poder
Constituyente, reconoce los derechos
fundamentales del ser humano; contiene las
reglas básicas de convivencia social y política;
además de crear y regular el proceso de
producción de las demás normas del sistema
jurídico nacional”. (STC 00020-2005-PI).
Finalidad…
La Constitución y el Código Procesal
Constitucional establecen que la
finalidad del proceso de
inconstitucionalidad es garantizar la
primacía de la norma fundamental frente
a las leyes o normas con el rango de ley
que, por el fondo o por la forma, sean
contrarias a las disposiciones
constitucionales.
Doble dimensión del proceso de Inconsitucionalidad
El proceso de inconstitucionalidad, si bien es de
naturaleza abstracta, tiene una doble dimensión:
objetiva y subjetiva”. En reconocimiento de ello, se
debe ejercer un control de constitucionalidad
acorde con los valores y principios consagrados
por la Constitución Política; es decir, que éste no
se reduce a un nuevo examen de la ley, sino que se
orienta a hacer respetar la unidad o núcleo
constitucional, que comprende la tutela objetiva
de la Constitución y la tutela subjetiva de los
derechos fundamentales.
(RTC N.° 0020-2005-AI/TC)
Objeto del Proceso de Inconstitucionalidad
Instrumento procesal por virtud del cual determinadas
personas o instituciones señaladas por la Constitución
tienen la legitimación activa para poder plantear, dentro
de un plazo de prescripción y de acuerdo con un
procedimiento establecido en el Código Procesal
Constitucional una demanda ante el TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL (Como instancia Única), órgano
competente, cuando determinadas normas jurídicas
aprobadas por concretos poderes públicos y dotados de
poder normativo se convierten en el objeto de control
para determinar si son o no compatibles con la
Constitución, la norma fundamental que se convierte en
el parámetro para ese estudio y análisis que culminara en
una resolución.
Objeto…
Consiste en un juicio de
compatibilidad de la Constitución con
una norma de inferior jerarquía
normativa, prefiriendo excluir la norma
del ordenamiento jurídico en caso que
no sea posible armonizarla con la norma
fundamental.
Objeto…
El objeto de la acción de inconstitucionalidad es efectuar
la valoración de una ley o norma con rango de ley de
conformidad con la Constitución, ya sea por la forma o
por el fondo. Se trata, pues, de un juicio abstracto de
constitucionalidad de la norma, en el cual, debido a su
propia naturaleza, no se faculta al Tribunal
Constitucional a evaluar las afectaciones subjetivas
derivadas de la supuesta aplicación de la norma
inconstitucional, sino, única y exclusivamente, a cumplir
la función de eficacia integradora de la unidad
constitucional, sea mediante la expulsión de la norma
inconstitucional del sistema jurídico o a través de la
interpretación de conformidad constitucional, cuando
sea el caso. (EXP. N.° 003-2004-AI/TC)
Decisión emitida luego del Proceso de
Inconstitucionalidad
Al final del proceso si el Tribunal
Constitucional estima que la Constitución ha
sido vulnerada por la ley, o norma del mismo,
rango, dictará una sentencia con efectos
generales declarando la
inconstitucionalidad de la norma hacia el
futuro, salvo los casos de materia penal o
tributaria que procede la retroactividad
benigna, que es la eficacia de la misma
sentencia pero en su dimensión tanto
temporal como personal.
Elementos que integran la Pretensión
Constitucional contenida en una Demanda de
Inconstitucionalidad
 La declaración de voluntad del titular de la
legitimación para obrar solicitando la defensa de
la constitucionalidad contra una ley, o norma del
mismo rango, que la afecta por el fondo o forma, ya
sea de modo directo o indirecto.
 La debida formulación de sus pretensiones ante
el órgano jurisdiccional competente, ya sea
especializado o integrado a la judicatura.
 La fundamentación de su pretensión, argumentando
jurídicamente la incompatibilidad de la norma con
las disposiciones, fines, valores y principios
constitucionales.
Funciones del Proceso de Inconstitucionalidad
 Valoración de la disposición sometida a
enjuiciamiento por el órgano de control, para
analizar si es o no armonizar el contenido de
la norma con el texto constitucional.
 Pacificadora Debe ocuparse de resolver las
controversias y los efectos de su resolución.
 Labor de Ordenación debido a que sus
decisiones, estimatorias o desestimatorias,
tienen por finalidad una ordenación general
con efecto vinculantes para los operadores
del derecho.
Norma con rango de ley
Con la expresión “rango” se denota la posición que
una fuente formal del derecho pueda ostentar en el
ordenamiento jurídico; en tanto que con la fórmula
“rango de ley” se indica que las fuentes a las
que se ha calificado como tales, se ubican en el
ordenamiento en el grado inmediatamente
inferior al que ocupa la Constitución. Sin
embargo, “rango de ley” no equivale,
necesariamente, a que se tenga la condición de
“fuente primaria”, esto es, que se encuentren
creadas y disciplinadas, única y directamente, por la
Constitución. (EXP. N.° 005-2003-AI/TC)
Norma con rango de ley …
La producción de la normas con rango de ley no esta
regulada necesariamente por la Constitución de 1993
sino por la legislación que regula al Poder Legislativo
(decretos de urgencia, decretos legislativos), el
Congreso (además de la producción legislativa con
sus reglamentos), las regiones (normas regionales
de carácter general) y municipios (ordenanzas
municipales), comunidad internacional (tratados). En
tal situación se encuentran el decreto legislativo, las
normas regionales o la ordenanza municipal, por solo
citar algunas reglas de producción normativa. Todas
ellas en la practica, son normas que ostentan la misma
posición jerárquica de una ley elaborada por el Congreso
SUPUESTOS DE INFRACCIÓN
CONSTITUCIONAL
Denominación
La Constitución, gracias al principio de
supremacía, tiene la capacidad de ordenar y
disciplinar el proceso de producción de leyes y
las normas con rango de ley, por eso limita la
legislación producida de naturaleza irregular, unos
limites cuya violación genera un vicio – motivo
impugnatorio- y que pueden ser de forma o de
fondo. El Tribunal Constitucional, su máximo
defensor estatal, examina la constitucionalidad
de una ley o una norma con rango de ley, si esta
se ha excedido en sus limites procedimentales o
materiales.
Así …
Por una parte el limite formal gira en torno al
procedimiento y la competencia del órgano; por
ejem., la observancia del requisito que exige la
Constitución de la mitad más uno del numero legal
de congresistas para la aprobación de las leyes
orgánicas; y por otro lado los limites de fondo, o
sustanciales, cuando el Tribunal considera que las
materias en la ley, o normas con rango de ley, deban
regularse sin afectar los derechos fundamentales;
por ejemplo una ley no debe vaciar el contenido de uno
o mas derechos humanos, o cuando es contraria a los
principios y valores constitucionales. En ese sentido,
los supuestos que la jurisprudencia del Tribunal
Constitucional ha establecido como una infracción de la
norma ante la constitucionalidad, ya sea por la forma
o el fondo, son los siguientes:
Supuestos de Infracción
Constitucional

I) Por la Forma

II) Por el Fondo


I) Los Supuestos de Infracción
de la Ley por la Forma
1).- Los denominados limites procedimentales: si bien
la Constitución establece el procedimiento y las
formalidades que deberán observarse con la expedición
de una norma con rango de ley, el vicio de la infracción
formal se producirá cuando la aprobación de una ley
no ha respetado el procedimiento previsto en la
Constitución.
Ejm. Si un proyecto de ley ha sido aprobado por la
Comisión dictaminadora, fuera de las excepciones
previstas en el Reglamento del Congreso; o también
cuando no se ha cumplido con uno de los requisitos
de aprobación para las leyes orgánicas; es decir si fue
aprobada con menos de la mitad más uno del numero
legal de congresistas.
2). Cuando la infracción afecta la
reserva de ley: Si la norma se ha
ocupado de una materia que la
Constitución ha reservado a otra
fuente formal de derecho; por
ejemplo, si existen materias que la
Carta de 1993 solo ha reservado a la
ley orgánica.
3) Cuando se invaden competencias: Una
disposición legislativa sería inconstitucional
tanto si hubiese sido dictada por un órgano
incompetente (competencia subjetiva), como
cuando la fuente que regulase una
determinada materia no tuviese competencia
para hacerlo (competencia objetiva).
Ejm. Si el Congreso aprobara un decreto de
urgencia, pues la posibilidad de dictar dicha
norma con rango de ley ha sido reservada solo
al Presidente de la República por mandato
constitucional.
(Exp. N.° 00020-2005-AI y acumulados)
Inconstitucionalidad formal
Respecto a la inconstitucionalidad formal, el Tribunal
Constitucional tiene reconocido que ésta implica una
violación de las normas procedimentales o del íter
legislativo. En ese sentido, pueden dar lugar a este
tipo de infracción el quebrantamiento del
procedimiento legislativo previsto en la
Constitución; el tratamiento de una materia
reservada directamente por la Constitución a
otra fuente formal específica del derecho; o la
expedición de norma por un órgano
constitucionalmente incompetente para hacerlo
(fundamento 22 de la STC 0020-2005-PI/TC).
II) Los Supuestos de Infracción
de la Ley por el Fondo
Tienen lugar cuando la materia regulada por la ley o
norma con rango de ley, resulta contraria, ya sea junta
o individualmente, a los derechos, principios y valores
reconocidos por la constitucionalidad; es decir, cuando
dicha norma infringe los elementos sustanciales de
toda Carta Magna. Se trata de limites, mediante los
cuales la Constitución establece las materias que
deberán, o no, regularse con un contenido u otro.
Ejm. Una ley ordinaria no puede ampliar el periodo
presidencial más allá de 5 años, infringiendo el
contenido del articulo 112 de la Constitución, que
establece la duración del mandato presidencial.
Por eso, a diferencia de las infracciones de forma,
que se ocupan de los vicios procedimentales, para
estos casos se requerirá, necesariamente, la
aplicación de los principios de interpretación,
con los cuales argumentar la existencia de vicios
de constitucionalidad materiales o sustanciales.
Las infracciones constitucionales de fondo tienen
lugar cuando la materia regulada por la norma
con rango ley, resulta contraria a algunos de los
derechos, principios y/o valores
constitucionales, es decir, cuando resulta
atentatoria no de las normas procedimentales o
del iter legislativo, sino de las normas
sustanciales reconocidas en la Constitución.
(Exp. 0020-2005-PI/TC)
ASPECTOS PROCEDIMENTALES
DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD
La demanda de inconstitucionalidad
procede contra las normas que tienen
rango de ley:
Leyes, decretos legislativos, decretos de
urgencia, tratados que hayan requerido
o no la aprobación del Congreso
conforme a los artículos 56 y 57 de la
Constitución, Reglamento del Congreso,
normas regionales de carácter general y
ordenanzas municipales.
QUIENES PUEDEN INTERPONER DEMANDA DE INCONSTITUCIONALIDAD
Artículo 203° del Código Procesal Constitcuional. Están
facultados:
1. El Presidente de la República.
2. El Fiscal de la Nación.
3. El Defensor del Pueblo.
4. El veinticinco por ciento del número legal de congresistas.
5. Cinco mil ciudadanos con firmas comprobadas por el
Jurado Nacional de Elecciones. Si la norma es una
ordenanza municipal, está facultado para impugnarla el uno
por ciento de los ciudadanos del respectivo ámbito
territorial, siempre que este porcentaje no exceda del
número de firmas anteriormente señalado.
6. Los presidentes de Región con acuerdo del
Consejo de Coordinación Regional, o los alcaldes
provinciales con acuerdo de su Concejo, en
materias de su competencia.

7. Los colegios profesionales, en materias de su


especialidad.
Competencia y Legitimación
Artículo 98
La demanda de inconstitucionalidad
se interpone ante el Tribunal
Constitucional (Conoce en Instancia
Única) y sólo puede ser presentada por
los órganos y sujetos indicados en el
artículo 203 de la Constitución
Plazo prescriptorio
Artículo 100
La demanda de inconstitucionalidad de una
norma debe interponerse dentro del plazo de
seis años contado a partir de su publicación,
salvo el caso de los tratados en que el plazo es de
seis meses. Vencido los plazos indicados,
prescribe la pretensión, sin perjuicio de lo
dispuesto por el artículo 51 y por el segundo
párrafo del artículo 138 de la Constitución.
Artículo 101.- Demanda
La demanda escrita contendrá, cuando menos, los
siguientes datos y anexos:
1) La identidad de los órganos o personas que
interponen la demanda y su domicilio legal y procesal.
2) La indicación de la norma que se impugna en forma
precisa.
3) Los fundamentos en que se sustenta la pretensión.
4) La relación numerada de los documentos que se
acompañan.
5) La designación del apoderado si lo hubiere.
6) Copia simple de la norma objeto de la demanda,
precisándose el día, mes y año de su publicación.
Declaración de Inconstitucionalidad de
la Norma
Artículo 204°.-
La sentencia del Tribunal que declara la
inconstitucionalidad de una norma se
publica en el diario oficial. Al día
siguiente de la publicación, dicha
norma queda sin efecto.
Presunciones de Constitucionalidad de la Ley
El principio de presunción de constitucionalidad
de las normas establece que una ley no será
declarada inconstitucional a menos que exista
duda razonable sobre su absoluta y flagrante
contradicción con la Constitución. Se trata de
una presunción iuris tantum, por lo que, en tanto
no se demuestre la abierta inconstitucionalidad de
la norma, el juez constitucional estará en la
obligación de adoptar una interpretación que la
concuerde con el texto constitucional.
(STC N.° 020-2003-AI/TC)
Declaración de Inconstitucionalidad como
Ultima ratio
El principio de conservación de las normas y el
indubio pro legislatore democrático, demandan que
este Colegiado verifique si entre las interpretaciones
posibles de un enunciado legal, existe al menos una
que lo salve de una declaración de invalidez, en cuyo
caso la declaración de inconstitucionalidad no
recaerá sobre la disposición, sino sobre la norma
inferida de ella, esto es, sobre la interpretación
reñida con la Constitución [STC N.° 0010-2001-AI/TC].
Y es que la declaración de inconstitucionalidad, en
efecto, es la última ratio a la cual debe apelar este
Tribunal cuando no sea posible extraer de una
disposición legislativa un sentido interpretativo que se
En suma, la interpretación de la ley de
conformidad con la Constitución es aquella
“que adecua, armoniza la ley a la
Constitución (previamente interpretada, se
entiende), escogiendo aquella (o sea, la
norma) que evita cualquier contradicción
entre ley y Constitución. El efecto de
semejante interpretación es, obviamente, la de
conservar la validez de la ley que, de otra
forma, habría sido declarada inconstitucional”
Efectos vinculantes de la Sentencia de
Inconstitucionalidad
Es por ello que, en una correcta interpretación de
concordancia práctica de los derechos y principios
constitucionales involucrados, la condición del
Tribunal Constitucional como supremo intérprete de
la Constitución, proyectada desde la propia Carta
Fundamental, ha sido reconocida a nivel legislativo.
En efecto, el artículo 1º de la Ley N.º 28301 —Ley
Orgánica del Tribunal Constitucional—, establece:
“El Tribunal Constitucional es el órgano
supremo de (...) control de la
constitucionalidad. (...).”
Por su parte, el último párrafo del artículo VI del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional
(CPConst.), dispone:
“Los jueces interpretan y aplican las leyes o toda
norma con rango de ley y los reglamentos según los
preceptos y principios constitucionales, conforme a la
interpretación de los mismos que resulte de las
resoluciones dictadas por el Tribunal Constitucional.”
Mientras que el artículo 82º del CPConst., dispone que
las sentencias del Tribunal Constitucional, recaídas
en los procesos de inconstitucionalidad que queden
firmes, “tienen autoridad de cosa juzgada, por lo que
vinculan a todos los poderes públicos y producen
efectos generales desde el día siguiente a la fecha de
su publicación”.
En suma, las sentencias dictadas en un proceso de
inconstitucionalidad tienen efecto vinculante para todos
los poderes públicos, vinculación que, por sus
alcances generales, se despliega hacia toda la
ciudadanía. En tal sentido, el Tribunal Constitucional, en
su condición de órgano de control de la Constitución
(artículo 201º de la Constitución) y órgano supremo de
interpretación y control de la constitucionalidad (artículo
1º de la Ley N.º 28301); considera que en el supuesto de
que alguna autoridad o persona, pretenda
desconocer los efectos vinculantes de esta
resolución, resultará de aplicación el artículo 22º del
CPConst., en el extremo que dispone que para el
cumplimiento de una sentencia el juez podrá hacer
uso de multas fijas acumulativas, disposición que es
aplicable supletoriamente al proceso de
inconstitucionalidad en virtud del artículo IX del
mencionado cuerpo normativo.
JURISPRUDENCIA DEL TC
EXP. N.° 00012-2014-PI/TC
CIUDADANOS C. CONGRESO DE LA
REPÚBLICA
A. PETITORIO CONSTITUCIONAL
Más de cinco mil ciudadanos, por medio de su
representante, interponen una demanda de
inconstitucionalidad con fecha 4 de junio de
2014 y tras alegar la violación de los artículos
105, 2.16 y 70 de la Constitución, plantean
como pretensión declarar la
inconstitucionalidad por la forma y por el fondo
de la Septuagésima Segunda Disposición
Complementaria Final de la Ley 30114.
B-1. DEMANDA
La demanda se sustenta en los siguientes argumentos:
- Que, la disposición impugnada, por la forma
contravendría los límites establecidos en el artículo 105
de la Constitución, toda vez que para su aprobación no
se solicitó el dictamen correspondiente de la Comisión
de Presupuesto y Cuenta General de la República, ni se
ha exonerado de dicho dictamen.
- Que, asimismo, vulneraría el derecho a la propiedad al
disponer que la devolución de dinero del Fondo Nacional
de Vivienda (Fonavi) sólo corresponderá a quienes se
registraron hasta el 31 de agosto de 2014 en el padrón de
beneficiarios, y al circunscribir la devolución de los aportes
únicamente a las contribuciones recaudadas de los
trabajadores, omitiendo incluir los aportes efectuados por los
empleadores, el Estado y otras instituciones.
B-2. CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA
Dado que lo que se impugna es una ley, la defensa de su
constitucionalidad le ha correspondido al Congreso de la
República, quien a través de su apoderado contesta la demanda
negándola y contradiciéndola en todos sus extremos, sobre la base
de los siguientes argumentos:
- Que, en cuanto a la inconstitucionalidad formal, si bien la
disposición impugnada no se encontraba en el texto original de la
Ley 30114, ello no constituye un quebrantamiento al procedimiento
legislativo, pues ésta fue materia de debate en la Sesión de Pleno
del Congreso de 28 de noviembre de 2013.
- Que, con relación al fondo, el circunscribir la devolución a los
aportes de los trabajadores no contraviene su derecho a la
propiedad, toda vez que los aportes de los empleadores, el Estado
y otras entidades no afectaron directa ni indirectamente el
patrimonio de los beneficiarios de la Ley 29625, de devolución de
dinero del Fonavi a los trabajadores que contribuyeron al mismo.
C. FIJACIÓN DE PUNTOS
CONTROVERTIDOS
Determinada la posición de las partes del
proceso, es preciso que el Tribunal
Constitucional defina los temas a desarrollar.
- ¿El dispositivo impugnado incurre en
violación formal de la Norma
Fundamental?
- ¿El dispositivo impugnado contraviene
el derecho a la propiedad de los
beneficiarios de la Ley 29625?
A. EXAMEN DEL PROCEDIMIENTO
PARLAMENTARIO
13. En el presente caso, este Colegiado entiende que si bien la
materia regulada en la Septuagésima Segunda Disposición
Complementaria Final de la Ley 30114 no se enmarca dentro
del contenido necesario ni imposible de la Ley de
Presupuesto, sí lo hace dentro de su contenido eventual a
modo de complemento para una ejecución eficiente del
Presupuesto del Sector Público dentro del Año Fiscal
2014, y es que conforme se advierte de su redacción que
delimita a los beneficiarios de la Ley 29625, los conceptos que
serán devueltos, el modo de cálculo de los mismos, entre
otros aspectos, dicha disposición impugnada se encuentra
dirigida a autorizar una ejecución de gasto público dentro del
periodo presupuestal de vigencia de la ley, por lo que su
incorporación en dicha Ley de Presupuesto no constituye
una infracción formal a la Constitución. Asimismo, este
criterio fue implícitamente reconocido en el fundamento 28 de
la STC 007-2012-PI/TC. (Se estableció así su
constitucionalidad formal).
B. EXAMEN DE LA SUPUESTA VULNERACIÓN
DEL DERECHO A LA PROPIEDAD

14. Establecida la constitucionalidad formal de


la Septuagésima Segunda Disposición
Complementaria Final de la Ley 30114,
corresponde ahora determinar si ésta
contraviene el derecho a la propiedad de los
beneficiarios de la Ley 29625, de devolución
de dinero del Fonavi a los trabajadores que
contribuyeron al mismo.
15. En este ítem, la parte accionante cuestiona la
disposición impugnada en dos extremos, el primero referido a
que la devolución dispuesta en la Ley 29625 sólo
comprenderá a la totalidad de las contribuciones recaudadas
de los trabajadores dependientes e independientes, y el
segundo, vinculado a los beneficiarios de dicha devolución,
donde se incluye únicamente a aquellos que se hayan
registrado hasta el 31 de agosto de 2014 y se encuentren en
el respectivo padrón de beneficiarios elaborado por la
Comisión Ad hoc, y se excluye a quienes, directa o
indirectamente, se hubieran beneficiado con los recursos a
que se refiere el Decreto Ley 22591, de creación del Fondo
Nacional de Vivienda, y sus modificatorias. El accionado por
su parte sostiene que tales límites respecto a los alcances de
la devolución dispuesta en la Ley 29625 son acordes con el
desarrollo jurisprudencial previo de este Tribunal.
En cuanto a la restricción de la devolución únicamente a
lo que aportaron los fonavistas
18. En tal contexto, este Tribunal considera que la regulación de la
Septuagésima Segunda Disposición Complementaria Final de la
Ley 30114 en el extremo referido a los aportes que serán
materia de la devolución prevista en la Ley 29625 –que sólo
abarca la totalidad de las contribuciones recaudadas de los
trabajadores dependientes e independientes–, no resulta
inconstitucional pues conforme se aprecia de los fundamentos
expuestos supra, dicho desarrollo se ha producido dentro los
parámetros establecidos en la jurisprudencia de este Tribunal
Constitucional, el cual valoró en su oportunidad que la tutela del
derecho a la propiedad de los accionantes no implica el
reconocimiento de la devolución de los aportes realizados por
el Estado, los empleadores u otras entidades, a favor de los
fonavistas, al tratarse de aportes que no afectaron su
patrimonio. Sostener lo contrario, implicaría desconocer el deber
del Estado de promover el bienestar general que se fundamenta en
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nación
(artículo 44 de la Constitución).
Exclusión de los fonavistas no inscritos
hasta el 31 de agoto de 2014
19. Finalmente, en cuanto al extremo de la demanda en el
que se impugna la disposición legal objeto de demanda en
cuanto a la delimitación de los beneficiarios –incluyendo
únicamente a aquellos que se hayan registrado hasta el
31 de agosto de 2014 y figuren en el padrón de
beneficiarios que elabore la Comisión ad hoc– los
demandantes alegan que se pretende impedir a un grupo
de fonavistas el cobro de una suma que por ley les
pertenece. Al respecto, se alega que los aportantes al
FONAVI tienen un derecho de propiedad sobre los fondos
aportados, por lo que constituye una obligación del Estado
frente a los trabajadores aportantes la devolución del mismo.
20. Al respecto, este tribunal advierte que la medida
objeto de impugnación efectivamente restringe el
derecho de propiedad que tienen un grupo de
aportantes sobre dichos fondos. Ahora bien, cabe
reiterar que la sola restricción o limitación de un
derecho constitucional por parte del legislador, no
convierte a la medida necesariamente en
inconstitucional. Como lo ha señalado el Tribunal
Constitucional en reiterada jurisprudencia, ningún
derecho tiene carácter absoluto, por lo que puede
ser restringido. Así, por ejemplo, en cuanto al cobro
de acreencias, el propio legislador ha dispuesto
límites temporales para su exigibilidad (prescripción
extintiva de las obligaciones: artículos 1989 al 2002
del Código Civil).
27. En este sentido, resulta una restricción
abiertamente injustificada del derecho de
propiedad el cerrar la lista de los fonavistas al
31 de agosto de 2014 por lo que la demanda
deberá ser fundada en este extremo.
28. No obstante, a fin de salvaguardar la
sostenibilidad del presupuesto estatal, así como
una efectiva devolución de los aportes del FONAVI
este Tribunal considera que, el plazo máximo para
la inscripción, deberá ser de ocho años
contabilizados desde la entrada en vigencia de
la Ley 29625 aprobada por referéndum.
III. FALLO
Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad
que le confiere la Constitución Política del Perú
HA RESUELTO
1. Declarar FUNDADA en parte la demanda de inconstitucionalidad
presentada contra la Séptuagésima Segunda Disposición
Complementaria Final de la Ley 30114; en consecuencia,
INCONSTITUCIONAL el siguiente texto “(…) hasta el 31 de agosto
de 2014 y que se encuentren (…)”.
El texto del primer párrafo de la referida disposición quedaría de la
siguiente manera:
SEPTUAGÉSIMA SEGUNDA. Dispónese que la devolución a que
se refiere la Ley 29625, comprenderá la totalidad de las
contribuciones recaudadas de los trabajadores dependientes e
independientes, de acuerdo con la información del Ministerio de
Economía y Finanzas, el Banco de la Nación y la SUNAT, siendo
los beneficiarios aquellos que se encuentren en el respectivo
padrón de beneficiarios que elabore la Comisión a que se refiere la
Ley 29625, excluyendo a quienes, directa o indirectamente, se
hubieran beneficiado con los recursos a que se refiere el Decreto
Ley 22591, y sus modificatorias.
2. Precisar que, conforme a lo señalado en el
fundamento Nº 28 de la presente sentencia, el plazo
para la inscripción de los fonavistas, vencerá cada
año el 31 de agosto para la programación
presupuestal del año siguiente, hasta completar los
ocho años fijados por la ley, es decir el año 2018.
3. Declarar INFUNDADA la demanda de
inconstitucionalidad en el extremo que cuestiona la
disposición impugnada por cuestiones de forma.
4. Declarar INFUNDADA la demanda en el extremo
en que se cuestiona que la devolución de los
aportes sólo abarca la totalidad de las contribuciones
recaudadas de los trabajadores, excluyendo los
aportes de los empleadores y del Estado.
GRACIAS

Das könnte Ihnen auch gefallen