Sie sind auf Seite 1von 37

La verdad como

método:
LA CONCEPCIÓN HEREDADA Y LA CIENCIA COMO
PRODUCTO
Durante el siglo XX domina una corriente denominada
"concepción heredada" o "concepción estándar” de la
ciencia.

No se trata de una corriente específica, sino de varias, que


convergen en torno a ciertos ejes.

Podemos distinguir dos subcorrientes:

el empirismo lógico: "concepción inductivista “

y el racionalismo crítico o falsacionismo


Ambas comparten un núcleo de afirmaciones sobre la ciencia:

• La ciencia es la forma más legítima de conocimiento.


Cientificismo, da lugar a concepciones reduccionistas.

• Las teorías científicas son conjuntos de enunciados de


distinto nivel y testeables empíricamente. Prioriza el análisis
lógico, desestimando su carácter estructural y contextual.

• La observación, es la fundamentación del conocimiento


científico, se postula lo empírico como la base objetiva del
conocimiento científico.
• La ciencia, centrada en el método, es un saber neutral. Las
consecuencias negativas son producto de decisiones
políticas, no científicas.

• Existe "la verdad", en sentido fuerte, aun cuando nunca


podamos estar seguros de haberla hallado y, mucho menos,
fundamentado.

• Existe el progreso científico. La ciencia, si bien no puede


nunca "verificar'' sus afirmaciones, representa cada vez con
mayor exactitud la realidad
1. Características de la concepción heredada:
los ejes del debate

Se centra en dos ejes: el problema de la historicidad y el


problema ético.

La primera de las cuestiones es más estrictamente


epistemológica e involucra la pregunta por la objetividad del
conocimiento científico: ¿puede afirmarse que la ciencia
produce saber objetivo?; el científico es un sujeto histórico, ¿en
qué reside la legitimidad del conocimiento que produce?
La segunda problemática es el resultado del paradigma
moderno, (un modelo de desarrollo que se autoconcibió como
fin en sí mismo).

Ya no se trata de la dimensión teórica de la ciencia, ni de la


pregunta por su objetividad o historicidad.

Trata de responder los siguientes interrogantes:


¿qué responsabilidad tiene la ciencia respecto de su impacto
social?,
¿debe considerarse el desarrollo científico como un fin en sí
mismo o debe estar subordinado a "otros fines"?
Aquí entra en juego la manera de pensar la relación entre
ciencia, tecnología, política y sociedad.

Ejes que se consideran fundamentales:

• El teórico, centrado en las discusiones sobre la objetividad


• El práctico, que abarca todo lo referido al tema de la
responsabilidad.

El problema de la historicidad de las ideas científicas

Cualquier epistemólogo aceptaría, que el saber científico "es"


un saber influido por la historia
Es obvio que el científico desarrolla su tarea y elabora sus
teorías "desde" un contexto determinado, el cual es, siempre,
un contexto histórico.

Ahora la pregunta sería: ¿es el conocimiento científico


esencialmente histórico?

¿las verdades de la ciencia son verdades "objetivas",


independientes, en cuanto a su validez, de la historia?,

o, por el contrario, todo conocimiento, se ve afectado (en lo


que respecta a su valor de verdad) por lo histórico?
La cuestión es: si esa relación entre el conocimiento y la historia
influye en el valor de las verdades científicas.

Responder de modo negativo a este interrogante implicaría


sostener que la verdad, en ciencia, es transhistórica (está por
encima de lo histórico, no está influenciado).

Por el contrario, toda respuesta positiva nos dice que cualquier


verdad, es verdad en el marco de un contexto histórico
determinado, esto es, dentro de una época o de un paradigma
El paradigma científico moderno nació y creció bajo el
supuesto de que sus verdades son universales y objetivas; y por
tanto transhistóricas, válidas para cualquier época.

El quiebre que la revolución científica del siglo XX, produjo al


pretendido carácter irrefutable y necesario de las leyes de la
física newtoniana, puso en jaque tal presunción.

Ahora: cómo sostener el carácter "objetivo" del conocimiento


científico sin negar la influencia de los contextos históricos en la
constitución de todo saber
Hans Reichenbach, en “Experiencia y predicción” (1938),
introduce la siguiente distinción conceptual.

• El contexto de descubrimiento
• El contexto de justificación

En el primero importa el hallazgo, la producción, de una


hipótesis, de una teoría; corresponde por tanto al ámbito de su
génesis histórica. Aquí entran en juego todas las circunstancias
sociales, políticas o económicas que influyen o determinan la
aparición o gestación de un descubrimiento.
El contexto de justificación: no tendrá que ver con lo histórico
sino con todos aquellos elementos que hacen a la validación
de una teoría.

Aquí se abordan las cuestiones que pertenecen a la


estructura lógica de las teorías y su posterior puesta a prueba.

Para la concepción heredada éste será el único contexto


relevante y propiamente científico, ya que en él se juega lo
que realmente importa: la verdad.

Queda excluido todo elemento "externo", que haga al


"afuera" de la ciencia, es decir, lo histórico.
En esta línea, Imre Lakatos (1993) propone la existencia de
dos historias de la ciencia.

Historia externa: narra el desarrollo de las ideas científicas en


relación con las prácticas sociales que las hicieron posibles.

La historia interna: hace abstracción de la incidencia de lo


social y relata simplemente el despliegue de la lógica misma
de las ideas científicas.

Sería una "reconstrucción puramente racional" de la ciencia,


se vincula con el contexto de justificación.
La historia externa, daría cuenta del acontecer científico en
relación con los avatares del contexto de descubrimiento.

Así se pretendió salvaguardar la neutralidad y la objetividad de


la ciencia.

Sin embargo, seguir afirmando que las verdades científicas


conforman un ámbito claramente distinguible y aislable de la
realidad histórica, social y política constituye ahora una posición
insostenible.
2. La cuestión del método, entre el descubrimiento y la
justificación

Las ciencias fácticas, naturales y sociales, pretenden explicar,


comprender acontecimientos, hechos, que tienen lugar en la
experiencia, en el mundo empírico.

Sus enunciados, por tanto, requieren algo más que coherencia


lógica, si es que aspiran a ser aceptados por la comunidad
científica.

Éstas serán aceptados si, además de poseer coherencia


lógica, están sustentadas en una base empírica.
La ciencia posee dos dimensiones, esenciales, ineludibles, que
no pueden faltar: la empírica y la teórica.
No hay ciencia sin empiría, sin datos primarios, sin experiencia.

Pero tampoco la hay sólo con ella: una mera recolección de


datos, sin teoría, sin pretensión de universalidad, sin aspiración a
ir más allá de los casos particulares, no es "ciencia".

Así la problemática del método científico ¿cómo se relacionan


esas dos dimensiones?

Lo empírico y lo teórico.
Hay que distinguir claramente, dos problemas metodológicos
bien diferenciados: la cuestión del descubrimiento y la
justificación.

Una cosa es responder la pregunta acerca de cómo se


formula una hipótesis científica, de dónde "sale", cómo se
inicia una investigación científica.

Y otra muy diferente es resolver la cuestión de cómo se


fundamenta o valida una hipótesis.
El primer problema es la problemática del descubrimiento
La segunda: cómo se fundamentan es la problemática
relacionada con los "métodos de validación".
La concepción heredada privilegió la justificación por sobre el
descubrimiento. La ciencia es exclusivamente, un modo de
"justificar" creencias, lo único que importa es el resultado, en
detrimento del proceso.

Lo que garantizaría la objetividad del saber científico es


precisamente la justificación, en tanto proceso que cualquier
sujeto puede reproducir debiendo llegar al mismo producto

En síntesis, la objetividad estaría del lado de la justificación y la


subjetividad del lado del descubrimiento. Por esto "el problema
del método" suele ser reducido al problema de la validación o
justificación de hipótesis.
2.1. El método inductivo

El Inductivismo es una concepción metodológica construida


sobre una base filosófica empirista:

Es la observación, y en general los sentidos, el origen y fuente


primera del conocimiento, y la experiencia como límite e
instancia de fundamentación.

Para que un enunciado sea científico debería cumplir, en


principio, con una regla básica: la significación.
Y, a su vez, un enunciado tiene significado si es, directa o
indirectamente, verificable, vale decir, si es posible establecer
por medio de los sentidos su verdad o falsedad.

Así, sólo tendrían significado los enunciados verificables y, por lo


tanto, aquellos que no lo son, serían seudoenunciados.

Este criterio de demarcación dejaría fuera de la ciencia, a la


metafísica, a gran parte de la filosofía e incluso a una porción
importante de las denominadas "ciencias sociales".
Sinteticemos las principales características del empirismo lógico
como filosofía de base de lo que será el método inductivo:

• Empirismo. La experiencia y los sentidos como origen y


fundamento del conocimiento.

• La observación, en tanto instancia última de


fundamentación, es donde se asienta la objetividad

• El sujeto, puede observar de modo objetivo

• La verificabilidad es el criterio de demarcación entre los


enunciados con significado y los seudoenunciados
Otra distinción conceptual clave:
Desde la concepción heredada, tanto en su versión
inductivista como en la hipotético-deductivista o falsacionista,
las teorías científicas son concebidas como un conjunto de
enunciados de distinto nivel:

Enunciados de nivel l, afirmaciones empíricas particulares.


Empíricos: todos sus términos remiten sólo a entidades que
pueden ser captadas por medio de los sentidos. Y particulares
debido a que son afirmaciones acerca de algunas cosas en
particular
Enunciados de nivel 2, afirmaciones empíricas generales.
el enunciado también describe hechos observacionales pero
ahora de alcance universal, que se refieren a todos los casos.

Enunciados de nivel 3, teóricos. es aquel que contiene al menos


un término que remite a alguna entidad postulada por la teoría,
pero de la cual, en principio, no tenemos experiencia, es decir,
no es captable por medio de los sentidos.

Una teoría científica sería un conjunto de enunciados de distinto


nivel: empíricos particulares, empíricos generales o teóricos.
El método inductivo en el descubrimiento

¿Cómo se llega a la formulación de hipótesis adecuadas?


¿Cómo debe desarrollarse metodológicamente una
investigación?

Una investigación científica deberá comenzar por la


observación y el registro de los hechos, de los casos
particulares, y llegar a la teoría, a las hipótesis, como resultado
de una generalización de los datos observacionales
anteriormente analizados y clasificados.

La observación ha de ser el punto de partida de la ciencia y la


base segura del conocimiento,
En síntesis, los pasos de una investigación científica ideal serían:

• Observación y registro de todos los hechos referentes al


problema de investigación.

• Análisis y clasificación de los datos obtenidos de las


observaciones.

• Formulación de la hipótesis a partir de una generalización


inductiva.

• Sucesivas contrastaciones de la hipótesis.


Una teoría científica deberá ser elaborada a partir de
enunciados de nivel 1, empíricos particulares, que describan los
hechos observados, y llegar a una ley empírica general, de
nivel 2, mediante inducción.

A 1 es B
A 2 es B } Enunciados nivel 1, empíricos observacionales
A 3 es B

Todo A es B } Enunciado de nivel 2, empíricos generales


La hipótesis, empírica y general, incluye todos los casos
observados y afirma que cualquier fenómeno del tipo A
posee la propiedad B y establece, un principio general a
partir de los hechos observados.

condiciones básicas:

• Se debe observar un número suficientemente amplio de


casos.
• Las condiciones de la observación deben ser variadas.
• Ningún enunciado observacional debe contradecir la
conclusión.
Críticas al método inductivo en el descubrimiento.

En primer lugar, porque no hay observaciones puras,


entendiendo por "pura" a una observación que no esté
mediada por algún condicionamiento teórico.

No existen las percepciones sin teorías; no hay datos sin


mediaciones interpretativas previas. (mundo con sentido)

La observación , el dato, nunca es puro, es siempre una


construcción.
En segundo lugar, la respuesta inductivista a la cuestión de
descubrimiento es absurda porque una recolección de datos sin
una hipótesis previa sería lisa y llanamente impracticable.

Por supuesto, cuando el inductivista dice que "hay que observar


todos los hechos", esto no puede significar "todos los hechos del
mundo", sino que habrá que observar algunos sí y otros no.

¿de qué depende la relevancia o irrelevancia de un dato?


De una hipótesis previa.

Es a partir de las hipótesis como los datos adquieren sentido.


Una última objeción tiene que ver con el problema de los
enunciados de nivel 3, esto es, con las leyes teóricas.

Ahora bien, ¿cómo explico, inductivamente, el pasaje de este


principio general de nivel 2 a uno general de nivel 3.

un término teórico, es decir, el postulado de una cierta entidad


que no "sale" de observación alguna, sino que es "puesto" para
explicar lo que se observa.
No se puede obtener, inferir, lo que no se observa a partir de
la observación. Por lo tanto, desde el punto de vista
metodológico del Inductivismo, no podríamos explicar la
presencia de enunciados de nivel 3, de leyes teóricas, en la
ciencia.

Reduce la ciencia a enunciados de nivel 1 y 2, y, por lo tanto,


dejaría fuera del ámbito científico, (de acuerdo al criterio de
demarcación) aquellas teorías que incluyeran entre sus
hipótesis enunciados de nivel 3.
EL METODO INDUCTIVO EN LA JUSTIFICACIÓN

Qué significa ser inductivista en la justificación

1. Las hipótesis científicas deben validarse contrastándolas


empíricamente mediante predicciones verificables
implicadas en ellas; se deben poner a prueba a través de
consecuencias observacionales.
Sí, para el inductivismo la ciencia comienza por el nivel 1 y de
ahí, por inducción, se llega a la formulación de hipótesis de
nivel 2, a la hora de la justificación hay que volver al nivel 1,
mediante la deducción de enunciados empíricos particulares
que puedan ser contrastados empíricamente.
2. Lo más propio de la concepción inductivista en la
validación de hipótesis, consiste en suponer que las
sucesivas contrastaciones exitosas de una hipótesis
aumentan la probabilidad de que sea verdadera

El razonamiento sería el siguiente: sabemos que una hipótesis


general, de nivel 2, en la medida en que incluye infinitos casos
posibles nunca puede ser verificada, es decir, nunca
sabremos con certeza absoluta si es verdadera.

Y cuantas más veces la corroboremos, más aumentará su


probabilidad de verdad. En síntesis, se trata de aplicar la
inferencia inductiva en la justificación.
3. Finalmente: si el método inductivo concibe la ciencia
como un conjunto de hipótesis generales formuladas a
partir de observaciones, cree además, que su objetivo es
acercarse a la verdad acumulando conocimiento
confirmado.

Dicho de otro modo, la ciencia progresa, se acerca a la


verdad, acumulando nuevo conocimiento resultante de las
sucesivas contrastaciones positivas.
CRÍTICAS AL INDUCTIVISMO EN LA JUSTIFICACIÓN

Las sucesivas contrastaciones exitosas de una hipótesis no


aumentan su probabilidad de verdad. Su verdad o falsedad
está ya desde el principio.

Cuando hablamos de "hipótesis" nos referimos a enunciados


generales, es decir que contemplan infinitos casos, el aumento
de casos particulares no puede nunca aumentar su
probabilidad de verdad: si los casos son infinitos, la
probabilidad de verdad se mantendrá siempre igual a cero.
La inducción supone un círculo vicioso. ¿Por qué? Porque
solamente podemos operar una generalización inductiva si
suponemos una suerte de continuidad entre la experiencia
pasada, la presente y la futura.

Ahora bien, ¿en qué nos basamos para semejantes


suposiciones

en que hasta ahora ha sido siempre así

¿cómo llamamos a ese tipo de razonamiento en virtud del cual


de casos particulares inferimos una conclusión general?:
inducción.
El progreso científico no es por acumulación de conocimiento
corroborado.

Popper: si afirmamos que existe el progreso científico,


debemos pensarlo como un progreso no por acumulación de
corroboraciones sino por descarte de hipótesis falsadas.

El progreso se pensará no desde la acumulación sino desde el


descarte; no desde la corroboración; no desde el acierto, sino
desde el error.

Das könnte Ihnen auch gefallen