Sie sind auf Seite 1von 31

EL NIÑO DENTRO DEL

CONTEXTO ESCOLAR.
LA DISLEXIA.
Dislexia quiere decir alteración de leer. Se le ha
llamado también “problema especifico para
leer”
NIVEL DE DISLEXIA.

Ligera: el individuo puede valerse de las


funciones de leer y escribir aunque sea con
errores.

Mediana: puede entender con dificultad lo


que lee y serle difícil escribir en forma
comprensible.

Grave: las dos funciones pueden ser


prácticamente inoperantes.
DATOS.
 La dislexia es más frecuente en los varones (tres de cada cuatro
personas disléxicas pertenecen al género masculino) sin que se
haya podido determinar la razón.

 La denominación “Dislexia” se utiliza como cajón de sastre para


calificar casi cualquier problema más o menos indefinido de
aprendizaje que incluya dificultades con leer y escribir.

 Ha sido utilizado como eufemismo para negar disminuciones


importantes de inteligencia o trastornos graves de personalidad.
SÍNTOMAS DISLÉXICOS ESPECÍFICOS.

 Inversiones.
 Omisiones, adiciones, substituciones de letras por sus simétricas o por
otras y también inversiones por el orden de las letras o de las silabas en
las palabras.
 El grafismo suele no progresar en relación al entrenamiento.
 Dificultad para automatizar la lectura y la escritura.
 Silabeo y dificultad para comprender lo que leen.
OTROS SÍNTOMAS NO ESPECÍFICOS.

Son síntomas también hallados en niños con trastornos de


aprendizaje con organización mental del mismo tipo que la de los
niños disléxicos.
 Mala orientación en el espacio y el tiempo.
 Diferenciación esencial-secundario o figura-fondo.
 Dificultades de atención y de memorias.
EL VINCULO CON EL CONOCIMIENTO EN NIÑOS
CON DIFICULTADES SEVERAS EN EL APRENDER.

¿Cómo aprende este niño?, ¿Cómo aprende este otro? ¿Cómo


incide uno y otro sobre los demás?,
La manera de actuar de cada uno, de
enfrentarse a las situaciones nuevas o a las
desconocidas, dependerá principalmente de
cómo percibe esas situaciones. Sin embargo
esa percepción no es en sí un acto simple sino
que esta determinado por las emociones que
surgen de su propia historia personal y por las
fantasías conscientes sobre sí mismo y los otros,
manteniendo en mayor o menor medida un
aspecto teñido de lo real y al mismo tiempo de
lo imaginario.

Somos habitantes de dos


mundos, uno interno y otro
externo.
Klein (1987)
EL CONTEXTO SOCIAL Y EL APRENDER.

 El individuo nace dentro de un contexto grupal y ese contexto


grupal esta definitivamente internalizado en él desde el inicio de
la vida. Foulkes (1976).
 Winnicott (1984), considera al niño desde el inicio de la vida en
relación con otro, generalmente con quien cumple el rol
materno, del cual al comienzo no se pude diferenciar, viviendo
la experiencia omnipotente de ser uno solo.
 El ingreso a escuela, o al jardín de infantes, introduce al niño a
un medio social más amplio. Martha Schorn (2003) dirá que:
“La consolidación de la subjetividad de un niño no se
termina de solidificar sino se le da la socialización, la
educación y la instrucción y es en el ámbito de la
escuela donde el infante se termina de construir
como sujeto”.
LA ESCUELA Y SU CULTURA.

Así como una sociedad o país posee su propia cultura, cada


organización (en este caso , cada escuela) también se caracteriza
por tener una cultura específica.
La pertenencia a una determinada escuela implica asimilar la
cultura que la caracteriza. Por consiguiente, quienes integran la
escuela, a través de las actividades y roles que en ellas
desempeñan, participan íntimamente de esa, su cultura.
Personas.

Formación
integral
de los
alumnos

Desarrollan
Recursos.
actividades.

LA ESCUELA COMO ORGANIZACIÓN.


La cultura de la Guía actitudes y
Crea distinciones.
escuela. comportamientos.

Facilita la
Transmite sentido
generación del
de identidad.
compromiso.

El significado compartido que brinda una cultura fuerte posibilita


que las personas que conforman la organización se encaminen en
una dirección. Y es en esa dirección la que conducirá a la escuela
hacia las metas, razón de su existencia.
La participación de los padres en el planteamiento educativo de un centro de
educación infantil es una garantía de eficacia de la acción educativa. y en la
educación de los más pequeños es uno de los criterios más claros de calidad de
la oferta educativa debido a la especificidad de los aprendizajes antes de los
seis años, a la necesidad de completar la acción educativa sobre el niño y al
impacto de los programas compensatorios (palacios y paniagua, 1992).
LA FAMILIA.
• No es exclusivamente educativa.
• Es el primer transmisor cultural y social, formando
los sentimientos, las actitudes y los valores.
• Es dentro de la familia donde aparece la Comprender
socialización primaria, en donde el niño adquiere normas que
las primeras capacidades intelectuales y sociales, regulan las
como por ejemplo: conductas.

Hablar.

Convivir con personas de Distinguir entre lo


diferentes edades. que esta bien y mal. La constitución de su identidad.
EL NIÑO DENTRO DEL CONTEXTO
FAMILIAR.
Padres. LA IMPORTANCIA DEL
CONTEXTO FAMILIAR EN
EL DESARROLLO INFANTIL.
La familia es para el niño su primer
núcleo de convivencia y de
Construcción Primeros actuación, donde irá modelando
de identidad. cuidadores. su construcción como persona a
partir de las relaciones que allí
establezca y, de forma particular,
según sean atendidas sus
necesidades básicas (Brazelton y
Greenspan, 2005).

Atención y Vinculo y
cuidado. sintonía.
LOS BUENOS Y MALOS
Buenos. Malos. TRATOS.
 Los buenos tratos a niñas y niños
aseguran el buen desarrollo y el
bienestar infantil y son la base del
Responder correctamente equilibrio mental de los futuros adultos
a las necesidades y, por tanto, de toda la sociedad.
Puede causar la falta de
infantiles de cuidado,
consciencia y
protección, educación,
competencia  Los daños que pueden causar madres y
respeto, empatía y padres que por diversos factores de
apego.
tipo individual o contextual están
demasiado ocupados con sus
problemas profesionales o
Permite que las y los niños sentimentales para hacerse cargo de
Pueden causar trastornos sus hijos y proyectan en éstos sus
puedan crecer como
de apego y otros síntomas
personas capaces de
del comportamiento que propias carencias e insatisfacciones.
tener una buena
manifiestan el sufrimiento
autoestima y de tratar
invisible en los niños.
bien a los demás.
LA FAMILIA.
 Es evidente que la familia juega un papel fundamental al ser el
contexto en el que las niñas y los niños establecen sus primeros
vínculos afectivos, en donde aprenden las primeras cosas y en
donde el mundo comienza a cobrar sentido.

 El origen sobre el que se fundamenta la capacidad de las


conductas sociales y adaptativas se encuentra en la relación
afectiva que el bebé establece, desde las primeras interacciones
con la madre o persona que la sustituye. Este lazo afectivo fuerte y
duradero, apego, permite al niño la adquisición de seguridad en el
entorno, y más tarde la exploración de éste. Estas conductas
adaptativas, facilitan la supervivencia del hijo o la hija mientras no
son autónomos, y se refieren a las llamadas de atención que el
bebé lanza a la madre a través de sonrisas, llantos, balbuceos, etc.
y a los acercamientos y contactos físicos que realiza.
Niños criados en
instituciones y separados Niños institucionalizados.
Spitz (1972) observó también el desarrollo
de sus familias. 
de los niños institucionalizados que habían
 Bowlby (1969), Ainsworth y Bell (1970), sido abandonados por sus familias entre el
tercer mes y el primer año de vida.
pusieron de manifiesto la importancia
que la familia tiene para la salud  Eran cuidados sin suficientes estímulos
mental de los hijos, y sobre todo, para afectivos, descubriendo así los
la capacidad de establecer vínculos importantes retrasos cognitivos y sociales
afectivos con posterioridad. que manifestaban estos niños.
 Además de su mayor susceptibilidad a
 Las experiencias de amor y las enfermedades infecciosas.
seguridad, o por el contrario de
temor y soledad, que los niños  Según este autor el factor fundamental
tengan en sus primeros años pueden que capacita al niño para construir una
ser determinantes para el desarrollo imagen de sí mismo y su mundo procede
de su personalidad futura. de las relaciones entre madre e hijo, una
relación privilegiada.
LA PARENTALIDAD COMPETENTE.

Modelo afectivo Influye en el Desarrollo


de apego desarrollo de la emocional y
seguro. personalidad. cognitivo.

Centrado en las
Factor protector Adaptación
necesidades de
importante. social.
los hijos.

Autoridad
Capacidad de Desarrollo del
afectuosa
establecer comportamiento
caracterizada
limites. resilientes.
por la empatía.
REACCIONES ANTE EL DIVORCIO O
SEPARACIÓN.
Pocas personas que atraviesan la experiencia de divorciarse
podrán concluir diciendo que ha sido fácil y que no se ha
sufrido en sobremanera. Divorciarse no es nada fácil y en
muchas ocasiones resulta una experiencia traumática y
compleja, de la cual, en la mayoría de los casos, se logra
salir airosos y superarlas no sin grandes esfuerzos y empeños.
Los cónyuges no solo tienen una repercusión directa
sobre los componentes del sistema familiar nuclear, sino
también sobre el sistema familiar de origen de cada
cónyuge separado.

Sistema Perspectiva
social de sistémica y
anclaje. ecológica.
Sistema EL SISTEMA FAMILIAR.
familiar.
Grupo humano integrado por
miembros relacionados por
vínculos de afecto y/o sangre y
Subsistemas
en el que se hace posible la
en
maduración de la persona
interacción.
humana a través de encuentros,
contactos e interacciones
comunicativas que hacen posible
Conyugal Parental Fraternal. la adquisición de una estabilidad
personal, una coherencia interna
y unas posibilidades de progreso
según las necesidades profundas
de cada uno de sus miembros.
Familia Sana Familia Sintomática.
 Claridad de limites entre las  Confusión de generaciones.
generaciones.
 Existencia de vínculos emotivamente  Conflictos continuos.
ricos y maduros con una separación  Escasa autonomía personal.
adecuada.
 Que los lazos afectivos no impidan la  Fuerte resistencia al cambio.
diferenciación de cada miembro y le
permita progresar.
 Independencia constructiva.
 Aceptación de una autoridad natural
en la pareja conyugal.
 Que el vehículo y medio de
comunicación interpersonal sea el
lenguaje verbal.
 Que los mensajes sean claros de
acuerdo a las necesidades.
 Que la familia y sus miembros acepte
y confirme los mensajes de los otros.
El divorcio genera cambios en todos los miembros de la
familia, tanto en sus aspectos más íntimos así como en los
extremos, los sentimientos de tristeza, rabia, culpa y alivio
son propios de este proceso. Los cambios abarcan desde:

 Geográficos (mudanzas del lugar de residencia de uno o ambos


progenitores.
 Económicos (el ingreso familiar merma, como consecuencia de
tener que subsistir ahora dos familias, no pudiendo mantenerse la
mayoría de las veces el nivel de vida anterior al divorcio).
 Sociales (se modifican a su vez las redes de apoyo de la familia,
cambios de escuela, actividades deportivas, lugares de ocio,
etc.).
DIVORCIO.

 El proceso del divorcio tiene como intención abandonar una


unión conyugal e hincar una nueva vida. Comienza cuando por
lo menos uno de los miembros del matrimonio decide terminar la
relación. Siendo este un territorio desconocidos para muchos
protagonistas, los miembros involucrados en esta transición,
carecen de mapas ciertos para recorrer el camino hacia la
nueva forma de organización familiar. La reacomodación
implica subes y bajas pronunciados. Siendo los resultados y
duración de esta etapa bastante impredecibles.
TIPOS DE DIVORCIO.

Etapa del
ciclo vital. Destructivo
o difícil.
Familia
Pre-ruptura. Ruptura. conviviente
uniparental.

Familia
Arreglo de Re-
reconstruida
pareja. matrimonio.
estabilizada.

Destete de
la pareja
coparental.

ETAPAS DEL DIVORCIO.


EFECTOS DEL DIVORCIO EN LA
PAREJA.

Cambios
Cambios Cambios económicos y
fisiológicos. emocionales. laborales.

Relaciones con el
sistema familiar de
Cambios sociales.
origen propio y
del ex cónyuge.
EFECTOS DEL DIVORCIO EN LOS
HIJOS.
 Sentimientos de ruptura del armazón de seguridad que el niño se
había ido forjando.
 Se rompe la confianza en los adultos.
 Preocupación por sus necesidades presentes y futuras.
 Miedo a la ruptura padres e hijos. (produciendo reacciones
inexplicables).
 Temor a ser abandonados por sus padres.
 Intensos sentimientos de perdida y soledad.
 Frecuentes fantasías de reconciliación de los padres.
 Desarrolla estrategias de autodefensa.
 Sentimientos de culpa.

Das könnte Ihnen auch gefallen