Sie sind auf Seite 1von 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

SAN AGUSTIN
FACULTAD DE ECONOMIA
ECONOMIA MUNDIAL Y LATINOAMERICANA

ESCUELA MERCANTILISTA

NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES:

• TORRES LEON GIANCARLO ALONSO


• PACHECO TURPO BRODY
1. INTRODUCCIÓN

• El mercantilismo es un conjunto de ideas económicas que considera que la


prosperidad de una nación-estado depende del capital que pueda tener, y
que el volumen global de comercio mundial es inalterable. El capital, que está
representado por los metales preciosos que el estado tiene en su poder, se
incrementa sobre todo mediante una balanza comercial positiva con otras
naciones (o, lo que es lo mismo, que las exportaciones sean superiores a las
importaciones).
Resalto en los siglos XVI Y XVII y se caracterizo por una fuerte intervención estatal en la
actividad económica.
El mercantilismo marca el final de la forma clásica de entender la economía en la Edad
Media (la crematística), inspirada en Aristóteles y Platón, que rechazaba la acumulación
de riquezas y los préstamos con interés (vinculados al pecado de usura) debido a que la
práctica totalidad de la actividad económica estaba basada en la agricultura, siendo el
comercio muy limitado y reducido a nivel local. Esta nueva corriente económica surge como
un derivado del capitalismo iniciado en la Italia renacentista (siglo XIV) y en una época en
la que las incipientes monarquías europeas deseaban disponer del máximo dinero posible
para sus cuantiosos gastos. Las teorías mercantilistas buscaban satisfacer esa demanda, y
desarrollaron una dialéctica basada en el enriquecimiento. Esta corriente se basaba en un
sistema de análisis de los flujos económicos muy simplificado en el que, por ejemplo, no se
tenía en cuenta el papel que desempeñaba el sistema social.
2. PRINCIPALES REPRESENTANTES
• Thomas Mun (1571 - 1641) (Inglaterra)
Thomas Mun, situaban como principal objetivo el Crecimiento de la Riqueza nacional, y aunque
seguía considerando que el oro era la riqueza principal, admitían que existían otras fuentes de
Riqueza, como las mercancías
• Antonio Serra (Italia)
El explica cómo el tipo de cambio de la moneda es el efecto y el índice de la balanza de pagos, y
analiza los rubros que integran aquella balanza, rebasando los análisis tradicionales hechos en
términos de exportaciones e importaciones solamente, e incluyendo los pagos originados por las
industrias conducidas por nacionales en el extranjero y los beneficios que se llevan los
intermediarios, poniendo el ejemplo de una Venecia libre y próspera contra un reino de Nápoles
atrasado y empobrecido. Demuestra cómo la única manera de poseer dinero en abundancia,
cuando no se tienen
• Juan Bodino (Francia)
En ellos acuñó el concepto de soberanía como el poder único, perpetuo, absoluto e indivisible que
impone el orden en un Estado impidiendo la guerra entre sus súbditos; bajo ningún concepto
consideraba legítima la insurrección contra el soberano pues estimaba que siempre era preferible la
tiranía a la anarquía.
3. PRINCIPALES APORTES, IDEAS, TEORIAS Y
MODELOS (LOS MAS IMPORTANTES)
• El mercantilismo como doctrina política: la formación de los estados europeos.

El mercantilismo, entonces, estuvo orientado hacia la geopolítica tanto como a la


economía, y dadas las bajas tasas de crecimiento económico, se presumía que la
riqueza y el poder mundial eran básicamente cantidades dadas, por lo que un
aumento absoluto en ellas significaba también un aumento relativo para un país, pues
era a expensas de los demás países, con frecuencia a través de guerras.Una de las
políticas que se derivaba del interés de los mercantilistas en aumentar el poder
político y militar de los estados fue el fomento del crecimiento de la población.
Heckscher .
• El mercantilismo como doctrina comercial: el proteccionismo y el comercio colonial
según Schumpeter (1954), también hubo una contribución analítica, aunque bastante cruda, de
los mercantilistas, pues elaboraron argumentos en favor de la protección, tales como la industria
naciente y la industria clave, y también argumentos vinculados con el empleo el efecto
multiplicador de las exportaciones.. Pero estos argumentos fueron elaborados porque apelaban
al sentido común, y el grueso de la literatura era pre-científica. Sin embargo, el concepto de
balanza comercial es en si mismo una herramienta analítica. Antonio Serra (un “pobre diablo”
que escribió en su obra en una prisión napolitana en 1613)
• El mercantilismo como doctrina monetaria: la balanza comercial y la oferta de dinero
Pero Heckscher señala que la tendencia de los países a restringir la salida de metales preciosos
venía desde el tiempo de las cruzadas y subsistía aún durante la Primera Guerra Mundial, por
lo que, en todo caso, no fue una política exclusiva de los mercantilistas. Sin embargo, debemos
reconocer que las restricciones a los flujos de metales preciosos tuvieron particular importancia
durante el periodo en que floreció la escuela mercantilista.
4. CRÍTICA
• crítica de Hume: el mecanismo de ajuste automático
David Hume antecedió a los autores clásicos en su crítica del mercantilismo. Se suele decir
también que Hume fue uno de los que acusó a los mercantilistas de ser unos tontos que
identificaban riqueza con metales preciosos. Pero, como ya hemos señalado, los mercantilistas
no fueron tan simplones, y al favorecer el aumento de las exportaciones estaban pensando no
tanto –o no sólo– en el oro que eso traería, sino en el mayor empleo e ingresos que eso crearía.
• Las críticas de los fisiócratas
Como se recordará, la fisiocracia floreció en Francia a mediados del siglo XVIII (François
Quesnay publicó su Tableau Economique en 1758), y aunque se suele destacar su tesis de que
la agricultura es el único sector que tiene un producto neto (o produit net), siendo capaz de
crear riqueza adicional, no menos importante fue su posición en favor del librecambio.
• Las críticas de los clásicos
uno de los temas centrales de Los Principios de Ricardo es la teoría de las ventajas
comparativas que afirma que todos pueden ganar con el comercio balanceado.
5. INFLUENCIAS EN EL CAMPO DE LA ECONOMIA
MUNDIAL Y LATINOAMERICANA
• El mercantilismo fue la primera etapa del desarrollo del capitalismo en Europa que
posteriormente a raíz de la revolución industrial evoluciona de tal forma que hace que la
economía de mercado tenga predominancia. El sistema institucional se convierte en un estado
de derecho en un proceso evolutivo que responde al progreso histórico de cada país.
• Aunque la historia tradicional ubicó el origen de la revolución industrial en Inglaterra a fines
del siglo XVIII y principios del XIX, la historia económica contemporánea tiende a ubicarla un
siglo antes en los Países Bajos.
• Pero en América Latina el mercantilismo, que evoluciona dramáticamente en Europa, nunca
cambia. La economía mercantilista se mantiene porque en América Latina no existe un
proceso de revolución industrial análogo al proceso de revolución industrial de Europa.
• Simplemente, la estructura mercantilista general creada durante los trescientos años de
dominación española se mantiene como el poder económico predominante. En consecuencia,
la hipótesis del presente artículo es que el carácter de la sociedad latinoamericana es el de
ser una economía mercantilista.
6. CONCLUSIONES

• El mercantilismo es un sistema económico que se basa en el desarrollo del


comercio y la exportación. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos
XVI y XVIII en Europa. Para el establecimiento del mercantilismo, se requería
de un Estado fuerte que pudiera tomar las medidas necesarias para regular
la economía.
7. BIBLIOGRAFÍA

• EKELUND, Robert B., y TOLLISON, Robert D. (1981): Mercantilism as a Rent-Seeking


Society: Economic Regulation in Historical Perspective. College Station: Texas A&M
University Press.
• EKELUND, Robert B., y HÉBERT, Robert F. (1997). A History of Economic Theory and
Method. Nueva York: McGraw-Hill (trad. cast., Historia de la Teoría Económica y de
su método, Méjico, Interamericana de Méjico, 1998).
• ETNER, Frances (2005): "Mercantilisme", en Encyclopédie thématique Universalis, t.
• HECKSCHER, Eli F. (1935): Mercantilism. Londres: Allen & Unwin (trad. ing. de Mendel
Shapiro).

Das könnte Ihnen auch gefallen