Sie sind auf Seite 1von 33

IDEARIO BOLIVARIANO

Simón Narciso Jesús Rodríguez nació en Caracas


28OCT1769. Fue niño expósito, pero, probablemente, sus
padres fueron el sacerdote Alejandro Carreño y doña
Rosalía Rodríguez.

Desde 1791 ejerció como maestro en Caracas. dictaba sus


lecciones en contacto con la naturaleza, sin la rigidez de
las escuelas tradicionales de la época.

En 1797, se casa con Maria de los Santos Ronco y ese


mismo año se involucró en una conspiración antiespañola,
y al ser descubierto tuvo que huir de Venezuela. Al llegar
a Ballona (Francia) en 1.800, adoptó el nombre de Samuel
Robinson. Luego pasó a Estados Unidos y Francia. Estando
en París, en 1804, se rencontró con su exalumno Simón
Bolívar y juntos emprendieron un viaje por varios países
de Europa. Estando en Roma, en 1805, fue testigo del
famoso Juramento de Simón Bolívar, quien en el Monte
Sacro anunció que no descansaría hasta lograr la
Independencia del Nuevo Mundo.
Entre 1806 y 1823, Simón Rodríguez trabajó como maestro
en diversas escuelas de Alemania, Prusia, Rusia y Holanda.
Regresó a América en 1823, e impulsó la fundación de
escuelas y talleres en Colombia y Bolivia. Trabajó maestro
y escritor en Perú, Chile y Ecuador. Siempre insistió en la
educación popular como la base del progreso de las
naciones. También inculcó el pensamiento creativo, el
razonamiento científico, el desarrollo tecnológico y la
originalidad.

1826. - Rodríguez funda la "Escuela Modelo de


Chuquisaca" y otras semejantes en cada Departamento
de Bolivia. El proyecto completo abarca la instrucción
de mujeres, la dotación de empleos para los padres de
los niños recogidos, el cultivo de las tierras baldías, la
atención a la población indígena. Rodríguez pretendía
colonizar América con sus propios habitantes, para
evitar que la inmigración europea avasallara de nuevo,
como lo hizo el sistema español. Quería rehabilitar la
raza indígena y evitar su extinción.
1831. - Llega a Lima en febrero y publica
un folleto que contiene el plan general de
la obra Sociedades americanas en 1828.
Se casa con Manuela Gómez. 1832 - Vive
pobremente en Lima y en Huacho,
enseñando.

1833. - Llega a Concepción (Chile)


invitado por el Intendente de la ciudad
para que lleve adelante un plan de
educación científica en el Instituto
Literario de Concepción.

Entre 1842 y 1843 en Ecuador desempeña


un cargo de administrador en las salinas
del Presidente de la República, Juan José
Flores.
1853. - Rodríguez y su hijo José se trasladan
a Guayaquil. Rodríguez firma un contrato
para la refinación de esperma y fabricación
de velas. La empresa fracasa. Se embarca
para Lambayeque en Perú, donde le ofrecen
un negocio, pero la embarcación es
arrastrada por corrientes contrarias y quedan
a la deriva y sin víveres.

1.854.- Al Norte de Perú, muere el 28 de


febrero a las once de la noche y es sepultado
el día 1º de marzo. Los dos cajones de
papeles y libros que Rodríguez llevaba
consigo, quedaron en Guayaquil y se cree
que se perdieron en el incendio ocurrido en
dicha ciudad entre el 5 y el 7 de octubre de
1896. El 22 de diciembre de 1924 sus restos
fueron trasladados al Panteón de los
Próceres en Lima, y un siglo después de su
muerte, en 1954, a Caracas al Panteón
Nacional.
Cua, 01/02/1817. Hijo de Alejandro Zamora y de
Paula Correa. Durante su juventud, su cuñado,
Juan Cáspers, lo instruyó sobre la situación social
y los movimientos políticos europeos; otro tanto
hizo el abogado José María García, quien le dio
nociones de filosofía, historia universal y
derecho romano.

Se estableció en Villa de Cura, donde abrió una


tienda de víveres, y pronto amplió el negocio con
el comercio ganadero y agrícola, en las
poblaciones vecinas de los Estados Guárico y
Apure. Mientras se daba la lucha por el poder
entre el oficialismo (José Antonio Páez) y el
liberalismo (Antonio Leocadio Guzmán)
En 1843 se une a los liberales y el
07/09/1846 encabezó un
levantamiento en la localidad de
Gumba, bajo las consignas de «tierra
y hombres libres», respeto al
campesino, eliminación de los godos
y justa distribución de la riqueza,
siendo conocido como «General del
Pueblo Soberano». Al mando de un
ejército campesino libró varios
combates victoriosos; capturado, fue
condenado a muerte pero se salvó al
fugarse de la cárcel.
El presidente José Tadeo Monagas le conmutó la
pena, enviándolo al ejército que combatía a los
grupos paecistas; Zamora demostró su valor y
talento en las batallas de San Carlos, Cabimas,
Quisiro y Barinas.

Se unió a la Guerra Federal iniciada en Coro el


20/02/1859 (Provenientes de Curazao) dirigida
por el Gral. Juan Crisóstomo Falcón. En San
Felipe reorganizó la provincia como una entidad
federal “Estado Yaracuy”; continuó hasta
Barinas, donde el 10 de Diciembre 1859 vence
en Santa Inés y recibió el título de Valiente
Ciudadano.
Después de Santa Inés, Zamora se dirige
hacia el centro del país con 3.000 soldados
de infantería y 300 jinetes, a través de
Barinas y Portuguesa, pero antes de
aproximarse a Caracas, resuelve asaltar la
ciudad de San Carlos, cuya plaza principal
estaba defendida por el Cmdte Benito
Figueredo, con 700 hombres. el 10 de enero
de 1860, recibe un balazo en la cabeza que
le causó la muerte. La causa queda en el
misterio. Algunos dicen que la bala salió de
su propio campo, obedeciendo órdenes de
Falcón y Guzmán Blanco
Al momento de nacer Simón José Antonio de la
Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y
Blanco, su madre padecía secuelas de una
tuberculosis que le impidió amamantarlo; la
vecina Inés Mancebo de Miyares, de origen
cubano, recién había dado a luz, y pudo
compartir su leche materna con “El Libertador”,
mientras llegaba de la hacienda de San Mateo, la
esclava Hipólita, de treinta años, que estaba
próxima a dar a Luz, y que se convertiría en la
nodriza del Libertador…

el 18 de enero de 1786, con apenas dos años y medio, muere su padre


(Juan Vicente Bolívar y Ponte) con sesenta años de edad, de esa penosa
enfermedad “tuberculosis”..! el 6 de julio de 1792, la madre de Bolívar
(María de la Concepción Palacios y Blanco) muere de 34 años de edad a
consecuencias de una hemotisis, cuando Bolívar estaba próximo a cumplir
los 9 años de edad.
Sus hermanos: María Antonia, Juana Nepomuceno, Juan Vicente; y una
hermana de nombre María del Carmen, que murió a las doce horas de nacer
y recién fallecido su padre.
En Enero de 1.797, casi a los 14 años,
Bolívar comenzó su instrucción militar
en el Regimiento de Milicias de
Voluntarios Blancos de los Valles de
Aragua, al tiempo que continuaba sus
estudios de matemáticas, dibujo
topográfico, geografía y física, entre
otras materias, bajo la tutela de fray
Francisco de Andújar.
• Simón Bolívar permanecerá
como cadete de la Sexta
Compañía de Batallón de
Milicias Disciplinadas de
Blancos de los Valles de
Aragua, ubicada en Cagua,
desde el 14 de enero de
1797 hasta el 4 julio de
1798, verdadera fecha de
su ascenso a oficial..
– Ese año, es enviado a Madrid, España para
completar su educación militar (1799-
1801), siendo un Oficial de Milicias del
Ejército del Rey.

– En agosto de 1800, María Teresa del Toro y


Alayza acepta el noviazgo de Simón Bolívar,
El matrimonio se efectuó el 26 de mayo de
1802 en Madrid (España) y los esposos
viajaron a Venezuela donde, a los pocos
meses, el 22 de Enero de 1.803, la fiebre
amarilla le causó la muerte a María.

– En octubre de 1803. El Teniente Bolívar


parte a Cádiz a bordo de la Fragata de
Guerra "La Bastanera" así se abre para
Bolívar una nueva etapa en su proceso de
formación militar..."
MUERE TERESA
“Quise mucho a mi mujer y
a su muerte juré no casarme
otra vez. He cumplido mi
palabra. Si no hubiera
enviudado, quizás mi vida
hubiera sido otra; no sería el
General Bolívar ni el Libertador,
aunque convengo que mi genio
no era para ser alcalde de San
Mateo.”
FUENTE: Diario de Bucaramanga
se unió al movimiento patriota que tomó
Caracas, en 1810, y asumió un activo papel
en la vida política como miembro de la
Sociedad Patriótica que impulsó la
independencia de Venezuela. Esta sería
consolidada en 1813. Bolívar recibió el
título de Libertador, abocándose entonces a
la suprema tarea de la emancipación
americana.
Tras un periodo en el exilio, en 1817 se unió
a la lucha por la independencia de Nueva
Granada, que aseguró tras la batalla de
Boyacá, el 6 de agosto de 1819. Luego de
esta victoria proclamó la República de
Colombia.

En septiembre de 1823 llegó al Callao, y días


después, por decisión del Congreso, asumió
la conducción de la etapa final de lucha
libertaria del Perú, que concluyó con los
triunfos de Junín y Ayacucho en 1824. Meses
después, dictó un decreto de creación de un
nuevo Estado llamado Bolivia, separando el
Alto Perú del antiguo virreinato. El
Libertador murió el 17 de diciembre de 1830
en Santa Martha, Colombia.
SEBASTÍAN FRANCISCO DE MIRANDA RODRÍGUEZ

Nació en Caracas el 28/03/1750. Sus padres fueron


Sebastián de Miranda Ravelo y doña Francisca
Antonia Rodríguez de Espinoza. (09 hermanos)
Estudió Medicina en la Universidad de Caracas, pero
lo interrumpió para trasladarse a España y seguir la
carrera militar.

Sirviendo en el Real Ejército español participó en


una expedición que colaboró en la Guerra de
Independencia de Estados Unidos. Luchó en la
batalla de Pensacola (1781) donde los hispanos
vencieron a los ingleses.

En 1783, Miranda escapó de la Inquisición española


que lo perseguía por “tenencia de libros prohibidos
y pinturas obscenas”. Se refugió en Estados Unidos
y poco después enrumbó a Inglaterra. En 1785, viajó
a Rusia y conoció a la emperatriz Catalina II.
En 1782 participó en la Revolución
Francesa contra el absolutismo. Cuando
Robespierre llegó al poder fue acusado de
ser agente de Moscú y lo llevaron a
prisión. Al recuperar su libertad se instaló
en Londres para coordinar la lucha por la
emancipación de América Latina, allí
fundó la logia “Gran Reunión Americana”
e ideó los colores de la bandera de
Venezuela, preparó la expedición
libertadora que desembarcó en Coro en
1806, pero encontró la ciudad
abandonada, por falta de apoyo retornó a
Inglaterra.
Con ayuda británica, Miranda invadió Venezuela en
1806. Llegó al puerto de La Vela de Coro el 3 de agosto,
donde la bandera venezolana tricolor fue izada por
primera vez, pero al no encontrar apoyo popular se
reembarcó diez días después.

En 1810, regresó a Caracas invitado por Bolívar. Fue


nombrado Jefe del Ejército patriota y dirigió algunas
campaña exitosas, pero evitaba la total aniquilación de
los enemigos. Esto le permitió a los hispanos
reemprender una sanguinaria campaña sobre Puerto
Cabello y Valencia que obligó a Miranda a capitular el 25
de julio de 1812. Muy dolido por el derrumbe de la
República, Simón Bolívar, lo acusó de traición, lo arrestó
y entregó al español Monteverde, quien lo envió
prisionero a Puerto Rico. Poco después fue derivado a
España.
Durante cuatro años Miranda soportó
vejaciones y torturas en la fortaleza de
“La Carraca”, en Cádiz.

En ese tiempo se mantuvo firme en sus


convicciones independentistas. El 14 de
julio de 1816 un ataque de apoplejía le
quito la vida.
MIRANDA MILITAR
GUERRA REGULAR

ESTRATEGICO GEOPOLITICO
Antonio José de Sucre nace en Cumaná
(Edo. Sucre) el 3 de febrero de 1795

Hijo del teniente Vicente de Sucre y


Urbaneja y de María Manuela de Alcalá y
Sánchez.

Su padre, sus 2 abuelos y 4 bisabuelos y los más de sus


tatarabuelos, fueron militares.

Perdió su madre a los 7 años. Adolescente fue enviado a


Caracas al cuidado de su padrino el arcediano de la catedral,
presbítero Antonio Patricio de Alcalá, para iniciar estudios de
ingeniería militar en la Escuela de José Mires.
En 1809, con su hermano Pedro integró
como cadete la compañía de Húsares
Nobles de Fernando VII, en Cumaná,
unidad organizada por Juan Manuel de
Cajigal y Niño, gobernador de la
provincia de Cumaná.

En 1810, la Junta de Gobierno de


Cumaná le confiere el empleo de
subteniente de milicias regladas de
infantería.

Este grado fue ratificado por la Junta Suprema de Caracas el 6


de agosto de ese mismo año. En 1811 desempeña en
Margarita el cargo de comandante de ingenieros. El 31 de julio
de ese año recibió el despacho de teniente.
En 1811 desempeña en Margarita el cargo
de comandante de ingenieros. El 31 de julio
de ese año recibió el despacho de teniente.

En 1812 en Barcelona, es nombrado


comandante de la artillería local.
En 1813, bajo las órdenes del general Santiago Mariño,
integra el grupo de republicanos conocido como los
"libertadores de Oriente" y participa en las operaciones para
la liberación de aquella parte de Venezuela.
En 1814, su hermano Pedro fue fusilado en La Victoria por
los realistas; y sus hermanos Vicente y Magdalena mueren
en Cumaná víctimas de José Tomás Boves.

No menos de 14 parientes inmediatos perecerán en la Guerra


de Independencia.
En 1815, combatió a la orden del GRAL José Bermúdez en Maturín,
perseguido del GRAL Pablo Morillo, sigue a las Antillas y Cartagena.
allí, dirige los trabajos de fortificación para la defensa de la ciudad
contra el asedio realista. En diciembre está en Haití. Cuando
regresaba a Venezuela naufraga en el golfo de Paria.

En 1816, Mariño lo nombra JEM y lo asciende a CNEL. Este mismo


jefe lo designa en 1817 CMDTE de la provincia de Cumaná. Ese año,
después del Congreso de Cariaco (8 mayo) lo desconoce, al igual
que a la autoridad de Mariño y se traslada a Guayana, donde se
pone bajo las órdenes de Simón Bolívar.

El 17 de septiembre recibió de Bolívar la designación de gobernador


de la Antigua Guayana y CMDTE. GRAL del Bajo Orinoco; y también
el encargo de organizar un BAT con el nombre Orinoco.
El 7 de octubre del mismo año (1817) recibió el nombramiento de
JEM de la DIV de la provincia de Cumaná, bajo las órdenes del
GRAL Bermúdez.

En agosto de 1819 fue ascendido a GRAL/BGDA por el


vicepresidente de Venezuela, Francisco Antonio Zea; grado
ratificado por Bolívar el 16 de febrero de 1820.

En noviembre de 1820 fue comisionado para concertar los


Tratados de Trujillo (Armisticio y Regularización de la Guerra)
suscritos por los generales Bolívar y Pablo Morillo. Era su primera
empresa diplomática, El instrumento regularizador de la
contienda, representa un hito en el derecho internacional, dirá
Bolívar que fue "...el más bello monumento a la piedad aplicada
a la guerra"
El 11 de enero de 1821, en
Bogotá, fue nombrado por Bolívar
CMDTE del Ejército del Sur, en
reemplazo del GRAL Manuel
Valdés. No recibió el cargo por
razones estratégicas y políticas.
Bolívar le envia a Guayaquil,
donde reemplaza al GRAL José
Mires y asume la misión de
incorporar la provincia a la
República de la Gran Colombia
como paso previo a la liberación
de Quito, que era el propósito
principal de las operaciones que
se ejecutaban.

El 24 de mayo de 1822, se produjo la batalla en las faldas del volcán


Pichincha, inmediatas a Quito,; con victoria para Sucre, la cual fue
completada con la capitulación del Mariscal Aymerich el 25 de mayo del
mismo año.
El 18 de junio de ese año, Bolívar le asciende a GRAL/DIV y lo nombra
Intendente del Departamento de Quito.

Al frente de los destinos de Ecuador desarrolla una positiva obra de


progreso: funda la Corte de Justicia de Cuenca y en Quito el primer
periódico republicano de la época:.

El 30 de mayo de 1823, recibió Sucre el nombramiento de comandante


del Ejército Unido, y el 21 de julio fue proclamado jefe supremo militar,
cargo aceptado por Sucre con la condición de ejercerlo solamente en el
teatro de la guerra. A pesar de la victoria de Santa Cruz en la batalla de
Zepita (25.8.1823), la campaña degeneró en fracaso. Sucre retornó a
Lima, después de su retirada de Arequipa; operación muy elogiada por
los críticos, ya que retirada oportuna y voluntaria, le permitieron salvar
parte del ejército, que si se hubiese empeñado, habría realizado el
sacrificio más inútil..."
A fines de octubre de 1.824 desde Cuzco lanzan su ofensiva los
realistas contra el Ejército Unido Libertador. Sucre maniobra para
evitar el tener que librar combate en condiciones desventajosas
y traslada sus fuerzas al campo de Ayacucho donde hace frente a
los realistas el 9 de diciembre, con victoria para las armas
republicanas, tras la cual los vencidos se entregan mediante una
capitulación concedida por Sucre.

Fue la última batalla del proceso emancipador. Bajo las órdenes


de Sucre combatió una efectiva representación de la unidad
Guatemala, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay,
Brasil, Curazao, Puerto Rico y México; además de otros
procedentes de distintas naciones de Europa. El Congreso de
Colombia hizo entonces a Sucre general en jefe, y el Congreso del Perú
le dio el grado de Gran Mariscal de Ayacucho, equivalente al de general
en jefe de Colombia.
En 1825 Bolívar decide la creación
de Bolivia, nueva República
(6.8.1825), de la cual Sucre será
elegido presidente posteriormente.
Es significativa la obra cumplida por
el mariscal Sucre en Bolivia,
especialmente en la organización de
la Hacienda Pública y de la
administración general. Se empeñó
en promover la libertad de los
esclavos y el reparto de tierras a
los indios, y sobre todo en
beneficio de la educación y la
cultura.

Hizo decretos referentes a la creación de colegios de ciencias y artes,


más institutos para huérfanos y huérfanas en todos los departamentos, y
a establecer escuelas primarias en todos los cantones de la República.
en La Paz, 1825, bajo los sucesos de anarquía militar y política que
agitan a la nueva y confundida nación tienen su clímax en el motín de
Chuquisaca donde Sucre resulta herido en el brazo derecho (18.4.1828).

Por entonces envía poder para contraer matrimonio en Quito con


Mariana Carcelén y Larrea, marquesa de Solanda (20 abril). En agosto
emprende marcha hacia su hogar, y al llegar se establece en Quito.

Su hija Teresita, que vivirá sólo 2 años, nació el 10 de julio de 1829. En


La Paz había nacido un hijo natural suyo y de Rosalía Cortés, José
María, el 13 de enero de 1826.
Luego de atender personalmente la problemática separatista
venezolana, dirigida por Páez, Sucre regresa a Bogotá,
mientras la situación se agrava y la obra de Bolívar se
fragmenta. Cuando va de vuelta a encontrarse con su familia
en Quito, el mariscal Antonio José de Sucre es asesinado, a
traición, en la montaña de Berruecos (sur de Colombia), el 4
de junio de 1830, José María Obando fue señalado como
autor intelectual y Apolinar Morillo como ejecutor del crimen.
Antonio José de Sucre desempeñaría todos los cargos de la
Administración civil hasta presidente de la República en Bolivia.

Oficial (general en jefe) del Ejército de Venezuela, Colombia y Ecuador,


Gran Mariscal de Ayacucho (Perú). Presidente de Bolivia. Político y
estadista.

Se le considera el militar más completo y cabal de los próceres de


nuestra Independencia. Fue un paradigma en el estricto cumplimiento de
su deber; era inflexible, duro y justo.

Das könnte Ihnen auch gefallen