Sie sind auf Seite 1von 268

Universidad de Tijuana

Doctorado en Psicología
Materia:
Psicología Jurídica
Manuel Galván Castañeda
Docente investigador
Instituto Mexicano de
Psicología Jurídica A.C.
IMEPSIJ

«Por una humanización de la democracia, la


libertad, la igualdad, la verdad y la justicia»
Misión

 Contribuir a la humanización de la ley


en México, difundiendo y construyendo
un conocimiento científico, básico y
aplicado, de la psicología y la psicología
social jurídicas hasta transformarlas
en necesidades sociales, en fuerzas
materiales que promuevan el cambio
de la mentalidad y de las prácticas:
 Judiciales (Penal, Civil-Familia, Menores
Infractores...)
 Penitenciarias
 Policiales y Militares
 De resolución de conflictos (Mediación)
 Preventivas del delito
 Victimológicas
 Legislativas
Visión dialéctica interdisciplinaria

 Interdisciplinariedad (Fierro, 1993):


 “Interacción y enriquecimiento recíproco
entre ciencias, sobre todo a partir de
esquemas conceptuales comunes e
isomorfismos hechos posibles por las
semejanzas que las diversas ciencias
encuentran en las estructuras de la
realidad observadas por cada una de
ellas.”
 Que debilite significativamente los
aparatos organizativos que protegen a la
psicología, a la psicología social y al
derecho como disciplinas independientes.
Visión política-crítica
 La psicología jurídica asume
explícitamente un compromiso
político para estudiar los fenómenos
psicojurídicos y psicosociojurídicos, y
con ello,
 se convierte en una teoría generativa
que tiene la capacidad de criticar y
transformar la mentalidad y las
prácticas judiciales, penitenciarias,
policiales…
Visión construccionista social de la
verdad científica y jurídica
 Gergen, 1997: Sujeto y objeto están
inextricablemen-ligados.
 “La verdad”, “los hechos”, dependen de la
perspectiva que se adopte (perspectivismo).
 Los científicos existen dentro de una
comunidad, y lo que se entiende por “la
verdad” depende de factores sociales como
el poder, la negociación social y el prestigio.
 Los procesos sociales inherentes a la ciencia
y a la sociedad determinan las descripciones
y explicaciones científicas.
Visión democrático humanista
 La democracia privilegia la existencia
humana antes que la existencia
jurídica.
 La existencia humana, como necesidad
social fundamental, es primera a la
existencia legal.
 “El hombre no existe a causa de la ley,
sino que la ley existe a causa del hombre,
es una existencia humana, mientras que en
las otras formas políticas el hombre es la
existencia legal. Tal es la diferencia
fundamental de la democracia”
C. Marx
 “Hay que tener una gran dosis de
humanidad, una gran dosis de sentido
de la justicia y de la verdad para no
caer en extremos dogmáticos, en
escolasticismos fríos, en aislamiento
de las masas. Todos los días hay que
luchar porque ese amor a la
humanidad se transforme en hechos
concretos, en actos que sirvan de
movilización.”
Che Guevara
INTRODUCCIÓN
Concepto de psicología jurídica
(PJ)
 Según diversos autores, la PJ es un
campo interdisciplinario entre la
psicología y el Derecho que estudia el
comportamiento individual e
interpersonal que se encuentran bajo el
control del derecho o norma jurídica.
 Es un campo científico de aplicación e
investigación entre dos formas de
existencia: la existencia humana y la
existencia jurídica.
 No se puede investigar el comportamiento
humano abstrayéndonos de que éste se
desenvuelve dentro de un marco o
realidad jurídica.

 Toda investigación del comportamiento


humano que se realice en el «vacío legal»,
fuera de la «existencia jurídica» es un
reduccionismo.
 La existencia jurídica:

♣ La realidad debe ser entendida en


cuanto que la ley la reconoce, y toda la
sociedad lo acepta así. No se admite que
alguien pueda vivir sin atenerse a la ley.

♣ Esa «existencia jurídica» ha sido


creada por la organización jurídica:
prisiones, juzgados, consejos tutelares de
menores, etc.
EL CAMPO DE LA
PSICOLOGIA
JURÍDICA
Definiciones

 A) Definiciones pragmáticas:
 Emilio Mira (1932):
«Psicología jurídica es la psicología
aplicada el mejor ejercicio del derecho».
 Lluis Muñoz (1980):
«Rama de la psicología que busca aplicar
los métodos y los resultados de la
psicología pura, y especialmente de la
experimental, a la práctica del derecho».
 B) Definiciones articulatorias:
 Munné, 1980:
«Es una disciplina que resulta de la relación
entre la psicología y el derecho cuyo objeto
de estudio es las manifestaciones
unipersonales respecto de las conductas
jurídicas.»
Psicología Derecho

PJ
vaca sagrada «el ser» «el deber
ser»
 Garzón (1989):

«Ciencia que trata de describir y explicar


los supuestos psicológicos del poder
judicial, los procesos cognitivos
(representaciones, creencias y actitudes)
de la justicia y los procesos y fenómenos
psicológicos de los agentes judiciales, los
cuales cristalizan en el marco ideológico
de los sistemas judiciales.»
 Miguel Clemente (1995):

«Es el estudio del comportamiento de las


personas y de los grupos –por cuanto se
desenvuelven dentro de ambientes
regulados jurídicamente–, así como el de la
evolución de dichas regulaciones jurídicas o
leyes por cuanto los grupos sociales se
desenvuelven en ellos.»

Vaca sagrada. Psicología social y psicosocial


 Miguel Soria (1998):

«Es una aplicación de la psicología social


que estudia los comportamientos
psicosociales de las personas o grupos
relacionados, establecidos y controlados
por el derecho en sus diversas vertientes,
así como aquellos procesos psicosociales
que guían o facilitan los actos y las
regulaciones jurídicas.»
 Galván (2001):

«Es un campo interdisciplinario


entre la psicología y el derecho que
se encarga fundamentalmente de
esclarecer la relación entre el
comportamiento individual («el
ser») y las normas jurídicas («el
deber ser»),
Becerro sagrado
 cuyo objeto de estudio es el
comportamiento individual jurídico
en sus manifestaciones o procesos
psico-jurídicos: personalidad,
aprendizaje, memoria, conciencia,
voluntad, intención, moral,
percepción, etc. y, por lo tanto,
 centra sus explicaciones en el nivel
intraindividual de las relaciones
humanas normadas jurídicamente.»
 Garrido:

La psicología jurídica trata de los


supuestos psicológicos en que se
fundamentan las leyes y quienes las
aplican, bien sean juristas bien
psicólogos, con el fin de explicar,
predecir e intervenir.
 Es un campo interdisciplinario en el que
muchas disciplinas psicológicas han hecho
su aportación:
 P. de la personalidad.
 P. de los procesos básicos o cognitiva.
(Testimonio, infatil y adulto de adopción o
perdida de patria potestad)
 P. evolutiva o del desarrollo.
 P. Clínica
 P. Criminológica.
 P. Victimológica.
 P. Social.
 La psicología y la ley tienen una
misma concepción de la naturaleza
humana y de su comportamiento.
 La diferencia está en que la P hace
afirmaciones basadas en el método
científico y el D las hace basándose
en el sentido común y en la
tradición.
 «La PJ cuestiona algunos de los
fundamentos sobre los que la
administración de justicia se lleva a
cabo han sido mirados generalmente
como molestos, irreales o con el
prejuicio de ser «académicos». Los
psicólogos escudriñan y critican. Son
gente difícil que cuestiona cosas
establecidas hace mucho tiempo y que
han sido reguladas con mucho
cuidado.» (Kirby, 1978)
 Está en juego el poder. La psicología y
otras ciencias han sometido a prueba
muchos de los supuestos en los que se
apoyan las prácticas jurídicas y la
misma legislación que los ordena, y los
ha hallado inadecuados.
La distinta concepción de la
naturaleza humana en el derecho
penal: libertad o determinismo
 La concepción del hombre en el DP: un
ser libre que ejerce su libre albedrío.
 Analizado desde la Psic. significa que
la concepción de la persona está
presidida por la inteligencia, que sabe
discernir entre el bien y el mal, entre lo
permitido y lo prohibido.
 La psicología ha refinado sus
métodos y medidas y puede causar
la impresión de que la conducta está
determinada, bien por causas
intrínsecas heredadas, como los
rasgos de personalidad o el carácter,
o por experiencias infantiles, o por
las circunstancias.
Influencia de la ideología política
sobre la psicología

 La psicología, con sus pruebas


«objetivas» pudiera estar defendiendo
la clase de naturaleza humana definida
previamente por la ley.
 La psicometría nace bajo ideología
eugenésica y se utiliza para impedir la
inmigración de los Estados Unidos de
los pueblos de «razas inferiores»,
sostuvo la discriminación de la mujer y
de las minorías.
 El pragmatismo americano influye en
el conductismo y en el desarrollo
«científico» de la psicología.
LA PSICOLOGÍA
DEL DERECHO,
EN EL DERECHO Y
PARA EL DERECHO
La psicología del derecho
 Su finalidad es explicar la esencia
jurídica.
 Es la investigación psicológica del
derecho.
 Se plantea el problema de la validez del
derecho partiendo de la base de que el
derecho es una experiencia psíquica.
 La idea de lo justo no se ciñe pues a
ciertos valores objetivos, sino que es
siempre relativa y subjetiva.
La psicología en el derecho

 Sugiere la idea de que todo el


derecho, o gran parte del mismo,
está lleno de componentes
psicológicos y que por tanto requiere
de la psicología para su puesta en
funcionamiento.
Psicología para el derecho

 Cuando actúa como ciencia auxiliar del


derecho para interpretar los hechos
referentes al caso concreto.

 Es una psicología eminentemente


probatoria (psicología forense).
EL CAMPO DE LA
PSICOLOGIA
SOCIAL JURIDICA
 Munné, 1980: “Es una disciplina
entre la psicología social y el derecho
que se encarga del estudio de las
relaciones interpersonales respecto de
las conductas jurídicas…”

Psicología Derecho
Social PSJ

“ser social” “deber ser”


Aspectos de la conducta
jurídica que deben ser
objeto de estudio e
investigación de la PSJ
 Munné, 1980: existen tres grandes
apartados de estudio del fenómeno
psicosocial en la vida jurídica con sus
temas representativos:

 1. La interacción jurídica:

 Influencia social. Percepción


interpersonal: formación de
impresiones, procesos de atribución de
la causalidad (responsabilidad).

 Atracción y hostilidad personal.


 Motivaciones sociales, actitudes y
prejuicios.

 Procesos de cooperación.
Conductas de autojustificación y
autoagresión. Conducta agresiva.

 Comunicación e incomunicación,
técnicas de persuasión;
estereotipia.
 2. La dimensión sociojurídica de la
personalidad

 Conductas de rol, niveles de estatus y


conflictos derivados de estos
fenómenos.

 Aprendizaje social y pautas de


comportamiento social.
 Procesos de sociabilización,
desociabilización y resociabilización.

 Estados anómicos, desviación y


marginación social.
 3. Interacción y personalidad en el
marco de los agrupamientos sociales

 En los grupos.
 Tipos de interacción grupal. Normas
y dinámica de grupos. Poder grupal:
liderazgo y otros roles. Grupos de
referencia.
 En las masas (psicología jurídica de
las masas):
 Muchedumbres, públicos, turbas. La
conducción de masas. Movimientos
sociales y manías colectivas.

 En las sociedades:
 Psicología de las clases sociales,
comunidades, asociaciones, e
interacción social.
 El carácter nacional (psicología
jurídica de los pueblos).
Una definición de PSJ: Galván, 2004

 Es un campo interdisciplinario entre la


psicología social y el derecho que se
encarga de la observación del conflicto
entre el sujeto (individuo, grupo) y las
normas jurídicas creadas por el Estado
que regulan su comportamiento, siempre
mediada por la relación del sujeto con el
otro sujeto (individuo, grupo) encargado
de ejercer control jurídico.
 Su objeto de estudio es la interacción
sociojurídica (Ego jurídico – Alter
jurídico – Objeto jurídico) en sus
procesos psicosociojurídicos (cogniciones
y representaciones sociales en un
contexto jurídico concreto: creencias,
ideologías, estereotipos, prejuicios…
 Centra sus explicaciones a distintos niveles
de análisis de las relaciones humanas
normadas jurídicamente: intraindividual,
interpersonal, posicional, ideológico (Doise,
1983), institucional, comunitario, cultural.

Psicología Derecho
Social PSJ
«ser social» «deber ser»
«normas sociales» «normas jurídicas»
FUNCIONES DE LA
PSICOLOGÍA
JURÍDICA
Miguel Clemente (2012)
1. Aplicar los principios
psicosociales a la regulación de la
vida social
 El derecho regula la vida en interacción,
esa vida social; pero para ello no cuenta
con las ciencias sociales, sino que se basa
en lo que podríamos denominar “sentido
común”.
 La PJ no actúa por sentido común, sino de
acuerdo con los cánones científicos y
metodológicos.
2. Ayudar al sistema de justicia en la
tarea de determinación de la verdad de
los hechos para conseguir la justicia
individual y social
 El psicólogo jurídico es predictivo,
debiendo dar información sobre el
futuro comportamiento del sujeto, y a
veces es posdictivo, debiendo buscar el
comportamiento y el estado mental del
sujeto en momentos del pasado.
 Ej. Enajenación mental transitoria.
3. Contribuir al funcionamiento
adecuado de las organizaciones
jurídicas, aplicando los principios de la
Psic. del trabajo y de las organizaciones
 El psic. jurídico optimiza el
funcionamiento más adecuado la
dinámica de las instituciones mediante:

 Selección y formación de policías, clasificación


penitenciaria, programas de habilidades sociales
a sujetos que serán liberados condicionales
4. Evaluar la existencia de
características psicológicas
importantes para el sistema jurídico
 Tareas evaluativas típicas de los
psicólogos jurídicos:
 Imputabilidad.
 Enfermedad mental transitoria o no.
 Posibilidad de recordar un hecho.
 Comprobación de la veracidad del
testimonio.
 Detección de una patología.
5. Rehabilitar y reinsertar
socialmente
 Ayudar a que se respete un pacto
social que permita la generación del
menor número de desviados posible,
así como la integración en dicho pacto
de aquellos que se han desviado.
 Dicha integración se realiza aplicando
técnicas de tratamiento psicológico.
6. Atender la salud psicosocial de
las personas ante el sistema
judicial
 Atender a víctimas, victimarios,
internos, detenidos… que sufren
cualquier tipo de desequilibrio
psicológico, y por tanto requieren de
una intervención psicológica para
restablecer su equilibrio como
personas.
7. Atender los sistemas de creencias
de la sociedad

 En general, nos referimos a las creencias


religiosas.

 La católica es la única religión que


cuenta con los servicios de los psicólogos
jurídicos.
8. Velar por el estado social del «pacto»
y socializar en valores democráticos y de
respeto a la sociedad

 Debemos denunciar aquellas


condiciones de injusticia que
detectemos.

 Debemos fomentar valores: lo jurídico


es también educación, socialización…
PLANTEAMIENTO
GENERAL DE LA
PSICOLOGÍA FORENSE
 La PF o psicología judicial
(Ibáñez y De Luis, 1994):
 Es una subespecialidad claramente
distinguible dentro del campo de la
Psicología Jurídica.
 Es la aplicación de los conocimientos
profesionales del psicólogo como
experto a todos los órdenes
jurisdiccionales.
 Urra, 1993:
 Ciencia que enseña la aplicación
de todas las ramas y saberes de la
Psicología ante las preguntas de la
Justicia, actuando en el foro
(Tribunal), mejorando el ejercicio
del Derecho.
 Establecen sus límites los
requerimientos de la Ley y el
amplio rango que tiene la
Psicología.
 Weiner, 1987:
 La evolución del cuerpo de estudios
encaminados a elucidar la relación
entre comportamiento humano y
procedimiento legal.
 Ej. Testimonio y memoria,
 toma de decisiones de jueces y
jurados,
 comportamiento criminal, etc.
 La PF en USA:

 En 1978 se creó el Consejo


Americano de Psicología Forense
(CAPF), organismo que estudia y
centraliza todas las competencias
de la Psicología en este ámbito.
 Posee gran influencia en el resto
del mundo.
 Funciones generales del psicólogo
forense (CAPF) (Urra, 1993):

 1. Responder a todas las consultas


y enseñar a los abogados,
estudiantes de leyes y
procuradores.
 2. Responder a todas las consultas
de los juristas.
 3. Servir a los Tribunales.
 4. Servir a todas las consultas de la
Justicia Criminal y a los sistemas
correccionales.
 5. Servir a las consultas del Sistema
de Salud Mental Americano.
 6. Servir a todas las consultas y
enseñar al personal ejecutor de la
Ley: policía…
 7. Diagnosticar, pronosticar y tratar
a la población criminal.
 8. Diagnosticar, pronosticar y hacer
recomendaciones en todo aquello
que tenga que ver con el estado
mental del sujeto.
 9. Analizar todos aquellos problemas
y dar las recomendaciones
pertinentes en lo que a
responsabilidad, salud mental y
seguridad del sujeto se refiere.
 10. La conducción y realización de
estudios y análisis para proveer a
los abogados de todos los datos
necesarios psicológicamente en el
proceso.

 11. Servir como experto en todos


los casos psicológicos civiles y
criminales que la Administración
solicite.
 12. Evaluar y tratar a cualquier
personal de la administración de
Justicia que tenga que ver con un
proceso.
 13. Servir como maestros
especializados en cualquier Tribunal
Judicial.
 14. Mediar entre diferentes servicios
judiciales en conflictos psicológicos
que surjan en la arena legal.
 15. Investigar en las ciencias de la
conducta para entender los
comportamientos legales del sujeto.
 16. Formar en los programas de la
Policía a todos aquellos sujetos que
tengan que ver con los procesos
legales.
 17. Enseñar y supervisar a otros
psicólogos forenses.
LA AGENDA TEMÁTICA
DE LA
PSICOLOGÍA
JURÍDICA
Psicología aplicada a la planificación
de la organización jurídica y
mejora del sistema
 La PJ puede orientar para conseguir la
organización idónea del sistema de
administración de justicia: estudios
sobre diagnóstico y mejoramiento del
clima organizacional en instituciones
judiciales, o e instituciones policiales y
militares o en centros penitenciarios.
Psicología policial, de los cuerpos
de seguridad y de los aspectos
relacionados con la seguridad
 Incluye a los cuerpos de seguridad del
Estado: policía ejercito.
 Se incluye su formación, selección,
organización, relaciones con la
comunidad…
 Se tratan temas de selección,
capacitación y asesoría a todas las
personas que colaboran con la
administración de justicia:
 Abogados.
 Técnicos judiciales.
 Profesionales de la policía, ejército.
 Instituciones penitenciarias.
Psicología forense o judicial

 Psicología aplicada a los tribunales.


 Se refiere a aquellas actividades que
el psicólogo puede realizar en el
foro.
 Es la actuación de los psicólogos
dentro de todas las posibles áreas del
derecho: penal, menores infractores,
familiar, laboral, civil…
 En el derecho civil:
 Actuaciones dentro de la ley del seguro,
actuaciones testamentarias,
determinación de paternidad…
 En la práctica privada:
 Se aplica para preparar a los sujetos
previamente a los juicios, entrenar a
abogados, etc.
 Asesoría sobre variables psicológicas
que influyen en el trabajo del
profesional (jueces y jurados).
 El área fundamental de trabajo es el
Peritaje Psicológico.
 Es un procedimiento que consiste en
realizar una evaluación psicológica
de las partes en conflicto para que se
tomen decisiones de orden judicial:
civil, penal, administrativo, laboral,
militar.
 Ejemplos de peritajes en psicología:
 Evaluación de imputados que
cometieron delitos y la defensa
argumenta un trastorno mental.
 Evaluación de la salud mental de
imputados y víctimas.
 Evaluación de secuelas tras agresiones,
accidentes, hechos traumáticos.
 Idoneidad para ostentar la patria
potestad y la guardia y custodia de los
hijos.
 Idoneidad para poder adoptar a
menores o incapacitados.
 La incapacitación legal por
motivos psíquicos.
 Las capacidades cognitivas de un
sujeto para verificar su posible
imputabilidad.
 Otras tareas fundamentales:
 Evaluación y asesoría en técnicas de
investigación judicial como la
elaboración de perfiles psicológicos de
agresores desconocidos basándose en la
escena del crimen.
 Evaluación de la calidad (exactitud
y credibilidad) de los testimonios a
través de técnicas psicológicas:
 Polígrafo.
 Análisis de contenido basado en
criterios.
 Indicadores conductuales de la
mentira.
 Implica el diseño de técnicas
adecuadas para obtener
declaraciones de víctimas y testigos,
como la entrevista cognitiva o la
evaluación de niños a través del uso
de muñecos anatómicos en casos de
abuso sexual infantil.
Psicología penitenciaria
 Area fundamentalmente
organizacional.
 Clasificación de internos,
progresiones y regresiones de grado.
 Estudio de la concesión de los
permisos de salida, de los indultos…
 Organización general del centro,
estudiar el clima social, tratamientos
grupales e individuales.
 Actuación en los Juzgados de
Vigilancia Penitenciaria (de
Control):

 Emitir informes previos a la resolución


de recursos de permisos, grados y
pronóstico favorable de reinserción
social en expedientes de libertad
condicional.
Psicología jurídica del menor

 El psicólogo colabora en los Equipos


Técnicos estableciendo la situación
psicológica, educativa y familiar del
menor, así como su entorno social y
cualquier otra circunstancia que
haya influido en el hecho que se le
atribuye.
 Se trataría de una parte de la
psicología Judicial, pero que debido
a su especificidad ha tomado forma
propia.
Psicología jurídica de la familia
 Evaluaciones psicológicas obre guarda y
custodia, y el diseño de régimen de visitas
más adecuado a cada caso.
 Un informe pericial para un tribunal de
familia consiste en la opinión de un
experto sobre qué medida será la mejor
para un niño en caso de separarse sus
padres, o al menor cuál será la menos
perjudicial para su desarrollo psicosocial.
 Las relaciones padres-hijos pueden
ir desde la normalidad, si los padres
tienen clara la separación y existe
diálogo como padres, hasta el
rechazo total de los hijos hacia el no
custodio, si el nivel de rivalidad y
hostilidad entre los padres es alto e
implica a los hijos.
 Se trata de una parte de la psicología
judicial que también ha creado un
campo propio.
 La labor fundamental del PJ en las
tareas de orientación judicial es la de
informar y peritar en procesos de
separación, divorcio y nulidad
matrimonial.
 Y extrajudicialmente, la mediación
familiar y el tratamiento familiar.
Psicología clínica forense
 Evaluación y tratamiento de
problemas psicopatológicos que
implican un interés legal.
 En DP se pueden distinguir tres
grupos sobre los que puede versar la
pericial:
 Imputados.
 Víctimas.
 Testigos
 Imputados:
 ¿Se encuentran afectadas las bases
psicológicas de su imputabilidad?
 «examen psicológico»
 «perfil de personalidad»
 «psicopatología»
 «deterioro metal»
 «toxicomanía y afectación de su
personalidad»
Mediación y conciliación
 Mediación: una alternativa a la forma
tradicional de acudir a la justicia en
busca de solución.
 La solución la realizan las propias
partes en conflicto con la ayuda del
mediador (imparcial) que trata que las
personas consigan acuerdos
consensuados que les permitan una
salida pacífica al conflicto.
 La base de esta técnica está en
entender las relaciones individuo-
sociedad distinta, sustentada por la
autodeterminación y la
responsabilidad y la responsabilidad
que conducen a un comportamiento
cooperativo y pacífico (Bernal, 2006).
 La conciliación es un aspecto
específico de la mediación.
 Al igual que a mediación se puede
plantear extrajudicialmente (para
no llegar al litigio) o judicialmente
(por ej. en la justicia de menores
como medida socioeducativa).
Psicología aplicada al
derecho canónico

 Se trata de actuaciones, sobre todo


periciales, ante los Tribunales
eclesiásticos fundamentalmente en
tres ámbitos: nulidades
matrimoniales, secularizaciones y
levantamiento de vetos.
 1. Nulidades matrimoniales:
Si en los casos de matrimonio existió
una causa que antecediera a la
realización del mismo mediante el
correspondiente sacramento, que
implique su nulidad y dicha
circunstancia impida la convivencia, o
un miedo insuperable por una de las
partes a la hora de oponerse al
matrimonio.
 Secularizaciones:
Si en el caso de personas
«entregadas a la iglesia (sacerdotes,
religiosas…) existen motivos psíquicos
para proceder a secularizarlos
(abandonar los hábitos)».
 Levantamiento de vetos:
Si después de haberse dado una
decisión del tribunal ante uno de los
casos citados, y dado que el tribunal va
a imponer unos «vetos» a las personas
que han pasado por dicho proceso,
dichas personas pueden o bien a casarse
o a ser religiosos debido a que las
causas del veto han desaparecido.
Psicología preventiva del delito
 Una de las labores fundamentales del
psicólogo jurídico es prevenir la
aparición del delito y de los problemas
con la justicia.
 Incluye el estudio, tratamiento y
prevención de la conducta desviada.
 Existen multitud de teorías explicativas
del delito: individualistas,
psicosociales.
Victimología

 El estudio, la prevención, el
tratamiento y la asesoría (individual
y grupal) a las víctimas del delito es
fundamental para ayudarlas a
superar una situación traumática, e
incluso para disminuir su
potencialidad para seguir siendo
víctimas.
LA EVALUACIÓN
PSICOLÓGICA
FORENSE
El perito

 Peritaje psicológico: todo informe


redactado por un perito, especialista en
psicología que sirve para asesorar a la
justicia en las cuestiones solicitadas por
la misma.
 El perito debe diferenciarse del resto
de testigos, ya que es el único al que
se permite informar de las
inferencias extraídas de los hechos
por ellos percibidos.
 Cualidades que debe poseer un buen
perito (Calabuig, 1985):
 Posesión de unas condiciones
naturales: objetividad, reflexión, juicio,
prudencia, imparcialidad y veracidad.
 Formación psicológica teórico práctica.
 Conocimientos jurídicos.
 El experto debe circunscribirse a su
esfera de experiencia y área de
competencia, ya que el peso,
evaluación y valoración de las
evidencias y las decisiones hechas
sobre ellas, son tarea del juez
(Calcedo, 1982).
La prueba pericial

 La prueba es uno de los mecanismos


decisivos que se introducen en los
procedimientos judiciales y que
permiten a los jueces dar una
solución jurídica a las controversias
que se planteen.
 En los procesos penales la prueba
está basada en la averiguación y en
los procesos civiles está basada en la
demostración.
 Principales elementos para la
elaboración del peritaje psicológico:
 Delimitar las cuestiones psicológico-
legales planteadas.
 Analizar dichas cuestiones
aisladamente empleando los medios
disponibles a nuestro alcance.
 Sintetizar el resultado respondiendo a
las cuestiones planteadas por el juez o
las partes.
 Se han clasificado los datos del
informe psicológico en datos:
 Firmes: provienen de una
observación objetiva directa y
pueden ser verificados por alguien
que observe la entrevista.
 Débiles: inferencias o abstracciones
referentes al peritado.
 Estructura del peritaje psicológico
(Clemente, 2011):
 Identificación del perito.
 Identificación del peticionario:
interesado, abogado, juzgado…
 Identificación de las personas
evaluadas.
 Identificación del lugar donde se
realiza.
 Objetivo.
 Metodología a utilizar, especificando
pruebas psicológicas para la evaluación y
determinación de la cientificidad del
proceso y de las pruebas.
 Resultados obtenidos de cada uno de los
instrumentos utilizados.
 Conclusiones que se derivan de los
resultados obtenidos.
 Diagnóstico.
 Recomendaciones ante los órganos
jurídicos: régimen de visitas.
 Los métodos y técnicas de evaluación
deben ser elegidos dando importancia
a su validez y fiabilidad, así como a su
vigencia y capacidad explicativa de las
categorías y términos utilizados en el
informe.
 Es por esta razón por lo que sólo se
deben emplear técnicas psicométricas,
es decir, que hayan demostrado
científicamente los requisitos de
fiabilidad y validez.
 Son admisibles pruebas proyectivas
no como tales, sino como
procedimiento de obtención de
información con niños, pero nunca
como forma de analizar
psicológicamente al individuo a
partir de las respuestas.
 Algunos consejos sobre la redacción
de informes:
 No expresión de juicios de valor, de
datos irrelevantes, de datos injuriosos o
no verosímiles, de términos técnicos sin
explicación y de conclusiones no
probadas.
 No dictaminar sobre la imputabilidad,
ni entrar más de lo imprescindible en
los hechos del delito.
Evaluación forense de la
capacidad mental
Definición y características de la
deficiencia mental

 La definición de la deficiencia
mental es controvertida.
 Asociación Americana para el
Retraso Mental (AARM), DSM IV,
OMS.
 «Es un trastorno definido por la
presencia de un desarrollo mental
incompleto o detenido,
caracterizado principalmente por el
deterioro de las funciones concretas
de cada época del desarrollo y que
contribuyen al nivel global de
inteligencia, tales como las funciones
cognoscitivas, del lenguaje, motrices
y la socialización…» (OMS)
 Evaluación y diagnóstico:
 Pruebas psicológicas diagnósticas:
 Escala de inteligencia de Weschler:
arroja datos sobre el área verbal y
manipulativa del lenguaje (WAIS:
adultos; WPPSI: niños.
 Medición de inteligencia de Terman-
Merril. Aporta más datos sobre el área
verbal. Menos utilizada.
Evaluación de la
responsabilidad en el
ámbito penal
Determinación de la responsabilidad

 La evaluación de la capacidad de los


sujetos, en sus diversas
competencias o en la
responsabilidad por la comisión de
los actos, es el eje central de la PF en
el ámbito civil y penal.
 Determinar si la persona es
competente o responsable es
competencia de los jueces, pero
habitualmente solicitan el
testimonio de expertos.
 Ser culpable de un delito significa
que el inculpado está inculpado en el
acto criminal y que lo cometió con el
estado mental para llevarlo a cabo
dentro de los términos de la
definición legal del delito:
 Un acto no puede ser delito, sino por
ser cometido por una persona que tiene
capacidad para conocer que el acto es
malo y libremente escoge hacerlo.
 La imputabilidad puede verse
anulada o reducida por factores
individuales y situacionales.
 Factores individuales: enfermedad
mental, oligofrenia, «trastorno
mental transitorio».
 Estas alteraciones suponen la
disminución o, incluso, anulación de
la imputabilidad por cuento el
individuo ni tiene capacidad para
comprender lo injusto del hecho y
para dirigir la actuación de acuerdo
con ese conocimiento.
 El establecimiento claro de los
hechos delictivos debe ser previo a
cualquier consideración sobre
imputabilidad.
 El objetivo principal de la
evaluación psicológica de la
imputabilidad consiste en
reconstruir el estado mental del
sujeto antes, durante y después, caso
de haberlo cometido.
 En la evaluación debemos
determinar:
 El diagnóstico clínico de la alteración
que el acusado sufriese al momento del
delito.
 Los procesos de pensamiento y estados
emocionales del acusado, antes,
durante y después de la comisión de los
hechos
 No se han desarrollado en España
procedimientos específicos para la
determinación de la imputabilidad.
 La alternativa: utilizar entrevista y
observación, técnicas de evaluación
psicológica clínica seleccionadas por su
mejor adecuación para la evaluación de
las variables de interés; o bien adaptar en
lo posible al contexto concreto alguno de
los protocolos desarrollados en USA:
MSE y RCRAS.
 MSE, Detección y evaluación del
estado mental en el momento del
delito», 1984:
 Una pauta de entrevista diseñada para
apoyar en la valoración del
funcionamiento psicológico durante el
delito.
 Sirve para facilitar la detección de
trastornos mentales actuales o pasados,
y para ordenar parte de la información
sobre el caso.
 Las variables psicológicas más
importantes a evaluar son: el
autoconcepto, las estrategias
defensivas y de afrontamiento, la
vivencia de la culpa y el juicio
moral, vivencia del significado social
y legal, control de los impulsos, y
trastornos de la personalidad
 RCRAS, Escala Rogers para la
evaluación de la responsabilidad
criminal:
 Permite cuantificar las principales
variables psicológicas
E y ambientales
de la conducta del acusado, e incluye
un modelo decisional para ayudar al
evaluador a utilizar la información
que ha cuantificado en su informe.
Tastorno mental transitorio
 Es un concepto controvertido, no aceptado
por todos los especialistas en salud mental.
 Es la aparición brusca y fulgurante, la
abolición del raciocinio del sujeto o de su
determinación volitiva y su breve duración,
notas estas a las que se añaden la curación
sin secuelas y la exigencia de que el
trastorno mismo no haya sido provocado
intencionalmente por el propio sujeto.
Imputabilidad y responsabilidad
penal

 Imputabilidad: concepto clave en el


derecho penal (del latín imputare:
atribuir).
 «Atribuir a otro culpa, delito,
acción.» Diccionario de la RALE.
 «la imputabilidad trata de saber,
entender y explicar las razones
últimas de por qué una persona
infringe los más sagrados principios
que rigen su convivencia con otras
personas, pero también pretende
indagar las bases morales que
legitiman el que alguien pueda ser
castigado por sus semejantes.»
(Muñoz Conde)
 «el conjunto de condiciones
psicobiológicas de las personas
requerido por las disposiciones
legales para que la acción sea
comprendida como causada
psíquicamente y éticamente por
aquellas.» (Cabrera y Fuentes, 1994)
 Condiciones integrantes de la
imputabilidad:
 Un estado de madurez mínimo,
fisiológico y psíquico.
 Plena conciencia de los actos que se
realizan.
 Capacidad de voluntariedad.
 Capacidad de libertad.
 A su vez, estas condiciones se pueden
resumir en dos:
 Que al momento de la ejecución del
hecho la persona posea la inteligencia y
el discernimiento de sus actos.
 Que goce de la libertad de su voluntad,
de su libre albedrío.
 La inteligencia y la voluntad han
sido las bases psicológicas de la
imputabilidad penal.
 El problema del libre albedrio es una
cuestión puramente filosófica.
 La faceta cognitiva tiene muchas
limitaciones por la imposibilidad
material de saber retrospectivamente
cuál era la capacidad del sujeto en el
momento de la comisión del delito
para conocer la ilicitud del hecho y
sus consecuencias.
 Dos término unidos al de
imputabilidad:
 Responsabilidad penal:
 «la obligación de reparar y
satisfacer por uno mismo o, en
ocaciones especiales, por otro, la
pérdida causada, el mal inferido o el
daño originado.»
 Culpabilidad: «juicio de
reprobación por la ejecución de un
hecho contrario a lo mandado por la
ley o, en último término, la
declaración hecha por los tribunales
de justicia de que un individuo es
acreedor a la imposición de una
pena.»
 Para llegar a una declaración de
culpabilidad, el sujeto debe ser
previamente considerado imputable
y además responsable.
 Algunos autores defienden la
responsabilidad del enfermo mental
ante el hecho penal.
 Es responsable porque la gran
mayoría de las ocasiones elige,
mantiene sus facultades volitivas y
conoce lo que hace, aun cuando la
conducta se haya realizado en altas
condiciones psicopatológicas.
Abogados, fiscales… de
profesión, convencer
1. Sobre el alcance y el propósito

 El motivo de existir de la PJ:


 Esta instrumentalidad de una
psicología al servicio de no es
incompatible con la elaboración de
un cuerpo de reflexión, de análisis, y
de acumulación empírica, con
carácter autónoma, psicojurídico en
sentido estricto.
 Los abogados tienen que convencer a
los que deben decidir (jueces, jurados).
¿De qué?
 de la inocencia de su cliente,
 de la culpabilidad del acusado,
 de la importancia de los daños causados a
alguien,
 de la credibilidad de un testimonio,
 de qué es mejor este miembro de la pareja
y no el otro para quedarse con la tutela de
los niños…
 Los abogados, además de conocer el
derecho, debería aprender todo lo
relacionado con la psicología de la
comunicación y la persuasión.
2. Sobre el poder de convencer

 «Qué pudiera haber más grande que


aquellas palabras que persuaden a
los jueces en los tribunales, a los
senadores en el Consejo, y al
ciudadano en la asamblea u otra
reunión política cualquiera.»
Platón
 Hay pocos contextos en donde la
capacidad para persuadir, para
convencer, es de modo tan dramático y
evidente, la piedra angular alrededor
de lo que todo gira, como la sala de
justicia.
 Allí se enfrentan versiones de la
realidad normalmente enfrentadas:
 los hechos ocurrieron o no;
 su autor fue el acusado o no;
 esto queda probado o no.
 ¿De qué depende todo ello?
 De la realidad cognoscible por aquellos
que han de tomar la decisión, es decir, de
las pruebas que las partes presenten.
 También juega un papel esencial la
capacidad de aquellos cuya función es
convencer (fiscales, defensores…), y
 Quienes intervienen a instancias de ellos:
 Testigos
 Víctimas
 Peritos…
 Un litigio (litis) es una lucha con
vencedores y vencidos: ganará aquella
parte que haya conseguido acomodar
mejor su relato, su historia, en cabeza
ajena: la de aquel o aquellos que
tienen la responsabilidad última,
aquello que será tenido como
verdadero y que, entonces, ya no será
una historia más que compite con
otras, sino, simplemente historia.
Reflexiones sobre la
construcción social
El impacto de la
construcción social
 Los criterios absolutos y universales
acerca de la verdad, la objetividad,
la lógica, el progreso y la moral
resultan cada vez menos claros.
 A esta revolución teórica y práctica
se le ha llamado:
 Posfundacionalismo, posempirismo,
posilustración y posmodernismo.
 Todo lo que consideramos real ha
sido construido socialmente.
 Nada es real hasta que la gente se
pone de acuerdo en que lo es.
 Desde el construccionismo, no se
trata de lo que «es», sino de lo que
«es para nosotros».
La idea básica: nosotros
construimos el mundo
 La construcción social: es la creación
de significados mediante el trabajo
colaborativo.
 Esta idea representa reconsiderar
prácticamente todo lo que pensamos
acerca del mundo y de nosotros
mismos.
 Consideremos las prácticas judiciales
basadas en el sentido común.
El lenguaje: de la imagen
a la práctica
 Que un relato parezca «exacto», o no,
depende de la tradición común desde
la que este se valora.
 Ej. Que el testigo en un juicio nos
parezca que dice la verdad o si miente
dependerá de si esa persona utiliza el
lenguaje de la misma forma que lo
hacemos nosotros.
 Las palabras que usamos informan
a las personas de las acciones que
pueden realizar.
 Para los construccionistas existe una
doble escucha: la que se refiere al
contenido y la que tiene que ver con
las consecuencias.
Pluralismo radical

 Los construccionistas sociales no


abrazamos verdades universales, ni
tampoco la Verdad, es que se llama
«Verdad trascendental».
 Los problemas aparecen cuando en
un contexto determinado la
pretensión de la verdad se trata como
si fuera la Verdad trascendental;
 Cuando una tradición sostiene una
visión determinista del
comportamiento (la psicología) y otra
considera que la voluntad es libre (el
derecho).
 Desde una perspectiva
construccionista, todas las opciones
pueden ser válidas para un grupo de
personas.
 El construccionismo nos invita a un
construccionismo radical, es decir, a
abrirnos a muchas formas distintas
de nombrar y valorar.
 Tiende a favorecer formas de diálogo
de las que puedan surgir nuevas
realidades y valores.
 El reto no está en hallar «una única
mejor manera», sino en crear aquellos
tipos de relaciones humanas que nos
permitan construir en colaboración el
futuro de todos.
De lo individual a lo relacional

 Para un construccionista, el hecho


obvio del «individuo como ser que
toma decisiones conscientemente»
no es tan obvio, sino que lo
entendemos únicamente como una
forma de construir el mundo.
 El individualismo: nos muestra el
mundo social como formado
fundamentalmente por seres
aislados, las relaciones humanas
pasan a un segundo plano porque se
entienden como situaciones
artificiales.
 Desde una perspectiva
construccionista, las relaciones –y no
los individuos– constituyen los
fundamentos de la sociedad.
 Permite que nos extendamos sobre
esta posibilidad, no porque la visión
relacional sea la verdadera, sino
porque cuando entramos en esta
construcción se nos abre la puerta a
formas de actuar nuevas y
posiblemente más prometedoras.
Ámbitos de aplicación
del
peritaje psicológico
Ámbito penal
(acusados, víctimas, testigos)
 A) El acusado
 Responsabilidad criminal:
evaluación de la imputabilidad o
inimputabilidad del procesado
(competencia para ser
responsabilizado de sus actos).
 Evaluación o competencia para
presentarse a juicio.
 B) Víctimas:
 Evaluación del daño psicológico.
 Aparición o no de un trauma
derivado del hecho delictivo:
magnitud, duración y formas de
tratamiento.
 Evaluación del daño moral.
 C) Testigos:
 Evaluación de la credibilidad de los
testimonios de los implicados.
 Testimonios: falso, interesado,
sesgado, influenciado, cierto…
Introducción a las teorías
psicológicas del
comportamiento
criminal
Cinco marcos teóricos de la psicología
jurídica para explicar el crimen

 1. Teorías psicobiológicas:
 Agrupan 3 líneas de investigación:
 Ts. de la transmisión genética
(Lombroso).
 Ts. Bioquímicas/neurológicas.
 Ts. constitucionales. Sheldon:
endomorfos, exomorfos y mesomorfos.
 2. Teorías psicológicas:
2.1. Ts. psicoanáliticas:
 Centrado en la psicopatología mental.
Defiende una causación del delito en el
desarrollo psicosexual infantil y en un
superego deficitario.
 Un desarrollo infantil traumático y la
ausencia de control emocional de las
normas interiorizadas generarían la
personalidad criminal.
 2.2. Ts. del aprendizaje social:
Permite comprender cómo
determinados comportamientos
criminales se aprenden por la
observación de modelos sociales,
mediante televisión, prensa, amigos,
familia.
 2.3. Ts. cognitivas:
 Existen una serie de procesos de
razonamiento alterados en la mente
de los criminales.
 Ej., los estudios sobre el autocontrol
destacan el papel de la impulsividad
como la causa principal.
 3. Teorías del control social:
3.1. Interaccionismo simbólico:
 La conducta criminal está regulada por la
interpretación personal del
comportamiento personal y de los otros
sujetos de acuerdo con la sociocultura
previa.
 T. del etiquetado social: la ley se aplica sobre
las clases sociales más desposeídas, lo que
provoca la aparición de etiquetas sociales
hacia las personas que transgreden la norma.
3.2. El marxismo:
El crimen es una consecuencia de la
sociedad capitalista y la necesidad de
control social por parte de la clase
dominante.
 4. Teorías humanistas-existenciales:
Se centran en el estudio del
crecimiento personal interior y cuyo
fracaso provoca la aparición de la
conducta criminal.
 5. Teorías motivacionales:
Desarrolladas por los psicólogos de
la Unidad de Análisis del
Comportamiento Criminal del FBI.

El delito es una consecuencia del


desarrollo personal, el ambiente y el
contexto en el que se encuentra el
sujeto.
Resumen
 Las distintas corrientes teóricas
muestran un progresivo paso de una
visión biológica a otra clínica
patológica para alcanzar finalmente
una visión psicosocial, donde el
origen del delito se centra
especialmente en la interacción
entre la personalidad y el entorno
social donde se desarrolla y vive la
persona.
 La psicopatología es un elemento
importante al analizar un hecho
delictivo, pero no siempre se haya
presente.
Criterios para definir los conceptos
normalidad/patología (Soria, 1998)

 1. Criterio cultural:
Determinados comportamientos se
consideran patológicos en unas
culturas y normales en otras.
 Ej. el huso de sustancias psicoactivas.
 2. Criterio histórico:
En la aparición de nuevos manuales
clasificatorios de enfermedades
mentales observamos cómo
determinados “trastornos”
desaparecen y otros aparecen.
 Homosexualidad – Adicción patológica
al juego.
 3. Criterio de salud:
La salud es la ausencia de síntomas.

 4. Criterio estadístico:
 Lo normal es aquello que aparece
con mayor frecuencia.
 5. Criterio social:
Determinada sociedad adopta una
visión específica para evaluar los
distintos comportamientos de sus
miembros.
 6. Criterio forense:
Valora la conducta en función del
aumento o disminución de la
imputabilidad del acto y la
responsabilidad del mismo.
 Lo anormal no es necesariamente
patológico y tan sólo puede ser desviado de
la norma social.
 El problema de partida es la definición de
qué se entiende por enfermedad mental y
cómo la entienden el derecho y la
psicopatología.
 Ej., múltiples delincuentes presentan
problemas de personalidad y un
funcionamiento psicológico deficiente o
alterado, sin alcanzar un trastorno mental
(West, 1980)
 Algunos sociólogos entienden al
derecho, a la psicología y a la
psiquiatría como sistemas de control
social de la conducta desviada (Bean,
1985), por lo cual se produce un
proceso de «psicopatologización del
delito» y una «criminalización de la
enfermedad mental» (Blackburn, 1995, cit. en
Soria: 1998)
Psicopatología
y delito
 En el derecho penal se tiende a
considerar que los delitos suelen ser
cometidos por personas alteradas
mentalmente, pero los trastornos
psicopatológicos están escasamente
relacionados con comportamientos
criminales.
 Sólo un 2% de 50.000 presos en Gran
Bretaña padecen trastornos mentales.
(Guns y cols., 1991, cit. en Soria, 1989)
 La mayoría de enfermos mentales
no son personas violentas, ni
tampoco transgresoras de la ley
penal, aunque sí pueden mostrar
comportamientos difíciles de
comprender para las personas
normales.
 El abogado debe tomar en cuenta
dos consecuencias legales
relacionadas con la psicopatología y
el delito
 1. La presencia de un trastorno
psicopatológico no siempre implica una
eximente o atenuante de responsabilidad.
 2. Determinados ambientes sociales
pueden generar alteraciones significativas
en el comportamiento humano que limiten
significativamente la responsabilidad de
un delito
Nueve grupos de trastornos mentales
relacionados con el delito
 1. Trastornos y síndromes mentales
orgánicos:
 Ej. delirio, demencia.
 2. T. derivados del uso de sustancias
psicoactivas:
 Alcohol: intoxicación aguda, delirium
tremens, celotipia alcohólica.
 Heroína: síndrome de abstinencia.
 3. T. de ansiedad:
 Síndrome de estrés postraumático
(SEP): suele aparecer en víctimas de
delitos violentos.

 4. T. Sexuales:
 Fetichismo
 Froteurismo
 Pedofilia
 Sadismo
 5. T. del control de impulsos:
 Juego patológico
 Piromanía

 6. T. de la personalidad:
 P. Paranoide
 P. Dependiente
 P. Antisocial o psicopática
 7. T. del estado de ánimo:
 Depresión mayor y menor.

 8. T. Psicóticos:
 La más grave de las alteraciones
mentales.
 Ej. Psicosis esquizofrénica.
 9. T. de inicio de la infancia, la niñez
y la adolescencia:

 El retraso o deficiencia mental:


 Límite
 Leve
 Moderado
 Grave o profundo
Relación entre
psicopatología y
responsabilidad penal
 El abogado estudia el caso concreto con
el objetivo de establecer si existe algún
trastorno mental (causa) que pueda
afectar la responsabilidad penal del
sujeto.
 Mediante la pericial psicológica se
debe establecer:

 La estabilidad del trastorno


(transitorio o duradero); y
 Su relación con el grado de
responsabilidad: eximente completa,
incompleta y atenuante).
LA MENTE CRIMINAL
Teorías explicativas del
delito desde la
psicología jurídica
1. LA EXPLICACIÓN
PSICODINÁMICA
DEL DELITO
Introducción
 La descripción freudiana de los
“delincuentes por sentimientos de
culpa” influyó notablemente en la
literatura psicoanalítica en los 40 y 50.
 Generaliza injustificadamente un
mecanismo, la reacción ante un
sentimiento de culpa inconsciente,
para explicar todas las conductas
delictivas y antisociales.
 Su valor está no tanto en la explicación
de la conducta delictiva, sino en la
descripción de la personalidad de los
sujetos que cometen delitos.

 Antes de preguntarnos ¿es esta


persona un criminal? Debemos
plantearnos ¿Cómo de importante es el
componente criminal de esta persona?
La cuestión de los criminales por
sentimientos de culpa
 Freud (1916) explica que en algunos
delincuentes existe un sentimiento de
culpa previo a la comisión del delito
una vez que puede ser atribuido a una
causa actual diferente de la originaria,
más traumática.
 Reconoció que su interpretación no
tenía por qué servir para todas las
formas de delincuencia.
 Melanie Klein insistió en el
sentimiento de culpa como fondo
inconsciente del delincuente.

 Las tendencias destructivas no son


patrimonio de unos pocos, sino que
se encuentran en el desarrollo de
todo individuo. (1927, Tendencias criminales en
niños normales)
 2. TEORÍA ESTRUCTURAL
DE LA PERSONALIDAD
DE EYNSENCK
 Eynsenck considera que las teorías de
la personalidad se encuentran en una
etapa descriptiva, lo que le lleva a no
aludri a la estructura motivacional y a
la dinámica de la conducta.
 Considera al método científico como
el único válido para elaborar una
propuesta referida a la estructura de
la personalidad.
 Utiliza el análisis factorial como
instrumento para dar cuenta de las
dimensiones descriptivas de las
diferencias individuales en
personalidad, aunque ha utilizado la
experimentación y el el método
clínico.
 Para Eynsenck, las dimensiones
identificadas de la personalidad
tienen una base biológica, pero esta
no es determinante de la conducta –
se pueden heredar estructuras, pero
no conductas–.
 Eynsenck identifica tres tipos de
personalidad que reflejarán
diferencias individuales a evaluar
por el IPE (Inventario de
personalidad de Eynsenck, EPQ):
 Neuroticismo (esfera emotiva).
 Introversión / Extraversión (esfera
afectiva).
 Psicoticismo.
 Si nos planteamos establecer la
estructura de la “personalidad
delincuente”, y utilizamos el test
EPQ de Eynsenck, necesitamos ser
conscientes de que partimos de los
siguientes supuestos previos:
 1. Nos vinculamos a una peculiar
concepción de la personalidad,
basada en el concepto de rasgo, con
profundas connotaciones biológicas
y genéticas, que lleva a una
determinada percepción de la
personalidad.
 2. La utilización del concepto
“personalidad delincuente” nos lleva
a individualizar el fenómeno de la
conducta desadaptada, buscando en
el propio individuo y no en el marco
social la etiología de la misma.
 1. No tratamos de encontrar cuáles
son los rasgos de personalidad que
definen al individuo que manifiesta
una conducta que definimoc como
delincuente, sino que estamos
predeterminando cuáles son las
dimensiones, los rasgos que voy a
estudiar, y me voy a limitar a esas
dimensiones para definir el
concccepto de personalidad
delincuente.
 Haremos todo lo anterior desde la
perspectiva del test, en función de la
teoría de la que surge.
 Defenderemos ésta estructura de la
personalidad en tanto que nos
permite realizar predicciones
complejas en tres áreas principales:
 A) La fisiológica:
Se interpretan como
predisposiciones a ciertos modos de
estimulación.

 B) Las predisposiciones psicológicas.

 C) El comportamiento social.
3. TEORIAS DEL
APRENDIZAJE SOCIAL
Teoría de la frustración agresión
(Dollar y Miller)

 La frustración, entendida como


interferencia en la ejecución de la
conducta, produce siempre alguna
forma de agresión intencionada.
Teoría del locus de control (Rotter)

 Para éste autor, que elabora su


teoría de aprendizaje social desde la
práctica clínica, la probabilidad de
ocurrencia de la conducta delictiva
en ua situación dada, viene
determinada por las expectativas y
el valor que el refuerzo tiene para el
sujeto.
Teoría del aprendizaje social (Bandura)
 Señala la influencia del modelado en la
conducta agresiva y/o delictiva.
 Reduce el comportamiento delictivo a
agresión.
 Permite predecir la conducta agresiva,
requisito básico del conocimiento
científico.
 Es una base teórica de programas de
modificación de conducta en marcos
institucionales (habilidades sociales,
asertividad)
 Ámbito Familiar:
 Evaluación en procedimientos de
adopción y privación de derechos
parentales de los progenitores (pérdida
de patria potestad).
 Atribución de la custodia de los hijos
en casos de divorcio, nulidad y
separación.
 Ámbito Civil:
 Tutela e incapacitación de adultos:
evaluación psicológica de las
capacidades para tomar ciertas
decisiones.
 Internamientos psiquiátricos
involuntarios .
 Ámbito Laboral:
 Evaluación psicológica de las secuelas
psíquicas de accidentes o situaciones de
trabajo.
 Autopsias psicológicas: evaluación del
perfil psicológico premortem en
comparación con las variables de alto
riesgo de suicidio.
 Objetivo esencial de la evaluación
psicológica forense:
 Realizar un estudio específico de las
diversas dimensiones psicológicas
positivas:
 Intelecto, habilidades, dimensiones saludables.
 y de la las negativas:
 Déficits, áreas problemáticas,
dimensiones psicopatológicas
 Para ello utilizamos distintos
enfoques, teorías, métodos y técnicas
de evaluación.

 Una teoría conlleva a los métodos y


técnicas, es decir, dependiendo de la
teoría se van a implementar diversas
formas, áreas, métodos y técnicas de
evaluación.
 Dos momentos diferentes del informe
psicológico (Weiner, 1995):

 I Parte:
 Se obtiene información a través de
las técnicas psicológicas y de ahí
obtenemos unos datos.
 II Parte:
 Se analiza, conjunta y relaciona
esta información con otro tipo de
información obtenida por otros
procedimientos: informes de
especialistas, entrevistas a otras
personas…
Formas para conceptualizar
un test psicológico
 En sentido amplio:
 Un test es una prueba estandarizada
o sistemática de examinar las
capacidades, conocimientos,
habilidades o características
psicológicas con la finalidad de
evaluar, en determinados grados, su
presencia o ausencia.
 Deben disponer de un amplio
análisis psicométrico que le
significan como “instrumento
científico” de evaluación.
 El análisis psicométrico aporta
información importante sobre la
fiabilidad y validez de los datos que,
a su vez, debemos exponer
adecuadamente en el informe
pericial en psicología realizado como
garantía de la información aportada.
 Los test son instrumentos de
evaluación para poder obtener una
información fiable y válida de
algunas de las características de un
individuo.
Las pruebas psicológicas deben
interpretarse en un contexto legal
 Las puntuaciones obtenidas, aunque
fiables y válidas, deben interpretarse
en un contexto legal más amplio que la
simple puntuación baremada de una
prueba.
 Debemos disponer de otras fuentes de
información desde el punto de vista de la
jurisdicción (autos, informes carcelarios)
y psicológico (historia familiar, estado
mental…)
Consideraciones sobre la
evaluación forense
 En los ambientes judiciales se formulan
cuestiones “incómodas” pero “lógicas”
que debemos tener fundamentadas,
clarificadas y disponer de la
argumentación suficiente:
 Tipo y adecuación de la prueba
 Forma de administración
 Propiedades psicométricas y científicas
 Valides y fiabilidad
La evaluación forense posee
características de rivalidad y
criticismo especiales

 Cualquier detalle del informe puede ser


cuestionado y se deben dar las
explicaciones coherentes.
 Cualquier interpretación que nos parezca
clara y relevante puede ser atacada
críticamente y considerada como banal,
errónea o perjudicial cuando el abogado
cuestione nuestras afirmaciones
 Esta actitud nos obliga a
familiarizarnos con este ambiente de
critica y oposición donde las posibles
objeciones de validez y utilidad legal
de su informe juegan un papel
relevante, al mismo tiempo que
debemos ser capaces de realizar
nuestro trabajo de forma
científicamente pormenorizada y
ajustada a la ley.
 Se aconseja a los abogados que
denuncien la “ausencia de
conocimientos sólidamente
establecidos”, contesten a “las
imperfecciones, vulnerabilidades,
problemas y deficiencias” y que
“destruyan la credibilidad del perito y
la evidencia por él presentada” (Ziskin
y Faust, 1988)
 Cuando el informe psicológico es
cuestionado se aconseja (Butcher,
1995):
 1) Que el/la psicólogo/a esté familiarizado
con el procedimiento, técnicas utilizadas y
con el agresivo interrogatorio a que puede
ser sometido, donde no podrá tener
ningún error en el proceso ni en la
conclusiones obtenidas.
 Saber aceptar las opiniones de la
“parte contraria” acerca de la
escasa validez, la crítica a la
inconsistencia o a los argumentos
contradictorios, tanto en el proceso
como de los resultados obtenidos, y
no intentar dar cualquier razón o
argumento nada convincente para
enmascarar unos malos resultados.
 Ejemplos de las cuestiones suscitadas
en los ámbitos judiciales en torno a la
técnica empleada:
 Cuestiones como: ¿por qué utiliza una
versión anticuada del MMPI y no la del
MMPI-2, más actual y estructurada?
 ¿Qué fundamentos científicos presenta?
 ¿Cómo controla el fingimiento, tanto
positivo como negativo, del cliente.
 Debemos tener presente el derecho
que tiene todo cliente en ser
“aconsejado” por su abogado.
 Este consejo puede esperarse en
cualquier procedimiento o fase de
nuestro trabajo.
 No debe resultarnos extraño que cuando
estemos trabajando con determinado
individuo, ya se encuentre informado
sobre qué tiene que decirnos y cómo
contestar a nuestras preguntas.
 La estandarización, tanto en la
administración, corrección e
interpretación de las pruebas, tiene
especial importancia en el ámbito
judicial.

 Por ej. las instrucciones que debe saber y


entender el individuo para realizar la
prueba, pueden convertirse en un
instrumento de alteración de los
resultados.
 Un problema relevante en las
evaluaciones psicológico forenses en
México:

 La mayor parte de las técnicas de


evaluación de que disponemos
actualmente no se encuentran
debidamente adaptadas a los ámbitos
forenses.
 Los/as psicólogos/as forenses
disponemos de un amplio número de
técnicas para la evaluación clínica
pero no específicamente validadas en
psicología forense, y a veces nos puede
resultar “complicado” justificar
nuestros resultados solamente con las
técnicas de evaluación clínica, aunque
sus resultados nos aporten elementos
importantes de análisis.
 Directrices para poder elegir la técnica
adecuada y poder realizar un uso
adecuado de la información:
 1) El test debe encontrarse editado
íntegramente en sus diferentes
componentes explicativos a través de su
Manual de aplicación:

 Descripción, propiedades psicométricas,


baremación y procedimientos de
administración y corrección.
 2) Se exige la adaptación mexicana en su
integridad.
 3) Es obligado que la baremación
realizada y presentada se haya
presentado con población autóctona. De
otra manera podemos tener problemas de
tipo psicométrico.
 4) Es necesario apreciar que la prueba
pueda ser administrada en los ámbitos de
la jurisdicción.
 5) Necesario justificar la idoneidad de
la prueba para la evaluación del factor
o dimensiones de los que se pretende
elaborar el informe.

 6) Es conveniente que sea conocida en


la literatura científica como técnica de
evaluación para evaluar los factores o
elementos solicitados en el informe.
 7) Es inevitable seleccionar técnicas
que puedan disponer de detectores de
criterios, factores o índices de
falsificación.

 8) La fiabilidad y validez de la prueba


son obligatorias citarlas en los
informes.
 Criterios para elegir la prueba más
adecuada (Grisso, 1986):

 1) Los instrumentos psicológicos han


debido ser elaborados expresamente para
el ámbito de la evaluación forense.
 2) Los instrumentos tradicionales de
evaluación clínica como el MMPI y
el TAT no deben ser empleados
como técnicas de evaluación forense,
a menos que del análisis de sus
escalas, factores o resultados se
obtengan características de
personalidad o habilidades
específicas importantes para el
objetivo de evaluación.
 3) Se deben emplear técnicas de
evaluación determinadas para cada
caso.

 Por ej. técnicas de las que podamos


obtener criterios sólidos para la
idoneidad parental para la guarda y
custodia o la adopción de los hijos.
 4) Se deberán seleccionar aquellas
técnicas que requieran una forma
cuantitativa de expresión.
 Ej. una escala tipo Lickert.

 5) Los instrumentos deben estar


suficientemente documentados en sus
investigaciones con publicaciones en
revistas, libros, monografías o manuales
con relevancia científica.
 6) Los instrumentos no deben
seleccionarse única y exclusivamente
en base a su frecuencia de
utilización por los evaluadores.
PROCESO DE
ELABORACIÓN DEL
INFORME PERICIAL
EN PSICOLOGÍA
 Consideraciones:
 No existe un modelo único de informe
psicológico, pues ello depende en gran
medida del tipo de cuestiones a
investigar, de los medios y técnicas
utilizadas, y de la práctica pericial del
experto.
 Su objetivo: responder a unas
preguntas concretas, que son el objeto
de la pericia.
 Estas preguntas deben escribirse al
principio y al final del informe (aquí
con su respuesta).
Guión de un Informe
Pericial Psicológico (Aluja, 2006)
1. Datos del juzgado, número de proceso o
expediente.
2. Identificación explícita de la
confidencialidad del documento
3. Filiación del informado.
4. Datos de quien solicita el informe y con
qué finalidad.
5. Hechos denunciados.
6. Documentación consultada.
7. Preguntas que se realizan al perito
8. Entrevistas realizadas (encausado,
víctima, familiares)
9. Breve anamnesis (infancia, escolaridad,
vida laboral, relaciones…).
10. Exploración psicopatológica en el
momento y día de autos (en base a los
ejes del DSM-IV).
11. Exploración psicométrica: especificar
áreas exploradas y psicometría utilizada.
12. Resultados de la psicometría (se
adjunta apéndice).
13. Conclusiones.
14. Anexos.
UN MODELO
CONSTRUCCIONISTA DE
INVESTIGACIÓN EN
PSICOLOGÍA FORENSE
 El Peritaje en Psicología Forense
debe incluir ocho grandes
dimensiones:
1. Identificación.
2. Teoría o unidad de análisis:
planteamiento del problema,
formulación de hipótesis.
3. Método y técnicas de evaluación.
4. Bases de información
5. Resultados
6. Conclusiones y
recomendaciones principales
7. Referencias: bibliografía, web…
8. Anexos
 1. Identificación:
 Permite situar el informe en el
marco del proceso judicial, al
solicitante, las demandas
principales o cuestiones que
resolver y quién lo realiza.
 2. Establecer la teoría o unidad de
análisis que fundamenta el método:
 Psicología jurídica y forense
 Psic. Clínica
 Pic. Cognitiva
 Psic. de la personalidad
 Psic. del desarrollo
 Psicología criminológica
 Psicología social jurídica
 Formulación de hipótesis:
 De tipo correlacional.
 Construidas de forma inductiva en
base al marco teórico, la experiencia
clínica y forense del perito.
 Hay que conjugar las variables psicológicas
que pueden dar respuesta a las preguntas
judiciales.
 Las conclusiones que se deducen de las
hipótesis se orientan a responder al
objetivo judicial de evaluación.
 3. Método (El procedimiento para la
obtención de información):

 Se basa en los principios generales de


la evaluación psicológica y psicosocial
adaptados a las características del
ámbito judicial.

 Se analiza la demanda para planificar


la obtención de datos y las
correspondientes técnicas de elección,
en función de las preguntas y del
marco teórico de elección.
 Es el proceso seguido por el
psicólogo para alcanzar unos
resultados válidos judicialmente.

 Debe contener información


relativa a las técnicas psicológicas
utilizadas, personas
participantes…
 4. Bases informativas:
 Reunión de toda información
obtenida por el psicólogo/a y que
ha sido utilizada para la emisión
del informe:
 Del expediente judicial
 Informes escolares
 Informes de tratamiento…
 5. Resultados:
 Son un elemento fundamental,
pues permiten al abogado conocer
una por una las principales
conclusiones de las técnicas
utilizadas, entrevistas, pruebas
psicométricas o proyectivas,
escalares, etc.
 6. Conclusiones y recomendaciones:
 Incluye las respuestas a las
cuestiones principales planteadas o
formulación de hipótesis.
 Deben facilitar una comprensión
global del caso y establecer unas
orientaciones que puedan servir al
decisor.
 Efectuada la aplicación de las
técnicas y el análisis de resultados
debemos plantearnos mediante la
integración de resultados si hemos
podido comprobar nuestras
hipótesis y si podemos contestar a
las preguntas judiciales.
 Si es así debemos pasar a elaborar
el informe y especialmente sus
conclusiones.
 7. Referencias:
 Bibliográficas.
 Páginas web.

 8. Anexos:
 Copia de todos las técnicas e
instrumentos utilizados.
 Evaluación psicopatológica:
 Es un proceso abierto en el que el
clínico “explora” las características,
capacidades y posibles trastornos del
evaluado mediante la entrevista clínica.

 Debe incluir información sobre


verbalizaciones del evaluado, lenguaje
no verbal, actitudes…
 Podemos incluir el diagnóstico
psicopatológico en los cinco ejes del
DSM-IV, V

 Es conveniente utilizar entrevistas


estructuradas o listados de síntomas
validados.
 La evaluación psicométrica:
 Es complementaria a la evaluación
clínica.
 Es de gran utilidad para corroborar o
descartar la información obtenida en la
exploración clínica.
 Los perfiles de personalidad son de
gran ayuda para entender el
comportamiento pasado y pronosticar
su comportamiento futuro.
 Muchos cuestionarios hacen
referencia a teorías o modelos que
intentan explicar el
comportamiento criminal en base
a estudios científicos.
 Ej. La teoría del comportamiento
criminal deEynsenck, en base a las
características de los sujetos en
neuroticismo, psicoticismo y
extraversión.

Das könnte Ihnen auch gefallen