Sie sind auf Seite 1von 58

DERECHO DEL TRABAJO Y

DE LA SEGURIDAD SOCIAL

EL FENÓMENO LABORAL

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 1


EL FENÓMENO LABORAL

EL TRABAJO HUMANO

 ES LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA LIBRE Y CREADORA DEL


HOMBRE ORIENTADA A PRODUCIR BIENES Y SERVICIOS
MEDIANTE EL ESFUERZO FÍSICO O INTELECTUAL QUE
IMPLICA, SEA QUE ÉSTOS ESTÉN DESTINADOS A SATISFACER
NECESIDADES PROPIAS Y EXCLUSIVAS DE QUIEN LO EJECUTA
O DE SUS SEMEJANTES, Y QUE SE TRADUCE EN LOGROS
MATERIALES E INMATERIALES QUE CONCURREN AL
ENRIQUECIMIENTO Y REALIZACIÓN DEL INDIVIDUO Y DE LA
COMUNIDAD A LA CUAL PERTENECE, ASÍ COMO TAMBIÉN DEL
ACERVO DE LA HUMANIDAD EN SUS DIVERSOS ASPECTOS.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 2


EL FENÓMENO LABORAL

ASPECTOS DEL TRABAJO COMO REALIDAD


SOCIAL

 ASPECTOS SOCIALES
 ASPECTOS PSICO-SOCIALES
 ASPECTOS ECONÓMICOS
 ASPECTOS JURÍDICOS

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 3


EL FENÓMENO LABORAL

DIFERENTES TIPOS DE TRABAJO:

 TRABAJO MANUAL E INTELECTUAL


 TRABAJO BENÉVOLO
 TRABAJO AMATEUR
 TRABAJO FORZOSO
 TRABAJO RELIGIOSO
 TRABAJO FAMILIAR

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 4


EL FENÓMENO LABORAL

OTROS TIPOS DE TRABAJO:

 POR LA PERMANENCIA DEL SUJETO: Trabajo accidental, ocasional o


eventual y trabajo estable
 POR LA MODALIDAD DE EJECUCIÓN Y RETRIBUCIÓN: Trabajo a destajo,
por pieza y por tarea
 POR EL LUGAR DONDE SE DESARROLLA LA PRESTACIÓN: trabajo a
domicilio o trabajo en el local o establecimiento del empresario
 POR EL GRADO DE RIESGO AL QUE SE HALLA EXPUESTO QUIEN LO
EJECUTA: trabajo peligroso, trabajo insalubre y trabajo ordinario
 POR LA EDAD Y SEXO DE QUIEN LO REALIZA: Trabajo de menores y
mujeres
 POR LAS CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO EN QUE SE VERIFICA LA
PRESTACIÓN: Trabajo industrial, trabajo agrícola, trabajo doméstico y trabajo
marítimo
 POR EL NEXO DE DEPENDENCIA. Trabajo autónomo y trabajo subordinado

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 5


 TRABAJO AUTÓNOMO

 Aquél que se ejecuta por cuenta y riesgo de quien lo realiza


con miras a obtener un beneficio económico o de otra índole,
sin sometimiento a una organización ajena ni sujeción a
facultades de dirección o disciplinarias de naturaleza alguna,
ni tampoco a limitaciones horarias, constituyendo una de las
notas tipificantes de la prestaciones de estas características,
cuando se ejecutan a favor de terceros, la de brindar un
resultado, razón por la cual no se encuentra sometido a las
previsiones del ordenamiento laboral, sino a las del derecho
común.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 6


 TRABAJO DEPENDIENTE

 Es el que se realiza a favor de otro, a cambio de una


remuneración y con sujeción a las facultades de dirección de
quien lo recibe o utiliza las prestaciones a través de las cuales se
materializa, constituyendo sus características la inserción del
sujeto que las ejecuta en una organización empresaria ajena, con
la consiguiente subordinación que de ello se deriva y la falta de
disponibilidad del producto o servicio obtenido con motivo y
ocasión de la actividad desarrollada.

 Modalidad de trabajo regulada por el ORDENAMIENTO


LABORAL para el cual y conforme a lo dispuesto en el primer
párrafo del art. 4º de la LCT y consiste en “toda actividad lícita
que se preste a favor de quien tiene la facultad de dirigirla
mediante el pago de una remuneración”.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 7


 OBJETO PRINCIPAL: “actividad productiva y creadora del
hombre en sí”

 ASPECTO COMPLEMENTARIO: Configuración de una relación


de intercambio y existencia de un fin económico

 NOTAS TIPIFICANTES:

 LIBERTAD
 AJENIDAD
 PRODUCTIVIDAD
 SUBORDINACIÓN: Aspecto fundamental de la DEPENDENCIA y
se manifiesta en un triple sentido: TÉCNICO - ECONÓMICO -
JURÍDICO-PERSONAL

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 8


ORIGEN Y EVOLUCIÓN
HISTÓRICA DEL DERECHO
DEL TRABAJO

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry


9
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO DEL TRABAJO

 El Derecho del Trabajo nació como una regulación del trabajo en


la industria. Es una categoría cultural “fruto del sistema
capitalista industrial”

 Si bien siempre hubo trabajo por cuenta ajena, y durante


mucho tiempo, además, trabajo libre, y si bien hubo
regulaciones de esas clases de trabajo, esas regulaciones no
pueden en realidad compararse con el Derecho del Trabajo tal
como fue después de la Revolución Industrial, que es como ha
llegado, poco más o menos, hasta nuestros días.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 10


PRINCIPALES FORMAS DE TRABAJO EN LA HISTORIA

“la Historia del trabajo es la Historia del hombre”

 PERÍODO PREINDUSTRIAL EDAD ANTIGUA


EDAD MEDIA
EDAD MODERNA

 PERÍODO INDUSTRIAL FINES EDAD MODERNA Y EDAD


CONTEMPORÁNEA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL: Fenómeno económico y social complejo

 PERÍODO POSINDUSTRIAL

FLEXIBILIZACIÓN LABORAL

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 11


EL TRABAJO PREINDUSTRIAL

 El trabajo en la historia anterior al Siglo XIX se caracterizó por no ser trabajo


libre, o por ser trabajo que se prestó con una variada falta de libertad: en la
antigüedad predominó el trabajo esclavo, y más avanzada la Edad Media,
el trabajo servil en distintos grados y variantes.

 El Trabajo fue considerado con distintos grados de indignidad como posible


actividad de una persona.

 Título mismo o vínculo jurídico por el que se prestó trabajo también fue distinto:

 Esclavitud (derecho de dominio sobre la persona de los trabajadores)


 Distintas clases de servidumbres (derecho señorial o municipal o real, de
anexión a la propiedad de la tierra)

 el trabajo libre era desconocido. Se dio en supuestos marginales o accesorios, ya


avanzada la república en Roma, cuando algunos hombres libres (libertos o manumitidos)
que no encontraban ocupación digna se dedicaron al servicio doméstico o al artesanado.
Estos últimos, los artesanos, son los que pueden considerarse como los antecesores
remotos de los posteriores trabajadores industriales modernos.
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 12
PERÍODO PREINDUSTRIAL
EDAD ANTIGUA

 Se extendió desde el comienzo de la escritura hasta la caída del Imperio


Romano de Occidente en el año 476 (Siglo V D.C)

 Trabajo humano preponderantemente manual.

* Diferenciación basada en las características y fines de la actividad que


requiriera efectuarlos
* Calificación a aquellos cuya ejecución implicara subordinación como
serviles y no dignos de un hombre libre (esclavos)

 La esclavitud, surgida paralelamente con el trabajo subordinado y que en


forma paulatina desplazara al hombre libre en la ejecución del trabajo
productivo, se convirtió en la nota que caracterizara los sistemas económicos
de la antigüedad.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 13


PERÍODO PREINDUSTRIAL
EDAD ANTIGUA

 El sistema esclavista de producción coexistió en el mundo romano con:

 El trabajo libre regulado con la denominación “locatio conductio operarum”


(locación de servicios equiparada jurídicamente a la locación de cosas y a la
locación de obras) y realizado por cuenta ajena bajo las órdenes del
beneficiario de los servicios mediante el pago de una retribución

 El ejecutado por los artesanos, verdaderos trabajadores autónomos, solían


tener esclavos afectados a su ejecución, y agrupado en las denominadas
“collegia” bajo la protección de una divinidad común.

Entidades que agruparon a hombres libres o esclavos


manumitidos de la misma profesión con fines de socorros
mutuos “cuyos adherentes se colocaban bajo la protección
de una misma divinidad, y a su vez solían tener esclavos
bajo su mando” (Fernández Madrid)
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 14
PERÍODO PREINDUSTRIAL
EDAD MEDIA

 En la Edad Media −período de la historia que transcurrió desde la caída del


Imperio Romano de Occidente (Año 476 - S. V) hasta mediados del S. XV con
la caída de Constantinopla. También se señala como fecha de término la
invención de la imprenta en 1450 o el descubrimiento de América en 1492−
y posiblemente a causa del decaimiento de las organizaciones políticas y del
comercio que sobrevino a la caída del Imperio Romano de Occidente, el
trabajo agrícola se convirtió en el supuesto predominante.

 Las relaciones laborales fueron cada vez más relaciones reales de adscripción
servil a la tierra y no tanto políticas o señoriales.

 La fabricación de objetos, concentrada principalmente en las Ciudades, siguió


desarrollándose con trabajo artesanal libre.

 En el ámbito de la fabricación artesanal, a partir del Siglo XII, se desarrolló la


práctica de la agremiación.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 15


CORPORACIONES DE OFICIOS

 Agrupamiento de trabajadores de igual oficio o profesión en asociaciones similares a


las collegias romanas y denominadas cofradías, gremios o corporaciones de actividad
común.

 Primeros hombres libres que se agrupan en defensa de sus intereses son los mercaderes.
A su ejemplo, aparecen las corporaciones de artesanos.

 A partir del Siglo XII, en Italia, Francia y España van formándose corporaciones, con
organización propia, de actividad común, de hondo sentimiento religioso y jerarquizadas
por la escala gremial, que partía del aprendiz, ascendía por el oficial o compañero y
concluía en el maestro.

 Tenían personalidad moral y jurídica, con capacidad para poseer casas, tierras y dinero.
Reglamentaban la prestación laboral con la fijación de la jornada de trabajo, que solía ser
de sol a sol; con el descanso dominical y en las festividades religiosas; con la
determinación de los salarios; promoviendo la formación profesional, desde los rudimentos
hasta la obra maestra y manteniendo la tradición y el prestigio en su especialidad laboral.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 16


CORPORACIONES DE OFICIOS

 Los gremios medievales fueron parte de un sistema fuertemente


estructurado o estamentado, en el cual, por más que los
agremiados fueran trabajadores libres que prestaban servicios u
obras a “contrato”, había un fuerte componente de congelación de
status, en cuanto no le era permitido o lo era muy difícil, al
artesano de oficio, dejar de serlo y encarar otra actividad.

 En el Imperio Bizantino, uno de los ejemplos históricos de mayor


duración de una organización regulada, se registra que el oficio de
los agremiados se pasaba obligatoriamente de padre a hijos.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 17


COFRADÍAS, GREMIOS O CORPORACIONES

 El sistema de gremios decayó lentamente a partir del siglo XVI y en


general se acepta que llegó a su término al tiempo de la Revolución
Francesa.

 Normas que oficializaron la abolición:

 Francia: EDICTO DE TURGOT de 1776. Estableció la libertad para


ejercer el comercio, las artes y los oficios. Se condenaba
expresamente a las corporaciones de oficios como instituciones
arbitrarias que no permitían al indigente vivir de su trabajo; que
rechazaban a un sexo al que su trabajo provocaba mayores
necesidades y menores recursos; que extinguían la emulación y la
industria; que retardaban el progreso de las artes y que recargaban
a los industriales con impuestos cuantiosos.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 18


CORPORACIONES DE OFICIOS. DISOLUCIÓN

 Su sentencia de muerte la dictó la ASAMBLEA NACIONAL FRANCESA, con la Ley del


17 de marzo de 1791. Determinaba que, “a partir del 1º de abril próximo, será libre para
todo ciudadano el ejercicio de la profesión a oficio que considere conveniente… Quedan
suprimidos los oficios, derechos de recepción a las maestrías y jurados y todos los
privilegios de las profesiones”.

 Para impedir su posible resurrección se promulgó el 14 y 17 de junio del mismo año, la


conocida LEY CHAPELIER. En su preámbulo se expresaba que “se debe, sin duda,
permitir a los ciudadanos de un mismo oficio o profesión celebrar asambleas, pero no se
les debe permitir que el objeto de esas asambleas sea la defensa de sus supuestos
intereses comunes; no existen corporaciones en el Estado y no hay más interés que el
peculiar de cada individuo y el general; no puede permitirse a nadie que inspire a los
ciudadanos la creencia en un interés intermedio que separe a los hombres de la cosa
pública por un espíritu de corporación”. Al servicio de esa finalidad la ley prohibía con rigor
la asociación y la coalición de trabajadores en todas sus modalidades.

 Código Penal Napoleónico: tipifica como “delitos de coalición” .

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 19


CORPORACIONES DE OFICIOS. DISOLUCIÓN

 Gran Bretaña: se sancionaron las CONVINATIONS ACTS de 1799 y 1800 que


declaraban ilegales todos los convenios celebrados por los trabajadores para
obtener incrementos salariales o disminución de jornadas de trabajo,
calificándoselos de conspiraciones contra la libertad de comercio e industria
penalmente punible.

 Esta tendencia represiva se extendió incluso a países que como los Estados
Unidos de América reconocían en sus tradiciones la más amplia libertad de
asociación y a otros que como Bélgica y Dinamarca la habían consagrado
expresamente en sus constituciones, lo que impuso a las nacientes
organizaciones sindicales disolverse en la clandestinidad para actuar bajo
formas de asociaciones de socorro mutuos, clubes o hermandades, soslayando
en la práctica las prohibiciones legales.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 20


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 En el período que precediera a la disolución de las corporaciones


aparecieron en forma incipiente, con la manufactura, la concentración
de trabajadores en talleres con la correlativa producción en gran escala
y la generalización del trabajo libre, así como también su división, dando
lugar al fenómeno del capitalismo y la gran empresa.

 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (iniciado en Inglaterra en 1760 y se


extendió hasta 1830 aproximadamente)

 “el conjunto de hechos que determinó la transformación de la


humanidad, en el proceso de la producción y en la organización del
trabajo, desde fines del siglo XVIII a mediados del siglo XIX”. La
revolución industrial se define desde el punto y hora en que la
mecánica se incorpora a la construcción de nuevas máquinas.
(Cabanellas de Torres)

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 21


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 Cuando esta revolución industrial adquiere fisonomía propia, es al concretarse


las llamadas cuatro grandes invenciones, que habrían de cambiar la técnica
productora:

 En 1770, el tejedor HARGREAVES patentó la spinning Jenny (rueca mecánica),


consistente en un batidor con una fila de husos, dispuestos de manera que
pudiera retorcer al mismo tiempo una serie de hilos.
 En 1771, ARKWRIGHT inventó una máquina de hilar, la wáter frame, que era
movida por la acción del agua.
 En 1779, el hilandero SAMUEL CROMPTON combinó los dos inventos
anteriores en uno que, por hídrido de aquéllos, denominó mula.
 Por último, en 1785, CARTWRIGHT, párroco de KENT, aplicó a los tejidos las
máquinas ideadas para el hilado.

 No obstante, fue la máquina de vapor, perfeccionada por WATT, y el adicional


sistema de rotación, logrado todo ello entre 1769 y 1782, lo que consintió aplicar
el vapor a toda clase de maquinarias.
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 22
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

 El resultado del maquinismo fue el incremento hasta entonces imprevisible de la


producción y consiguientemente de los mercados y del comercio. Con la
capacidad de producir en grandes cantidades y en lapsos reducidos, surgió la
expansión industrial

 Pero la Revolución Industrial no sólo se caracteriza por el aspecto material de


las máquinas, sino por la transformación que representa en la organización del
trabajo, por el reclutamiento de la mano de obra, por la movilización colosal de
operarios que permite y su concentración en locales de amplitud variable, por la
magnitud y menores costos de artículos y por el proceso de enorme complejidad
para que la producción llegue a la clientela o consumidores

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 23


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 Como señala FERNÁNDEZ MADRID, la ejecución del trabajo en relación de


dependencia en una organización empresaria ajena bajo las formas de un
contrato de trabajo es propia del capitalismo y nace recién en el siglo XVIII,
con el maquinismo y la revolución industrial.

 A mediados del siglo XVIII la coincidencia del individualismo liberal que


afirmaba la libertad plena del individuo y la igualdad total entre los hombres,
con la aparición de la máquina y de los procesos de producción en masa
(racionalización y división del trabajo) y la irrupción del capitalismo
(concentración de capitales), deterioró la situación de los trabajadores, al
extremo que la necesidad de protegerlos constituyó la raíz del derecho del
trabajo.
 Con fundamento en la filosofía liberal el Estado se declaró prescindente en
todo tipo de contratación. La relación de trabajo resultaba estructurada en cada
caso libremente por la voluntad de las partes (principio pleno de la autonomía
de la voluntad) y los industriales que perseguían la obtención del máximo
beneficio posible, aprovecharon la pasividad del Estado y la inexistencia de
organizaciones intermedias para fijar a su antojo las condiciones de labor.
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 24
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 El Estado liberal convalidó el trabajo de mujeres y niños (la mano de obra más
barata) en jornadas excesivas, el pago de salarios insuficientes para la
subsistencia y condiciones de salubridad y de higiene lamentables. Como
consecuencia se menospreció la condición del trabajador considerado un
simple instrumento y se desvalorizó la del trabajo que fue estimado como una
mercancía que constituía un mero elemento del costo del producto.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 25


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 Esta época marca el punto de máxima desprotección para el trabajador


dependiente que cumple sus tareas por cuenta ajena.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 26


REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

 La agrupación de los trabajadores en uniones o sindicatos y la realización


de movimientos de huelga, tuvieron por objeto romper el rígido esquema
dentro del cual se desenvolvía la situación del trabajador dependiente,
carente de un mínimo de protección y de resguardos jurídicos adecuados
para su desenvolvimiento como trabajador y como persona.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 27


LA CUESTIÓN SOCIAL

 Esta situación de injusticia dio origen a la denominada “cuestión social”.


Rafael Caldera dice: “Económicamente, la cuestión social representa una gran
paradoja. El mayor esplendor al lado de la mayor miseria. Las riquezas mas
fabulosas y la escasez más trágica”.

 Reacciones a la política liberal: doctrinas socialistas, que cristalizaron en la


Revolución Rusa de 1917, y en la condena de la Iglesia católica, cuya doctrina
social fue expuesta en esa época por León XIII en la encíclica “Rerum
Novarum” del 15.05.1891 donde censura muy duramente los excesos del
liberalismo en lo económico social, que había sumido a los trabajadores en
una condición verdaderamente penosa y critica a la sociedad capitalista que al
destruir las antiguas corporaciones y perder el espíritu cristiano, había dejado
a los obreros entregados, solos e indefensos, “a la inhumanidad de sus amos y
a la desenfrenada codicia de sus competidores, de surte que unos cuantos
hombres opulentos y riquísimos han puesto sobre los hombros de la multitud
innumerable de proletarios un yugo que difiere poco del de los esclavos”.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 28


Doctrina Social de la Iglesia Católica

Lo que ha dado fundamento y contenido a la moderna doctrina social de la


Iglesia son sus encíclicas:

 “Rerum Novarun”, del Papa León XIII (15 de Mayo de 1891);


 “Quadragésimo Anno” (15 de Mayo de 1931) y “Divini Redemptoris” (19 de Mayo de
1937) de Pío XI,
 “Mater et Magestra” (15 de Mayo de 1961) y “Pacem in Terris” (11 de Abril de 1963) de
Juan XXIII,
 “Populorum Progressio” (26 de Marzo de 1967) de Paulo VI,
 “Laborem Excersens (14 de Septiembre de 1981) y “Solicitudo Rei Socialis” (30 de
Diciembre de 1987) de Juan Pablo II.

 Para la Iglesia el trabajo constituye una dimensión fundamental de la existencia


humana sobre la tierra que tiene un valor ético vinculado completa y
directamente al hecho de que quien lo lleva a cabo es una persona, el hombre
es sujeto del trabajo, y desde un punto de vista subjetivo todo trabajo humano
es igualmente válido. El principio de dignificación y de prioridad del trabajo
respecto del capital constituye el basamento de la doctrina social de la Iglesia.
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 29
INTERVENCIONISMO ESTATAL

 Primeros tiempos del industrialismo predominó la libre empresa y se favoreció


la expansión capitalista más típica, por presión obrera y de eminentes
sociólogos, por sufrir sus aspectos negativos los trabajadores y por entrever
sus peligros los críticos sociales, se evolucionó hacia el intervencionismo
estatal.

 El estado de cosas requería modificación y de hecho fue modificado. Desde el


punto de vista de la ciencia jurídica, lo que había que hacer era suprimir la
desigualdad prenegocial, que daba oportunidad no sólo a la explotación, sino a
que ésta apareciese formalmente aceptada por los propios interesados.

 Y esto es lo que se hizo con el Derecho del Trabajo: se dio protección al


trabajador por medio de suprimir, por más de una vía, la irrestricta eficacia
regulatoria de la autonomía de la voluntad. Lo que se hizo fue dar al contrato de
trabajo contenidos mínimos necesarios o no disponibles para la autonomía de
la voluntad y, además de esto, se procuró impulsar o asegurar el cumplimiento
de este contenido obligatorio con el poder de policía estatal (“la policía del
trabajo”).
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 30
INTERVENCIONISMO ESTATAL

 La intervención estatal se inició prácticamente en los inicios mismos de la Revolución


industrial.

 Primeras regulaciones laborales: Prohibición del trabajo infantil (Inglaterra, 1802, para
el trabajo nocturno; Francia, sobre la protección de la infancia, 1841; España, para
menores de 10 años, 1873) o a la reglamentación del trabajo de mujeres y menores
(Prusia, 1839; Francia, 1841; Italia, 1843; España, 1873 y 1900, y en 1907 sobre
maternidad). Y a la inspección fabril (Inglaterra, 1833; Prusia, 1853; Francia,
1877/1883; Austria, 1883; España, 1905/6).

 También pioneras fueron las regulaciones sobre accidentes de trabajo: Inglaterra en


1880 y 1897; Prusia en 1884; Austria en 1887, Francia en 1899 y España en 1900/1904.

 Las normas sobre jornada de trabajo, salvo en la parte referida al descanso dominical
que siempre fueron anteriores, tuvieron un desarrollo más tardío, al parecer más próximo
a que el tema quedase asentado en 1919 por la Convención Nº 1 de la OIT (por ejemplo,
España, sobre la jornada de ocho horas, ese mismo año).

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 31


DERECHO COLECTIVO: ETAPA DE LA REPRESIÓN

 En Francia:
a) Decreto del 17 de marzo de 1891 proclamaba la libertad de trabajo e industria;
b) La célebre Ley “Le Chapelier” del mismo año, abolió todas las corporaciones del
mismo estado o profesión y todo intento de restablecerlas, impidiendo que los
profesionales, empresarios u obreros pudieran reunirse, designar autoridades, adoptar
resoluciones o establecer reglamentos relativos a sus intereses comunes, o celebrar
entre ellos acuerdos o convenios orientados a fijar precios para sus productos o trabajos,
así como también que amenazaran a quiénes aceptaran precios o salarios inferiores,
sancionando a los infractores con multas, suspensión de sus derechos cívicos e incluso
prisión.
c) Código Penal de Napoleón, que tipificara y sancionara como “delitos de coalición” los
acuerdo patronales para reducir salarios y las huelgas y otras medidas colectivas
adoptadas por los trabajadores que interfirieran sobre la libertad de trabajo e industria;

 Gran Bretaña, las “Combinations Acts” de 1799 y 1800 que declararan ilegales todos los
convenios celebrados por los trabajadores a nivel grupal para obtener aumentos
salariales o disminución de las jornadas de labor, calificándolos como conspiraciones
contra la libertad de comercio e industria penalmente punibles.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 32


DERECHO COLECTIVO “ETAPA DE LA TOLERANCIA”

 Caracterizada por la aceptación tácita de la organización y la acción sindical


como una actividad permitida cual manifestación de la libertad genérica de
asociación, encuadrándose a los sindicatos como personas jurídicas del
Derecho Civil.

 Abrogación por Gran Bretaña de las “Combinations Acts” en 1824.

 En Francia, ley “Olivier” de 1864, eliminó del Código Penal los delitos de
coalición y huelga.

 Posteriormente institución de leyes de similar contenido en Bélgica (1866),


Alemania del Norte (1869), Austria (1870), Holanda (1872) e Italia (1890).

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 33


DERECHO COLECTIVO “ETAPA DEL RECONOCIMIENTO JURÍDICO”

 Ante la insuficiencia del Derecho Civil para resolver los problemas


inherentes a la organización y desenvolvimiento de la actividad sindical, se
dictaron normas específicas destinadas a ello:

 Gran Bretaña: “Trade Union Acts” sancionada en 1871 por la cual los
sindicatos fueran reconocidos y legitimados como tales.

 En Francia, ley “Waldeck-Rosseau” de 1884.

 Estados Unidos, Ley “Wagner” de 1935.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 34


APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

 Las profundas modificaciones en las condiciones de los trabajadores se


relacionan también con los cambios políticos, económicos y sociales que
se produjeron con motivo de la Primera Guerra Mundial (1914-1918).

 El Tratado de Paz de Versalles de 1919 en su parte XIII creó la


Organización Internacional del Trabajo (O.I.T.). Dice dicho Tratado en
su preámbulo que “el trabajo no es mercancía”, que la paz universal no
puede fundarse sino sobre la base de la justicia social y que la no
adopción por una Nación cualquiera de un régimen de trabajo
realmente humano, pone obstáculos a los esfuerzos de las demás
naciones deseosas de mejorar la suerte de los obreros de sus
propios países.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 35


APARICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

 Año 1919, Constitución Alemana de Weimar, que anticipada por la de


México (Constitución de Querétaro) de 1917, incluyó en su texto derechos
“sociales”, se inició así el denominado constitucionalismo social que elevó los
derechos de los trabajadores a la más alta jerarquía normativa.

 Posteriormente, extenso período de bonanza económica entre el final de la


Segunda Guerra Mundial y mediados de la década de los años ´70. Fueron
años en los que la economía creció a una pauta sostenida que luego no volvió
a repetirse.

 A esos años corresponde la consolidación definitiva de los derechos laborales


y los de la seguridad social

 A estos treinta años se los conoce como “los años dorados” o “los treinta
gloriosos

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 36


CONSOLIDACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO:
CONSTITUCIONALIZACIÓN E INTERNACIONALIZACIÓN

 La constitucionalización del Derecho del Trabajo posee consecuencias


relevantes para el ordenamiento jurídico.

 La elevación de los derechos laborales al texto de la Constitución


denota:
 la alta valoración de los intereses tutelados por el Derecho del Trabajo;
 su intangibilidad por las normas legislativas;
 la consideración de ciertos derechos laborales como derechos
fundamentales; y, finalmente,
 desde una perspectiva funcional, tales derechos constitucionalizados
operan como límite a las tendencias desreguladoras (Cfr. Ermida
Uriarte, Oscar)

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 37


INTERNACIONALIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

 A lo largo del siglo XX, se ha producido la llamada


“internacionalización” del Derecho del Trabajo, que ha corrido por
dos vertientes: Una universal; y otra regional (América).
 Así, en la medida en que los derechos laborales fueron incluyéndose
en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos, se fue
consolidando un marco genérico que incorpora a los derechos
laborales entre los derechos económicos, sociales y culturales
(desarrollo progresivo).

 La OIT desde su creación en 1919, se ha constituido como el


principal órgano productor de la normativa internacional del trabajo:
Recomendaciones y Convenios Internacionales.
 Su principal característica es su composición tripartita, sus órganos
internos se integran por: (i) Representantes de los gobiernos de los
Estados miembros; (ii) los representantes de los trabajadores de
cada Estado; y (iii) los representantes de los empleadores de cada
Estado.
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 38
CONCLUSIONES

 El cambio de la situación de los trabajadores y la aparición del derecho del


trabajo, aparece a raíz de una conjunción de factores:

a) la reacción de los trabajadores, que asociados en sindicatos reclaman sus


derechos;
b) los movimientos doctrinarios que formaron consenso sobre la inviabilidad de
la política de explotación;
c) el cambio económico y social determinado por la Primera Guerra Mundial;
d) la prédica de los Organismos Internacionales como la OIT que ven en la
justicia social un cambio para la paz e intentan que las normas protectoras se
generalicen en el mundo;
e) la activa intervención del Estado que deja su actitud contemplativa respecto de
las relaciones laborales para adoptar políticas tendientes a lograr el bienestar
de la población; y
f) la inserción de derechos sociales en las constituciones, lo que promueve el
desarrollo del derecho protectorio (Cfr. Fernández Madrid).

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 39


DERECHO DEL TRABAJO

 El Derecho del Trabajo es un derecho del Siglo XX, que nace y se estructura
después de una larga lucha social cuyos protagonistas fueron los trabajadores,
agrupados en asociaciones, que contaron con el apoyo de la iglesia, de
organismos internacionales y de ideólogos políticos.

 No es un derecho gestado pacíficamente sino arrancado al régimen capitalista


y liberal bajo las formas imperantes en los siglos XVIII y XIX. Este derecho
implicó el reconocimiento de la dignidad del trabajo.

 En el ámbito privado el Estado y las partes colectivas (sindicato y empleadores)


ponen el marco al contrato individual de trabajo estableciendo normas mínimas
de labor. Se limita la autonomía de la voluntad de las partes que queda ceñida
por normas imperativas que no pueden ser reducidas pero sí mejoradas, se
acentúa la actividad intervencionista del Estado y la función rectora de los
organismos internacionales. En definitiva, el orden jurídico acuerda una vasta
tutela al trabajo dependiente a través de normas que forman un derecho
especial: EL DERECHO DEL TRABAJO

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 40


FLEXIBILIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

 La historia del Derecho del Trabajo de la primera parte del Siglo XX se


caracteriza por una progresión expansiva de los niveles de protección
impartidos a los trabajadores: “Derecho en expansión”.

 Sin embargo, aquella tendencia unidireccional del Derecho del Trabajo


sufrió un serio cuestionamiento con la denominada crisis del petróleo de
inicios de la década de 1970.
 El desempleo y la recesión económica dieron argumentos a quienes
acusaban al Derecho del Trabajo de ser un elemento que atentaba contra
el desarrollo de la economía al “sobreproteger” al trabajador y “encarecer”
el contrato de trabajo.
 Ante el nuevo contexto, los Estados ya habían tomado convicción de que
había que adaptar la legislación laboral − hacia la baja− para dar
respuesta a las nuevas condicionantes originadas por la crisis.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 41


FLEXIBILIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

 Algunos hechos contemporáneos que prepararon las condiciones


propicias para la modificación del Derecho del Trabajo fueron:

 el triunfo del neoliberalismo;


 la transformación del trabajo, que migró de las grandes industrias al sector
de servicios;
 el retroceso del Estado nuevamente hacia el abstencionismo en las
relaciones laborales;
 las innovaciones tecnológicas que hicieron inútiles ciertos tipos de trabajo;
 la descentralización productiva, que selló la desaparición de las grandes
industrias; etc.
 Asimismo, las críticas neoliberales al modelo regulador del mercado de
trabajo en el plano de las relaciones internacionales empezaba a tener
consecuencias manifiestas, como lo era la disminución de ratificaciones en
los nuevos convenios internacionales de trabajo.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 42


FLEXIBILIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

 Surge en ese contexto la idea de flexibilidad laboral, concepto de


origen europeo por el cual se hace una revisión generalizada de la
legislación laboral para moderar los niveles de protección que la
norma imparte a los trabajadores.

 Precisamente, la idea de flexibilidad alude a la existencia de un


elemento rígido (en este caso, la legislación laboral) que requiere
de ser modificado para adaptarlo a diversas formas.

 Sin embargo (y en esto consiste su gran problema), la flexibilidad


no es sugerida sino para desmejorar los derechos de los
trabajadores enunciados por dichas normas, lo que termina
beneficiando únicamente a las aspiraciones empresariales.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 43


FLEXIBILIZACIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO

 Ante estos hechos, surgió en la doctrina laboralista la


interrogante acerca de si el Derecho del Trabajo está en crisis
o en extinción.

 Frente a tales planteamientos, se señala que los cambios


introducidos por la flexibilización no han modificado −sino
que en verdad han reforzado− la función histórica y esencial
del Derecho del Trabajo, que es la búsqueda del equilibrio
entre las partes del contrato de trabajo.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 44


EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO EN ARGENTINA

 Diferente de la europea, pues el tardío proceso de industrialización determinó


que salvo en lo relativo al régimen de descanso semanal, accidentes de trabajo
y limitación de la jornada de labor:

 las instituciones fundamentales del derecho del trabajo se desarrollaran


después de los años 30;

 que por cuestiones de política creciera el derecho tutelar después de 1943, y

 que una fecunda labor jurisprudencial sobre la L. 11.729 (arts. 154 a 160, Cód.
de Com.) fuera recogida en 1974 en la Ley de Contrato de Trabajo (L. 20.744).,
que conserva su fisonomía originaria pese a los cortes de que fue objeto en el
año 1976 por la L. 21.297.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 45


EVOLUCIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO EN ARGENTINA

 En cuanto al Derecho Colectivo, en nuestro país, no hubo “formalmente”, una etapa de


represión, pero recién en 1945 se inicia la etapa del reconocimiento jurídico de los
sindicatos como sujetos colectivos laborales, al entrar en vigencia el primero
ordenamiento específico (Decreto-Ley 23.852/45).

 Finalmente llega la consagración Constitucional de 1949 (derogada en 1955) y por la


reforma de 1957, como en el plano internacional, al ratificar nuestro país los principales
convenios en la materia de la OIT (Nº 87 y 98), también en la década del ´50.

 El derecho colectivo sufrió en mayor medida las vicisitudes determinadas por la política:
las CCT, legisladas desde 1953, tuvieron pocas oportunidades de ser acordadas y los
gobiernos de facto intentaron con prohibiciones de distinta índole limitar el poder de los
sindicatos. De hecho uno de los primeros actos del gobierno militar que asumió el poder
en marzo de 1976 fue impedir el ejercicio de la actividad gremial (D. 9/76) y prohibir la
huelga y toda otra medida de acción directa (L. 21.400).

 Con el advenimiento del régimen democrático en Diciembre de 1983 los trabajadores


recobran los derechos sindicales y con el tiempo se vuelve a la práctica de la negociación
colectiva y se dicta una nueva ley de asociaciones sindicales, derogándose la normativa
del gobierno anterior.
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 46
PRIMEROS AÑOS DE VIDA INDEPENDIENTE. CONSTITUCIÓN DEL ´53

 A excepción de las disposiciones contenidas en el Reglamento Provisional dado


a la Provincia de Misiones por MANUEL BELGRANO el 22 de Diciembre de
1810, ninguna de las normas fundamentales sancionadas entre 1810 y 1853
instituyeron disposiciones relativas a la regulación del trabajo.

 La Constitución Nacional Argentina sancionada en 1853 e inspirada en una


concepción liberal individualista expresada por las ideas de ALBERDI , tampoco
contenía normas expresas referidas al trabajo humano ejecutado en relación de
dependencia, pues si bien reconociera los derechos de “trabajar y ejercer toda
industria lícita” y “asociarse con fines útiles” (art. 14), al garantizarlos a “todos los
habitantes” de la Nación su finalidad específica no fuera la de proteger dicha
modalidad laboral, sino y por el contrario, la de “evitar trabas en la elección del
trabajo y en su desarrollo” consagrando la más amplia libertad de trabajo con el
objeto de atraer la inmigración y “promover el bienestar general y asegurar los
beneficios de la libertad…”

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 47


CÓDIGOS DE FONDO

 El Código Civil contiene disposiciones relativas a la locación de servicios, aplicables sin


distinción al trabajo dependiente y al trabajo autónomo.
 A su vez, el Código de Comercio tiene importancia para la historia del derecho argentino
pues incluye sendos capítulos sobre dependientes de comercio y sobre la contrata de la
gente de mar. También el Código de Minería contemplaba el problema del trabajo en varios
artículos.

 De fuerte inspiración en el Código Francés de 1804, el Código Civil Argentino de 1869,


confundía el contrato de trabajo con la locación de servicios, “que tiene lugar cuando una
de las partes se obligare a prestar un servicio, y la otra a pagarle por ese servicio un precio
en dinero”. Sus efectos se remitían a lo dispuesto para las obligaciones de hacer.

 Legislación mercantil: había normas concretas y bien definidas sobre contrato de


trabajo, pero limitadas a “las convenciones sobre salarios de dependientes y otros
empleados de los comerciantes”. Su art. 157 establecía una indemnización por despido
injustificado, que ascendía al salario correspondiente a un mes.

 El texto mercantil ha constituido la base de la auténtica legislación laboral argentina como


resultado de la reforma de sus arts. 154 a 160 por la L. 11729, promulgada en 1934.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 48


LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 La legislación del trabajo propiamente dicha, de tipo netamente intervencionista,


circunscribiéndose al trabajo dependiente comenzó con medidas de protección:

 RÉGIMEN DE LOS DESCANSOS (Ley 4661 de 1905 de descanso dominical) y del


TRABAJO DE LOS MENORES Y MUJERES (L. 5291 de 1907). Contemporáneamente se
creó la primera CAJA DE JUBILACIONES DEL PERSONAL DEL ESTADO (ley 4349).
 Secuencia de protección: 1915 con leyes sobre LÍMITES AL EMBARGO DE SALARIOS y
más que nada con la Ley 9688 de ACCIDENTES DE TRABAJO.
 El DEPARTAMENTO NACIONAL DEL TRABAJO fue organizado por la ley 8999 de 1912
y se creó la Caja de Jubilaciones y Pensiones Ferroviarias.
 En materia de HIGIENE Y SEGURIDAD: antecedentes leyes 11127 de 1921 que prohibió
la utilización de algunos tipos de fósforos y L. 11388 de 1926 que prohibió el trabajo
nocturno en panaderías.
 Lo que siguió y se convirtió en un Derecho del Trabajo fue en el ámbito individual la L.
11278 de 1924 sobre PROTECCIÓN DEL SALARIO, la Ley 11317 de 1924 sobre
MUJERES Y MENORES, la ley 11544 sobre JORNADAS DE TRABAJO Y DESCANSOS,
la L. 11640 de 1932 que estableció el SÁBADO INGLÉS y sobre todo la ley 11729 de 1934
que regló entre otros temas las VACACIONES Y LA ESTABILIDAD.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 49


LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 La L. 11729 que modificara los arts. 154 a 160 del Código de Comercio, hasta entonces
constituyera la regulación fundamental del contrato de trabajo en el país, estableciendo la
obligación de preavisar o en su defecto, indemnizar y una más eficaz protección contra el
despido arbitrario

 En 1940 se sanciona ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES BANCARIOS (L. 12637) y al


año siguiente, se instituye RÉGIMEN DE TRABAJO A DOMICILIO la (L.12713); LOS
VIAJANTES DE COMERCIO son reglados por la ley 12637 de 1940, sustituida en 1958
por la ley 14546; en 1943 el D. 2669/43 reglamenta la CONSTITUCIÓN Y
ORGANIZACIÓN DE LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES, el D. 16672/43 consagra
el Estatuto del Servicio Civil para la Administración Nacional.

 Con la revolución del 4 de junio de 1943, empezó un nuevo período que implicó un cambio
profundo de orientación política y social que se pone en tono en materia social con la
evolución operada en las naciones desarrolladas.

 Como consecuencia del nuevo orden de cosas surgido de la “Revolución de 1943” con la
cual concluyera la merecidamente denominada “Década Infame”, el D. 15074/43 del
Gobierno Provisional crea la SECRETARÍA DE TRABAJO Y PREVISIÓN, que desarrollará
una importante gestión en la materia.
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 50
LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 En 1944 se promulgan los D. 7618, 28169/44 y 29945/44 que respectivamente introducen


los ESTATUTOS DEL PERIODISTA PROFESIONAL (ratificado por la L. 12908), del
PEÓN RURAL y de los ENCARGADOS DE CASAS DE RENTA (régimen este último que
la L. 12981 ampliara y extendiera a quiénes trabajan en edificios sometidos al régimen de
propiedad horizontal);
 Los D. 14538/44, 16312/44 y 18708/44, regulatorios del aprendizaje y del trabajo de
Menores, de retenciones sobre sueldos y salarios a empleados u obreros y del
trabajo nocturno de mujeres mayores de 18 años de edad,
 Además de los D. 32347/44 (ratificado en 1947 por la L. 12948) y 29176/44, el primero de
los cuales organizara la Justicia del Trabajo en la Capital Federal, fijando su
competencia y el procedimiento a aplicar y el segundo creara el Instituto Nacional de
Previsión Social;
 En 1945 el D. 1740/45 extiende el derecho al descanso anual remunerado a los
trabajadores de la industria, el D. 23852/45 instaura un nuevo régimen de Asociaciones
Profesionales derogando el anterior, el D. 13839/45 (ratificado por la L. 12921) sanciona
el Estatuto del Personal Administrativo de Empresas Periodísticas, mientras que el D.
33302/45 cierra la actividad legiferante instituyendo el aguinaldo o sueldo anual
complementario, garantizando la estabilidad de los obreros industriales con normas sobre
suspensiones y extendiendo a los mismos la protección contra el despido injustificado
hasta entonces sólo vigente para los empleados de comercio.
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 51
LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 En 1946 los D. 3750/46 y 16130/46 consagran los Estatutos del Tambero-Mediero y del
Personal Navegante de la Aviación Civil, mientras que la L. 12867 sanciona el Estatuto
de Conductores Particulares. A su vez, la L. 13020 crea la Comisión Nacional de
Trabajo Rural (actualmente denominada Comisión Nacional de Trabajo Agrario) como
organismo tripartito integrado por representantes del Estado, de los empleadores y de los
trabajadores y con funciones de reguladora de las interacciones laborales de esta
naturaleza (determinación de categorías, fijación de salarios, jornadas, etc.).
 En 1947 es sancionada la L. 13047 que otorga su Estatuto al Personal de
Establecimientos de Enseñanza Privada o docentes particulares y mediante el D.
4865/47 se fija como base de toda iniciativa del Gobierno Nacional la Declaración de los
Derechos del Trabajador enunciados el 24 de Febrero de ese mismo año por el
Presidente de la Nación y en virtud de la cual se reconocen a éstos los de trabajar, a una
retribución justa, a la capacitación, a condiciones dignas de trabajo, a la preservación de la
salud, al bienestar, a la Seguridad Social, a la protección de la Familia, al mejoramiento
económico y a la defensa de los intereses profesionales.
 En 1948 se dicta el Estatuto de los Empleados y Obreros de Seguros, Reaseguros,
Capitalización y Ahorro.
 En 1949 se dictó una Constitución anulada después de la revolución de 1955, en la que
se había incluido un artículo que en 10 incisos estableció los “derechos del trabajador” (art.
37). También se atribuyó al Congreso la facultad de dictar el Código de Derecho Social
(art. 68, inc. 11).
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 52
LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 La contratación colectiva tuvo una reglamentación especial (ley 14250 de 1953, todavía
vigente). La evolución del derecho colectivo del trabajo se completa con la legislación, en el
plano nacional, sobre procedimientos de conciliación y arbitraje en conflictos
colectivos (L. 14786 de 1959)
 La reforma de 1957 que incorpora a la Constitución Nacional el llamado “artículo nuevo”
a continuación del art. 14, por el cual se introducen “derechos sociales” elevándolos a la
jerarquía constitucional marca otro hito en nuestro derecho del trabajo. Se atribuye además
al Congreso de la Nación la facultad de dictar el “Código del Trabajo y de la Seguridad
Social” (art. 67, inc. 11).
 En 1956 se regla la situación del personal doméstico por D. 326 y el régimen de
feriados y días laborables por decreto 2446/56. En este mismo año se asiste a un fallido
intento de establecer un régimen de pluralismo sindical a través del decreto 9270/56.
 En el año siguiente se organizaron los regímenes de asignaciones familiares para el
comercio (decreto 7913/57) y para la industria (decreto 7914/57), constituyendo uno de los
aspectos básicos de la seguridad social y se complementará y ampliará años después con
el régimen para el personal de la estiba (decreto 3256/65, ratificado por ley 16887) y con la
sanción de la ley 18017 y 81968).
 Por la ley 14932 de 1959 se ratificó la Convención Internacional Nº 87 sobre libertad
sindical.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 53


LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 En 1966 se estableció el ARBITRAJE OBLIGATORIO en algunos conflictos colectivos de


trabajo afectando seriamente el principio de la autonomía colectiva que desde la sanción
de la ley 14250 sufrió restricciones acordes con el margen de actuación reconocido a los
sindicatos en las diferentes épocas.
 En 1967 la ley 17258 estableció un RÉGIMEN DE TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA
CONSTRUCCIÓN , reemplazado por ley 22250.
 Por leyes 18037 y 18038 se organizan los dos grandes REGÍMENES JUBILATORIOS, de
trabajadores en relación de dependencia y de trabajadores autónomos, respectivamente.
 El procedimiento de la Justicia Nacional del Trabajo sufre una profunda reforma por la ley
18345 (de 1969).
 Tiene particular trascendencia la organización del RÉGIMEN DE OBRAS SOCIALES por la
ley 18610 reemplazado por la ley 22269. La COMPROBACIÓN Y JUZGAMIENTO DE LAS
INFRACCIONES a las normas laborales es el objeto de la ley 18693 y un régimen uniforme
de sanciones se crea por ley 18694. El régimen procesal para la aplicación de sanciones
por infracción a las leyes laborales es contenido por la ley 18695.
 El 20 de septiembre de 1974 se promulga la LEY DE CONTRATO DE TRABAJO, que
constituye otro hito fundamental en nuestra legislación laboral, recortada más tarde en
numerosos aspectos por la ley 21297.
 En 1979 se dicta un régimen de ASOCIACIONES PROFESIONALES (ley 22105) que fue
suplantada en 1988 por la ley 23551.
Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 54
LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 En 1980 se aprobó el RÉGIMEN NACIONAL DE TRABAJO AGRARIO (ley 22248). En el


mismo año se sustituye el régimen de obras sociales creado por la ley 18610 por la ley
22269.
 En 1981 se derogaron: Estatutos de los bancarios y de empleados de compañías de
seguros, reaseguros, capitalización y ahorro (ley 22425); y se crea el sistema de protección
integral de los minusválidos (ley 22431).
 En 1983 se derogan las leyes 21261 y 21400 que prohibían el derecho de huelga y otras
medidas de acción directa (ley 22825).
 En 1984 se dictan normas para la liquidación del SAC(ley 23041).
 Se reglamenta el régimen de elecciones de las AST (ley 23071).
 Se amplía la ley 20703 que instituye el telegrama obrero (ley 23119).
 Se reglamenta el plazo en que recobrarán sus efectos legales las CCT (ley 23126).
 Se deroga la ley 22163 y se restablece la vigencia de la ley 20589 que rige las condiciones
de trabajo del contratista de viñas y frutales (23154).
 En el año 1986 se dictaron las leyes 23451 y 23460 que aprobaron respectivamente el
Convenio 156 de la OIT sobre igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadores y
trabajadoras, y el Convenio 144 sobre consulta tripartita para la aplicación de las normas
internacionales del trabajo.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 55


LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 En el mismo año se crean el Fondo de Garantía de Créditos Laborales (23472) y la


Cámara Nacional de Apelaciones de la Seguridad Social (23473).

 En 1991 se sanciona la Ley Nacional de Empleo (LNE) 24013 y en los años posteriores:

 La 24467 Ley de Pymes (Pequeña y Mediana Empresa),


 L. 24557/95 de Riesgos del Trabajo,
 L. 24635/96 de Instancia Obligatoria de Conciliación Laboral,
 Ley 24714/96 de Asignaciones Familiares, L. 24716/96 Licencias a madres de hijos
con síndrome de Down;
 Ley 25013/98 de Reforma Laboral;
 Ley 25165 de Pasantías Educativas;
 Ley 25191/99 de Creación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y
Empleadores,
 Ley 25250/00 Nueva Ley de Empleo,
 L. 25323/00, 25345/00, L. 25561/02 de Emergencia Pública y Reforma del Régimen
Cambiario (modificada por la L. 24972),
 Ley de Reforma Laboral 25877/04.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 56


LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 Ley 26088. Sustitución del artículo 66 LCT


 Ley 26222. SIJP. Modificación Ley 24.241 (la libre opción Régimen Jubilatorio).
 Ley 26390. Prohibición del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente.
Modificación de las Leyes Nos 20.744, 22.248, 23.551, 25.013 y del Decreto Ley
Nº 326/56.
 Ley 26425. Crea Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y elimina
Régimen de Capitalización. Vigencia Decreto 2099/08, que la reglamenta.
 Ley 26428. Modificación art. 9 LCT
 Ley 26574 (B.O. 29.12.2009). Modifica el art. 12 de la LCT
 Ley 26.474. Modificación sobre los alcances del contrato de trabajo “a tiempo
parcial”.
 Ley 26590 (05/05/2010). Modificación art. 124 de la LCT.
 Ley 26592 (21/05/2010). Incorpora el artículo Nº 17 bis
 Ley 26593 (26/05/2010). Incorpora art. 255 bis LCT
 Ley 26597 (11/06/2010). Modifica Ley de Jornada de Trabajo.

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 57


LEGISLACIÓN INTERVENCIONISTA

 Ley Ley 26.727. Régimen de Trabajo Agrario. Sancionada: Diciembre


21 de 2011. Promulgada: Diciembre 27 de 2011.

 La ley 26.773. “Régimen de reordenamiento de reparación de los


daños derivados de los accidentes de trabajo y enfermedades
profesionales”, modificatoria de la Ley de Riesgos del Trabajo. Entró
en vigencia el 26 de octubre de 2012.

 Ley 26.844. Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de


Casas Particulares.

 Ley 26.911 (13/11/13). Modifica art. 73 de la LCT.

 Ley 27073. Sancionada el 10/12/14. Promulgada de hecho el 09/01/15.


Modifica art. 122 de la LCT

Prof. Gabriela Natalia Bordagorry 58

Das könnte Ihnen auch gefallen