Sie sind auf Seite 1von 50

La Investigación-

Acción
Participativa.
Estructura y
Fases.
I Etapa
1. Planteamiento de II Etapa
investigación
2. Recogida de información
8. Trabajo de campo
3. Reunión Comisión de
Seguimiento 9. Análisis de textos y
discursos
4. Constitución del GIAP
10. Segundo informe
5. Elementos analizadores
11. Talleres
6. Inicio de trabajo de campo
7. Primer informe

III Etapa

12, Programa de Acción


Integral
13. Informe Final
1. Planteamiento de
investigación
Inty Aguilera

• Debe responder a las siguientes cuestiones


• ¿Para quién y para qué se hace?  plantearse los objetivos “de fondo” de
la investigación e iniciar etapa de reflexión
• ¿Quién lo hace?  constituir un equipo investigador
• ¿Por qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? respondidas con la elaboración de un
proyecto de investigación. Objetivos, metodología, fases y tiempos a
desarrollar.
a) La negociación de la
demanda
• Debate y negociación con la institución demandante
 aclarar los fines políticos- ideológicos.
• Delimitar la problemática a trabajar y los objetivos
generales del proyecto.
• Articular temas sensibles con o generadores de
sensibilidad (economía y empleo, territorio y medio
ambiente, comunicación y participación, sociopraxis)
• Marcar los límites de la realidad a investigar y
adecuarlos a las potencialidades reales de acción en el
territorio.
b) La constitución del equipo
investigador
• Suficientemente grande para el intercambio de puntos de vista (5-7 personas)
• Un grupo heterogéneo para enriquecer el intercambio de perspectivas y deben
haber personas con experiencia y/o conocimiento del mundo asociativo.
• Para evitar los inconvenientes de la heterogeneidad  distribuir las tareas según
los perfiles de cada uno.
• El equipo de profesionales es positivo ya que tienen un grado de conocimiento,
pero también puede ser riesgosa por cierto grado de “pragmatismo”
c) La elaboración del proyecto de
investigación
• Preparar una primera propuesta de investigación
que sirva para el debate y discusión.
• Este proyecto debe contener 1) demanda inicial y
justificación 2) objetivos generales 3) diseño en
donde se propongan las fases a seguir y las técnicas
a utilizar 4) cronograma en donde se temporalicen
las fases del proceso.
2. Recogida de
información
Eliana Anangonó
Objetivos
• Conceptualizar la problemática a través de los
objetivos planteados.
• Conocer a la población, el territorio y el tema
a ser tratado.
• Contextualizar el conocimiento que se
produzca con las informaciones y los datos que
se poseen.
• Disponer de las características de la población.
3. Constitución de la
comisión de seguimiento.
• Composición.
• Objetivos generales de la composición de
seguimiento.
• Proceso.
• Objetivos específicos de la primera reunión
de la comisión de seguimiento.
4. Constitución del Grupo de
IAP
“es un grupo mixto formado por el equipo
investigador y vecin@s de la comunidad que tiene
por objetivo participar de forma activa en el día a
día del proceso” (Martí, pág. 8)
a) Composición  a partir de 3 personas
b) Objetivos  alto protagonismo a lo
largo de la investigación a diferencia de la
Comisión de Seguimiento
c) proceso varias reuniones y papel
activo sobre todo en las primeras etapas
del proceso investigativo.
5. Introducción de
elementos analizadores
Daniela Espinosa

• Es importante introducir determinados


acontecimientos o analizadores construidos para
provocar algún impacto en la sociedad.
Intervención – acción : generar reacciones,
movimientos y praxis.
Objetivos:
• Difusión, movilización, implicación y participación de la
comunidad.
• Captación de nuevas asociaciones e instituciones.
• El impacto social y las reacciones que se generen pueden
ser también un elemento de análisis.
Proceso:
• Rueda de prensa.
• “Desembarco”
• Talleres
• Asamblea
• Actividades
6. Inicio de Trabajo de
campo
“Consiste en la realización de
entrevistas semiestructuradas a
representantes políticos, personal
técnico y representantes
asociativos”
Indicaciones básicas para la
realización del trabajo de
campo
• Objetivos
• Selección de las personas a entrevistar
• Elaboración de la guía de entrevista
• Realización
Objetivos
• Obtener información
• Conocer percepciones
• Identificar discursos
Selección de las personas a
entrevistar
• Muestra Teórica
• Mapa Social
• Bola de nieve
• Principio de Saturación: información reiterativa
Realización
• Por un sola persona
• Empatía
• Tácticas y estrategias retóricas
7. Entrega y discusión
del Primer Informe
“Se trata de un informe provisional de autodiagnóstico, para su discusión en la
comisión de seguimiento”
Dos objetivos  punto de llegada a la información exploratoria y la discusión sigue
abriendo más información.
Este informe incluye:
• Finalidades de la investigación.
• Objetivos generales y específicos.
• Autodiagnóstico.
• Diseño de la investigación.
8. Trabajo de campo
Vanesa Guerrero

• Presentado el diagnóstico y
Grupos de discusión
revisado se continua con el a)Objetivos
trabajo de campo. b) Selección de las
• Se pueden realizar nuevas personas a entrevistar
entrevistas a representantes c) Elaboración de la guía
institucionales y asociativos a de entrevista
partir de las nuevas d) Realización
informaciones.
• Realizar GRUPOS DE DISCUSIÓN
a) Objetivos
Conocer los discursos que se reproducen desde distintas posiciones sociales
• Identidades
• Grupos e instituciones
• Puntos de vista sobre la problemática
• Valores, normas.
Generar procesos de auto-reflexión y movilización
b) Selección de las personas a
entrevistar
• Elaborar una muestra teórica a partir de la aproximación de los perfiles sociales
y delimitar.
• La elección de los perfiles sociales dependerá del objeto y objetivos de la
investigación. Implican tres factores: edad, género y clase social.
• Configurar grupos homogéneos para que el discurso a reproducir sea similar
(grupo entre 5 y 9 personas).
• También es necesaria cierta heterogeneidad para introducir en el grupo debates
claves de la investigación.
• Contrastar diferentes posiciones discursivas.
• Se pueden entrevistar a partir de los contactos realizados por el GIAP y por la
técnica de la bola de nieve.
c) Elaboración de la guía de entrevista
• Aquí la entrevista debe durar por lo habitual dos horas y se usan los mismos pasos a
seguir.

d) Realización
• Se debe debatir de forma “objetivada” (no añadir juicios de valor) y
se puede moderar por una o dos personas.
• En el trabajo de campo también es fundamental la observación
participante la observación no es un simple método, es un
elemento indispensable que tiene que estar presente durante toda
la IAP.
• Se debe poner atención a todas las interacciones que se generen
dentro de la comunidad a investigar y que si es posible queden
registradas en un video por ejemplo. Esto enriquece la praxis que se
genera.
9. Análisis de textos y
discursos
Nathaly Hermosa
Esquema del proceso de análisis

• Podemos hacer el análisis de textos mediante, Primera lectura.


las orientaciones metodológicas y teóricas.
• Es una lectura inmediata, puede ser
• La IAP propone, a partir de los trabajos de
Ibáñez (1979, 1985), un análisis dividido en
dentro de la transcripción, como
cuatro lecturas. interpretación del discurso.
• En el tema analítico, corresponde realizarlas al • Se puede utilizar titulares, como tópicos
equipo de investigación, para darle un posicionamiento teórico,
• Mientras que en la primera fase corresponde a para luego poder contextualizarla.
proceder desde la interpretación e intuición.
Segunda Lectura. ¿Cómo habla? Tercera Lectura. ¿Quién habla? ¿De quién
• Es una lectura en profundidad de los habla?
componentes del lenguaje como análisis del • No todas las personas son coherentes,
discurso.
los discursos varían, dependiente de los
• Clasificaciones y ordenaciones de la realidad). roles y posiciones.
• Efectos del lenguaje poético y metáforas. • En los discursos no hablan los
• Estereotipos, tópicos, verdades últimas individuos, sino las redes a las que
indiscutibles
pertenecen, y una misma entrevista
contiene una pluralidad de discursos
• El objetivo de esta lectura es
identificar los diferentes
• Para construir este mapa hay que
basarse, no sólo en las redes que los
entrevistados narran explícitamente,
sino también cuales son las relaciones y
clasificaciones a las que se refieren
Cuarta lectura: ¿Por qué dice lo que
dice? ¿Por qué no dice lo que no
dice
• Es una lectura global que incluye los niveles anteriores, pero es necesario
considerar una totalidad de los discursos como forma de reintegración en el
contexto.
• El objetivo de esta lectura es ser conclusiva, con acuerdos interpretativos sociales.
• Es por eso que es necesario considerar el contexto de lo que dice.
• Lo que no se dice refleja ciertas posiciones sociales
• Puede darse contradicciones dentro de una posición social
Consensos y contradicciones discursivas
10. Entrega y
discusión del
Segundo Informe
Por Cristina Viviana Loachamin
11.Realización de Talleres
Miranda Jhonatan
12. Construcción del
Programa de Acción
Andrés Toboada Integral (PAI)
El trabajo realizado a lo largo de la investigación (en los talleres) se concreta con un
Programa de Acción Integral (PAI)
• Es una programación donde se desarrollan tareas a
realizar
• Es autogestión y acción porque cooperan diversos
grupos en conjunto de acción.
• Es integran porque se centra en encontrar temas
sensibles como generadores de los temas
integrales a desarrollar.
• Dos conjuntos de tareas temas sensibles y temas
integrales
• Se puede hacer uso de indicadores para valorar
cuál es la situación actual y futura en relación a la
13. Elaboración y
entrega del informe
Pablo Vivanco final
“El informe final es una
herramienta para todas las
personas que han participado a lo
largo del proceso.
“Por tanto, se trata de que se
escriba en un lenguaje cotidiano
(no técnico ni académico) y se
entreguen a todas y todos los
participantes.” (Martí, Joel.p.23)
Ejemplo de esquema de informe
final
Reflexión Final
“La IAP propone un cuerpo metodológico que persigue transformar las relaciones
entre base social, asociaciones y administración local hacia modelos que sean más
ciudadanistas que gestionistas (…) es una metodología activa y participativa”
(Martí, pág. 24)
Referencia:
Martí, Joel. La investigación – acción participativa. Estructura y fases pág. 1-27, en Experto
en nuevas metodologías de las ciencias sociales universidad complutense de Madrid, S/f.
LA INVESTIGACIÓN
COLECTIVA
Porque “saber” es también organizarse para la
acción

Integrantes
 Jazmín Navarrete
 Gabriela Velastegui
Confiar en la experiencia
Observación directa sobre la palabra de
los expertos
Colectividad y informalidad al
incorporar diseño de la investigación
social
Vivencias sociabilizadas del pueblo con
el pueblo
Técnicas que producen conocimiento
popular
 Sesiones nocturnas
 Jornadas de trabajo
 Bailes y juegos
 Reuniones
 Asambleas
Basadas en la informalidad y espontaneidad
Reafirmar la escuela de la experiencia
Esta información no se recolecta en una encuesta formal
Intercambio de experiencias colectivas
Encuentros entre la comunidad para identificar su historia
Niveles de reconocimiento colectivo:
 Individuos como pueblo pensante y actuante
 Pasado en relación con el presente
 Legitimidad de la lucha que rompe la
normatividad burguesa del delito y del pecado
 Causas y responsables de la injusticia y la
explotación
 Capacidad popular para decidir, actuar y
transformarse colectivamente.
Realización de asambleas en donde
el pueblo era juez y asunto a
investigar , se sociabilizan los datos
, los asistentes llenan los huecos y
se plantean alternativas
 El principal elemento para que la IAP funcione es trabajar en
conjunto, entre investigadores y comunidad.
 Ya que al trabajar en conjunto se encuentran elementos de
autovaloración, aprendizaje, sistematización y
concientización.
 Otra forma de adquirir conocimiento es por medio de las
experiencias.
Reflexión colectiva
 La reflexión colectiva es la educación no formal y es una
educación participativa con una pedagogía política
inmediata.
 La participación grupal es mas útil ya que hay mas riqueza
de información, puesto que hay cosas que se aprenden sin
que estén en un libro.
 Los ancestros son los que se han encargado de compartir las
experiencias y los conocimientos para que la información
dada quede al descubierto y se convierta en objeto de estudio
de la realidad social.
 La dimensión colectiva y el trabajo de campo son importantes
como vivencias adecuadas de las circunstancias conflictivas.
 Los campesinos valoran su cultura y se respaldan entre ellos
ya que han sido victimas por parte de otras clases sociales.

Das könnte Ihnen auch gefallen