Sie sind auf Seite 1von 33

UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA

DE VERACRUZ

Docente: Lic. Enfría. Pdtria. José Primo Villalobos


Asignatura: Materno Infantil
Unidad V: Aspectos fisiológicos y clínicos para el cuidado de
enfermería en el parto.
Tema 5.1.2: Aspectos fisiológicos de valoración clínica del trabajo
de parto.
Integrantes:
Luz del Carmen Ramírez Salazar
Gladis González Hernández
Juan Carlos Amaro Bautista
Erika Hernández Hernández
EL PARTO

• El trabajo de parto consiste en una serie de


contracciones continuas y progresivas del útero
que ayudan a que el cuello uterino se abra
(dilatación) y adelgazamiento (se borre), para
permitir que el feto pase por el canal de parto. El
trabajo de parto suele comenzar dos semanas
antes o después de la fecha probable de parto.
Aspectos fisiológicos de valoración
clínico del trabajo de parto
5.1.2.1
Fisiología
uterina
• El útero esta formado por dos zonas anatómicas y
funcionalmente distintas que son:
• El cuerpo uterino
• El cuello o cérvix uterino

La pared del útero presenta a la sección tres capas de


células que son de fuera hacia adentro:
• Serosa o perimetrio
• Miometrio, formado por tejido muscular liso.
• Endometrio: es una capa mucosas especializada
que se renueva en cada ciclo menstrual al no haber
fecundación.
• El útero esta sostenido principalmente por el
diafragma urogenital, después se sostiene de
ligamentos y el peritoneo por mediación del
ligamento ancho del útero.
• El útero se sostiene en su posición por varios
ligamentos peritoneanos, pero los mas
importantes son 2 que se encuentran a cada
lado del útero.
Ligamentos cercanos al útero:
• El ligamento ancho, el ligamento suspensorio
del ovario y el ligamento infundíbulo pélvico
tienen poca participación en el soporte del
útero.
5.1.2.2 Teorías de inicio de trabajo de parto
Trabajo de parto

"Es el proceso mediante el cual el útero expulsa o trata de


expulsar el feto y la placenta, se inicia cuando las contracciones
uterinas son los suficientemente rítmicas, intensas y prolongadas
como para producir el borramiento, la dilatación demostrables del
cuello y el descenso del feto“
Teorías de inicio de trabajo de parto

fisicomecánica y neuroendócrina

El útero detiene su crecimiento en la semana 36, pero el feto sigue creciendo


Distensión Baroreceptores , vía neuronal , Núcleos supraóptico y
paraventricular Oxitocina

Teoría de la
oxitocina

•Aumento de los receptores de oxitocina. – Producción gradual de oxitocina


durante el embarazo.
• Aumento de los receptores de oxitocina. – Producción gradual de oxitocina
durante el embarazo.
Teoría de la deprivación de progesterona:

-La progesterona aumenta el potencial de membrana e inhibe las uniones


intercelulares (GAP junctions), esto evita la contracción uterina Al final del
embarazo caen los niveles de progesterona.

Teoría de las prostaglandinas:

- - PGE2, mantenimiento de las contracciones, rápida inducción, no explica


el desencadenamiento del trabajo de parto.
Teoria del control endocrino fetal – hormona liberadora de
corticotrofina (CRH):

Activación de eje hipotálamo hipofisario adrenal por CRH que aumenta el


cortisol, convierte progesterona en estradiol, caen los niveles de
progesterona, favorece la producción de PGE2 y aumenta los receptores
de oxitocina por el aumento de estrógenos circulantes.
Periodos clínicos de trabajo de parto

Se espera que el período de parto de una


mujer ocurre entre las semanas 37 y 42
desde la fecha de la última menstruación.

El inicio del trabajo de parto varía entre una mujer y otra los
pasos que tiene son:
• siendo los signos más frecuentes.
• La expulsión del tapón mucoso cervical.
• La aparición de leves espasmos uterinos a intervalos menores
de uno cada 10 mnts de contracción.
• Aumento de presión pélvica con frecuencia uterina.
• La ruptura de las membranas que en vuelven al liquido
amniótico, que es lo que común mente se le llama «Rotura de
fuente».
La primera etapa:

Este periodo va desde el inicio del trabajo de


parto, hasta que se complete la dilatación
hasta llegar los 10cm.

Este periodo se subdivide en 2 fases:

Fase latente Fase activa


Desde que se comienza atener
contracciones uterinas y rítmicas,
hasta llegar a los 4cm de dilatación. En
Fase latente mujer nulíparas puede llegar a durar
hasta 20 hrs, y en mujer multíparas
puede ser menor de 14hrs.

Desde los 4cm, hasta alcanzar los


10cm de dilatación. En mujeres
Fase activa nulíparas se dilata alrededor de 1.2cm
por hra, mientras a las mamás que ya
han sido mamás alcanzan 1.5cm por
hra.
Segunda etapa:

Periodo de expulsivo que comienza cunado el


cuello del útero está completamente borrado y
dilatado en que la madre sienta la necesidad
pujar provocando para la distención de la vajina,
la vulva y el periné, que corresponde el paso del
feto por el canal del parto, que seto termina con
el nacimiento del bebé y el tiempo de promedio
de este periodo es de 1 a 2horas en madres
primerizas.
Tercera etapa o
alumbramiento

Este periodo va desde se termina la dilatación


hasta que se completa el nacimiento, que
incluye: la expulsión de la placenta, la cual se
inicia el desprendimiento de la misma. Esta
etapa se caracteriza por la ausencia de dolor,
en caso de que la placenta no desprenda
sola, habrá que hacer una extracción manual
de la placenta introduciendo la mano dentro
de la cavidad uterina y separando la placenta
de la pared, sí la paciente tiene anestesia
epidural, podrá hacerse en la sala de partos.
En caso de no tener anestesia previa de berá
pasarse a la paciente al quirófano para hacer
la extracción bajo la anestesia general. El
tiempo promedio de esta etapa es de 8 a
15mnts.
Mecanismos de trabajo de parto

Conjunto de movimientos que realiza la


presentación en su travesía por el
canal del parto.
Se presenta en la segunda etapa del
parto.
Encajamiento

Descenso

Flexión

Rotación interna
Movimientos
Extensión
cardinales
Rotación externa

Expulsión
ENCAJAMIENTO
El diámetro biparietal del
feto
esta a nivel del estrecho
superior.
• La forma más frecuente:
occipito-iliaca-izquierda
anterior
• La sutura sagital está
usualmente a mitad de
camino del diámetro
pubosacro
• La cabeza esta sinclítica
• Contracción uterina
• Inicio: Última etapa ejerce presión directa
DESCENS de dilatación activa, a sobre el polo fetal que
partir de 7 a 8 cm en este en el fondo.
O nulípara, y se hace
mas rápida después
de 8 cm.

• Presión del liquido


amniótico, de la
extensión y
estiramiento del feto.

• Nulíparas:
encajamiento y luego el
descenso
• Contracciones Multíparas: ambos
abdominales y sucesos conjuntos.
diafragma.
FLEXION
• Al encontrar resistencia:
cuello uterino, paredes y piso
de la pelvis.

• Disminuye diámetro del occipito-


frontal (11.5 cm) al
suboccipito –bregmatico (9.5
cm)

• El feto se estira y desaparece


la convexidad dorsal.

• Forma fetal de ovoide a


cilíndrica
• Al llegar al estrecho medio
de la
pelvis.

• El occipital se mueve hacia


la sínfisis del pubis, pasa a
una posición occipito púbica.
Rotación
interna
• Puede ser occipito-sacra.

• El proceso de rotación es
progresivo y no está completo
hasta que alcanza el 4to
plano de Hodge.

• Indispensable
EXTENSION

1. La contracción uterina
empuja hacia abajo y
afuera. 2. El suelo perineal empuja
hacia arriba y afuera

• La base del occipucio se pone


en contacto con la sínfisis del
pubis y la cabeza se dirige
hacia delante, hacia arriba y
afuera buscando el orificio
vulvar.

• La extensión debe ocurrir


antes de que la cabeza alcance
el orificio vulvar.
ROTACIÓN EXTERNA EXPULSION
• El diámetro biacromial sigue los
mismos movimientos que hizo la
cabeza. • Primero hombro anterior
en contacto con el pubis y
• Un hombro hará contacto con
la sínfisis del pubis y otro con
luego el posterior, que
la cavidad sacra. distiende el periné.
5.1.3 Factores de riesgo relacionados con
los periodos clínicos del trabajo de parto
Factores de riesgo durante
el parto
Biológicos:
• Gestante adolescente (<19 años)
• Gestante > 35 años.
• Estar embarazada de mellizos, trillizos o más
(llamados embarazos múltiples) o utilizar
tecnología de reproducción asistida se asocia
con un riesgo más alto de tener trabajo de
parto y parto prematuros.
• Historia obstétrica adversa(aborto, muerte
fetal, diabetes gestacional, preeclampsia-
eclampsia, anomalías congénitas).
• Antecedente de cirugía uterina (cesárea previa
o miomectomía).
• Taquicardia o bradicardia fetal.
• Distocia de presentación.
Factores de riesgo durante
el parto

•Infecciones del tracto urinario


•Infecciones de transmisión sexual (STI por sus siglas en inglés)
•Determinadas infecciones vaginales como la vaginosis bacteriana y la
tricomoniasis
•Presión arterial alta
•Sangrado por la vagina
•Determinadas anormalidades del desarrollo en el feto
•Embarazo que resulta de la fecundación in vitro
•Tener peso bajo u obesidad antes del embarazo
Factores de riesgo durante
el parto

Psicosociales
• Inicio tardío del control prenatal.
• Falta de apoyo social, familiar o del
compañero.
• Tensión emocional.
• Alteraciones de la esfera mental.
• Dificultades para el acceso a los servicios
de salud.
• Ausencia de control prenatal.
• Vivir en el área rural.
Determinados factores vinculados al entorno y al estilo de
vida como:
• Recibir atención médica tardía o nula durante el
embarazo
• Violencia doméstica, incluido abuso físico, sexual o
emocional
• Falta de apoyo social
• Estrés
• Horas de trabajo extensas con largos períodos de pie
• Exposición a determinados contaminantes ambientales
Comportamentales:
• Alcoholismo.
• Drogadicción .
• Tabaquismo.
Referencia
• FUYU. (28 de Octubre de 2009). valoración clínica del parto.
Recuperado el 14 de Noviembre de 2017, de Salud Y medicina :
https://es.slideshare.net/FUYU/valoracion-clinica-del-parto.
Consultado el 12 de noviembre de 2017, a las 4: 30 pm.

• http://hapmd.com/home/hapmdcom/public_html/wp-
content/uploads/2009/03/internos/modulo-gineco-
obstetricia/20110220_trabajo_de_parto.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen