Sie sind auf Seite 1von 12

BUENAS PRÁCTICAS

PEDAGÓGICAS
ROSAELVIRA GUERRA
PSICOLOGA
BUENAS PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS

Cuando hablamos de buenas prácticas


pedagógicas, nos referimos a un conjunto de
acciones seleccionadas e intencionadas que
realizan los profesionales de la educación, en
función de una meta común y considerando
los diferentes contextos, para mejorar los
aprendizajes de niños y niñas.
existe una variedad de dimensiones en que las
docentes tienen la posibilidad de intervenir e
influir positivamente para que los cambios y
mejorías se produzcan, por ejemplo: la el perfeccionamiento pertinente,
reflexión permanente de sus prácticas, ubicar el trabajo colaborativo para
al niño y la niña como ejes centrales del alcanzar las metas comunes, una
proceso educativo, reconocer el juego y las clara intencionalidad pedagógica
actividades lúdicas como estrategias y foco en los aprendizajes de los
movilizadoras de aprendizajes, párvulos, la buena gestión de los
recursos,
1. DIMENSION :EL NIÑO COMO SUJETO ACTIVO, SE
UBICA AL CENTRO DE LOS APRENDIZAJES

Esta primera dimensión ha sido el punto de partida, y también el central, de la propuesta


acerca de las buenas prácticas pedagógicas, pues las maestras en su mayoría reconocen
que su quehacer profesional está plenamente enfocado en potenciar un desarrollo integral
de los niños y niñas, a través de experiencias significativas, lúdicas y desafiantes, que
apuntan a sus necesidades, intereses y motivaciones personales. los niños y niñas tienen
variados intereses y formas de aprender, y que es labor de las educadoras reconocer esa
variedad y ofrecer oportunidades para satisfacer sus intereses y necesidades. Que los niños
y niñas aprendan a través del juego, usando materiales concretos para participar de
experiencias interesantes y desafiantes a la vez, ofrecer para ellos ambientes cálidos y
acogedores, promoviendo el principio de bienestar.
2. DIMENSION :UN CLIMA ESTIMULANTE
PARA APRENDER
Una segunda dimensión se refiere al clima propicio para los aprendizajes. Se consideran que
un clima estimulante promueve entre niños y adultos relaciones de afecto, respeto,
solidaridad y motivaciones positivas para aprender; respeto por las diferencias de género,
de su cultura de origen y condición social, entre otras. prácticas activas que generan
positivos logros, reconociendo una diversidad de estrategias que son factibles de
implementar: atender en todo momento las demandas del niño o niña que lo requiere;
reafirmar las explicaciones, vincular los contenidos con hechos familiares o conocidos por
ellos; utilizar el buen humor, provocar situaciones divertidas que promuevan aprendizajes
desde la alegría de compartir con otros; integrar a todos los párvulos a las actividades,
estableciendo climas cálidos y desafiantes; planificar las experiencias con materiales
didácticos interesantes, seguros y atractivos para los niños.

“Un aula con un adecuado clima o ambiente, se caracteriza por la incorporación y acogida de
los intereses y necesidades de los niños y niñas por parte del profesor; promoción de la
participación y autonomía de los estudiantes; la confianza entre ellos y con el profesor,
existencia de reglas justas y claras; ausencia de violencia y mediación de conflictos; desarrollo
de actividades motivadoras y desafiantes que consideran la diversidad; trabajo de grupo;
mayor autocontrol y autodisciplina entre otros aspectos” (Román,2007:209).
3. DIMENSION: Una clara intencionalidad
pedagógica en la práctica docente
prácticas pedagógicas se sustentan principalmente en el paradigma constructivista, como
una forma de abordar su quehacer docente, desde una perspectiva más integral y
considerando los intereses y necesidades de los niños y niñas que atienden. Estas prácticas
son coincidentes en poner al niño y la niña al centro, como eje de las experiencias
significativas.

El constructivismo tiene como fin que el alumno construya su propio aprendizaje, por lo
tanto, el profesor en su rol de mediador debe apoyar al alumno para:
a. Enseñarle a pensar: Desarrollar en el alumno un conjunto de habilidades cognitivas
que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento
a. Enseñarle sobre el pensar: Animar a los alumnos a tomar conciencia de sus propios
procesos y estrategias mentales (meta-cognición) para poder controlarlos y
modificarlos (autonomía), mejorando el rendimiento y la eficacia en el aprendizaje.
b. Enseñarle sobre la base del pensar: Quiere decir incorporar objetivos de aprendizaje
relativos a las habilidades cognitivas (meta-aprendizaje), dentro del currículo escolar.
4. DIMENSION: La gestión de los recursos

• La cuarta dimensión se refiere a la gestión de los recursos humanos, materiales y


tecnológicos, con que cuentan en el CDI. En relación a los recursos humanos, se
valora positivamente el contar con una red de profesionales orientados a apoyar el
trabajo pedagógico.
5. La reflexión pedagógica de las
educadoras como sustento para las
buenas prácticas
• La reflexión pedagógica crítica sobre la práctica y la construcción de saberes
compartidos, es otro aspecto fundamental que debe ser considerado al referirnos
a las buenas prácticas de las educadoras. las jornadas pedagógicas son instancias
potentes de reflexión, donde se planifica en equipo y de forma rigurosa, nada
queda al azar. La reflexión permite una evaluación constante de las fortalezas y
debilidades del trabajo del equipo y de los niños. A partir de las evaluaciones
realizadas, los cambios introducidos en sus prácticas pedagógicas han sido
intencionados y consensuados. Esta reunión técnica les permite además diseñar
nuevas estrategias para continuar mejorando, asignan responsabilidades y se
proyectan a futuro.
¿Cómo entendemos una
experiencia significativa?
• Es una práctica concreta (programa, proyecto, actividad) que nace en un ámbito
educativo con el fin de desarrollar un aprendizaje significativo a través del fomento
de las competencias; que se retroalimenta permanentemente a través de la
autorreflexión crítica; es innovadora, atiende una necesidad del contexto
identificada previamente, tiene una fundamentación teórica y metodológica
coherente y genera impacto saludable en la calidad de vida de la comunidad en la
cual está inmersa, posibilitando el mejoramiento continuo del establecimiento
educativo en alguno o en todos sus componentes tales como el académico, el
directivo, el administrativo y el comunitario; fortaleciendo así, la calidad educativa.
• Es así que una buena práctica puede definirse como "…un conjunto de actores,
recursos, procesos y decisiones que, interactuando sobre una realidad, produce un
resultado que transforma condiciones precedentes”
• . Una buena práctica es, entonces, un fenómeno dinámico en continua
construcción, sujeto a constantes ajustes y readaptaciones, que supone una
planificación, aunque haya partido de una o más acciones improvisadas, casuales o
azarosas. Produce un impacto que genera rupturas para sugerir la resignificación
de los supuestos, de las formas organizacionales, de las prácticas. Requiere de la
participación de los miembros de la institución, a lo largo del proceso; y supone la
alternancia de etapas regresivas y progresivas, que torna imprescindible el trabajo
constante de re-elaboración conjunta de metas y objetivos.
• Una buena práctica implica pasos comunes a la investigación social: observación y
detección del problema/necesidad, descripción del mismo, formulación de
estrategias de indagación, resolución del problema; y es potencialmente
transferible, es decir, más allá de su originalidad la propuesta posee condiciones
de replicabilidad susceptibles de adecuación a otras singularidades. Demanda
continuidad en el espacio y en el tiempo, excluyendo experiencias que queden
como hechos aislados con escasa o ninguna proyección.
• 3 Una buena práctica produce resultados que hay que evaluar
cualicuantitativamente y su fin último es el mejoramiento de los aprendizajes.
Las experiencias significativas se tienen en cuenta los
siguientes elementos:

• Está en el marco del Proyecto Educativo Institucional


• Posee elementos de soporte teórico relacionados con la práctica de la
experiencia.
• Analiza su contexto para comprender los problemas que se dan en la institución y
prioriza las necesidades que pretende atender y define el problema a solucionar.
• Tiene una coherencia entre su fundamentación, el análisis de su contexto, su
metodología y los resultados esperados.
• Su movilización se da por la participación activa de los actores del establecimiento
educativo, directivos, docentes, estudiantes, padres de familia.
• Evalúa y efectúa un seguimiento a su ejecución, documenta su origen, avances,
dificultades y aprendizajes.
• Tiene un tiempo de desarrollo mínimo.
• Alcanza los objetivos planeados y a partir de estos, construye nuevos retos
institucionales.
Mi experiencia aprendizaje significativa escolar
• https://www.youtube.com/watch?v=49HjqQm
SPYE

Das könnte Ihnen auch gefallen