Sie sind auf Seite 1von 27

EQUIPO TÉCNICO ZONA 2

ORDEN DEL DIA

 Presentación del memorando.


 Escuelas de campo con la metodología del DRP.
 Requerimientos para legalización. (Protocolos, informes y documento
resumen).
 Visitas de asistencia técnica
 Visita de caracterización (ficha de caracterización y formato de visita).
 Visita plan de inversión (Plan de inversión y formato de visita).
 Visita de georreferenciación
 Informes de pago. (Rut, seguridad social y fotocopia de cédula al 150%)
El Diagnóstico Rural
Participativo (DRP)
INTRODUCCIÓN

La finalidad del diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido, es ser un


instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un
conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas que los
afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la
localidad que puede ser aprovechadas en beneficio de todos, lo que permite
identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios, y a través de ello,
permite que la gente llegue mejor preparada a la formulación de un proyecto.

Un correcto diagnóstico de la realidad de la comunidad es el punto de partida


indispensable para que los miembros de la comunidad planifiquen
colectivamente actividades que les permita mejorar su situación actual. El
diagnóstico rural participativo es una opción para promover alternativas y
solución a los problemas de una comunidad. Este estudio lo realizan las mismas
personas que habitan en la propia comunidad. Este diagnóstico técnicamente
diseñado permitirá identificar elementos para el diseño de un proyecto ajustado
a los requerimientos y necesidades de un sector o región.
¿Qué es un DRP?

El Diagnóstico Rural Participativo (DRP) es un conjunto de técnicas y


herramientas que permite que las comunidades hagan su propio diagnóstico y de
ahí comiencen a auto-gestionar su planificación y desarrollo. De esta manera, los
participantes podrán compartir experiencias y analizar sus conocimientos, a fin
de mejorar sus habilidades de planificación y acción. Aunque originariamente fue
concebido para zonas rurales, muchas de las técnicas del DRP se pueden utilizar
igualmente en comunidades urbanas.

Objetivo
Obtener información primaria para la identificación de las problemáticas,
potencialidades y capacidad de autogestión de la comunidad de la vereda XX
Ventajas del Diagnóstico Rural
Participativo
 Pone en contacto directo a quienes planifican, al personal técnico y de
extensión con las personas de la comunidad y viceversa; todos participan
durante todo el proceso del diagnóstico.
 Facilita el intercambio de información y la verificación de ésta por todos los
grupos de la comunidad.
 El DRP como metodología apunta hacia la multidisciplinaridad. Es ideal para
establecer nexos entre sectores, tales como: forestal, ganadería y
agricultura, salud, educación y otros más.
 Facilita la participación tanto de hombres como de mujeres y de los distintos
grupos de la comunidad.
 Genera y provee información desde una perspectiva local.
Características del Diagnóstico Rural
Participativo
La práctica y teoría del DRP varían mucho según el contexto en que se usan. Sin
embargo tiene algunas características comunes:
 Es un proceso de investigación y recolección de datos, que pretende incluir
las perspectivas de todos los grupos de interés integrados por los hombres y
las mujeres rurales.
 Impulsa hacia un cambio en los roles tradicionales del investigador y los
investigados, ya que ambos participan en la determinación de qué y cómo
recolectar los datos; es un proceso de doble vía.
 Reconoce el valor de los conocimientos de los y las comunitarios/as.
 Funciona como medio de comunicación entre aquellos que están unidos por
problemas comunes. Esta comunicación colectiva llega a ser una herramienta
útil para identificar soluciones.
Preparándose para el DRP

1. Fijar el objetivo del Diagnóstico.


2. Seleccionar y preparar el equipo facilitador.
3. Identificar participantes potenciales.
4. Identificar las expectativas de los y las participantes en el DRP.
5. Discutir las necesidades de información.
6. Seleccionar las herramientas de investigación.
7. Diseñar el proceso del diagnóstico.
8. Pasos adicionales pueden agregarse, según sea necesario. Una vez discutidos
todos los pasos del DRP, estos se resumen en un "Plan o Cronograma del DRP”
 ASPECTO GENERALES
Para la recolección de información de los aspectos generales se realizaran
Entrevistas Semiestructuradas que permita identificar fecha y fundadores de la
vereda identificando las primeras familias pobladoras de la región. Además
identificar la procedencia del nombre de la vereda y las diferentes fiestas
patronales que se llevan a cabo en la comunidad y fechas de las mismas.
Entrevistas Semiestructuradas
Las entrevistas desempeñan un papel muy importante en el DRP. Se trata de una
entrevista que se guía por 10-15 preguntas claves fijadas anteriormente. Esta
herramienta facilita crear un ambiente abierto de diálogo y permite a la persona
entrevistada expresarse libremente sin las limitaciones creadas por un
cuestionario. La entrevista semiestructurada se puede llevar a cabo con personas
claves o con grupos.
Uno de los puntos claves al comienzo de la entrevista es mostrar que no se trata
de una interrogación, sino de aprender de los conocimientos de la persona
entrevistada.
Preguntas Sugeridas.

1. ¿Cuál es la historia del nombre de esta vereda?


2. ¿Quiénes fueron los primeros pobladores de esta vereda?
3. ¿Qué procedencia tenían los primeros pobladores de la vereda?
4. ¿Cómo han sido las relaciones entre los habitantes de la vereda?
5. ¿Qué festividades se celebra en esta vereda?
6. ¿Cuando se celebran festividades en esta vereda?
7. ¿Cuál era la actividad económica de los ancestros de esta vereda?
8. ¿Que papel desempeña la mujer en el desarrollo de la vereda?
9. ¿Recuerda algún hecho que haya afectado positiva o negativamente el
desarrollo comunitario en esta vereda?
10. ¿Cuáles son los platos más representativos de la vereda?
CARACTERIZACIÓN SOCIOECONÓMICA

Para este capítulo se realizarán Mapas Parlantes que permitan identificar de


manera general la economía, educación, descripción de la infraestructura,
aspectos ambientales, uso del suelo, actividades recreativas.
Economía: es importante identificar de manera general las actividades más
representativas que generan ingresos a los habitantes de las veredas, formas de
pagos o intercambio que se realicen en la comunidad y los tipos de
comercialización.
Educación: encontrar a través de la metodología la oferta educativa (nombre de
instituciones, número de sedes, etc), deserción escolar, nivel de escolaridad y
promedios de estudiantes graduados. Así mismo, identificar otras instituciones
que ofrezcan otro tipo de educación certificada.
Actividades Recreativas: se debe conocer la infraestructura existente para la
recreación de niños y jóvenes de la zona, de no contar con estos espacios, es
necesario identificar los lugares improvisados para este tipo de actividades.
Mapas y Maquetas

Los mapas sirven para la planificación, la discusión y el análisis de la información


visualizada. Los mapas permiten la participación de todos los miembros de la
comunidad y constituyen uno de los instrumentos más variables y comunes del DRP.
Mapa de la comunidad
Es el Mapa más completo y combina el Mapa de Recursos Naturales y el Mapa Social.
Se utiliza sobre todo en proyectos integrales, que abarcan tanto aspectos rurales
como sociales, sanitarios, etc. El mapa de la comunidad da una idea general de los
aspectos principales.
Propósito: Crear una concepción compartida sobre la situación actual de la comunidad
en cuanto a sus potenciales y limitaciones en el ámbito productivo, social, sanitario,
etc.
Materiales: Pliego grande de papel, lápiz, marcadores, crayones o con todo tipo de
material (piedras, palos, semillas, etc.) en el suelo.
Cómo se hace: Como se trata de una combinación de diferentes mapas, el
procedimiento incluye tanto las preguntas claves como los aspectos tratados en el
mapa social y en el mapa de recursos naturales. Frecuentemente se comienza con la
distinción entre zonas urbanas, rurales y silvestres, las cuales a lo largo de la
elaboración del mapa se van detallando.
Calendarios
Los calendarios permiten analizar todos los aspectos relacionados al tiempo. Se pueden destacar
las actividades que más tiempo ocupan en un calendario de actividades o las épocas de los
diferentes cultivos y sus respectivas labores en un calendario agrícola. Se pueden cubrir procesos
largos en un calendario histórico o la distribución del tiempo en un día habitual de trabajo.
Calendario Agrícola
Tema: Muestra información sobre las estaciones agrícolas y actividades productivas de la
comunidad. Se refiere al tipo de cultivo, el tiempo preferible para cultivarlo y las actividades
agrícolas realizadas.
Propósito: Identificar los productos que se cultivan en la comunidad y en qué tiempo lo hacen.
Permite revisar si los productos están siendo cultivados en el tiempo preferible o si es
necesario identificar
métodos más adecuados. También muestra la rotación de cultivos en las diferentes épocas del
año.
Materiales: Pliego de papel, lápiz, marcadores, crayones o con materiales disponibles en el suelo.
Cómo se hace: Formar un grupo y explicar el objetivo y los elementos del calendario agrícola. Se
comienza definiendo la escala de tiempo (semanas, meses, estaciones, etc.). Se suele comenzar
con el cultivo más importante, el segundo más importante y así sucesivamente. Dejar a los y las
comunitarios/as dibujar a solas y sólo intervenir para aclaraciones o preguntas. Definir las
actividades agrícolas y pecuarias para cada cultivo o animal y en qué momento del año se realiza
(siembra, cosecha, limpieza, chapeo, poda, venta...).
La información de instituciones presentes en el territorio determinando el impacto
más importante de las mismas con la comunidad será analizada mediante el
Diagrama de Venn.
Diagrama de Tortillas (Diagrama de Venn)
Diagrama que identifica las relaciones de la comunidad con instituciones locales y
regionales fuera de la comunidad.
Propósito: Poner en evidencia las relaciones que se establecen entre los miembros de
la comunidad y las instituciones para reconocer la importancia de estos factores en
los procesos de decisión y desarrollo comunitario.
Tiempo: Entre 1-2 horas.
Materiales: Pliego grande de papel, cartulina, marcadores.
Cómo se hace: Reunir un grupo de hombres y mujeres que tengan experiencia en
cuanto a los grupos y las instituciones vinculados a la comunidad. Explicar los
objetivos de la herramienta.
Dibujar un círculo en el centro del papel que representa la comunidad. Después se
dibujan círculos menores pero fuera del círculo de la comunidad, éstos representan
los grupos o instituciones que tienen relación con los grupos de la comunidad.
Las instituciones que tienen menos relaciones con la comunidad se dibujan más lejos
del círculo, las que tienen más relaciones se dibuja más cerca. Con líneas y flechas se
caracterizan el tipo de relaciones entre instituciones y comunidad (y si se trata de
una relación recíproca o no recíproca). Se deben anotar comentarios que caracterizan
el tipo de relaciones encima o debajo de las flechas.
Fecha Intervención Participantes Respons. Objetivo

XXX Presentación del Toda la comunidad XXX


Equipo en la Introducción del equipo y crear
comunidad confianza
XXX Mapas XXX Identificar los problemas principales en
Primera fase de investigación: análisis

3 hombres y 3
comunitario cuanto al uso, estado, distribución de
mujeres de la
los recursos naturales y
comunidad características sociales
por cada mapa
XXX Calendario 6 productores XXX Ver la distribución de las tareas de
Agrícola campo y
posibles limitaciones o problemas
Mapa de 5 mujeres XXX Analizar la percepción de las mujeres y
tortillas los
XXX 6 represent. de la XXX hombres de la comunidad de las
Mapa de
diferentes instituciones externas
tortillas asociación que influyen en la vida de la
comunidad
XXX 1 hombre y una XXX Averiguar la historia delnacimiento de
Entrevistas semi- mujer la comunidad, características culturales
estructuradas historia de la intervención y
apoyo institucional
XXX Presentación de los XXX Socializar los resultados de la
primera fase y priorizar los temas a
resultados de la
Toda la comunidad tratar en la segunda fase de
1era fase en la profundización
comunidad
XXX Árboles de Grupo de mujeres XXX Analizar causas y efectos de los
Problemas problemas priorizados en la reunión
investigación: posibles

Grupo de hombres XXX con toda la comunidad


Segunda fase de

XXX Presentación de Toda la comunidad XXX Discusión sobre los resultados del
soluciones

todo el diagnóstico. Elaboración de un plan de


diagnóstico
acción comunitario, entrega del
documento destinado a la comunidad
Consideraciones Realización y legalización del DRP
1. Se realizará por veredas, sin embargo la recomendación es trabajar
con grupos de máximo 100 personas.
2. Se diligenciará el número correspondiente de listados de asistencia a
ecas, debe tenerse en cuenta un promedio de 25 personas por
evento.(diligenciamiento con lapicero azul, sin enmendaduras), se
utilizará la fecha real pero los responsables del evento no pueden
tener a cargo 2 eventos en un mismo día.
3. Se debe construir un archivo fotográfico que de cuenta de cada
informe (teniendo en cuenta que con cada informe se legaliza una
eca).
4. Cada evento involucra a todo el equipo con diferentes roles.
Facilitador, relator, encargado de las fotografías, logística, listados de
asistencia, cada integrante del equipo debe tener su rol asignado
previamente.
¿Qué es una Escuela de Campo?
Las ECAS son una forma de enseñanza aprendizaje fundamentada en la educación
no formal, donde Familias Demostradoras y equipos técnicos facilitadores
intercambian conocimientos, tomando como base la experiencia y la
experimentación a través de métodos sencillos y prácticas, utilizando el cultivo o
el espacio del hogar como herramienta de enseñanza aprendizaje. Se utilizan
ejercicios prácticos y dinámicas que promueven el trabajo en equipo,
desarrollando las habilidades para tomar decisiones orientadas a resolver
problemas.
Las ECAS se desarrollan con la participación de un grupo de productores y una
persona quien promueve el aprendizaje de los participantes a través de la
observación, el análisis y la toma de decisiones adecuadas sobre el manejo del
cultivo, dentro de un proceso que puede caracterizarse como de aprender-
haciendo y enseñando. En la escuela de campo quien facilita desarrolla una
relación horizontal con quienes participan, valorándose tanto el conocimiento
técnico y los saberes populares locales.
PROTOCOLOS Y PROCEDIMIENTOS PARA REALIZAR ECA.

1. PREPARACIÓN DE LA ECA (Trabajo de Oficina).


1.1 listados de asistencia preimpresos y con un orden definido (promedio de 25
personas por ECA, en este ciclo se deben realizar 156 ECAS.
1.2 Definir el Objetivo de la ECA
1.3 Realizar el protocolo. (El horario mínimo es de cinco horas)
1.4 Logística para la ECA (Alimentación, materiales didácticos).
1.5 Preparación del Tema de la ECA.

2. PREPARACIÓN DE LA ECA (Trabajo de campo).


2.1 Selección del lugar para desarrollar la ECA.
2.2 Invitación y confirmación de los participantes (ocho días antes de desarrollar
la ECA).
3. DESARROLLO DEL EVENTO.

3.1 Saludo a los participantes.


3.2 Agradecimiento a la persona que prestó el espacio (casa o finca).
3.3 Dinámica para romper el hielo
3.4 Información sobre el objetivo a tratar (retroalimentación)
3.5 Reglas de juego
3.6 Distribución de grupos.
3.7 Desarrollo de los temas.
3.8 Plenaria
3.9 Almuerzo.
3.10 Cierre.

4. INFORME DE LA ECA. (Adjuntar lo siguiente)


4.1 Protocolo – Se ajusta el número de participantes que realmente asistieron).
4.2 Registro de participantes diligenciado, sin tachaduras, ni enmendaduras, tinta azul,
toma de huellas con huellero y legibles, utilizar un modelo uniforme para todos los listados
de las ecas.
4.3 Informe de la ECA, resultados| y conclusiones.
4.4 Registro fotográfico. Mínimo cuatro fotografías por ECA, así: una foto donde se observa
el total de participantes, dos fotos mostrando el desarrollo de las actividades y una foto
donde se observa al grupo almorzando.
PROTOCOLO ESCUELA DE CAMPO DE AGRICULTORES
COMPONENTE: Productivo
TEMA: DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO
RESPONSABLE: Juana Zoraya Ibarra
FECHA: Marzo 07 de 2019
LUGAR: Vereda Achotal
NUMERO DE
25
PARTICIPANTES:

OBJETIVO: Realizar talleres para levantamiento información Diagnóstico Rural Participativo

PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
HORA ACTIVIDAD METODOLOGIA
Se inscribe a cada uno de los asistentes y se
08:00 am - 8:30 am. Inscripción de Asistentes. coloca su identificación en una parte visible del
cuerpo
Saludo y bienvenida a los
Comunicación Verbal directa con los
08:30 am. - 08:45 am. participantes por parte del
beneficiarios.
facilitador.
Agradecimiento a la persona
08:45 am. - 08:50 am. que facilita el espacio casa o Comunicación Verbal directa.
finca.

Dinámica para romper el


8:50 am - 9:20 am. Se socializa e implementa la dinámica.
hielo.
Dinámica para romper el
8:50 am - 9:20 am. Se socializa e implementa la dinámica.
hielo.

Información sobre el objetivo Intercambio de conocimiento con los


9:20 am. - 9:40 am.
a tratar (retroalimentación). beneficiarios

Exposición de las reglas del Comunicación Verbal directa con los


09:40 am. - 10:00 am.
juego. beneficiarios

Conformación de grupos y Se distribuyen los participantes promoviendo la


10:00 am. - 10:15 am.
entrega de materiales. interacción entre ellos.
Explicación de los temas a
Comunicación Verbal directa con los
10:15 am. - 11:15 am.trabajar durante la jornada
beneficiarios
con su respectiva
Debate grupal interno sobre conocimiento del
11:15 am. - 12:00 m. Plenaria.
tema con monitoreo permanente del facilitador

Evaluación de la metodología, Realización de recomendaciones y evaluaciones


12:00 m. - 12:15 pm.
conclusiones, despedida. verbales y escritas de la jornada

12:15 pm. - 12:45 pm. Almuerzo


12:45 pm. - 12:50 pm. Cierre.
INFORME DE LA ECA. (Adjuntar lo siguiente)
 4.1 Protocolo – Se ajusta el número de participantes que realmente
asistieron).
 4.2 Registro de participantes diligenciado, sin tachaduras, ni
enmendaduras, tinta azul, toma de huellas con huellero y legibles,
utilizar un modelo uniforme para todos los listados de las ecas.
 4.3 Informe de la ECA, resultados| y conclusiones.
 4.4 Registro fotográfico. Mínimo cuatro fotografías por ECA, así: una
foto donde se observa el total de participantes, dos fotos mostrando
el desarrollo de las actividades y una foto donde se observa al grupo
almorzando.
INFORME DE ECA Convenio (M.A. 111 de 2019)

IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL,


DESARROLLO ALTERNATIVO Y DESARROLLO DEL SISTEMA INTEGRADO
DE MONITOREO DE CULTIVOS ILÍCITOS, EN EL MARCO DE LA
ESTRATEGIA DE SUSTITUCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS DEL ACUERDO
DE PAZ. COL/W40.

Eca Número 01.


Tema: DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO.
OBJETIVO: Realizar talleres para levantamiento información Diagnóstico Rural
Participativo
La ECA (Escuela de Campo para Agricultores) se ejecutó en las veredas
________________________________________ con la participación total de __ personas y con
una intensidad de __ horas, a continuación se relaciona el detalle de cada ECA

FECHA ACTIVIDAD TEMA RESPONSABLE PERSONAS INVITADAS PERSONAS ASISTENTES

TOTAL
Para el desarrollo de la ECA se tuvo en cuenta el siguiente orden del día.
ORDEN DEL DIA
 Saludo a los participantes.
 Agradecimiento a la persona que prestó el espacio (casa o finca).
 Dinámica para romper el hielo
 Información sobre el objetivo a tratar (retroalimentación)
 Reglas de juego
 Distribución de grupos.
 Desarrollo de los temas.
 Plenaria
Almuerzo.
Cierre.
DESARROLLO DE LA ECA

COMPROMISOS

CONCLUSIONES.

REGISTRO FOTOGRÁFICO.
MUCHAS GRACIAS!!

Das könnte Ihnen auch gefallen