Sie sind auf Seite 1von 30

+

GRAMSCI
TEORÍA III
JOAQUIN GORROCHATEGUI
+

 Sociología de las transformaciones del Estado


capitalista y de la política burguesa
 Dos ejes analíticos:
 Característica de la crisis entendida como
contradicción económica y en un solo movimiento
orgánico como contradicción política
 Cambio de la situación de las masas
+

 Se pueden aislar analíticamente tres grandes


cuerpos textuales:
 Hasta 1921
 1921 – 1926: la construcción del Partido
Comunista
 Cuadernos de la Cárcel
Hasta Tiempo de la
1921 ofensiva
revolucionaria La unidad
está dada
por una
1921 - Tiempo de reflujo, de
concepción
1926 la defensiva
de la
revolución y
Cuaderno Tiempo de reflexión desde allí
s de la desde la doble debe ser
Cárcel derrota: Fascismo + leído su
degradación de la aparato
Internacional conceptual
Comunista
+
Estrategia política: guerra de posiciones
 Es una alternativa ante la guerra de maniobras

 Reflexiona sobre la misma a partir de la finalización del


ciclo de ofensiva revolucionaria:
 Fracaso de la insurrección alemana de marzo de 1921
 Alemania 1919 y 1921
 Hungría 1919
 Italia en 1921
 Varsovia 1921
“hay que terminar con la idea del asalto para reemplazarla
por la del asedio” (Lenin, El extermismo, enfermedad
infantil del comunismo
Toda la obra de Gramsci va a estar guiada por esta matriz
“del asalto al asedio”
+

 El pasaje de la guerra de maniobras a la guerra de


posiciones se impone por las relaciones generales de
las fuerzas

 Tampoco supone el abandono total de la guerra de


maniobras sino tan sólo que la presencia de esta última
se limita a una función táctica

 Por ello se manifiesta en contrario al giro del VI


Congreso: la táctica de clase contra clase
+
G. de posiciones

 GP: no es una antinomia “lucha política vs lucha


violenta”

 La lucha política siempre incluye un momento militar;


es más la relación de fuerzas militar es
inmediatamente decisiva

 Momento militar: tiene dos grados:


 Técnico militar
 Político militar Se combinan

Siempre hay PRIMACÍA DE LA POLÍTICA para elegir entre una


u otra forma concreta de lucha
+
Poder

 El poder no se toma por asalto porque no está


concentrado en una sola institución: el estado-gobierno

 El poder está diseminado en infinidad de trincheras


+
Revolución

 PROCESO SOCIAL: Es un proceso social en donde el poder


se conquista a partir de una sucesión de crisis políticas
cada vez más graves donde el sistema de dominación se
va disgregando, perdiendo apoyos, consenso y legitimidad
 FUERZAS REVOLUCIONARIAS: En esa sucesión de crisis
políticas las fuerzas revolucionarias concentran
crecientemente su hegemonía sobre el pueblo, acumulan
fuerzas, ganan aliados, cambian las relaciones de fuerzas

“la guerra de posiciones requiere enormes sacrificios de la


población; por eso es necesaria una concentración inaudita
de la hegemonía” que permita al sector más avanzado de
las clases subalternas dirigir al resto, transformarse
efectivamente en a vanguardia de todos el pueblo”
+
Nación

 Se debe pensar cada sociedad nacional que es “el


resultado de una combinación original, única (en cierto
sentido) que debe ser comprendida en esta originalidad
y unidad si se desea dominarla
 No basta con una estrategia internacional
 La revolución socialista es “internacional” pero “el
punto de partida es nacional y es de aquí que es
preciso partir”
 La revolución debe ser el producto de una “voluntad
colectiva nacional y popular”
 Debe ser “una gran hecho del pueblo”
+
Oriente / Occidente

 Oriente (metáfora): el Estado es todo y la sociedad


civil, una relación primitiva

 Occidente: poderosa línea de trincheras en la sociedad


(las instituciones de la sociedad civil, los aparatos
hegemónicos) custodia cualquier “temblor del Estado”

“la sociedad civil se ha convertido en una estructura


muy compleja y resistente a las irrupciones del
elemento económico inmediato”
+
Cuadernos de la cárcel

Ejes de lectura:

 Eje político: crítica al viraje de los años 30

 Eje teórico: crítica al economicismo

 Estructura: cuatro unidades:


 La definición de Estado como síntesis de un sistema hegemónico
 La caracterización de la crisis de Estado
 Las condiciones para la creación de un nuevo bloque histórico
 Los rasgos del principal instrumento de transformación social, el
partido, el “nuevo príncipe”.
+
Estado

 Coerción + Consenso  Articulación entre sociedad


política y sociedad civil

 El Estado en el capitalismo  “El conjunto de actividades


(sólo en el capitalismo se prácticas y teóricas con las
puede hablar de Estado) es cuáles la clase dirigente no
un Estado hegemónico, el sólo justifica y mantiene su
producto de determinadas dominio sino también logra
relaciones de fuerza sociales mantener el consenso
activo de los gobernados”
+
Estado

 Lo integran el conjunto de  Corresponden a la función


las instituciones de hegemonía que el grupo
vulgarmente llamadas dominante ejerce en la
“privadas”, agrupadas en el sociedad
concepto de sociedad civil

 Familias, iglesias, escuelas,  Allí se estructura la


sindicatos, partidos, medios hegemonía de una clase
masivos de comunicación, etc
pero también el conflicto
 Son el escenario de la lucha social
de clases (las masas deben
desarrollar la guerra de
posiciones)
+
Primacía de la política

 Para analizar las condiciones de funcionamiento


de un sistema hegemónico debe considerarse a la
economía como su determinación “en última
instancia”
 Para operar su desestructuración el camino es el
inverso: lo dominante son los conflictos en el
plano político
+
Crisis

 En las sociedades modernas donde la “sociedad civil es


compleja y resistente” y sus instituciones son como “el
sistema de la trincheras de la guerra moderna” la
ruptura del sistema no se produce por la crisis
económica

 Las crisis económicas crean un terreno más favorable a


la difusión de ciertas maneras de pensar, de plantear y
resolver las cuestiones
+
Crisis orgánica

 Crisis social y política

 Pueden o no tener como estímulo una crisis económica

 Se suceden normalmente cuando:


 Fracaso de viejos grupos dirigentes en alguna gran
empresa a la que convocaron a las masas populares
 Crecimiento de la movilización de los sectores hasta ese
momento pasivos

 La presencia de la crisis de hegemonía no garantiza la


revolución
+
Posibles salidas de la crisis

 Cesarismo: la emergencia de algún grupo que se


mantuvo relativamente independiente de la crisis y que
opera como árbitro de la situación. De la relación
concreta de grupos enfrentados depende que el
cesarismo sea progresivo o regresivo

 Transformismo: capacidad de las clases dominantes


para decapitar las direcciones de las clases subalternas
e integrarlas en un proceso de “revolución –
restauración”.

Revolución Cesarismo Transformism Reconstrucció


o n del control
“El elemento decisivo de toda situación es la fuerza
permanente organizada y predispuesta desde largo
tiempo, que se puede hacer avanzar cuando se juzga
que una situación es favorable (y es favorable sólo en
la medida que una fuerza tal exista y este impregnada
de ardor combativo”
+
Bloque histórico

 Coalición política de las clases subalternas bajo la


hegemonía del proletariado

 Estructura y superestructura se articulan en una unidad


dialéctica

 Alianza de clases: consideración objetiva acerca de los


clivajes estructurales que en función de los intereses se
plantean en una sociedad entre las clases y fracciones
de clases, más allá de la percepción de los actores

 Esto debe completarse con su forma política (subjetiva)


con que esa alianza debe realizarse
+
Bloque histórico

 Bloque de fuerzas representativas de las


contradicciones sociales que debe replicar en el
espacio de la lucha por el poder, el enfrentamiento que
este se da en la estructura social

 Este NO ES EL BLOQUE HISTÓRICO ya que el bloque


histórico supone siempre el control del poder del
estado (no sólo del aparato del estado)
+
Bloque histórico

 Sólo es pensable desde el poder del Estado para la


construcción de un nuevo sistema hegemónico donde
una clase dirige y domina a la totalidad social desde las
instituciones de la sociedad política (estado - gobierno)
y las instituciones de la sociedad civil

 El bloque político de las clases subalternas incluye la


capacidad hegemónica de la clase obrera industrial
sobre el conjunto del pueblo.

 La hegemonía es la capacidad para dirigir a otras clases


subalternas a través de la elaboración de un programa
de transición y la elaboración de instituciones aptas para
estimular u abarcar las movilizaciones “espontáneas”.
+
Hegemonía

 Debe tener en cuenta los intereses y tendencias de los


otros grupos sobre los cuales la hegemonía se ejerce
pero no puede concernir a lo esencial
 La hegemonía es etico-política pero también
económica: debe estar basada en la función decisiva
que el grupo dirigente ejerce en el núcleo rector de la
actividad económica
 Su espacio es LA POLÍTCA: grupo hegemónico es aquél
que representa los intereses políticos del conjunto de
los grupos que dirige.
 La hegemonía excede lo económico pero no se agota
en lo ideológico
+
Hegemonía: como se ejerce

 Aparatos hegemónicos: tanto el bloque en el poder


como el bloque revolucionario lo hacen por medio de
instituciones de la sociedad civil que contienen el
despliegue de sus relaciones de fuerza, de la lucha de
clases en todos los niveles

 Todo bloque supone la articulación política entre clases


fundamentales y clases auxiliares.

 Estrategia: desplazar hacia el bloque que hegemoniza


a las clases auxiliares.
+
Bloque revolucionario

 Forma de expresión de las clases subalternas:


 Constitución del nuevo príncipe, del partido
revolucionario, que sintetice una voluntad
colectiva nacional popular
+
Intelectuales

“Una masa humana –escribe en los cuadernos- no se


distingue y no se torna independiente per se sin
organizarse (en sentido lato) y no hay organización sin
intelectuales, osea sin organizadores y dirigentes, osea,
sin que el aspecto teórico del nexo teoría-práctica se
distinga concretamente en una capa de personas
especializadas en la elaboración conceptual y filosófica.
Pero este proceso de creación de intelectuales es largo,
dificil, lleno de contradicciones, de avances y retrocesos,
desbandes y reagrupamientos y en él la “fidelidad de las
masas” (y la fidelidad y la disciplina son inicialmente la
forma que asume la adhesión de la masa y su
colaboración al desarrollo de todo fenómeno cultural) es
puesta a dura prueba. El proceso de desarrollo está
vinculado a la dialéctica intelectuales- masa”
+
Intelectuales orgánicos

 Cumplen la función de otogarles la conciencia de su


propia función no sólo en el campo económico sino en
el social y el político.

 Esa función, en las sociedades modernas, les


corresponde fundamentalmente a los partidos políticos
+
Filósofos

 “todos los hombres hasta los más simples son


filósofos”: ello se expresa en el lenguaje, el sentido
común en el buen sentido: “en todo el sistema de
creencias, supersticiones, opiniones, maneras de ver y
de obrar que se manifiestan en lo que se llama
generalmente´ folclore´”

 Desde ese terreno debe ser elaborada una visión crítica


que supere esa concepción tradicional del mundo,
depurarla de sus residuos y convertirla en algo unitario
y coherente

 Hay entre teoría y buen sentido una diferencia


“cuantitativa” no de calidad.
+
Organización del partido

 Base, cuadros medios, dirección


 Centralismo democrático
 Primero: en su propia historia las masas tienden a
organizarse de manera autónoma, el partido mantiene con
ellas una relación tratando de conquistar la hegemonía
desde el interior del movimiento popular
 Segundo: la organización partidaria nace en los lugares de
producción, de modo que su ligazón no es sólo partidaria
sino física
 Tercero: la revolución es un hecho de masas, la realización
de la voluntad colectiva expresada en instituciones propias
 Cuarto: el poder es ejercido por las masas pues el objetivo
del socialismo es eliminar la distinción entre gobernantes y
gobernados mediante la progresiva reabsorción de la
sociedad política por la sociedad civil
+

 Necesaria relación del partido con las masas, la


articulación entre intelectuales y pueblo, entre
conciencia y espontaneidad, entre teoría y práctica
social

 “paso del saber al comprender, al sentir y viceversa,


del sentir al comprender, al saber”

Das könnte Ihnen auch gefallen