Sie sind auf Seite 1von 26

Trabajo con familias, en los

contextos privativos de
libertad.

Dra Melba Alvarez Trueba


Asesora CONACE
2008
OBJETIVOS

• ¿Cuales son los paradigmas que sustentan


nuestra intervención?

• Acercamiento a modelos explicativos de las


adiciones (clásicos).
Dilemas observados en el
proceso de asesoria
• No hay familia?, se puede trabajar?
• (Familia difícil , disfuncional , tóxica, multiproblematica)
• Como influye el contexto en nuestro trabajo?
• A quienes incluimos y excluimos (padre, hermanos)
por qué ?
• ¿Cuándo empezar el trabajo con las familias? Quién lo define el
joven, el programa o la familia?
• ¿Qué rol nos asigna el adolescente en esta relación?
• ¿Cuáles serian nuestras forma de vincularnos con la familia ?
• ¿Como Influye nuestro paradigma en la observación y en el trabajo
con la familia?
• ¿Cuando “fracasamos” con la familia?, que nos pasa?
INTRAMURO EXTRAMURO

CIP
INTRAMURO EXTRAMURO

CRC
CIP
• Intramuros • Extramuros
- Favorecer espacios de - Posibilidad que la familia
conversaciones con el acceda a un espacio
joven. fuera del centro ,
- Conocer como se - Temas: asociados a la
relaciona con sus preparación a la salida,
padres, hermanos, contención, acciones
distinguiendo diferencias para vincularse a las
en las etapas, momentos redes de apoyo, ej salud,
de disfrute en familia. municipalidades, etc
- Observacion de la • Atraer al padre .
interacción en visitas, sin
intervención.
Terapia
familiar

Grupos de
autoayuda

Talleres
Psicoeducativos.

Trabajo con redes

Vinculación
Atrayendo al padre
• Vemos la alta recurrencia del aislamiento del padre en
los tratamientos, por el contrario hay mas presencia de
la madre, especialmente durante la privación de
libertad.(oportunidad)

…“Puede que mi hijo esté mejor acá que en la casa”.


“Quizás ahora lo podamos cuidar nosotros (CONACE),
mientras tanto ustedes se preparan”.

Berg y Rosemblum señalan, que si no insistimos en la


presencia del padre en el tratamiento , confirmará su
supuesto de que no es importante y mantendrá su
posición y perpetuará el rol asignado por el sistema.
Atrayendo al padre…
• Invitarlo en forma especial (asistir a su trabajo, esquina,
club deportivo)

• Confirmarle su importancia.

• En la medida que se vaya conversando con él,


demostrarle la importancia del trabajo de los dos padres
como bloques, para sacar adelante a sus hijo.

• Si aparece su rol de proveedor, invitarlo en que esta sea


una etapa de reacomodo y “reinversión de su capital”,
para la empresa familia.
Elementos a considerar en esta
población (Stanton)
• Severidad del consumo , nivel de dependencia biológica
es menor que en adultos.
• Etapa evolutiva Adolescencia y acomodo de la etapa
(crisis evolutiva familiar, aparición del síntoma para
mantener la homeostasis familiar).
• Sistemas extrafamiliares múltiples; programas judiciales,
justicia, otros programas psicosociales y de tratamiento,
estos diversos sistemas pueden funcionar
homeostaticamente, desviando el tratamiento familiar ,
compitiendo entre si y manteniendo el status quo.
• El que sea aun adolescente que se encuentre en el
sistema familiar, y que sea identificado como PI, sería
una oportunidad para iniciar terapia (identificación de
sufrimiento o dolor que lo llevan a pedir ayuda).
• Los abordajes familiares enfatizan el hecho de que, en
general, no ofrecen una explicación para la causa del
consumo de drogas de uno de sus miembros (causas
que reconocen una serie de complejidades referidas a
variables psicológicas, sociales, económicas, a la
disposición de drogas y el acceso a ellas, entre otras),
sino más bien explicaciones y descripciones acerca de
cómo la familia contribuye a la mantención de ese
comportamiento en el tiempo.

M Barrientos
Modelo Homeostático:
Stanton y cols (1997)
La adicción dentro de un ciclo familiar (proceso
homeostático).
– La drogadicción proceso cíclico que involucra a tres o más
individuos (Triádico)
– Fuerte tensión entre ambos padres que amenaza con
desestabilizar el sistema familiar
– Se regula mediante la aparición de una acción dramática del
adicto (por ejemplo se pone violento o llega intoxicado a la casa)
– Baja la tensión, el adicto se comporta cada vez más normal,
sube tensión, nuevo evento...
– Regulación de la homeostasis familiar.
Características de estas familias:
• Madre involucrada en una reacción indulgente,
apegada, sobreprotectora y abiertamente permisiva
con el adicto, (Harbin y Naziar, 1975; Klagsbrun y
Davis, 1977; Salmon y Salmon, 1977; Selding,
1972; Stanton, 1979).

• Padre distante, débil o ausente, también autoritario


y violento, en segundo lugar después de la madre
en relación al poder dentro de la familia
(Schwartzman, 1975).

• Hijo Infantilizado atrapados al interior de la familia


de origen (pseudoindividuación)
El PI muestra:

1) incapacidad para desarrollar relaciones íntimas y


estables (particularmente heterosexuales) fuera de la
familia de origen,
2) incapacidad para una actividad estudiantil o laboral
estable y
3) obtención de un empleo por debajo de su nivel de
aptitudes (Stanton y cols, 1997).
Pseudoindividuación.
Stanton y cols (1997)
• El adicto está atrapado en un dilema.
– Grandes presiones para permanecer estrechamente ligado
a la familia (que puede derrumbarse sin él),
– Por otra parte fuerzas socioculturales y biológicas lo incitan
a establecer relaciones íntimas externas.
• La adicción es una solución paradójica
• Mientras mayor vinculación con el grupo de pares
(Adictos, externos a su familia) mayor es su
indefensión porque se vincula más con la droga y
de esa manera aumenta su adicción o su
“enfermedad” que lo liga a la familia.
Separación y Muerte:
Stanton y cols (1997)
• Si bien las familias no toleran la idea de que el
adicto se separe de la familia, no ocurre lo mismo
con la muerte (a la que puede llevar la droga).
• Unión de los padres frente al duelo (pero con
iguales niveles de tensión)
• La ausencia es presencia
• Esto puede llevar a;
1) la formación de una nueva tríada (por ejemplo
otro hijo con tendencia a la adicción, al suicidio
u otras conductas problemáticas) o
2) la disolución de la relación conyugal.
Descripción Trigeneracional

• Cirillo y cols. (1999) relación entre dinámica familiar y


dependencia a sustancias:

a) El padre se distancia de la propia familia de origen


demasiado prematuramente y sólo de manera
aparente.

b) La madre no se distancia nunca, permaneciendo


dependiente de la relación con la propia madre ya
sea concreta o emocionalmente.
Descripción Trigeneracional

c) Las dificultades de distanciamiento de los padres


crean una unión matrimonial fundada en el intento de
replicar y resolver los temas pendientes referentes a
las respectivas familias de origen (el mandato familiar
entonces es “no voy a ser igual que mi madre
(padre)”)
Descripción Trigeneracional
d) El nacimiento de un hijo representa la posibilidad
de redefinir el rol padre-hijo en relación a la propia
familia de origen. La madre, en posición de
dependencia de la propia madre atiende a su hijo
de manera incierta y sólo aparentemente
adecuada, mientras que el padre está
afectivamente fuera de rol, el que es ocupado por
los abuelos maternos.

e) La adolescencia del hijo es un período


traumatizador para los padres, por lo que el
adolescente no es sostenido en sus tensiones
evolutivas.
Descripción Trigeneracional

El uso de drogas se convierte en una autoterapia, para


afrontar las desilusiones y los rigores de una infancia
llena de privaciones y de un modelo de crecimiento no
querido, y a la vez en un vehículo de protesta respecto
de las numerosas exigencias de afecto y cuidado “en
deuda” por parte de los padres.
Modelo de terapias sistémicas

• Terapia estructural: es una terapia de acción, la


idea es trabajar en el presente, no explorar el
pasado, la idea e smodificar la estructura
familiar, el terapeuat esactivo, espontaneo, y se
involucra activamente .(Minuchin 1982)
Terapias estratégicas

• Terapias centradas en las soluciones (Shazer,


1988,1991)derivado del MIR, entra en la búsqueda de
los recursos de los clientes y el interés por el lenguaje,
manteniendo los requisitos de brevedad, simplicidad, no
es importante determinar los problemas sino encontrar
encontrar soluciones .
Terapias de segundo orden
• Constructivismo se co construye la realidad , y el objetivo d ela
terapia es encontrar narrativa equiprobable que sea viable y calce
con la realidad permitiendo salir del entr,apamiento emocional.
Terapias narrativas (White /Epson)

• Modelo ITF Santiago Realidades consensuales (objetvidad en


parentesis).
El proceso terapéutico se describe como una conversación , donde el
terapeuta conoce y respeta la epistemología de la familia, a través
de las descripciones y explicaciones que sustenta el sufrimiento y
es mediante esas conversaciones que permite cambio de emoción
apareciendo nuevas explicaciones, que permitan destruir la
organización del cual el sufrimiento es parte.
Terapias de segundo orden

• Construccionismo social: se observa y se


construye la realidad a través del dialogo ,de las
fuerzas sociales (Anderson),
La conversación terapéutica se da a través de
un dialogo que favorezca una relación de
participación y colaboración.
Por lo que la teoría de la construcción social ve
el desarrollo del conocimiento como un
fenómeno social y sostiene que le percepción
solo puede evolucionar dentro de la cuna de la
comunicación
Reflexiones en relación a la terapia

• En terapia: Considerar a la familia en su totalidad


(síntoma , mas contexto).
• Co construir con las familias, el motivo de consulta,
nuevas explicaciones a través de las conversaciones
que permitan un cambio emocional que de paso a la
destrucción de la organización, donde se sustenta el
síntoma.
• Traer a la mano aquello que sea coherente con la
epistemología de la familia .
• Invitación a no enamorarnos de las hipótesis
diagnosticas.
• Conocer cuales son los paradigmas y modelos teóricos
que sustentan nuestras intervenciones.
Distinciones generales
• Todo proceso de tratamiento con adolescentes, debería incluir el trabajo
con la familia, sino estaríamos observando parcialmente el problema y
perpetuando la separación del sistema familiar y la inclusión en otros
sistemas.(cárcel).

• El trabajo con familia se potencia con las intervenciones psicoeducativas,


grupos de autoayuda en la comunidad, y esto puede favorecer a los
espacios de terapia familiar y viceversa.

• El énfasis en CIP, estaría puesta en la mirada fuera del centro privativo ,


por lo que tenemos que trabajar desde el inicio con familias y con los
equipos ambulatorios que continuarán el tratamiento.

• Debemos insistir en la necesidad de trabajar este tema, llevarlo a espacios


de discusión con otros (sename), para intencionar intervención dentro del
centro

Das könnte Ihnen auch gefallen