Sie sind auf Seite 1von 66

TEMA 67.

El cómic. Evolución del género.


0- Introducción
• Definición: El cómic es una expresión artística que
combina imagen y texto, empleando recursos
particulares en iconografía, narración, etc.
• Gubern/Ramírez: “es una estructura narrativa
basada en la secuencia de pictogramas o viñetas,
dotadas de texto y escritura fonética, y
destinadas a la difusión masiva”.
• Llegan a generarse macrounidades de montaje
mediante las secuencias de viñetas.
• Línea de indicatividad: lectura de viñetas…
1- Componentes del cómic.
• A) Componentes icónicos
– Viñeta:
• Tamaño y número: aceleración, ralentización,
expresividad, ritmo…
• Forma: sin normas fijas. Más normal es rectángulo.
Otras generan dinamismo o efectos diversos. Espacio
entre marcos de viñeta: gutter.
– Plano: espacio acotado por la viñeta. Tipos:
• General largo, general o de conjunto, americano,
medio, primer plano, detalle…
– Puntos de vista: Normal, picado, contrapicado.
– Estereotipos de personajes: no envejecen ni
mueren. Uso de roles como ladrón, heroína,
borracho, etc. También ayuda para representar
estados de ánimo.
– Anatomía expresiva: postura congelada de un
personaje, gesticulación, lenguaje corporal y
rostro ayudan a proseguir la acción o el texto.
– Símbolos cinéticos: convenciones que refuerzan el
movimiento mediante líneas, puntos o franjas.
– Metáforas visualizadas: símbolos icónicos.
– Color: cambio de b/n a color. Expresividad
– Luz: crea atmósferas. Más frecuente es luz difusa.
• B) Componentes literarios:
– Integración de texto e imagen: lecturas paralelas entre
ambos. Texto es anclaje y relevo de la imagen. La historia
precede al boceto. Texto se inserta en cartelas, globos o
bocadillos. Tipografía puede ser expresiva.
– Cartela: generalmente rectangular al pie de la viñeta.
Aclara o explica el dibujo. Si ocupa toda la viñeta se llama
cartucho.
– Globo o bocadillo: texto de diálogo dentro de la imagen.
Formado por cuerpo y rabillo. Si es nube expresa
pensamiento.
– Tipografía: frecuente que aparezca dibujado a mano, más
expresivo. Tipos góticos en terror. Tamaño aumenta
expresividad.
– Onomatopeyas: expresiones escritas asociadas a ruidos.
Pueden estar dentro del globo o fuera. Sin traducción
directa.
• C) Narrativos: la narrativa del cómic procede
de la cinematografía, pero incorpora técnicas
visuales propias.
– Estructura de viñetas se llama montaje.
– La secuencia de viñetas da saltos de espacio
(flash-back, flash-forward).
– Elipsis: salto adelante en el tiempo reflejado
mediante fundido, encadenado o ralentización.
– Flash-back y flash-forward.
– Acumulación simultánea y acción paralela.
2. Técnicas y formatos del cómic.
• A) Técnica:
– Precisión y nitidez en el trazo.
– Dibujante sintetiza la imagen.
– Evolución técnica en paralelo a la evolución de artes gráficas.
– Aparición cuidada de cómic-books y álbumes.
• B) Formatos:
– Tira cómica o strip más antiguo.
– Cómic-book desde 1929 en 168 x 257 mm., por G. Delacorte.
– Desde 1937 aparecen los álbumes con tapas duras en A4.
– Fanzine: revista pequeña tirada y escasa calidad de impresión.
Variedad de autores e historias.
3. Relación con el cine.
• Se han incorporado influencias del dibujo,
grabado, fotografía y cine, pero especialmente de
éste en:
– A) personajes compartidos.
– B) influencias estéticas mutuas.
– C) convencionalismos narrativos (flash-back, ff, etc.).
• Diferencias:
– Formato y número de imágenes inferior.
– Percepción de imagen y texto no son simultáneos en
cómic.
– Orden de lectura más imprevisible en cómic.
4- Origen y evolución.
• A) Inicios (1893-1928)
– Rasgos: Secuencia de viñetas con texto al pie,
personaje fijo protagonista y globos con diálogo
escrito.
– Ejemplos:
• Yellow Kid, de Outcault en New York Times.
• Katzenjammer Kids de Dirks.
• Little tiger de Swinnerton.
• Happy Hooligan de Opper.
• Mutt and Jeff de Budd Fisher (primer daily strip en B/N)
• B) Primeros cómics vanguardistas.
– McCay: Little Nemo in Slumberland.
– Herriman: Krazy Kat.
– Sullivan: Felix the Cat.
• C) Estandarización y géneros.
– King Features Sindycate: mayor difusión y
homogeneización.
– Tarzan: Manon y Foster.
– McManus: Bringing Up Father.
– King: Gasoline Alley.
– Fleisher: Betty Boop.
• D) Cómic europeo.
– Menor calidad que USA y sin prensa masiva.
– Forton: Les Pieds Nickelés.
– Mussino: Il Corriere del Piccoli.
– TBO en España.
• E) Género épico (1929-1945).
– Rasgos:
• Origen en Gran Depresión tras 1929. Más barato que el cine y más
entretenido que novela.
• Técnicas derivadas del cine y estructura serial.
• Estereotipos: héroe, antagonista y novia eterna.
– Ejemplos:
• Foster: Tarzán y Prince Valiant.
• Hogarth: Tarzán.
• Gould: Dick Tracy.
• Raymond: Flash Gordon.
• Caniff: Terry and the Pirates/Steve Canyon.
• Shuster: Supermán.
• Kane: Batman.
– Kirby: Capitán América.
– Disney.
– Segar: Popeye
– Hergé: Tintín.
• F) Postguerra:
– Raymond: Rip Kirby.
– Schultz: Peanuts (Charley Brown)
– Hanna y Barbera: The Flintstones.
– Playboy con Little Annie Fanny.
• G) Universalización del género.
– Inglaterra: James Bond y Modesty Blaise.
– Francia: Astérix, Michel Tanguy.
– Bélgica: Lucky Luke y Los Pitufos.
– España:
• Héroes: Roberto Alcázar, Guerrero del Antifaz, El
Capitán Trueno, El Coyote.
• Sátiras: Familia Ulises y revista Pulgarcito (Carpanta, Zipi
y Zape, Mortadelo, Superlópez)
• H) Años sesenta: renovación en USA.
– Abordan temas prohibidos y usan tratamiento gráfico
experimental (cultura underground).
– Televisión atrae sectores conservadores y se replantea la
oferta hacia minorías.
– Robert Crumb: Frizt the Cat.
– Shelton: Freak Brothers.
– Corben: Den.
– Frank Miller y Stan Lee.
• I) Renovación del cómic europeo.
– Francia: J.C. Forest (Barbarella), Moebius (Lieutenant
Blueberry, Harzak).
– Italia: Guido Crepax (Valentina), Hugo Pratt (Corto
Maltese).
– España: Revistas Barrabás y El Jueves, Daniel Torres (Roco
Vargas), Gallardo y Mediavilla (Makoki)
• J) Manga japonés.
– Sistema de cómic de alquiler populariza el género.
– Tekuza: Nueva isla del tesoro. Narración dinámica.
– Tatsumi: estilo de aventuras incisivo, violento y
con escenas de sexo.
– Toriyama: Dragon Ball.
– Otomo: Akira.
TEMA 67: La animación en la
imagen. Técnicas. Aplicación al cine
y a las artes para la comunicación.
1- Introducción.
• Espacio-extensión-movimiento.
• Percepción de movimiento funde:
– Sensaciones corporales.
– Recuerdos de experiencias anteriores.
– Procesos neurofisiológicos originados en los
músculos oculares.
• Percibimos movimiento como cualquier
estimulación de los receptores retinianos.
2. Animación en la imagen.
• 2.1. Definición.
– Película es una sucesión de planos fijos que describen un
movimiento. En una secuencia el movimiento se filma
simultáneamente a su desarrollo.
– Cine de animación es la creación mediante dibujos o
muñecos articulados del mismo proceso.
• 2.2 Origen y evolución.
– Teatro óptico de Reynaud de 1892 es el antecedente más
próximo.
– Emile Cohl en 1908 crea secuencias de figura en B/N.
– McCay en USA: Gertie, the trained dinosaur.
– 1915: Se patentan las hojas transparentes de celuloide.
• Falta todavía la trama o argumento. Se basan en
la exageración de rasgos físicos.
• Fleischer: Betty Boop.
• Sullivan: Felix the Cat.
• Invención del cine sonoro (1928) favorece las
creaciones de Disney:
– Mickey Mouse.
– Pato Donald, Pluto, Goofy, Tío Gilito, Daisy…
– 1935: Disney inventa el Truca Multiplane que agiliza la
producción por el uso de acetatos de celuloide
transparente dispuestos en planos.
– Sistema permite abordar largometraje: Blancanieves
(1938), Pinocchio, Dumbo, Bambi…
• Cine de animación se extiende: Lantz (Woody
Woodpecker) y Hanna-Barbera (Tom y Jerry).
• Animación en Europa:
– Vinculada a vanguardias y abstracción.
– Une nuit sur le mont chauve (1933)
– Leger/Picabia/M. Nagy.
– Centroeuropa: guiones y animación basada en cuentos
tradicionales.
• Quai Brothers de Jan Svanmaker.
• Street of Crocodiles.
• Animación por ordenador en Japón:
– Meteoro, Mazinger Z, Heidi o Marco.
– Estilo narrativo vinculado al teatro Kabuki.
– Otomo: Akira (Cómic y largometraje).
• Animación por ordenador en otros países:
– Disney ha dinamizado sistemas de trabajo.
– También película Startwacher fue creada por ordenador.
– Efectos especiales actuales (actores sobre croma)
3. Técnicas de animación.
• 3.1. Animación convencional.
– Storyboard con resumen de movimientos de personajes.
– Artista dibuja el personaje al comienzo y al final-imagen clave o
keyframe- y los ayudantes intercalan dibujos intermedios.
– Intercalación en el revés de acetatos con tinta china en grandes
cantidades. Actualmente a lápiz con una mesa luminosa y papel
semitransparente.
– Posteriormente se copian todos los dibujos en fotocopiadora
sobre hojas de acetato y el color se aplica por el lado opuesto.
– Finalmente cada escena se rueda con cámara vertical de 35 mm
sobre una columna.
– Se añade la edición de música, sonido y voces.
– Tiempo de 4-5 semanas para 20 segundos.
– Para animación con muñecos se rueda fotograma a fotograma
cambiando postura de los muñecos.
• 3.2. Animación por ordenador.
– El país pionero fue Japón. Revolución por el uso
de magnetoscopio que grababa la imagen cuadro
a cuadro con la misma calidad.
– El artista dibuja sobre un tablero electrónico con
un lápiz óptico. El ordenador calcula la progresión
desde la imagen inicial a la final.
– Sistemas de animación semiprofesional para PC:
• Autodesk Animator 2D (Secuencias de 2D por capturas
de pantalla).
• Autodesk 3D/Blender (Luces de iluminación de escena
y cámaras con puntos de vista diversos, textura de
superficie tomada de fotografía u otras fuentes,
creación de objetos 3D desde otros 2D).
– Sistemas profesionales animación 3D/Procesos:
• 1. Modelado: técnicas elementales (modelos
tridimensionales simples con elementos geométricos),
básicas (agrupación de técnicas con proyecciones
ortogonales, generación de figuras de revolución y
trayectorias de movimiento) y avanzadas (cubre
superficies con capas planas que se adaptan a la figura,
consigue deformaciones de superficies como objetos
magnéticos, creación de objetos orgánicos-metanurbs y
metaballs-)
– 2. Animación:
• Tradicional: por superposición de imágenes estáticas de
entre 720-1800 frames por minuto. Usuario fija los
parámetros del objeto y el programa realiza la
interpolación para generar transiciones suaves.
• Asistida: jerarquización de elementos que define los
enlaces entre las partes de un objeto. Mediante
cinemática directa se mueve el elemento de origen
principal y el resto de elementos se desplazan con él. La
cinemática inversa fija un punto a alcanzar por el
extremo de la cadena y hace que la estructura se anime
para alcanzarlo.
• Avanzada: extrae datos de animación de dispositivos
externos, exporta datos almacenados en éstos y
combina ambos. Se usa un actor con sensores y se
captan sus movimientos (Disney, Pixar)
– 3. Render.
• Genera secuencias de imágenes correspondientes a la
animación de los actores modelizados. Aplica texturas
y luces de escena.
• Efectos post-render: añadidos y retoques finales como
plug-in.
• Programa softimage: añade efectos extra como pelos,
fibras, humos, nieblas (Model). También animación por
realidad virtual (Motion).
4. Aplicación al cine y artes para
comunicación.
• 4.1. Infografía: Aplicación para simulación de objetos,
escenas, sucesos…
• 4.2. Publicidad: imágenes animadas que despiertan interés
en el consumidor. Logos animados (Renault Picasso).
• 4.3. Cinematografía:
– Recreación de personajes u objetos de ciencia ficción
(Comparación Star Wars)
– Efectos especiales (ejemplos varios=
– Escaner por láser.
• 4.4. Televisión: Informativos, previsión meteorológica,
programas infantiles.
• 4.5. Realidad virtual: Guantes, cascos, trajes sensoriales.
• 4.6. Ferias y certámenes: Sigggraph (USA), Imagina
(Francia), Art Futura (España).
Tema 69: EL CINE: ORIGEN Y
EVOLUCIÓN. LA ESTÉTICA
CINEMATOGRÁFICA EN
LAS FORMAS Y CONTENIDOS DEL
ARTE ACTUAL.
1. Introducción.
• Hereda el modo de reflejar la realidad de la
cámara oscura.
• El tiempo es manejado por el realizador.
• Es un espectáculo de masas, pero también
propio de círculos reducidos.
• Nuevo lenguaje visual accesible a todos.
2. Lenguaje y estructura del cine.
• 2.1. El cine como medio de masas.
– El cine es un medio inmaterial. Objetualidad
ilusoria.
– El tiempo de filmación coincide (salvo ralentí) con
el de exhibición.
– Visualización colectiva de cada proyección.
– Lenguaje original fácil de descifrar.
• 2.2. La filmación.
– Proceso por el que un espacio temporal dividido
es registrado en fotogramas aptos para proyectar.
• Elementos para la selección de imagen:
– Elección del escenario y decorados.
– Maquillaje y vestuario.
– Elección de encuadres y planos.
– Profundidad del campo.
– Movimiento de la cámara durante la filmación
(travelling).
– Movimientos de actores y objetos (evolución
hacia mayor libertad).
• 2.3. El montaje.
• Operación de empalme y ordenación de los trozos
de película filmada, sincronizada con sonido.
– Recreación de:
• Espacio: sintagma alternativo.
• Objeto: Kulechov.
• Tiempo: reducción o ralentización, elipsis, etc.
• Sentidos: representación de significados y expresiones.
• 2.4. Aspectos de exhibición.
– El cine es un sistema expresivo que tiende a la
manipulación.
– Oscuridad de la sala aísla al espectador.
– Interés por anestesiar al público.
3. Cine mudo.
• 3.1. Origen: Hermanos Lumiere y Mélies.
– Descomposición de imágenes en movimiento
(Muybridge)
– Proyección de imágenes en pantalla (Reynaud).
– Película de 35 mm (Edison).
– Primera película en 1895 (Hermanos Lumiere).
• La salida de los obreros de la fábrica, La llegada del
tren, Partida de naipes, etc.
• Representación cercana al documental.
– George Mélies: avanza en dirección fantástica.
– Viaje a la luna (1902), Viaje a través de los
imposible (1904).
• 3.2. Primer cine americano.
– Porter: Salvamento en un incendio, Asalto y robo
de un tren.
– Griffith: El teléfono, El nacimiento de una nación,
Intolerancia.
– Hollywood: culto a la estrella, Charlot (Mutual).
– El inmigrante, Armas al hombro, El chico, La
quimera de oro…
• 3.3. El cine alemán: expresionismo.
– Wegener y Galeen: El Golem.
– Robert Wiene: El Gabinete del doctor Caligari.
– Murnau: Nosferatu, el vampiro.
– Fritz Lang: La cansada muerte, El doctor Mabuse,
Los Nibelungos, Metrópolis.
• 3.4. El cine francés: Impresionismo y
surrealismo.
– Delluc: La mujer de ninguna parte.
– Abel Gance: La locura del doctor Tube.
– Epstein: Corazón fiel.
• 3.5. El cine soviético.
– Lenin: “De todas las artes, el cine es para nosotros
la más importante”.
– 1918-1921: Estética de realismo (Vertov).
– 1922-1958: Metáforas visuales (Eisenstein, La
huelga, Potemkin, Octubre, Alexander Nevski, Iván
el Terrible).
4. El cine sonoro. Desde sus
orígenes hasta la era electrónica.
• Sonoridad fue introducida en los años 20.
• Primeras películas: Don Juan y El cantante de
jazz.
• Consecuencias: incremento de espectadores y
revolución expresividad.
• 4.1. Cine norteamericano.
– King Vidor: Aleluya.
– Chaplin: Tiempos modernos. El gran dictador.
– John Ford: La diligencia.
– Orson Wells: Ciudadano Kane.
– Elia Kazan: Un tranvía llamado deseo. ¡Viva
Zapata! La ley del silencio. Al este del Edén.
– Colosalismo: Los diez mandamientos, Ben-Hur,
Cleopatra.
• 4.2. Francia. Naturalismo y nueva ola.
– Jean Vigo: Zero de conduite. L’ Atalante.
– Jean Renoir: El crimen de Mr. Lange, La
marsellesa, La gran ilusión, French Can Can.
– Roger Vadim: Y Dios creó a la mujer.
– Camus: Orfeo Negro.
– Truffaut: Los cuatrocientos golpes.
– Jean-Luc Godart: Al final de la escapada.
• 4.3. Italia: Neorrealismo y su desarrollo.
– Visconti: Ossesione (1942), La terra trema (1947-
48), Rocco y sus hermanos (1960), El gatopardo,
La caída de los dioses.
– Rossellini: Roma, ciudad abierta. Alemania, año
cero.
– Vittorio de Sicca: Ladrón de bicicletas. Umberto D.
– Giussepe de Santis: Arroz amargo.
– Fellini: La Strada, La dolce vita. Amarcord.
– Bertolucci, Pasolini, Antonioni, etc.
• 4.4. El cine español.
– Franquismo: tema grandilocuentes, históricos y
moralistas.
– Influencia italiana en años 50. Gª Berlanga,
Bienvenido Mr. Marshall, Muerte de un ciclista, El
verdugo.
– Bardem, Cómicos.
– Exilio: Buñuel (Los olvidados, El ángel
exterminador, Viridiana).
• 4.5. Cine iberoamericano.
– Lenguaje de ruptura anticolonialista.
– Brasil: Lima Barreto (O Canganceiro), Glauber
Rocha (Dios y el Diablo en la tierra).
– Cuba: Humberto Solás, Lucía.
5. El cine sonoro II: La era
electrónica.
• Televisión por cable e internet suponen una
pérdida de espectadores en el cine.
• Reacción mediante cine-espectáculo o cine-
autor.
• 5.1. Cine norteamericano
– Años 70: Sensacionalismo (Spielberg, Lucas, Brian
de Palma, Ridley Scott).
– Nuevo cine de autor asociado (Scorsese, de Palma,
Coppola).
– Comedia nueva: Woody Allen (Annie Hall,
Manhattan).
– Reivindicación conservadora: Rambo, Cobra,
Rocky.
– Vanguardismo: D. Lynch (Dune, Terciopelo azul).
• 5.2. Cine europeo.
– Debido a la competencia, la CEE estimó necesario
1/3 inversión estatal, 1/3 ingresos mercado
interior y 1/3 ingresos de exportación.
– Francia: continuidad de Truffaut, Resnais o
Godard.
– Italia: crisis por competencia de televisión y
muerte de grandes directores.
– Gran Bretaña: confusión de identidad con cine
norteamericano.
– RFA: renacer cinematográfico. Rainer Fassbinder,
Werner Herzog (Aguirre, la cólera de Dios).
• 5.3. Cine español.
– Fin de censura en 1977. Consecuencias: destape y
cine de identidad democrática (Chávarri, Las
bicicletas son para el verano).
– Cine libertario: Bigas Luna (Bilbao, Lola)
– Cine de autor: Querejeta (Mamá cumple cien
años, Deprisa Deprisa)
– Costumbrismo: Trueba (Opera Prima).
– Colaboración TVE con cine: Camus (La colmena)
• 5.4. Cine soviético.
– Estancamiento creativo excepto Tarkovsky
(Zerkalo).
• 5.5. Cine iberoamericano: Estancamiento.
• 5.6. Cine japonés: impacto televisión.
– Nagisa Oshima: El imperio de los sentidos.
6. El cine sonoro III: año 2000.
• 6.1. Cine norteamericano.
– Nuevos comportamientos sociales (Wall Street) y
convulsiones sociales (Nacido el 4 de Julio, JFK)
– Robert Altman: El juego de Hollywood.
– Tarantino: Pulp Fiction, Kill Bill.
• 6.2. Cine europeo.
– Dependencia de Hollywood general, y de los
recursos nacionales.
– Francia: Luc Besson (El gran azul).
– Italia: Tornatore (Cinema Paradiso).
– GB: Frears (Las amistades peligrosas) y K.
Brannagh (Enrique V).
• 6.3. Cine español.
– Pedro Almodóvar: Átame, Kika, Todo sobre mi
madre, Hable con ella.
– Trueba: Belle Epoque.
– Garci: El crack, El Abuelo.
• 6.4. Cine ruso.
– Crítica al mundo soviético. Mijalkov (Ojos Negros).
• 6.5. Cine iberoamericano: Fernando Solanas
(El viaje).
• 6.6. Cine japonés: Kurosawa (Sueños).
7. Estética cinematográfica en las
formas y contenidos del arte
actual.
• Tres elementos de influencia sobre la pintura:
– Manejo artificial de la luz para producir
desenfoques o resaltes.
– Encuadre de visión.
– Fundir imágenes en una sola.

Das könnte Ihnen auch gefallen