Sie sind auf Seite 1von 63

FUENTES DE LAS

OBLIGACIONES

LA INTERPRETACIÓN
DE LOS CONTRATOS
Definición de interpretación

La interpretación es aquella actividad que se realiza


únicamente en el caso de que un determinado texto
jurídico ofrezca dudas en cuanto a su significado, de
modo que, para despejar tales dudas, el intérprete se
vale de ciertos métodos conducentes a la
determinación del resultado que busca.
Sistema subjetivo de interpretación

 El sistema subjetivo tiene su base en la autonomía de


la voluntad.

 Si las partes son libres para crear los derechos y


obligaciones que estimen pertinentes y la voluntad es
la medida de tales derechos y obligaciones el
intérprete debe buscar cuál ha sido la verdadera
intención que tuvieron los contratantes al celebrar el
contrato.
 Por tanto el intérprete debe realizar una verdadera
tarea de investigación psicológica en el sentido de
averiguar cual ha sido la intención de contratar en el
fuero interno de cada contratante.

 Este es el sistema utilizado por el Código Civil en el


título XIII del Libro IV, artículos 1560 a 1566.
 La norma fundamental en este sentido es el artículo
1560: “Conocida claramente la intención de los
contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal
de las palabras”.

 El. Artículo 1560 de nuestro Código Civil es la norma


equivalente al artículo 1156 del Código Civil Francés:
“En las convenciones se debe buscar cuál ha sido la
intención común de los contratantes, antes de
atenerse al sentido literal de las palabras”.
 Sin embargo estos artículos presentan algunas
diferencias. El art. 1156 del CC Francés ordena siempre
buscar cuál ha sido la intención común de los
contratantes, lo que da lugar a que existan voluntades
virtuales, probables o adivinatorias. En cambio en Chile,
la voluntad de los contratantes debe estar claramente
conocida y, por lo tanto, no hay lugar para tales
voluntades virtuales.

 Es elemento común de ambos sistemas (ambos


participan del sistema subjetivo) que, no pudiéndose
encontrar la voluntad común de los contratantes, el juez
debe atenerse al sentido literal de las palabras del
contrato.
Condiciones que deben presentarse para que el
contrato sea interpretado

Existen varias opiniones al respecto.

a. Para algunos el contrato debe ser oscuro, de manera que


si está formulado de manera clara y precisa debe atenerse a
lo literal de las palabras.

b. Para otros, la claridad u oscuridad no es un problema


que pueda solucionarse anticipadamente, puesto que dicha
determinación implica, necesariamente una interpretación
del contrato. Por tanto, la única condición necesaria para la
interpretación del contrato es la existencia de una
contienda entre las partes.
c. Otros, sostienen que todo contrato debe ser
interpretado, sea claro u oscuro, básicamente por dos
argumentos:

1. El artículo 19 inc. 1° del Código Civil prohíbe la


interpretación no literal de aquellas leyes claras.
“Cuando el sentido de la ley es claro, no se desatenderá
su tenor literal, a pretexto de consultar su espíritu”.

2. El artículo 1560 adhiere al sistema de interpretación


subjetivo.
Situaciones que dan lugar a la interpretación de
los contratos

a. Ambigüedad del contrato. Dice relación con que el


contrato admite dos sentidos, totalmente opuestos.

b. Oscuridad del contrato. En este caso el contrato no


presenta un sentido determinado, como si en una
parte del contrato se habla de venta y en la otra de
arrendamiento.

c. Términos claros pero insuficientes.


d. Términos claros pero excesivos. Se hace uso de
pleonasmos jurídicos (repetición de palabras en sentido
equivalente), lo cual puede resultar redundante. Por
ejemplo en la utilización de cláusulas de estilo, o
estipulaciones habituales que carecen de sentido a los
profesionales. Por ejemplo. Las reparaciones corresponden
al arrendatario. ¿Cuáles? ¿Las reparaciones locativas o
mayores?

e. Términos claros en si mismos pero que se han empleado


en una manera dudosa. Por ejemplo se señala que el precio
de la compraventa lo pagará el hijo mayor, pero resulta que
es casado dos veces, y en ambos matrimonios tiene más de
un hijo.
Reglas de interpretación de los contratos

 Debemos clasificarlas en cuatro grupos: regla


fundamental, reglas vinculadas con los elementos
intrínsecos del contrato reglas vinculadas con
elementos extrínsecos del contrato y reglas de
interpretación subsidiaria.

 El panorama es el siguiente:
a. Regla fundamental (Art. 1560)

b. Reglas de interpretación que se basan en elementos


intrínsecos. Consisten en reglas de interpretación
basados en el texto mismo del contrato:
• Regla de la armonía de las cláusulas: Art. 1564 inc.
1°.
• Regla de la utilidad de las cláusulas: Art. 1562.
• De la naturaleza del contrato: Art. 1563 inc. 1°.
c. Reglas de interpretación que se basan en elementos
extrínsecos.
• Regla de los otros contratos de las partes sobre la misma
materia. Art. 1564 inc. 2°.
• Regla de interpretación auténtica. Art. 1564 inc 3°. “O por la
aplicación práctica que hayan
• Regla de aplicación restringida del texto contractual. Art. 1561
• Regla de la extensión natural de la declaración. Art. 1565.

d. Reglas subsidiarias.
• De las cláusulas usuales. Art. 1563 inc. 2°.
• Regla de la última alternativa. Art 1566.
a. La regla fundamental.

Art. 1560. “Conocida claramente la intención de los


contratantes, debe estarse a ella más que a lo literal de
las palabras”.

Debe concordarse con:


i. El art. 19 inc. 1° (que establece la regla contraria).

ii. Con el artículo 1069, a propósito de la interpretación del


testamento que establece una regla análoga a la del artículo
1560. “Sobre las reglas dadas en este título acerca de la
inteligencia y efecto de las disposiciones testamentarias,
prevalecerá la voluntad del testador claramente
manifestada, con tal que no se oponga a los requisitos o
prohibiciones legales. Para conocer la voluntad del testador
se estará más a la substancia de las disposiciones que a las
palabras de que se haya servido”.
 La oposición al art. 19, según Alessandri, se debe a que el
CC presume que el legislador es culto, conoce el lenguaje,
procurando emplear cada palabra en su sentido natural y
obvio; en cambio, los contratantes usualmente no tienen
un conocimiento cabal y completo del lenguaje y por
tanto pueden dar a las palabras un sentido distinto al
natural y obvio que les da el Diccionario de la RAE e
incluso la sociedad en general.

 De tal forma, más importante que aquello que los


contratos digan, es aquello que las partes quisieron
estipular
 Pero si la voluntad de las partes se conoce
claramente, si no hay ambigüedad en ninguna de las
expresiones del contrato, no hay necesidad de
indagar más. Bastará la simple lectura del contrato
para interpretar la verdadera intención de las partes.

 Pero puede ocurrir que las cláusulas del contrato


sean ambiguas y que las partes discrepen acerca del
sentido que debe dárseles. Entonces interpreta el
juez según los arts. 1561 y siguientes.
b. Reglas de interpretación que se basan en
elementos intrínsecos.

Consisten en reglas de interpretación basados en el


texto mismo del contrato.
1. Regla de armonía de las cláusulas.

 Art. 1564 inc. 1°. “Las cláusulas de un contrato se


interpretarán unas por otras, dándose a cada una el
sentido que mejor convenga al contrato en su totalidad”.

 Esta regla ordena a interpretar el contrato como un todo


y no aisladamente cada cláusula.

 Es similar al art. 22 inc 1° del CC. “El contexto de la ley


servirá para ilustrar el sentido de cada una de sus partes,
de manera que haya entre todas ellas la debida
correspondencia y armonía”.
 Un criterio similar se aplicó por el legislador en
materia de interpretación del testamento en el
artículo 1066 inc. 2°. “Sin embargo, si la asignación
se destinare a un objeto de beneficencia expresado
en el testamento, sin determinar la cuota, cantidad o
especies que hayan de invertirse en él, valdrá la
asignación y se determinará la cuota, cantidad o
especies, habida consideración a la naturaleza del
objeto, a las otras disposiciones del testador, y a las
fuerzas del patrimonio, en la parte de que el testador
pudo disponer libremente”.
 El interprete debe partir por observar el conjunto o la
totalidad de aquello que debe interpretar.

 Normalmente, las cláusulas de un contrato se hallan


subordinadas unas a otras.

 Así como la ley debe interpretarse de manera que haya


entre todas sus disposiciones la debida correspondencia
y armonía, porque la ley forma un todo que persigue un
fin general, de la misma manera los contratos forman un
todo único, que desde la primera hasta la última cláusula
tienen un mismo objeto. Por ello, el juez no puede
interpretar aisladamente.
 Pero puede ocurrir que las cláusulas que
individualmente consideradas son precisas, se
tornen contradictorias en el conjunto del contrato.

 Ejemplos de aplicación de esta regla:


 Si en la cláusula de un contrato se dice que una de las partes
dona a la otra una faja de terreno, comprometiéndose, en
cambio, la segunda, en otra cláusula del contrato, a construir
una línea férrea, la transferencia del mencionado terreno no
puede estimarse hecha a título de donación gratuita, sino que
debe considerarse como el equivalente de la construcción
(Corte Suprema, fallo de 1905).

 No pueden dividirse el efecto ni la subsistencia de las diversas


estipulaciones del convenio, de tal manera que valgan en una
parte y no en otra. Por tanto, así como se han mantenido los
efectos de la hipoteca constituida sobre los bienes del deudor,
debe también subsistir la remisión estipulada de una parte de
los créditos y del total de los intereses en provecho del deudor
(Corte Suprema, fallo de 1919).
2. Regla de la utilidad de las cláusulas.

 Art. 1562. “El sentido en que una cláusula puede


producir algún efecto, deberá preferirse a aquel en
que no sea capaz de producir efecto alguno”.

 Por ejemplo se pacta entre Pedro y Pablo que Pedro


podrá pasar por sus “heredades”, no es dudoso que
se entiende respecto de los heredades de Pablo,
porque de lo contrario la cláusula no produciría
efecto alguno.
 En Chile se ha fallado que en un contrato de arrendamiento se
estipula que el arrendatario debe pagar “las contribuciones”,
debe entenderse respecto de aquellas cargas que le
corresponden al arrendador y no a las que le corresponden al
arrendatario (como las reparaciones locativas), porque éstas
las establece la ley.

 Se ha fallado también (CAP La Serena) que la referencia en un


título de dominio a una bahía como límite de la heredad no
hace dueño al titular de ésta de la playa adyacente, puesto que
tal referencia debe ser entendida en términos que produzca
algún efecto legal y no contrario a la ley, desde que los
terrenos de playa son bienes nacionales de uso público y su
dominio pertenece a la nación toda.
 La doctrina señala que no debe darse a un contrato
nulo una interpretación válida, aunque la
jurisprudencia ha fallado lo contrario.
3. De la naturaleza del contrato.

 Art. 1563 inc. 1°. “En aquellos casos en que no


apareciere voluntad contraria deberá estarse a la
interpretación que mejor cuadre con la naturaleza
del contrato”.

 Se trata de una cláusula cuyos términos son


indicativos de dos o más sentidos y cualquiera de
ellos puede producir efectos; en este caso, se le debe
dar la interpretación que mejor cuadre con la
naturaleza del contrato.
 Por ejemplo se pacta como renta de arrendamiento
de predio urbano por $50.000. Debe entenderse que
es la renta de cada mes y no la correspondiente a un
año o del período completo del contrato que es de 15
meses.
C. Reglas de interpretación que se basan en
elementos extrínsecos.

 Se trata de las llamadas circunstancias de la especie,


que figuran en el torno del contrato y no en la
declaración misma.

 Estas circunstancias de la especie revelan al


intérprete de cuál ha sido la voluntad común de los
contratantes, ya se manifiesten en la etapa
preparatoria del contrato, ya en la etapa de
conclusión, ya después de este momento.
a. Regla de los otros contratos de las partes sobre
la misma materia.

 Art. 1564 inc. 2°. “Podrán también interpretarse por


las de otro contrato entre las mismas partes y sobre
la misma materia”.

 La ley autoriza al juez a interpretar un contrato en


base a elementos totalmente ajenos a éste.

 La doctrina estima que este “otro contrato” puede ser


anterior o posterior a el contrato que se está
interpretando.
 Especial aplicación tiene esta regla en aquellos negocios
que sólo llegan a realizarse mediante una serie de
contratos, todos ellos referentes a la misma materia.

 Ejemplo: siendo vago un contrato en que el actual


demandado se compromete a pagar una comisión por
ciertos servicios, debe recurrirse, para interpretarlo, a un
convenio que sobre la misma materia celebraron las
partes con anterioridad y que dejaron subsistente para
ciertos efectos indicados en el contrato posterior (CAP
Santiago, 1931). .
b. Regla de interpretación auténtica.

 Art. 1564 inc 3°. “O por la aplicación práctica que


hayan hecho de ellas ambas partes, o una de las
partes con aprobación de la otra”.

 Los autores son bastante favorables a esta regla ya


que es la que mejor revela cuál ha sido la verdadera
intención de los contratantes (Claro Solar, siguiendo
a Giorgi estima que es la “reina” de todas las
interpretaciones).
 Un fallo de la Corte Suprema (1919) señala que la
regla del inciso 3º del art. 1564 es de importancia
principalmente en la interpretación de los contratos
que contienen obligaciones de dar o de hacer, ya que
nada puede indicar con más acierto la voluntad de
las partes en esta materia que la ejecución llevada a
cabo por ellas de las cosas que, con arreglo a lo
pactado, estaban obligadas a dar o hacer.
 Los casos del art. 1564 inc. 2 y 3 son ejemplos de que
el intérprete se encuentra facultado para tener en
consideración todos las circunstancias de la especie,
aún las extrínsecas.

 No fue adoptado de una manera general en Chile y


Francia, aunque es aplicado constantemente, y fue
reconocido expresamente en el Código Civil Italiano
de 1942 en su artículo 1362-2.
C. Regla de la aplicación restringida del texto
contractual.

 Art. 1561. “Por generales que sean los términos de un


contrato, sólo se aplicarán a la materia sobre que se ha
contratado”.

 Por ejemplo se celebra un contrato de transacción entre


A y B, por el cual A se obliga a pagar cierta cantidad de
dinero a B, y expresándose que las partes se declaran
libres de todas sus pretensiones respectivas. Obviamente
las obligaciones que nacieron de dicha convención
quedan suscritas al ámbito de aplicación de ella, mas no
a otras obligaciones existentes o que nacen con
posterioridad.
d. Regla de la extensión natural de la declaración.

 Art. 1565. “Cuando en un contrato se ha expresado


un caso para explicar la obligación, no se entenderá
por sólo eso haberse querido restringir la convención
a ese caso, excluyendo los otros a que naturalmente
se extienda”.

 Es una regla que rechaza el argumento de


interpretación a contrario sensu.
Aparente contradicción entre los artículos 1561 y
1565.

La primera norma señala que por generales que sean


los términos de un contrato, sus disposiciones se
aplican a la materia sobre la cual se ha contratado, y el
artículo 1565, señala que si se señala un ejemplo para
explicar la obligación, no se debe restringir la
convención a ese solo caso.

En realidad lo que sucede es que estas disposiciones


dependen de las circunstancias de la especie.
d. Reglas subsidiarias.

Tienen lugar cuando después de haber aplicado las


reglas anteriormente señaladas, el juez no ha llegado a
dilucidar la voluntad común de los contratantes.

a) De las cláusulas usuales. Art. 1563 inc. 2°. “Las


cláusulas de uso común se presumen aunque no se
expresen”.
 Debe relacionarse esta norma con el artículo 1546.
“Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por
consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se
expresa, sino a todas las cosas que emanan
precisamente de la naturaleza de la obligación, o que
por la ley o la costumbre pertenecen a ella”.
 No obstante la precisión de la ley se le ha dado una aplicación
restringida al artículo 1563 inc. 2°.

 Se ha señalado que sólo tiene aplicación a aquellas cláusulas


de la naturaleza del contrato (art. 1444), ya que, según el art. 2
del CC, “La costumbre no constituye derecho sino en los casos
en que la ley se remite a ella” (en materia mercantil, el artículo
4 CCOM otorga valor a la costumbre para suplir el silencio de
la ley).

 Se critica esta interpretación de la ley puesto que tanto el


artículo 1546 y el art. 1563 inc. 2 se han remitido
expresamente a la costumbre, y en materia comercial el
artículo 6 recogerían el mismo principio.
b) Regla de la última alternativa. Art 1566. “No pudiendo
aplicarse ninguna de las reglas precedentes de
interpretación, se interpretarán las cláusulas ambiguas a
favor del deudor.
Pero las cláusulas ambiguas que hayan sido extendidas o
dictadas por una de las partes, sea acreedora o deudora, se
interpretarán contra ella, siempre que la ambigüedad
provenga de la falta de una explicación que haya debido
darse por ella”.

Según este artículo, de no poder aplicar las reglas


antedichas, es necesario distinguir:
a. Contrato libremente discutido. En este caso, las
cláusulas ambiguas se interpretan a favor del deudor.

b. Contrato redactado o dictado por una sola de las


partes. Las cláusulas ambiguas se interpretan contra la
parte que haya dictado el o extendido el contrato, sea
acreedora o deudora, siempre que la ambigüedad del
contrato le sea imputable, puesto ésta lo ha redactado.
En Chile se ha aplicado esta norma especialmente a los
contratos por adhesión.
 Ejemplos: las cláusulas dudosas de una escritura de
venta redactadas por el abogado del comprador deben
interpretarse en contra de éste (Corte de Apelaciones de
La Serena).

 Suponiendo ambiguas o dudosas las cláusulas del seguro


relativas a doble indemnización por muerte por
accidente, debe interpretárselas contra el asegurador que
redactó el formulario contenido en la póliza, ya que la
ambigüedad provendría de una falta de explicación que
debió dar el asegurador. Por tanto, debe acogerse la
demanda en que se cobra la doble indemnización (Corte
de Apelaciones de Santiago).
¿Son las normas de interpretación imperativas
para el juez?

a. Los primeros comentadores del Código de Napoleón


consideraban que eran meros consejos dados por el
legislador al juez. El juez es plenamente soberano para
interpretar el contrato, y su decisión sólo sería
revisable por medio del recurso de apelación, pero no
por el recurso de casación. En Chile, la jurisprudencia
minoritaria lo ha considerado así.

b. Hoy en día se estima que las leyes sobre


interpretación de los contratos son imperativas para el
juez. Motivos:
1. Se trata de leyes, y por tanto, son obligatorias para el
juez de la misma forma que toda otra ley.

2. Por otro lado, los contratantes, al perfeccionar el


contrato han tenido en vista las normas legales
aplicables, y dentro de ellas las de interpretación, de
manera que el intérprete en su tarea, establezca el
sentido y alcance que las partes le han querido dar. Es
por esto que el legislador ha impuesto estas normas de
interpretación, eliminando la variabilidad de
soluciones a que podría llegarse.
Críticas al sistema subjetivo de interpretación

a. Reposa exclusivamente en una concepción voluntarista


del derecho y fundamentalmente en el principio de la
autonomía de la voluntad. En vez de buscar voluntades
tácitas o ficticias, debe atenderse a los principios
superiores de la razón y de la conciencia humana.

b. La teoría clásica de interpretación descansa sobre


ficciones.

a. El juez obliga a descubrir siempre la voluntad de las


partes, pero resulta que muchas veces hay aspectos de los
contratos que no han sido previstos o imaginados por las
partes.
b. Es una ficción recurrir a la voluntad de los
contratantes para justificar la costumbre
interpretativa, ya que si ella no pudiere aplicarse sino
cuando las partes se hubiesen referido a ella,
significaría que cualquier contratante, si lo quisiera,
podría escapar a las consecuencias que los usos
señalan al contrato.
c. El sistema clásico es excesivamente individualista.

Se ha criticado el fundamento de que la voluntad es la


medida de todos los derechos y obligaciones, y por
tanto debería buscarse la voluntad de los contratantes,
en el sentido que el contrato es un hecho social y por
tanto debe tenerse en consideración elementos sociales
susceptibles de proveer los modelos aptos para
determinar, sin ficciones, los derechos y obligaciones
que el contrato interpretado ha hecho nacer.
El sistema objetivo de interpretación

 Los contratos deben interpretarse de conformidad al


sentido normal, esto es, conforme a aquel sentido
que le atribuiría un hombre honesto y razonable.
Características

a. Las voluntades psicológicas, o voluntades no


exteriorizadas por los contratantes carecen de
importancia y no es pertinente averiguar el sentido que
cada parte le atribuyó al concluir la convención, en su
fuero interno, a las palabras o cláusulas discutidas.

b. La interpretación gramatical o literal, considerada


aisladamente es tan condenable como la interpretación
subjetiva.
c. El juez debe considerar las circunstancias objetivas de la
especie: aquellas que siendo exteriores y ostensibles,
pudieren ser conocidas por ambas partes. Las
circunstancias de la especie se refieren al objeto de la
convención; al lugar donde se concluye el contrato y a las
finalidades, normalmente económicas, perseguidas por las
partes.

Es también necesario considerar las relaciones de


parentesco o amistad entre las partes, por ejemplo para
considerar la onerosidad de un negocio. También se tiene
en consideración si se trata de aquellos trabajos que
normalmente son remunerados, para considerar cual es la
tarifa usual.
d. Las finalidades económicas perseguidas por los
contratantes, los resultados concretos alcanzables a
través del acto, susceptibles de satisfacer las
necesidades de la vida práctica, merecen especial
atención.
e. El intérprete debe atribuir a la declaración el sentido que
le otorgaría cualquier hombre medio, razonando con las
tradiciones espirituales que comparte con sus ciudadanos.
Esto significa que el intérprete debe atribuir al contrato el
sentido normal que le otorgaría la generalidad de los
hombres.

f. Las reglas de la experiencia son tanto más importantes


en la interpretación.

g. El criterio de hombre medio racional, pilar de la


interpretación objetiva es un principio general que
requiere para llegar a ser operativo, mayores precisiones.
Interpretación y calificación de los contratos
frente al recurso de casación en el fondo.

¿Qué es calificar un contrato? Calificar un contrato es


determinar o establecer su naturaleza jurídica. Por
tanto debe estarse a los elementos objetivos del
contrato por su naturaleza y no a su denominación.

¿Que son cuestiones de hecho y cuestiones de derecho?


a. Cuestiones de hecho. Son circunstancias que sirven
de base al proceso y que son materia de prueba en él.

b. Cuestiones de derecho. Consisten en la aplicación de


las reglas legales a los hechos y calificaciones jurídicas,
y la determinación de las consecuencias y efectos
jurídicos del contrato.
 En relación a la interpretación, ¿qué operación debe
realizarse primero?, ¿la calificación del contrato o la
interpretación?

 La solución consiste en que siempre debe


interpretarse un contrato antes de calificarlo, puesto
que es necesario que el juez conozca cuál es la
voluntad de los contratantes, para luego determinar
su naturaleza jurídica. Así lo ha determinado la
jurisprudencia.
Procedencia del recurso de casación en el fondo
respecto de la calificación jurídica de un contrato.

Existen dos posiciones al respecto en la jurisprudencia.

a. Para algunos, no procedería puesto que es una


cuestión de hecho.

b. Para otros si procede, por las siguientes razones:


1. Art. 1545. La ley del contrato estaría incluido dentro
de la expresión ley utilizada en el art. 767 CPC. Por lo
tanto, cada vez que se calificara un contrato de una
forma distinta de lo querido por las partes, implicaría
una infracción de ley.

2. Implicaría una infracción de ley de aquella norma


que define un contrato, si éste es nominado.

3. Infringiría, además, la legislación supletoria de la


voluntad de las partes.
Procedencia del recurso de casación en el fondo
por errónea interpretación.

Han existido tres posiciones al respecto.

a. Improcedencia absoluta. La interpretación de


un contrato es una cuestión de hecho, porque las
normas de interpretación no son imperativas, sino que
meros consejos que el legislador le ha entregado al
intérprete.

Fundamento:
1. El art. 767 CPC no se encuentra incluido en la
expresión ley del art. 1545 CPC.

2. El recurso de casación en el fondo persigue la


aplicación uniforme del derecho, y ello no se ve
afectado por una interpretación errónea.

3. Hay fallos que estiman que los contratos son una ley
para los contratantes, pero una vez interpretada.
b. Improcedencia, salvo en caso de desnaturalización
del contrato por errónea interpretación.

Fundamento.

1. La interpretación es una cuestión de hecho, pero el


contrato es una ley para los contratantes una vez
interpretado.

2. La interpretación puede desnaturalizar el contrato,


cuando no se limita a la voluntad de los contratantes.
Críticas.

1. Por una parte la interpretación es una cuestión de


hecho, y por otra, procede el recurso de casación.

2. Se define la desnaturalización del contrato en


términos tan amplios que cualquier error en la
interpretación cabe dentro de él
c. Procedencia amplia. La interpretación es una
cuestión de derecho.

1. Las reglas de interpretación no son meros consejos, sino


imperativas para el juez.

2. El artículo 767 CPC contempla la expresión ley del art.


1545 CC.

3. De una lectura armónica de los artículos 1438 y 1560 se


concluye que el contrato es obligatorio para las partes en la
forma dispuesta por ellas.

Das könnte Ihnen auch gefallen