Sie sind auf Seite 1von 74

El Arbitraje

Prof. Williams E. Valenzuela Villalobos

Fuentes: Romero, Díaz: El arbitraje interno y comercial internacional;


Casarino, Derecho Procesal Orgánico y Civil
Conceptualización
• Tribunales arbitrales: son aquellos constituidos por los jueces
árbitros, o sea, por jueces nombrados por las partes o por la
autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto
litigioso (art. 222C.O.T.).
Naturaleza jurídica
Naturaleza jurídica
• “Esto nos lleva a concluir –continúa la autora mencionada- que “el
arbitraje es el arbitraje”, y esa es su naturaleza jurídica (…) En
consecuencia, puede afirmarse que el arbitraje es una categoría
autónoma.”

• Sustituto jurisdiccional autónomo


Qué implica el arbitraje
• Una convención de someter el conflicto a resolución de un arbitrio
(verdadera renuncia a la jurisdicción ordinaria)

• Genera una obligación de hacer para el juez árbitro

• Genera una obligación de no hacer para la justicia estatal


Fuentes de la justicia arbitral
• La voluntad de las partes

• Justicia en subsidio

• La ley

• La voluntad del testador


Tipos de árbitros
• Juez árbitro de derecho: es aquel que tramita y falla al igual que los tribunales ordinarios,
o sea, con sujeción estricta a la ley.

• Juez árbitro arbitrador o amigable componedor: es aquel que tramita en conformidad a


las reglas de procedimiento convenidas por las partes o, en subsidio, en conformidad a
las reglas mínimas de procedimiento establecidas en la legislación procesal civil y que
falla de acuerdo con las reglas de prudencia o equidad que crea convenientes, o sea, en
conciencia.

• Juez árbitro mixto: es aquel que, como su propio nombre lo indica, participa delos
caracteres de los árbitros de derecho y de los árbitros arbitradores, o sea, tramita como
estos últimos y falla como los primeros.
Tipos de arbitraje
• Arbitraje prohibido: es aquel que recae sobre materias que la ley, por
razones de alta conveniencia pública, impide someter a la decisión de
jueces árbitros.

• Arbitraje forzoso: es aquel que recae sobre materias que la ley


entrega expresamente ala decisión de esta clase de jueces.

• Arbitraje voluntario: es aquel que recae sobre materias, las cuales son
indiferentes para la ley, que puedan o no ser sometidas a arbitraje.
Materias de arbitraje prohibido Arts. 229-230
COT
• Conflictos o cuestiones que versen sobre alimentos.
• Conflictos o cuestiones que versen sobre el derecho a pedir la separación
de bienes entre marido y mujer.
• Todos aquellos asuntos en que deba ser oído un fiscal judicial.
• Causas criminales.
• Causas de policía local.
• Conflictos que se susciten entre el representante legal y su representado.
• Asuntos judiciales no contenciosos.
• Juicios de hacienda.
Materias de arbitraje forzoso Art. 227 COT
• Liquidación de una sociedad conyugal.
• Liquidación de una sociedad colectiva.
• Liquidación de una sociedad en comandita civil.
• Liquidación de una comunidad.
• Partición de bienes, que es aquel procedimiento que habilita a las personas para
liquidar los bienes hereditarios (arts. 1317 y siguientes Código Civil).
• Juicios de cuentas y en especial de los conflictos que se pueden suscitar respecto
a la presentación de una cuenta efectuada por un gerente o liquidador de una
sociedad comercial
• De las diferencias que ocurran entre los socios de una sociedad anónima, o las
diferencias entre socios de una sociedad colectiva o en comandita comercial, o
bien las diferencias entre los asociados de una participación.
• De los demás asuntos que la ley señale
Inconstitucionalidad del arbitraje forzoso
• Altera el principio de voluntariedad del arbitraje (esencia)

• Costos trasladados a los justiciables

• Es discriminatorio
Diferencias con la justicia ordinaria
• Los tribunales ordinarios arrancan su competencia del propio Estado y, en último
término, de la soberanía nacional, la cual delega en ellos la facultad de administrar
justicia.

• Los tribunales arbitrales, en cambio, arrancan su competencia, por regla general, de la


voluntad de las propias partes que los designan.

• Los tribunales ordinarios tienen la facultad llamada imperio, o sea, la de hacer ejecutar lo
juzgado por ellos mismos, para cuyo objeto pueden requerir el auxilio de la fuerza
pública directamente.

• Los tribunales arbitrales, en cambio, se hallan privados de esta importantísima facultad y,


para hacer cumplir lo juzgado o fallado por ellos, deben recurrir a los tribunales
ordinarios.
Arbitraje interno y arbitraje comercial
internacional
• El arbitraje interno es el mecanismo de solución concebido para
resolver conflictos sobrevenidos en las relaciones jurídico-privas, en
las que todos los elementos del litigio se vinculan con el
ordenamiento jurídico nacional.

• El arbitraje comercial internacional, en cambio, surge en casos de


conflictos que tienen elementos de conexión que lo sustraen de la
esfera de actuación del arbitraje interno (internacionalidad del
arbitraje).
La convención de arbitraje
Objetivos:
1.- Renunciar a la justicia estatal
2.- Otorgar competencia al árbitro
Contenido de la convención de arbitraje
• Objeto del arbitraje / materia
• Organización del arbitraje
• Tipo de arbitraje
• Nombre del árbitro / forma de designación
• Procedimiento de sustitución del árbitro
• Sede o domicilio del arbitraje
• Recursos
• Idioma en caso de arbitraje internacional
El acuerdo de arbitraje LACI
• 1) El "acuerdo de arbitraje" es un acuerdo por el que las partes deciden someter a
arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan
surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no
contractual. El acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula
compromisoria incluida en un contrato o la forma de un acuerdo independiente.

• 2) El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito. Se entenderá que el acuerdo es


escrito cuando esté consignado en un documento firmado por las partes o en un
intercambio de cartas, télex, telegramas u otros medios de telecomunicación que dejen
constancia del acuerdo, o en un intercambio de escritos de demanda y contestación en
los que la existencia de un acuerdo sea afirmada por una parte sin ser negada por la otra.
La referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula
compromisoria constituye acuerdo de arbitraje siempre que el contrato conste por
escrito y la referencia implique que esa cláusula forma parte del contrato.
El contrato de compromiso
• Contrato de arbitraje interno

• Art. 234. El nombramiento de árbitro deberá hacerse por escrito. En el


instrumento en que se haga el nombramiento de árbitro deberán
expresarse:
1° El nombre y apellido de las partes litigantes;
2° El nombre y apellido del árbitro nombrado;
3° El asunto sometido al juicio arbitral;
4° Las facultades que se confieren al árbitro, y el lugar y tiempo en que
deba desempeñar sus funciones.
Faltando la expresión de cualquiera de los puntos indicados en los N°s. 1°,
2° y 3°, no valdrá el nombramiento.
Terminación del compromiso
• Resciliación
• Dictación de la sentencia arbitral
• Haber operado un equivalente jurisdiccional
• Discordia de los árbitros (salvo caso art. 233)
• Por el vencimiento del plazo
• Negativa a aceptar el encargo
• Renuncia del árbitro
• Otros (incapacidad sobreviniente)
La cláusula compromisoria
• Se trata de un acuerdo de voluntades mediante el cual las partes
deciden someter un asunto litigioso a la resolución de un árbitro.

• Obligación de designar un árbitro / procedimiento


• Compromiso contrato intuito personae, el arbitraje nacido de una cláusula
compromisoria no termina por las causales que suponen un rasgo personal
del árbitro
• Se busca sustraer definitiva y permanentemente el conflicto de la justicia
estatal
Efectos procesales del convenio de arbitraje
• Efecto positivo: Permite a una de las partes obligar a la otra a tener
que solucionar mediante arbitraje uno o más conflictos, presentes o
futuros.

• Efecto negativo: Impide, salvo un nuevo acuerdo, que el conflicto sea


conocido por la justicia estatal.
Juicios seguidos antes árbitro de derecho
• Regulación Arts. 628 a 635 CPC

• Los árbitros de derecho se someten tanto en la tramitación cuanto en


el pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas que la ley
establece para los jueces ordinarios, según la naturaleza de la acción
deducida, y fallan con arreglo a la ley.
Tramitación
• Conforme a las reglas aplicables a los jueces ordinarios, con las
siguientes particularidades

• 1.- Notificaciones: se harán las notificaciones personalmente o por


cédula, salvo que las partes unánimemente acuerden otra forma de
notificación (art. 629 CPC).
• 2.- Actuario: Toda la substanciación de un juicio arbitral se hará ante
un ministro de fe designado por el árbitro; y si está inhabilitado o no
hay ministro de fe en el lugar del juicio, ante una persona que, en
calidad de actuario, designe el árbitro (art. 632, inc. 1°, CPC).
• Los notaries
• Los secretaries de tribunal
• Los receptors

• 3.- Testigos: los jueces árbitros sólo podrán tomar las declaraciones
de los testigos que voluntariamente se presten a darlas en esta forma
(art. 633, inc. 1°, parte 2ª, CPC).
• Recursos: Las sentencias que pronuncien los jueces árbitros de derecho
serán susceptibles de los recursos de apelación y de casación, tanto en la
forma cuanto en el fondo (arts. 239, inc. 1°, COT y 767 CPC).

• Ejecución de las resoluciones: Tratándose de resoluciones arbitrales que


no constituyan sentencia definitiva, corresponde al árbitro ordenar su
ejecución (art. 635, inc. 2°, CPC). En cambio, para la ejecución de la
sentencia definitiva, hay que subdistinguir según si el plazo para el cual fue
nombrado el árbitro está o no vigente:
• a) Si este plazo está vencido, sólo podrá exigir la ejecución de la sentencia definitiva
al tribunal ordinario que corresponda; y
• b) Si este plazo no está vencido, se podrá ocurrir al árbitro que la dictó, o al tribunal
ordinario correspondiente, a elección del que pida su cumplimiento (art. 635, inc. 1°,
CPC).

• Sin embargo, cuando el cumplimiento de la resolución arbitral –cualquiera


que sea su naturaleza– exija procedimientos de apremio o el empleo de
otras medidas compulsivas, o cuando haya de afectar a terceros que no
sean partes en el compromiso, deberá ocurrirse a la justicia ordinaria (art.
635, inc. 3°, CPC).
Juicios seguidos ante árbitros arbitradores
• Regulación Arts. 636 a 643 CPC

• Los árbitros arbitradores están obligados a guardar en sus


procedimientos y en su fallo las reglas que las partes hayan expresado
en el acto constitutivo del compromiso, y si éstas nada hubieren
convenido, a las que se establecen para este caso en el CPC, y fallarán
obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren.
• Tramitación: la cual se ajustará a las reglas que las partes hayan
convenido en el acto del compromiso, y a falta de éstas, a las que
para este caso señala la ley procesal civil.

• Pronunciamiento del fallo: se entiende en cuanto a su aspecto


formal, en primer término se recurre al compromiso y, en su silencio,
en seguida, a las reglas que para este caso contiene la ley procesal
civil

• Pronunciamiento del fallo: en su aspecto de fondo, el cual debe ser


un fiel acatamiento a lo que la prudencia y la equidad les dictaren.
Tramitación
• Reglas que las partes determinaron en el compromiso.

• En su defecto, Reglas del CPC establecidas en el párrafo 2°, Título VIII,


Libro III:
• Son esencialmente supletorias de las primeras
• Constituyen lo que podríamos llamar las normas mínimas de procedimiento
Normas mínimas de procedimiento
• Oír a los interesados reunidos o por separado, si lo primero no le es posible
(art. 637 CPC);

• Recibir y agregar al proceso los instrumentos que le presenten las partes (art.
637 CPC);

• Recibir la causa a prueba, si cree necesario decretar este trámite (art. 638, inc.
1°, CPC);

• Practicar las diligencias que estime necesarias para el conocimiento de los


hechos (art. 637 CPC);
Normas mínimas de procedimiento
• Practicar solo o con asistencia de un ministro de fe, según lo estime
conveniente, los actos de substanciación que decrete en el juicio (art.
639, inc. 1°, parte 1ª, CPC);
• Consignar por escrito los hechos que pasen ante el arbitrador y cuyo
testimonio le exijan los interesados, si son necesarios para el fallo
(art. 639, inc. 1°, parte 2ª, CPC); y
• Dar su fallo en el sentido en que la prudencia y la equidad le dicten
(art. 637 CPC).
Contenido de la sentencia
1° La designación de las partes litigantes;
2° La enunciación breve de las peticiones deducidas por el demandante;
3° La misma enunciación de la defensa alegada por el demandado;
4° Las razones de prudencia o de equidad que sirven de fundamento a la
sentencia;
5° La decisión del asunto controvertido.

• La sentencia expresará, además, la fecha y el lugar en que se expide;


llevará al pie la firma del arbitrador, y será autorizada por un ministro de fe
o por dos testigos en su defecto (art. 640 CPC).
Recursos
• El de apelación sólo procederá contra las sentencias pronunciadas por
los arbitradores cuando las partes, en el instrumento en el que
constituyen el compromiso, expresaren que se reservan dicho recurso
para ante otros árbitros del mismo carácter y designaren las personas
que han de desempeñar este cargo (arts. 239, inc. 2°, COT y 642 CPC).

• El de casación en la forma también procede en contra de las


sentencias de los arbitradores. Conocerá de él, el tribunal ordinario
que corresponda, salvo que las partes lo hubieren renunciado o
sometido al conocimiento de otro tribunal arbitral (art. 239, inc. 1°,
COT).
Juicio sobre partición de bienes
• Regulación Arts. 646 a 666 CPC

• Art. 648 CPCP: Aplicación de reglas de los árbitros


Objeto
• Partir, dividir y liquidar una comunidad de bienes entre los
comuneros, entregando a cada uno de ellos lo que les corresponde,
según su derecho o cuota sobre la cosa común
Aplicación / importancia
• Comunidades hereditarias

• Sociedad conyugal*

• Sociedades civiles disueltas

• Cuasicontrato
*Liquidación sociedad conyugal
• Art. 31.3° LMC:

• “En la sentencia el juez, además, liquidará el régimen matrimonial que


hubiere existido entre los cónyuges, si así se le hubiere solicitado y se hubiere
rendido la prueba necesaria para tal efecto”.
Características
a) Son materia de arbitraje forzoso, esto es, que solamente pueden ser conocidos
por la justicia arbitral, con exclusión de los tribunales ordinarios o especiales (art.
227 COT);

b) Son juicios en que la voluntad de las partes tiene una enorme influencia, pues en
ellos, antes que la decisión del juez, prima el común acuerdo de los interesados;

c) Son juicios dobles, en el sentido que cada interesado desempeña al mismo


tiempo el papel de demandante y de demandado;

d) Son juicios universales, porque abarcan la totalidad del patrimonio de una


persona como acontece con la herencia del causante, o con la sociedad conyugal, la
sociedad civil, o la comunidad que se trata de liquidar, etc.;
Características
e) Son juicios complejos, porque pueden promoverse y resolverse en ellos
tantas cuestiones simples cuantas sean necesarias para llegar, en definitiva, a
la partición y distribución de los bienes comunes;

f) Son juicios de cuantía indeterminada, porque si bien puede saberse de


antemano el monto del caudal común, lo cierto es que dicho monto y la
parte que a cada uno de los interesados le ha de corresponder, sólo vendrán
a determinarse en la sentencia; y

g) Son juicios que no tienen una tramitación preestablecida u ordenada en la


ley, pues se desarrollan en comparendos, tantos cuantos sean necesarios
para cumplir con el objetivo mismo del pleito, que es dividir o liquidar entre
los interesados los bienes comunes.
Otras formas de partir bienes comunes
• Por el causante o testador

• Por los partícipes de común acuerdo


El Tribunal
• Composición: Un juez y un actuario

• Nombramiento:
• Causante o testador
• Por los partícipes de común acuerdo
• Por el juez ordinario

• *del actuario: Por el juez.


Requisitos para ser partidor y actuario
• Juez:
• Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión
• Tener la libre disposición de los bienes

• Actuario
• Secretario de tribunales superiores de justicia
• Secretario de juzgados de letras
• Notario
Constitución del Tribunal
• Aceptación: es la manifestación de voluntad del partidor en orden al
desempeño del cargo con el cual ha sido honrado. Dicha
manifestación de voluntad debe ser expresa: lo exige
perentoriamente el artículo 1328 del CC, al disponer que “el partidor
que acepta el encargo, deberá declararlo así”.

• Juramento: De desempeñar el cargo con la debida fidelidad y en el


menor tiempo posible Art. 1328 CC.
Plazo para su desempeño
• 2 años desde la aceptación de su cargo

• Art. 647 CPC: El término que la ley, el testador o las partes concedan
al partidor para el desempeño de su cargo se contará desde que éste
sea aceptado, deduciendo el tiempo durante el cual, por la
interposición de recursos o por otra causa, haya estado totalmente
interrumpida la jurisdicción del partidor.
Responsabilidad del partidor
• Art. 1329 CC:
• La responsabilidad del partidor se extiende hasta la culpa leve; y en el caso de
prevaricación, declarada por el juez competente, además de estar sujeto a la
indemnización de perjuicio, y a las penas legales que correspondan al delito,
se constituirá indigno conforme a lo dispuesto para los ejecutores de últimas
voluntades en el artículo 1300.
Competencia
A.- Cuestiones que son de la exclusiva competencia del juez partidor:

Entenderá el partidor en todas las cuestiones relativas a la formación e


impugnación de inventarios y tasaciones, a las cuentas de los albaceas,
comuneros y administradores de los bienes comunes, y en todas las demás que
la ley especialmente le encomiende, o que, debiendo servir de base para la
repartición, no someta la ley de un modo expreso al conocimiento de la justicia
ordinaria
.
B.- Cuestiones de las cuales jamás puede conocer el juez partidor:
a) las controversias sobre derechos a la sucesión por testamento o abintestato,
desheredamiento, incapacidad o indignidad de los asignatarios (art. 1330 CC); y
b) las cuestiones sobre la propiedad de objetos en que alguien alegue un
derecho exclusivo y que en consecuencia no deban entrar a la masa partible
(art. 1331 CC).

C.- Cuestiones de que puede conocer, ya el juez partidor, ya el juez


ordinario, según las circunstancias:
Lo cual se entiende sin perjuicio de la intervención de la justicia ordinaria en la
formación de los inventarios, y del derecho de los albaceas, comuneros,
administradores y tasadores para ocurrir también a ella en cuestiones relativas
a sus cuentas y honorarios, siempre que no hayan aceptado el compromiso, o
que éste haya caducado o no esté constituido aún.
Procedimiento
• El juicio es llevado ante un árbitro (partidor)

Art. 648. Se extenderán a los partidores las reglas establecidas respecto de


los árbitros en el Título precedente, en cuanto no aparezcan modificadas por las
del presente Título y sean aplicables a las cuestiones que aquéllos deben
resolver. Sin embargo, las partes mayores de edad y libres administradores de
sus bienes, podrán darles el carácter de arbitradores.
Los actos de los partidores serán en todo caso autorizados por un secretario
de los Tribunales Superiores de Justicia, o por un notario o secretario de un
juzgado de letras.
Art. 649. Las materias sometidas al conocimiento del partidor se ventilarán en
audiencias verbales, consignándose en las respectivas actas sus resultados; o
por medio de solicitudes escritas, cuando la naturaleza e importancia de las
cuestiones debatidas así lo exijan. Las resoluciones que se dicten con tal objeto
serán inapelables.
• Primeras resolución: es pronunciada de oficio o a petición de parte y
contiene:
• a) La declaración de tener por constituido el juicio de compromiso;
• b) La citación a las partes a la primera audiencia o comparendo, señalando al
efecto día, hora y lugar en que se verificará; y
• c) La designación del actuario, a quien se ordena también que autorice esa
primera resolución.

• Como toda primera notificación, deberá efectuarse personalmente a las


partes, a fin de que queden legalmente emplazadas en el pleito o juicio de
compromiso.
Las audiencias
• Son verbales
• Se denominan comparendos

• Clasificación: ordinarias y extraordinarias


• Las audiencias ordinarias generalmente se señalan en el primer comparendo
(ver art. 650 CPC).
• Las audiencias extraordinarias, en cambio, tienen por objeto tratar única y
exclusivamente acerca de las materias que motivaron la citación de los
interesados. Requieren solicitud de parte.
Plazo para formular cuestiones / peticiones
Art. 652. Podrá el partidor fijar plazo a las partes para que formulen sus
peticiones sobre las cuestiones que deban servir de base a la partición.

Cada cuestión que se promueva será tramitada separadamente, con


audiencia de todos los que en ella tengan intereses, sin entorpecer el curso
de las demás y sin que se paralice en unas la jurisdicción del partidor por los
recursos que en otras se deduzcan. Podrán, sin embargo, acumularse dos o
más de dichas cuestiones cuando sea procedente la acumulación en
conformidad a las reglas generales.

Las cuestiones parciales podrán fallarse durante el juicio divisorio o


reservarse para la sentencia final.
Otras materias
• Cesación en el goce gratuito de una cosa
• Administración de los bienes comunes
• Derechos que pueden hacer valer los acreedores y que afecten a los
bienes comunes
• Adjudicación de los bienes comunes
• Licitación de los bienes comunes.
Administración de lo bienes comunes
• Competencia de la JO / JA

• Se suscitará cuando los copartícipes no se pongan de acuerdo en la


forma de administrar conjuntamente los bienes Art. 654 CPC

• Para acordar o resolver lo conveniente sobre la administración pro


indiviso, se citará a todos los interesados a comparendo, el cual se
celebrará con sólo los que concurran.
No estando todos presentes, sólo podrán acordarse, por mayoría absoluta de
los concurrentes, que represente a lo menos la mitad de los derechos de la
comunidad, o por resolución del tribunal a falta de mayoría, todas o algunas
de las medidas siguientes:

1a. Nombramiento de uno o más administradores, sea de entre los mismos


interesados o extraños;

2a. Fijación de los salarios de los administradores y de sus atribuciones y deberes;

3a. Determinación del giro que deba darse a los bienes comunes durante la
administración pro indiviso y del máximum de gastos que puedan en ella hacerse; y

4a. Fijación de las épocas en que deba darse cuenta a los interesados, sin perjuicio de
que ellos puedan exigirlas extraordinariamente, si hay motivo justificado, y vigilar la
administración sin embarazar los procedimientos de los administradores.
Cese del goce gratuito
• Competencia de la JO / JA

• Art. 655 CPC

• Para poner término al goce gratuito de alguno o algunos de los


comuneros sobre la cosa común, bastará la reclamación de cualquiera
de los interesados; salvo que este goce se funde en algún título
especial.
Reglas de fondo aplicables
• Art. 1337 CC:
• 1°) Prevalecerá sobre toda otra norma la voluntad unánime de los
interesados, de suerte que, habiendo acuerdo sobre una determinada forma
de distribución de los bienes comunes, habrá que ajustarse a ella;

• 2°) Debe procederse a la división material misma de las cosas comunes entre
los interesados, de modo que toquen en el reparto porciones iguales;

• 3°) No siendo posible una distribución por partes iguales, deberán formarse
lotes análogos, y, en seguida, repartírselos de común acuerdo o a falta de
éste, por sorteo;
• 4°) También habrá que dividir los bienes raíces, en caso de que admitan
cómoda división o de que ésta no lo haga desmerecer. Éste es un problema
técnico, que el partidor siempre resuelve después de oír opiniones periciales
al respecto;

• 5°) Si se resuelve que los bienes raíces no admiten cómoda división o que ésta
los hace desmerecer, no habrá más camino que adjudicarlos entre los
interesados, o bien venderlos; y

• 6°) La venta podrá ser privada o pública, con o sin admisión de postores
extraños. Las partes son dueñas de determinar la mejor forma de esta
realización. Si no hay acuerdo, en definitiva resuelve el partidor.
El fallo particional Art. 663 CPC
• Dictación de la sentencia definitiva y que contiene:

• El Laudo que resuelve y establece todos los puntos de hecho y de derecho


que deben servir de base para la distribución de los bienes comunes,

• La Ordenata o liquidación en que se hacen los cálculos numéricos necesarios


para dicha distribución.

• Aplicación Art. 170 CPC


• Se define el Laudo diciendo que es la sentencia final que se pronuncia
en el juicio sobre partición de bienes, y que resuelve o establece
todos los puntos de hecho y de derecho que deben servir de base
para la distribución de los bienes comunes.

• Luego viene la Ordenata o Liquidación, en la que se hacen los cálculos


numéricos necesarios para la distribución de los bienes comunes. Se
la define, de manera gráfica, como el Laudo traducido a números. Se
subdivide en partidas:
• La primera partida contiene el cuerpo común de bienes y sus respectivos
valores; la segunda, las bajas generales; la tercera, el cuerpo común de frutos;
la cuarta, el cuerpo de intereses; la quinta, las bajas de los frutos; y la sexta, el
acervo líquido, que resulta de restar las bajas generales del cuerpo común de
bienes, sin perjuicio de agregar a este último los frutos y los intereses, y de
restar también las bajas de aquéllos.
• Indicará, en seguida, en números, lo que a cada interesado le corresponda, y pasará
a formarles sus correspondientes cartas hijuelas. Éstas se componen de dos partes:
el haber y el debe.

• El haber es la cantidad que le corresponde percibir al asignatario, a cualquier título.


• El debe, llamado también entero, es la enunciación de los diversos bienes que ha
recibido o que debe recibir el asignatario, en pago de su cuota.

• De estas operaciones puede resultar el asignatario disminuido o alcanzado.

• Se encuentra alcanzado cuando recibe bienes en pago de su cuota por mayor


cantidad que la que realmente le corresponde. A la inversa, se encuentra disminuido
cuando recibe de menos. Estos alcances o disminuciones, que no son sino que
diferencias en contra o a favor de los respectivos asignatarios, se cubren entre ellos
mismos. Así, el adjudicatario disminuido será pagado por el que aparece alcanzado;
y, de esta suerte, cada uno recibe, en definitiva, lo que real y legalmente le
correspondía
Notificación del laudo y ordenata
• Forma sui géneris de notificación

• Se entiende practicada la notificación de la sentencia desde que se


notifique a las partes el hecho de su pronunciamiento, salvo el caso
del Art. 666 CPC.

• Caso del Art. 666 CPC se entiende practicada la notificación desde


que se notifique la resolución del juez que apruebe o modifique el
fallo del partidor.
Aprobación de la sentencia
• Art. 1342 CC:

Siempre que en la partición de la masa de bienes, o de una porción de la masa,


tengan interés personas ausentes que no hayan nombrado apoderados, o
personas bajo tutela o curaduría, será necesario someterla, terminada que sea,
a la aprobación judicial.
Recursos
• Todos los recursos legales

• *Plazo para impugnar laudo de primera instancia el plazo es de 15


días

• No se modifican en lo demás los plazos


Nulidad de la sentencia
Art. 1348. Las particiones se anulan o se rescinden de la misma manera y según
las mismas reglas que los contratos.
La rescisión por causa de lesión se concede al que ha sido perjudicado en
más de la mitad de su cuota.

Vigencia del CPC ???


Arbitraje Internacional
• Ley 19.971 de 2004

• Ley Modelo de Arbitraje de la Comisión de Las Naciones Unidas para


el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI)
Aplicación de la Ley
• 1) Esta ley se aplicará al arbitraje comercial internacional, sin perjuicio
de cualquier tratado multilateral o bilateral vigente en Chile.
• 2) Las disposiciones de esta ley, con excepción de los artículos 8º, 9º,
35 y 36, se aplicarán únicamente si el lugar del arbitraje se encuentra
en el territorio nacional.
El arbitraje es internacional si
a) Las partes en un acuerdo de arbitraje tienen, al momento de la celebración de
ese acuerdo, sus establecimientos en Estados diferentes, o
b) Uno de los lugares siguientes está situado fuera del Estado en el que las partes
tienen sus establecimientos:

i) El lugar del arbitraje, si éste se ha determinado en el acuerdo de


arbitraje o con arreglo al acuerdo de arbitraje;

ii) El lugar del cumplimiento de una parte sustancial de las obligaciones de


la relación comercial o el lugar con el cual el objeto del litigio tenga una relación
más estrecha, o

c) Las partes han convenido expresamente en que la cuestión objeto del acuerdo
de arbitraje está relacionada con más de un Estado.
Acuerdo Arbitral
1) El "acuerdo de arbitraje" es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje
todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre
ellas respecto de una determinada relación jurídica, contractual o no contractual. El
acuerdo de arbitraje podrá adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida en un
contrato o la forma de un acuerdo independiente.

2) El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito. Se entenderá que el acuerdo es


escrito cuando esté consignado en un documento firmado por las partes o en un
intercambio de cartas, télex, telegramas u otros medios de telecomunicación que dejen
constancia del acuerdo, o en un intercambio de escritos de demanda y contestación en los
que la existencia de un acuerdo sea afirmada por una parte sin ser negada por la otra. La
referencia hecha en un contrato a un documento que contiene una cláusula compromisoria
constituye acuerdo de arbitraje siempre que el contrato conste por escrito y la referencia
implique que esa cláusula forma parte del contrato.
Sustanciación
• Trato equitativo de las partes. Deberá tratarse a las partes con igualdad y darse a
cada una de ellas plena oportunidad de hacer valer sus derechos.

• Determinación del procedimiento.

1) Con sujeción a las disposiciones de esta ley, las partes tendrán libertad para
convenir el procedimiento a que se haya de ajustar el tribunal arbitral en sus
actuaciones.

2) A falta de acuerdo, el tribunal arbitral podrá, con sujeción a lo dispuesto en


esta ley, dirigir el arbitraje del modo que considere apropiado. Esta facultad
conferida al tribunal arbitral incluye la de determinar la admisibilidad, la
pertinencia y el valor de las pruebas.
• Lugar del arbitraje.

1) Las partes podrán determinar libremente el lugar del arbitraje.


En caso de no haber acuerdo al respecto, el tribunal arbitral
determinará el lugar del arbitraje, atendidas las circunstancias del
caso, inclusive las conveniencias de las partes.

2) Sin perjuicio de lo dispuesto en el numeral precedente, el


tribunal arbitral podrá, salvo acuerdo en contrario de las partes,
reunirse en cualquier lugar que estime apropiado para celebrar
deliberaciones entre sus miembros, para oír a los testigos, a los
peritos o a las partes, o para examinar mercancías u otros bienes o
documentos.
• Iniciación de las actuaciones arbitrales.

Salvo que las partes hayan convenido otra cosa, las actuaciones arbitrales respecto de
una determinada controversia se iniciarán en la fecha en que el demandado haya
recibido el requerimiento de someter esa controversia a arbitraje.

• Idioma.

1) Las partes podrán acordar libremente el idioma o los idiomas que hayan de utilizarse
en las actuaciones arbitrales. A falta de tal acuerdo, el tribunal arbitral determinará el
idioma o los idiomas que hayan de emplearse en las actuaciones. Este acuerdo o esta
determinación será aplicable, salvo que en ellos mismos se haya especificado otra cosa,
a todos los escritos de las partes, a todas las audiencias, y a cualquier laudo, decisión o
comunicación de otra índole que emita el tribunal arbitral.

2) El tribunal arbitral podrá ordenar que cualquier prueba documental vaya


acompañada de una traducción al idioma o los idiomas convenidos por las partes o
determinados por el tribunal arbitral.
• Demanda y contestación.

1) Dentro del plazo convenido por las partes o determinado por el tribunal
arbitral, el demandante deberá alegar los hechos en que se funda la
demanda, los puntos controvertidos y el objeto de la demanda, y el
demandado deberá responder a los planteamientos alegados en la
demanda, a menos que las partes hayan acordado otra cosa respecto de los
elementos que la demanda y la contestación deban necesariamente
contener. Las partes podrán aportar, al formular sus alegaciones, todos los
documentos que consideren pertinentes o hacer referencia a los
documentos u otras pruebas que vayan a presentar.

2) Salvo acuerdo en contrario de las partes, en el curso de las actuaciones


arbitrales cualquiera de las partes podrá modificar o ampliar su demanda o
contestación, a menos que el tribunal arbitral considere improcedente esa
alteración en razón de la demora con que se ha hecho.
• Audiencias y actuaciones por escrito.

1) Salvo acuerdo en contrario de las partes, el tribunal arbitral decidirá si


han de celebrarse audiencias para la presentación de pruebas o para
alegatos orales, o si las actuaciones se sustanciarán sobre la base de
documentos y demás pruebas. No obstante, a menos que las partes
hubiesen convenido que no se celebrarían audiencias, el tribunal arbitral
celebrará dichas audiencias en la fase apropiada de las actuaciones, a
petición de una de las partes.

2) Deberá notificarse a las partes con suficiente antelación la celebración


de las audiencias y las reuniones del tribunal arbitral para examinar
mercancías u otros bienes o documentos.

3) De todas las declaraciones, documentos o demás información que


una de las partes suministre al tribunal arbitral se dará traslado a la otra
parte. Asimismo, deberán ponerse a disposición de ambas partes los
peritajes o los documentos probatorios en los que el tribunal arbitral pueda
basarse al adoptar su decisión.
• Normas aplicables al fondo del litigio.

1) El tribunal arbitral decidirá el litigio de conformidad con las normas de


derecho elegidas por las partes como aplicables al fondo del litigio. Se
entenderá que toda indicación del derecho u ordenamiento jurídico de un
Estado determinado se refiere, a menos que se exprese lo contrario, al
derecho sustantivo de ese Estado y no a sus normas de conflicto de leyes.

2) Si las partes no indican la ley aplicable, el tribunal arbitral aplicará la


ley que determinen las normas de conflicto de leyes que estime aplicables.

3) El tribunal arbitral decidirá ex aequo et bono o como amigable


componedor sólo si las partes le han autorizado expresamente a hacerlo
así.

4) En todos los casos, el tribunal arbitral decidirá con arreglo a las


estipulaciones del contrato y tendrá en cuenta los usos mercantiles
aplicables al caso.
• Forma y contenido del laudo.

1) El laudo se dictará por escrito y será firmado por el árbitro o los árbitros. En
actuaciones arbitrales con más de un árbitro bastarán las firmas de la mayoría
de los miembros del tribunal arbitral, siempre que se deje constancia de las
razones de la falta de una o más firmas.

2) El laudo del tribunal arbitral deberá ser motivado, a menos que las partes
hayan convenido en otra cosa o que se trate de un laudo pronunciado en los
términos convenidos por las partes conforme al artículo 30.

3) Constarán en el laudo la fecha en que ha sido dictado y el lugar del


arbitraje determinado de conformidad con el numeral 1) del artículo 20. El laudo
se considerará dictado en ese lugar.

4) Después de dictado el laudo, el tribunal lo notificará a cada una de las


partes mediante entrega de una copia firmada por los árbitros de conformidad
con el numeral 1) de este artículo.

Das könnte Ihnen auch gefallen