Sie sind auf Seite 1von 37

CLÍNICA INFANTO JUVENIL II

MGE. PS. ALEJANDRA CARRILLO BOEGEHOLZ


TERAPEUTA SISTÉMICO
MALTRATO Y ABUSO SEXUAL
EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Reconocimiento del problema
VISIÓN HISTÓRICA DEL MALTRATO.
El maltrato infantil ha estado siempre presente, en las mismas
variedades que actualmente, así como en todos los estratos sociales.
Existen tantas definiciones para maltrato como personas, ya que la
definición de la realidad es una forma personal de hacer distinciones de
la realidad.
La existencia de la infancia sin protección y el maltrato infantil, en
cuanto a realidad aceptada por la sociedad, necesitó muchos
observadores para que este fenómeno existiera como tal y se constata
recién desde los años sesenta.
El maltrato “sólo existe” desde que los observadores distinguieron, en
el marco de sus interacciones, un fenómeno que les preocupó, lo
nombraron y definieron verbalmente. Para que el maltrato existiera, fue
necesario que ese “descubrimiento” se transformara en
un fenómeno social, es decir, que fuera reconocido en el interior de un
contexto de interacción social cada vez más amplio, como es toda la
comunidad (Barudy, 1998, p. 32).
• Época anterior a Cristo

-Infanticidio recién nacidos ofrecidos como sacrificio a las divinidades.


-Utilización sexual de los niños y jóvenes y prostitución

• Época Posterior a Cristo

- Cristianos Mayor protección hacia los débiles.


- Infanticidio Ahogamientos, entierros en cimientos de edificaciones
(XVII)
- Siglo XVII AVANCES El niño ingresa a la vida afectiva familiar y
desciende la mortalidad infantil.
- La internación como mal menor frente al infanticidio.
•SIGLO XIX

- Estudio Científico de casos de malos tratos.


- Creación de los primeros hospitales infantiles.
- Extensión del trabajo remunerado a los niños.
- Creación de las primeras sociedades dedicadas a la prevención de la
crueldad inflingida a los niños.

La toma de conciencia de esta problemática a nivel social, fue dándose en


una serie de etapas (Kempe 1982):

•Etapa de negación del problema


•Reconocimiento de los casos de maltrato físico
•Eficacia del tratamiento del maltrato físico
•Reconocimiento del maltrato emocional y negligencia
•Reconocimiento del abuso sexual
EL PROBLEMA DE LA CONCEPTUALIZACIÓN

1.- Falta de claridad y ambigüedad en las definiciones.


2.- Muchas definiciones de M.I., ninguna de las cuales ha sido
mundialmente aceptada.
3.- Las definiciones difieren según la cultura en la que se acuñen– dificultad
para llegar a una definición histórica y transcultural.
4.-Contraposición o no al concepto de Buen trato.
5.- Grado de intencionalidad de maltratador.
6.- Utilización posterior de la definición: acción legal, acción social, toma de
decisiones.
7.- Percepción de la víctima y del maltratador del hecho abusivo.
8.- Disciplina y ámbito profesional en la que se vaya a aplicar la definición.
9.- Estatus evolutivo y de desarrollo del niño.
¿Quién define lo que es maltrato infantil? Los profesionales especializados y
distintos representantes de sectores de la comunidad.

¿Qué es y qué no es maltrato infantil?

Una definición debiera incluir:


• Sujeto receptor.

• Objetivar sus manifestaciones.

• Reflejar una conducta.

• Describir repercusiones sobre el desarrollo.

• Mencionar los responsables.


ALGUNAS DEFINICIONES…
Según la UNICEF (1986) , el maltrato o la privación de cuidados a la infancia es
aquella parte de los males que sufre la infancia que resultan de una acción o
falta de acción humana, que es proscrita, inmediata y que es posible de evitar.

Sociedad Internacional para Prevención de Abuso y Maltrato Infantil: “El


abuso infantil o maltrato infantil, constituye cualquier forma de maltrato físico
y emocional, abuso sexual, descuido o negligencia, explotación comercial y de
otro tipo que originen un daño real o potencial para la salud del niño, su
supervivencia, desarrollo o seguridad, en el contexto de una relación de
responsabilidad, confianza o poder”.

Centro Internacional de la Infancia de París: “Cualquier acto por acción u


omisión realizado por individuos, por instituciones o por la sociedad en su
conjunto y todos los estados derivados de estos actos o de su ausencia que
priven a los niños de su libertad o de sus derechos correspondientes y/o que
dificulten su óptimo desarrollo".
“Las lesiones físicas o psicológicas no accidentales ocasionadas por los
responsables del desarrollo, que son consecuencia de acciones físicas,
emocionales o sexuales, de comisión u omisión y que amenazan el
desarrollo físico, psicológico y emocional considerado como normal para el
niño” Martínez Roig y de Paul Ochotorena (2000)
“Toda acción u omisión cometidos por individuos, instituciones o sociedades
en general, y toda situación provocada por éstos que prive a los niños de
cuidados, de sus derechos y libertades, impidiendo su pleno desarrollo,
constituyen por definición, un acto o situación que entra en la categoría de
lo que nosotros llamamos malos tratos o negligencia” Barudy (2002)
PARTICIPANTES DEL PROCESO DE MALTRATO

TERCEROS AGRESOR

VÍCTIMA
CICLO TRANSGENERACIONAL DE LA VIOLENCIA

Para la Fundación Integra “el maltrato infantil existe en cualquier caso en


que por acción u omisión un adulto abusa de su poder, provocando a un
niño/a un daño que amenaza su integridad psicológica y/o física”.
• La violencia intrafamiliar traduce una disfunción importante del sistema
familiar, así como de los sistemas institucionales y sociales que lo rodean.
La violencia expresa abuso de poder, pero también sufrimiento en el
abusado, abusadores y en las personas que les son más cercanas.
• Cuando el sufrimiento de las víctimas no ha sido verbalizado y/o
socialmente reconocido, el riesgo de que se exprese a través de
comportamientos violentos sobre otras personas es muy alto. Estas nuevas
violencias producirán nuevas víctimas que podrán transformarse a su vez en
nuevos victimarios.
• En este sentido, la violencia emerge en sistemas humanos donde además de
interacciones violentas, hay un sistema de creencias (ideologías) que
permite a quien abusa justificarse o mistificar el abuso de poder y la
violencia sobre sus víctimas.
• El abusador ve sus representaciones de sí mismo, de su familia, su historia y
el mundo circundante como una realidad objetiva.
• En el singular sistema de creencias del abusador, el abuso no es abuso, sino
que un acto justificable y/o necesario convencido de que lo que hace es
legítimo.
• El drama es que no son capaces de darse cuenta que sus lecturas, sus
creencias no son “la realidad”, si no que una imagen mental, “ un mapa”
que corresponde sólo de una manera aproximada a la realidad.
• La diferencia fundamental entre un sujeto abusador y uno que no lo es,
radica, en que los abusadores se aferran fanáticamente a sus creencias, lo
que les impide liberarse del peso de los condicionantes familiares y sociales
que les esclavizan a esos comportamientos e ideologías destructoras.
CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATO INFANTIL
• Consecuencia de diversos factores condicionantes
• Abuso de una diferencia de poder
• Creencias individuales, familiares, sociales que legitiman el maltrato.
• Sufrimiento, incidencia en el desarrollo general y deterioro de la calidad de
vida, tanto del sistema individual, familiar y social.
• Consecuencias dependen de la edad del niño, duración de la situación,
frecuencia e intensidad.
• Papel de Figuras protectoras
• Existen diversas perspectivas que intentan explicar la génesis del maltrato
infantil.
DIFICULTADES EN EL APEGO:
¿EXPLICACIÓN PARA EL MALTRATO INFANTIL?

Desorganizado Inseguro Seguro Inseguro Desorganizado

Negligencia
y abandono Maltrato

Apego Apego Sensible Apego


Evitante ambivalente
TIPO DE CONDUCTA DEL NIÑO CONDUCTA DE LA MADRE
APEGO
Apego Se muestra tranquilo y afectivo al contacto con la Presenta una afectividad generalmente positiva (alegre,
Seguro madre aunque se encuentre bajo estrés. Se contacta calmada y comprometida), y es capaz de regular,
con la madre a través de miradas, vocalizaciones y un contener y calmar al bebé a través de miradas,
apropiado contacto afectivo. vocalizaciones y un apropiado contacto afectivo.

Apego Se muestra indiferente o rechazante en el contacto con Presenta una afectividad generalmente indiferente y
Inseguro - la madre aunque se encuentre bajo estrés. Evita el fría (apatía, angustia y temor), y evita el contacto o
Evitante contacto con la madre a través de realizar pocas contiene al bebé de modo mecánico (especialmente en
miradas, vocalizaciones y un contacto afectivo escaso. el estrés).
Bebé deprimido: pasividad motora, mirada al vacío, Madre sin expresión facial (neutra), sin vocalización, sin
carencia de reacciones afectivas y de llanto. mirada, no hay contingencia, no hay turnos y se infiere
una gran dificultad para vincularse con el bebé.

Apego Se muestra aferrado y/o enojado en el contacto con la Presenta una afectividad generalmente intrusiva
Inseguro - madre, especialmente bajo estrés. Busca (ansiosa, tensa y exagerada), y busca constantemente el
Ambivalente constantemente el contacto con la madre a través de contacto o contiene al bebé de un modo sobre-
constantes miradas, vocalizaciones y un contacto estimulador (especialmente bajo estrés).
afectivo ansioso y exagerado.

Apego Presenta conductas extremas (frialdad o descontrol Presenta una afectividad extrema hacia la negligencia o
Desorganizad extremo). Del mismo modo, suele presentar Conductas el maltrato, desarrollando un apego muy confuso e
o Problemáticas de Apego (CPA). impredecible.
IDENTIFICACIÓN DE CONDUCTAS PROBLEMÁTICAS DE APEGO (CPA)
Conductas que indican una relación de apego muy problemática y en riesgo extremo.
Debieran ser signos de alarma y preocupación, por parte de cualquier profesional de
salud.
CONDUCTA CONDUCTA DEL NIÑO CONDUCTA DE LA MADRE
PROBLEMÁTICA
DE APEGO
Hacia lo Evitante Mirada perdida, carencia de llanto, desviación Mirada asustada, confundida con el estrés del
extrema de la mirada. Postura rígida y bebé. Toma al bebé de modo dubitativo, rígido
“congelada”, carencia de reacciones afectivas y/o con los brazos estirados. No hacer intentos
positivas. Falta de interés en todo. Reacciones por calmar al bebé que llora. Expresión
de rechazo y descontrol en el contacto con la depresiva, congelada y fría. Comentarios
madre. negativos hacia el bebé.
Hacia lo Llanto incontrolable y desconsolado (imposible Calmar al bebé con estimulación excesiva.
Ambivalente de calmar). Mirada hiper-alerta hacia la madre. Ignorar la necesidad de espacio del bebé.
Extrema sensibilidad frente a todos los Conductas intrusivas extremas. Reírse o retar al
estímulos. Reacciones descontroladas frente al bebé (especialmente en estrés). Hacer juegos
alejamiento de la madre. Reacciones extremas bruscos, sin respetar las reacciones negativas
de rabia y frustración. del bebé. Comentarios negativos hacia el bebé.

Otras CPA Movimientos estereotipados. Sonidos extraños. Hablar en tono sexualizado. Hacer comentarios
Expresión facial de desorientación. Golpearse sexualizadores. Tocar los genitales sin razón
contra una superficie dura. Mecerse de modo aparente. Tendencia a besar en la boca.
violento (rocking). Tirarse el pelo o pegarse. Cambios bruscos de tonos de voz,
Meterse los dedos en la boca (intentando tartamudeos, voces extrañas (especialmente
provocar el vómito) en estrés del bebé). Miedo inusual al contexto
MANIFESTACIONES DEL MALTRATO INFANTIL

MALTRATO FÍSICO
Cualquier acción no accidental realizada por parte de los padres o
cuidadores que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en
grave riesgo de padecerlos.

MALTRATO PSICOLÓGICO
Conductas de los padres/madres o cuidadores tales como insultos,
rechazos, amenazas, humillaciones, desprecios, burlas, críticas, aislamiento,
amenazas de abandono, atemorización que causen o puedan causar deterioro
en el desarrollo emocional, social o intelectual del niño.
(Ej. Ser testigo de violencia entre los padres)
NEGLIGENCIA
Negligencia física:
Situación en que las necesidades físicas básicas del menor, (alimentación,
higiene, seguridad, atención médica, vestido, educación, vigilancia en las
situaciones parcialmente peligrosas), no son atendidas adecuadamente
(contando con los elementos para ello) por ningún adulto del grupo que
convive con él temporaria o permanentemente.

Negligencia emocional:

Es la falta de respuestas a las necesidades de contacto afectivo y estimulación


cognitiva del niño, es la ausencia de contacto corporal e indiferencia frente a
los estados anímicos del niño.
AGRESIÓN SEXUAL
Cualquier clase de gratificación sexual con un niño por parte de un adulto
desde una posición de poder o autoridad.
No es necesario que exista un contacto físico (en forma de penetración o
tocamientos) para considerar que existe abuso sino que puede utilizarse al
niño como objeto de estimulación sexual, se incluye aquí:
• Incesto
• Violación (tocamiento/manoseo a un niño con o sin ropa, alentar, forzar o
permitir a un niño que toque de manera inapropiada al adulto)
• Abuso sexual sin contacto físico (seducción verbal, solicitud indecente,
exposición de órganos sexuales a un niño para obtener gratificación sexual,
realización del acto sexual en presencia de un menor, masturbación en
presencia de un niño, pornografía...)
TIPOLOGÍA DEL MALTRATO
Si bien es cierto, es importante definir los malos tratos considerando
variables como la frecuencia, intensidad y aun su intencionalidad, no es
menos importante optar por definiciones que muestren el daño y el
sufrimiento producido por agresiones activas y por necesidades infantiles no
satisfechas por los adultos, como es el caso por ejemplo, de la negligencia.

La tipología sugerida incluye dos campos:


El del fenómeno tratado
El del observador

Distingue, además, entre las interacciones y/o conversaciones maltratadoras


en:
Activas
Pasivas
TIPOS DE MALTRATO
(BARUDY)

TIPO DE MALTRATO ACTIVO PASIVO

FÍSICO, ABUSO
VISIBLE NEGLIGENCIA
SEXUAL

INVISIBLE PSICOLÓGICO ABANDONO


MODELO ECOSISTÉMICO DE BARUDY (1998)

Distingue dos tipos de comportamientos físicamente maltratantes: Maltrato


físico como consecuencia de la violencia agresiva y maltrato físico como
expresión de la violencia ideológica (en este último caso la terapia debe ser
hecha en un contexto coactivo)

1) Maltrato físico como consecuencia de la violencia agresiva.

“Se trata de un maltrato producido por un padre o una madre que,


desbordados por situaciones de estrés se encuentran en la imposibilidad de
ritualizar su rabia y que tratan, a través de los golpes, de controlar una de las
fuentes inmediatas de su enervamiento. Los padres, descontrolados de esta
manera, golpean al niño por lo que acaba de hacer”.
- Se produce cuando:
a) La familia se enfrenta a amenazas vitales como consecuencia de un desorden
ecológico (guerras, dictadura, crisis económica, etc.)
b) Familias en equilibrio ecológico, pero donde fallan los rituales o se agotan
rápidamente como consecuencia de trastornos del apego o fallas en la
capacidad simbólica de la palabra.

El adulto puede reconocer que ha hecho daño al niño, darle explicaciones e


incluso pedirle disculpas y a menudo recuperar el control si un tercero
interviene.

Golpea generalmente con la mano, casi nunca con objetos. Estos golpes pueden
dejar huellas visibles, por ejemplo marcas en la cara, en las piernas o en las
nalgas, generalmente superficiales y sin gravedad. A veces la pérdida de control
puede provocar lesiones graves. - Ej. Zamarreo del bebé.

Padres abiertos al diálogo terapéutico, conscientes de haberse desbordado y


que lamentan el daño a sus hijos. Cierta plasticidad en sus creencias, lo que
permite cambios rápidos en modelos educativos inadecuados.
2) Maltrato físico como consecuencia de la violencia ideológica

-La palabra es un elemento específico de la especie humana en tanto que


permite regular la agresividad. Por ello puede afirmarse que el maltrato ocurre
en el lenguaje.

- La violencia ideológica ocurre cada vez que “los miembros de un sistema


humano creen que su forma de ver y comprender el mundo a través de sus
creencias son verdades absolutas que hay que defender a cualquier precio,
incluso destruyendo seres humanos”. A partir de estas creencias los sujetos o
los sistemas violentos legitiman el sufrimiento, los castigos o la destrucción que
producen.

- ”En las situaciones de violencia ideológica producidas en el interior de la


familia, las víctimas no sólo reciben malos tratos, se abusa de ellas o son
traumatizadas por los adultos, sino que además se les obliga a adoptar las
ideologías que la justifican (...) El contexto niega a los sujetos la posibilidad de
reconocerse como víctimas de maltrato o de nombrar al autor o los instigadores
del mismo”
- Se trata de padres o madres poco diferenciados, con un “yo individual” frágil
todavía, dependiente de un “yo colectivo indiferenciado de una familia de
origen” violenta y maltratante.

- Estos adultos golpean a sus hijos porque los consideran parte de sus yoes
indiferenciados . (Ej. “Me mira con una mirada de maldad, la misma que su
padre”).

A menudo los padres que incurren en este tipo de malos tratos han sido a su
vez víctimas de malos tratos en su infancia, lo que explica que cuando adultos
se adhieran a sistemas de creencias que fueron en parte responsables de su
propio sufrimiento, y los impongan a sus hijos.

Barudy identifica tres modelos de creencias al incurrir en malos tratos:


a) Altruista o educativo (“Por tu propio bien”).
b) Como instrumento para defenderse de una amenaza.
c) Como parte de un derecho a la venganza.
MODELOS DE CREENCIAS:

a) Altruista o educativo

- Los golpes se presentan como una muestra de amor (“Quien te quiere, te


aporrea”).
- Los adultos tienen una justificación para su comportamiento, y están
totalmente convencidos de que ésta es la única y mejor manera de amar a sus
hijos.

- Al confrontarlos, piensan que los profesionales están en un error.

- Le pegan al niño “para que aprenda a obedecer”.


b) El niño vivido como amenaza

- Los padres se perciben a sí mismos como víctimas del niño.

- “Creen que su hijo es una amenaza para su integridad, ya sea porque se le


atribuyen intenciones maléficas o porque proyectan sobre él una parte de
sus propias violencias”.

- Atribuyen a su hijo poderes o características que escapan a la capacidad de


cualquier niño.

- Ante los profesionales se quejan por ser incomprendidos y por darles la


razón a los hijos, que en realidad son los responsables.

- “Mi hijo se porta mal porque quiere destruir mi vida”.


c) El niño concebido como objeto de venganza

- El hijo es golpeado como objeto simbólico que les permite vengarse del
sufrimiento y maltrato físico que recibieron por sus propios padres.

- Los padres exigen que sus hijos les den un amor incondicional, reparador de
todo sufrimiento que soportaron cuando niños.

- Como ningún niño puede responder a esa expectativa, los padres castigarán
a sus hijos situándose en el lugar de sus propios padres.

- El niño es castigado por no ser capaz de ser un buen padre o madre de sus
propios padres.

- El niño recibe los golpes sin reaccionar, se adapta, se siente culpable y malo,
y esconde las marcas físicas de los malos tratos.
MODELO DE S. CIRILLO Y P. DI BLASIO (1989)

La familia que maltrata no suele pedir ayuda, lo que indica una ausencia de
cualquier motivación para el cambio, además de presentar temor a
autodenunciarse.

En estratos culturales bajos, falta el conocimiento de la psicoterapia como


recurso.

Los juegos familiares típicos de las familias que maltratan: Se basa en el modelo
de Selvini-Palazzolli para el trabajo con psicóticos, en que un “juego” familiar es
una secuencia interaccional que desemboca en un síntoma psiquiátrico de un
hijo. En este caso, se trata de evaluar los juegos que desembocan en el maltrato
de un hijo.

Cirillo y Di Blasio definen dos tipos de juegos:


a) La incapacidad de los padres como mensaje
b) Chivo expiatorio
a) La incapacidad de los padres como mensaje

1) Golpear a un niño como ira contra el compañero. Puede darse cuando por
ejemplo el padre se ha ido, descuidando sus deberes, y la madre que se queda
sola, quien puede tratar de criar a sus hijos a la perfección (para que el cónyuge
ausente note lo innecesario que era) para luego verse sobrepasada. El niño
entonces puede ser maltratado, y culpabilizado por no saber responder a tanta
dedicación.
El niño es triangulado cuando la madre no toma en cuenta sus sentimientos
hacia su ex pareja, y sólo lo culpa por no asumir sus deberes como padre y
dedicarse a “gozar de la vida”.

2) Un hijo predilecto y los otros descuidados . Se da cuando uno de los padres


desvía el conflicto conyugal acercándose en exceso a uno de los hijos,
descuidando notablemente al resto; este hijo predilecto asume roles
parentales.
3) Reproche dirigido a la abuela. Se da cuando por ejemplo una madre ha
sufrido en su infancia malos tratos por parte de su propia madre.
La madre, al exhibir su propia incapacidad como tal, espera lograr que su
madre se ocupe de sus hijos, tratando de este modo de obtener de una
compensación por el hecho de que su madre tampoco se haya ocupado de su
ella.
Si la abuela rechaza esta petición, la madre se sentirá más frustrada y
trasladará el rencor al niño.
Si la abuela acepta criar al niño, la madre se sentirá excluida del cariño de la
primera y del segundo.
b) El maltrato del chivo expiatorio

1. “El patito feo”. Por lo general el niño es el único maltratado de la familia y


es hijo sólo de uno de los cónyuges (Ej. Cenicienta).

2. “Profecía del incesto”. Una niña puede ser abusada sexualmente por el
padre para desviar un conflicto conyugal.

3. “Abogado defensor”. Cuando el niño es maltratado por defender a la


madre en situaciones de violencia conyugal.

4. “El defensor del ausente”. Un niño toma partido por el progenitor que le
parece más débil luego de una separación conyugal.
Carrera moral de los niños maltratados (Barudy, 1999)
Tipo de Consecuencias traumáticas Mecanismos adaptativos
maltrato
Negligencia Baja autoestima y Modelo relacional de dependencia-
sentimiento de inferioridad. rechazo. Comportamiento disruptivo
Vivencia depresiva que busca llenar un vacío. Maltrato
hacia hijos cuando los llegan a tener
Maltrato físico Experiencia de horror. Niños “trasparentes” (tratan de no
Síndrome del niño sacudido causar problemas).
(Kempe). Ansiedad, Autoculpabilización
angustia, depresión. Identificación con el agresor
Trastornos de identidad y
de autoestima
Abuso sexual Reexperimentación, Sexualización traumática. Síndrome
Evitación de adaptación (Summit)
Anestesia emocional Alienación sacrificial. Resocialización
secundaria (vampirismo)
INDICADORES DE MALTRATO FÍSICO

Lesiones en la cabeza y rostro


Erosiones, hematomas en los labios y cara, perforaciones de tímpano por
golpe a nivel del oído, desviación del tabique nasal. Arrancamiento del cuero
cabelludo. Traumatismos o pérdidas de piezas dentarias, fracturas de cráneo
o mandíbula
Lesiones en el cuerpo
Quemaduras de cigarrillos, por inmersión en líquidos calientes, por objetos
calientes. Fracturas. Dolor localizado. Lesiones en zonas extensas del dorso,
nalgas, muslos. Mordeduras humanas, Cortes, pinchazos, marcas de
estrangulamiento
INDICADORES DE NEGLIGENCIA
• Desnutrición, Descuido del aseo

• Consultas de enfermedades tardías. Necesidades médicas no atendidas,


inasistencia a controles. Interrupción y abandono de tratamientos médicos
• Dermatitis de pañal crónica

• Abandono del niño, vagancia

INDICADORES DE MALTRATO PSICOLÓGICO


• Temor, silencio, desconfianza, retraimiento, agresividad, alejamiento
físico del adulto acompañante, actitud permanente de resguardo
físico. Tristeza, sentimientos de culpa.
• Apego excesivo al profesional

• Afirmaciones descalificatorias “soy tonto” “soy torpe” “por mi culpa”


FACTORES DE RIESGO
INDIVIDUALES FAMILIARES DE LOS ADULTOS SOCIALES

Prematurez, bajo peso Trastornos del vínculo Atención en los aspectos Aceptación cultural de la violencia:
Discapacidad física, mental Familias monoparentales negativos creencias, justificaciones
Padre o madre adolescente Creencias rígidas de los roles de
Patología crónica Presencia de Consumo de drogas y alcohol
Intervalo intergestacional Víctima o testigo de violencia género
padrastro/madrastra
Familias nucleares aisladas Concepciones de la infancia como
breve entre los padres una etapa sin derechos y de
Patrones de sueño y socialmente Inicio precoz de la
Hacinamiento subordinación
alimentación difíciles Familias con distribución de paternidad, por edad, Condiciones de vida desfavorables
Trastornos del desarrollo o de roles y jerarquías rígidamente embarazo no deseado Ausencia o debilidad de redes
la conducta que determinen establecidas Presencia de trastornos sociales y comunitarios
comportamientos difíciles Familias sometidas a diversos psicopatológicos Características económicas,
eventos traumáticos o de políticas, laborales
pérdida Autoestima deteriorada
Historia de VIF en las familias Disfunciones sexuales Desconocimiento sobre legislación
de origen de VIF y Derechos de los niños
Inversión de roles parentales
Trabajo infantil
Baja escolaridad de los
padres
Inestabilidad laboral
FACTORES PROTECTORES:
Satisfacción de necesidades básicas
Vínculos sociales y participación
Desarrollo y crecimiento personal
Información: crianza, relaciones familiares, características evolutivas, estrategias de resolución de problemas

Das könnte Ihnen auch gefallen