Sie sind auf Seite 1von 188

“DESARROLLO DE HABILIDADES COMUNICACIONALES”

Mariela Adamas Gallardo


Trabajadora Social
mención
Desarrollo Comunitario
y Gestión local.
Programa de Asignatura (04-abril)

• Unidades:
• Unidad I: Comunicación.
• Unidad II: Comunicación no verbal.
• Unidad III: Expresión escrita.

• Evaluaciones:
• Solemne I: Prueba escrita, 60% exigencia. (30%)
• Solemne II: Promedio trabajos prácticos, informes de lectura, interrogaciones
(30%)
• Solemne III: ¿Informe escrito? (40%)

• Examen Global: 30%.


• Examen 2da Oportunidad: Máx. nota 4.0
Bibliografía Básica.
AUTOR (ES) AÑO TITULO EDITORIAL
Allan Pease 2006 El lenguaje del Amat.
cuerpo.
Lorenzini María 1996 La ortografía de Garcés y Goycolea.
Eugenia nuestra lengua.
Miguel Ruíz José
Mc Entee, Eileen 2004 Comunicación oral. Mc Graw Hill
Interamericana.
M. D. Gall, J. Gall 1994 Herramientas para Editorial Aique.
el aprendizaje.
Casanny, D. 2006 Taller de textos: Paidós, Barcelona.
Leer, escribir y
comentar en el
aula.
Introducción
• “No todos los estudiantes que ingresan a la universidad,
expresan un nivel de comprensión crítica e intertextual, o
propositiva; y esto se convierte en una dificultad para el
desarrollo de las metodologías académicas y pedagógicas en
una institución de educación superior, cuyo propósito es
optimizar sus procesos orientándose a la calidad”.
• Sánchez, J. M. ; Brito, N. (2015) Desarrollo de competencias
comunicativas mediante la lectura crítica, escritura creativa y
expresión oral.
Ojo: Vamos a ver terminología académica de nivel superior.
• Elaborar Glosario.
• La importancia de este curso, es que busca el
desarrollo de las habilidades comunicativas, y el
fortalecimiento de competencias lectoras, escritas y
orales en estudiantes, y analizar estos aspectos como
un proceso social, con miras a la formación de una
cultura de la consulta de libros, no del copiar y pegar;
competencias que impactarán en su vida personal,
profesional y laboral.
¿Qué son las Habilidades
Comunicacionales?
• Habilidades o Competencias Comunicacionales, se
entienden como el conjunto de procesos lingüísticos
que se desarrollan durante la vida, con el fin de
participar con eficiencia y destreza en todas las
esferas de la comunicación y la sociedad humana.
• Escuchar, leer, escribir, son habilidades
comunicacionales del lenguaje, a partir de ellas nos
desenvolvemos en la sociedad y a través de su
desarrollo, nos volvemos competentes
comunicativamente.
Importancia de desarrollar habilidades
comunicacionales.

• Habitualmente escuchamos o leemos, sobre lo


importante que es mantener una buena
comunicación, ya sea en el ámbito laboral, familiar,
social o de pareja. Pero…

¿Tenemos en cuenta todo lo que conlleva el proceso


de comunicación?

¿Nos comunicamos de forma efectiva?


• No siempre encontramos las palabras precisas, la
forma de hacernos entender o de transmitir aquello
que deseamos transmitir, incluso de transformar en
palabras lo que pensamos o sentimos. A menudo,
resulta todo un desafío. Incluso, a veces,
consideramos que no somos nosotros, sino nuestro
interlocutor el que pone una barrera para que no le
llegue nuestro mensaje.
Actividad

En grupos, reflexionar y discutir sobre


habilidades comunicacionales que a juicio
personal, son las más relevantes para tener una
buena comunicación.
Comunicación
• Proviene del latín “Communicare” que significa
“Hacer a otro partícipe de lo que uno tiene”.
• La comunicación es la acción de comunicar o
comunicarse.
• Se entiende como el proceso por el que se transmite
y recibe información.
• Todo ser humano y animal tiene la capacidad de
comunicarse con los demás.
Factores de la Comunicación
Próxima clase.

Traer revistas, diarios, tijera,


papelógrafo y pegamento.
Factores de la comunicación (11-Abril)

• Emisor: quien enuncia un discurso, el hablante.


• Receptor: la o las personas que recepcionan el
mensaje; pueden ser oyentes, lectores o
espectadores, dependiendo de la situación en que se
produce la comunicación y del canal por medio del
cual se transmite el mensaje.

Los roles de emisor y receptor son intercambiables se


alternan según quien habla y quien responde.
• Mensaje: información que se transmite en el discurso; lo que
decimos sobre algo o alguien (sea positivo o negativo);
también puede ser una pregunta, una orden o la expresión de
un estado emocional o físico del hablante.

• Código: para construir el mensaje es necesario un código


compartido por emisor y receptor. Los seres humanos
tenemos en común el lenguaje hablado y la escritura,
pero para entendernos, es necesario compartir también un
idioma, un dialecto e incluso aquellos gestos y elementos no
verbales que acompañan a la expresión oral (ruidos,
expresiones del rostro, actitud corporal).
• Canal: medio a través del cual se transmite el mensaje:
cuando la comunicación es oral, corresponde al aire a
través del que viajan las ondas de sonido; si se trata de
comunicación escrita, será el medio impreso que leemos
(un libro, un diario, una revista), o bien la pantalla del
computador o celular.
• “Conexión psicológica” voluntad e intención de emisor y
receptor para entablar un diálogo o intercambio de
información y lograr una comunicación efectiva.
• Contexto: entorno que rodea a emisor y receptor, el
lugar en que están (sala de clases, oficina, plaza, fiesta)
Funciones del Lenguaje
Funciones del Lenguaje
Aquellas expresiones que pueden trasmitir las actitudes
del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del
escritor, en la comunicación escrita) frente al proceso
comunicativo.
El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea
afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una
admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea
como utilicemos las distintas oraciones que expresan
dichas realidades, será la función que desempeñe el
lenguaje.
Función Emotiva o expresiva

• Se centra en el emisor.
• La actitud al momento de emitir un mensaje, la cual
expresa una opinión frente a lo que está diciendo, o
está manifestando un estado interior.

• Ejemplos: "Estoy muy cansado”; "¡Que sorpresa!”;


"lo siento, no te vi, estaba distraída”.
Función representativa o referencial
• Se centra en el contexto.
• Predomina el tema o contenido del mensaje.
• Para que el receptor comprenda lo dicho, esto debe ser
coherente en el contexto o marco dentro del que se
produce la comunicación.
• El tema del que hablan emisor y receptor debe
pertenecer al mundo conocido por ambos.
• Ejemplos: "La ballena es un animal mamífero”; "Claudia
es una niña de vestido azul, con el pelo negro
trenzado".
Función conativa o apelativa

• Se centra en el receptor.
• Todo mensaje va dirigido a un receptor, pero en
algunos casos hay una intención explícita de
producir una reacción o respuesta de su parte.
• Ejemplos: "¿Me alcanzas el azúcar, por favor”;
"Devuélveme mi libro".
Función poética o estética
• Se centra en el mensaje.
• No se refiere exclusivamente al uso del lenguaje
en la poesía.
• Se da en tipos de comunicación cotidianos,
cuando hay preocupación de hablar bien.
• Ejemplos: "Cotibín, al rojo del ojo pone fin".; "Tal
para cual".; "El que quiere celeste, que le
cueste".
Función fáctica o de contacto

• Se centra en el contacto.
• Aquellos mensajes o usos del lenguaje para establecer,
mantener, verificar e interrumpir la comunicación.
• Formas de entablar un diálogo, mantener la atención del
receptor, saber si éste sigue atento y terminar la
conversación, o en casos en que se emplea un medio de
comunicación para comprobar su funcionamiento.
• Ejemplos: "¿Aló?¿Me escuchas?”; "Cómo decía,…”;
"Hasta luego".
Función metalingüística

• Se centra en el lenguaje mismo.


• Empleamos el lenguaje para hablar del lenguaje.
cuando necesitamos aclarar el sentido de lo que se
ha dicho, el significado de una palabra o explicar la
manera en que debe decirse algo.
• Ejemplos: "¿Qué quiere decir ‘ambiguo’?”;
"’Ambiguo’ es sinónimo de ‘incierto’”; "Las palabras
acentuadas en la última sílaba se llaman agudas".
¿Qué es la intención comunicativa?

• La intención comunicativa es el propósito que


perseguimos cuando emitimos algún mensaje.
• Si queremos informar, nuestro mensaje tendrá ciertas
características, si queremos convencer o persuadir a
alguien, la estructura y características del mensaje
cambiarán.
• Un mismo mensaje puede tener más de una intención.
• Las intenciones comunicativas tienen relación con
las funciones del lenguaje.
¿Cuántos tipos de intenciones
comunicativas conoces?
• Intención informativa: Cuando nuestra intención
es informar, usamos datos, hechos objetivos,
sucesos, acontecimientos. Ejemplo: una noticia.

• Intención persuasiva: Convencer a alguien de algo.


Ejemplo: Un anuncio publicitario busca que
hagamos alguna compra.
• Intención apelativa: ordenar algo. En este caso, se
debe emplear un lenguaje claro y directo. Ejemplo:
¡Silencio!

• Intención de advertencia: Si
queremos prevenir sobre algún peligro, o avisar
sobre algún riesgo, utilizamos la advertencia.
Actividad.
• Elaborar cuadro resumen los factores de la
comunicación y funciones del lenguaje.
• Identificar en las siguientes situaciones los
elementos de la comunicación.

1. Un turista pide que le hagan una foto.


2. Un peatón se detiene ante un semáforo
3. Daniela recibe una carta de una amiga desde Francia.
4. Suena la campana que anuncia el final de la clase.
Normas y registros del habla
(18-abril)
¿Qué es una norma lingüística?

• Se entiende como la realización social de la lengua


(sistema lingüístico).
• Es el lenguaje en su dimensión social, o sea, todas
aquellas realizaciones lingüísticas que practica una
comunidad.
• Diariamente practicamos diversas maneras de hablar.
• Ejemplo: en una conversación con amigos utilizamos
formas, entonaciones y términos distintos si lo
hacemos con alguien desconocido o con autoridad.
Registro culto del habla
• Amplio vocabulario.
• Adecuada formación de enunciados (gramática)
• Claridad en el mensaje y buena pronunciación.
• Generalmente en este tipo de situaciones hay ciertas
reglas que cumplir.
• Ejemplo: un bautizo, lectura de tesis, discursos,
declaraciones judiciales, informe de expertos,
formularios, pésames, entrevistas laborales,
conferencias, etc.
Registro inculto del habla
• Se utiliza un nivel familiar, coloquial o estándar de la
lengua.
• Exposición de ideas poco claras o no estructuradas.
• Vocabulario poco variado y uso de modismos o
garabatos.
• Domina la espontaneidad.
• Ejemplos: celebraciones familiares, reuniones con
amigos, declaración amorosa, conversaciones
telefónicas, encuentros en la calle o metro, una carta o
e-mail a un ser querido, conversaciones por chat, etc.
Culto formal
Modelo de lenguaje usado por el hablante culto en situaciones
formales: discusiones de proyectos entre profesionales, debates
públicos, discursos, informes escritos, etc. Se caracteriza por:

• Amplitud de recursos expresivos y léxicos.


• Precisión conceptual (no se dice “no entiendo una cuestión”,
sino “todavía no comprendo a qué se refiere con uno de sus
argumentos”).
• Mantiene un discurso fluido y continuo.
• Uso de tecnicismos (cefalea, macroeconómico) y cultismos
grecolatinos(equilátero, esquizofrenia, in situ, a priori).
Culto informal
Aún siendo culto y competente lingüísticamente, se manifiesta
relajado. Se emplea en la vida cotidiana, entre familiares y amigos.
• Es espontáneo y expresivo (movimiento de manos, ojos, cuerpo
en general).
• Tendencia a abreviar (tele, fono, micro).
• Presencia de frases hechas o muletillas de moda ("ponte tú...",
"olvídate").
• Abuso de muletillas como “cosa”, “cuestión.”
• Abuso del diminutivo, incluso en formas no nominales
(atracito, rapidito,allacito, ayayaycito).
• Uso de indigenismos: guacho, guata, pucho, pololear, piñén…
• Uso de apodos.
Inculto formal

Modelo de lenguaje usado por el hablante inculto


en situaciones formales: visitas al médico,
comparecencia en tribunales, discursos públicos.
Se trata de una relación asimétrica, trata de hablar con
respeto y formalmente, intentando imitar la norma
culta, pero su limitado manejo de léxico y de
estructuras gramaticales complejas lo delatan.
• La existencia de ultracorrección: el hablante tiene
conciencia de que su norma es deficiente y trata de
corregirla imitando la norma culta, pero equivocándose.
Ejemplo, sabe que no es correcto decir “maire” (“madre”)
y lo corrige.

• Elección de palabras y frases “prestigiosas”, oídas en los


medios de comunicación masiva, pero incorrectas
(“metereólogo”, “me duele el celebro”)
Inculto informal
El hablante que no es culto ni competente lingüísticamente, se
manifiesta relajado. Sus principales características son:
• No es valorado socialmente
• Pobreza léxica. Sus palabras son, sobre todo, concretas (sus
referentes son “cosas”) y del entorno cotidiano.
• Pronunciación muy relajada, con simplificación de grupos
consonánticos:(ausoluto, paire, caule), cambios de sonidos
(juego en vez de fuego, güitreenvez de buitre, cardo en vez
de caldo), adición de sonidos
(dentrar, garuga,sandiya, sure, comere…) y pérdida de sonidos
(aonde en vez de adonde, reiseen vez de reirse, tabién en vez
de está bien, caallo, córrete pal lao…).
Actividad
Identifica el niveles de habla que corresponde a cada una de las
siguientes expresiones (culto formal e informal, inculto formal e
informal)
• El pela’o le hizo la marcación al hueso en la pichanga.
• La última caída fue más peligrosa que las anteriores.
• Les prometo a todos los televidentes que mantendremos el superávit.
• Shigua, logo. Tení monei. ¡Ya poh! Pasa gamba o copera’i.
• Fui en la bici a comprar el pan. Estaban recién abriendo el súper.
• Por si aca, déjame en garantía una luca y te paso los videos.
• Yo no como bacalado, porque me duele el estógamo y me maredo.
• Manso condorito que te mandaste
• Según los pronósticos, mañana lloverá
• Es, sin duda, una cuestión de idiosincrasia.
Relaciones Simétricas y Asimétricas

El lenguaje utilizado y la relación entre el emisor y


el receptor de un mensaje puede variar de acuerdo
con la situación comunicativa en que se
encuentren.
La RELACIÓN entre interlocutores (emisor y
receptor) puede ser de dos tipos:
ASIMÉTRICA: Se entabla entre personas de diferentes
niveles o jerarquías. Por ejemplo entre una autoridad y
un subalterno. Por lo tanto el registro de habla será
FORMAL, en la mayoría de los casos.

SIMÉTRICA: se establece entre iguales, en ella existe


mayor confianza y espontaneidad. Por ejemplo, en la
conversación entre dos amigos. Entonces el registro de
habla será generalmente INFORMAL.
Actividades.

1. Identifica, en las siguientes imágenes, el tipo de


relación (simétrica - asimétrica) entre los hablantes.
Explica cada elección.

2. Copiar el siguiente cuadro en una hoja y completar


marcando con una X donde corresponda.
SITUACIÓN COMUNICATIVA SIMÉTRICO ASIMÉTRICO
1.- Un hombre escribe una carta al gerente de una
empresa para solicitar una entrevista.
2.- Dos amigos conversan y se ponen de acuerdo para
organizar un asado.
3.- Sofía escribe en el muro de Facebook de su mejor
amiga.
4.- Un alumno escribe una carta al director para
solicitar un permiso para rendir un examen.
5.- Una señora le cuenta a su hija una situación que
sucedió en el supermercado.
6.- La presidenta conversa con la reina Isabel de
Inglaterra.
7.- Dos amigos discuten en plena fiesta sobre quien
tiene la razón.
8.- Una niña pequeña le hace preguntas a su abuela.
Comunicación eficaz (25-abril)

Es la base de las relaciones humanas exitosas en cualquier


ambiente donde debamos interactuar con otros. Y aunque
podría entenderse el término explícitamente en lo que tiene
que ver con los mensajes hablados, la comunicación eficaz
involucra toda una serie de elementos mucho más complejos.
La comunicación eficaz se define como el correcto y
responsable uso de todos los elementos y canales de la
comunicación. Esto implica no enviar mensajes
contradictorios o ambiguos a una persona o grupo de
personas que desestimen la imagen y el respeto del emisor.
Factores que intervienen
• Claridad: los mensajes deben ser claros, fácilmente
decodificados e inequívocos.
• Precisión: la información transmitida en el mensaje debe ser
precisa y completa.
• Objetividad: la información transmitida por el emisor debe ser
veraz, auténtica, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.
• Oportuno: el mensaje debe transmitirse en el momento
preciso.
• Interesante: el mensaje ha de ser atractivo para el receptor
consiguiendo de esta manera una mayor motivación e
implicación del mismo.
Técnicas de comunicación eficaz

• Escucha activa
• Parafrasear al otro
• Expresiones de refuerzo
• El problema no son las personas
• No dejar pasar los temas
• Ser breve, conciso y directo
Activar la escucha activa
• Escuchar y entender la comunicación desde el punto
de vista del que habla.
• Habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está
expresando directamente, sino también los
sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a
lo que se está diciendo.
• Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo
cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de
la otra persona.
Elementos que facilitan la escucha activa

• Disposición psicológica: prepararse interiormente para


escuchar.

• Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice,


los objetivos y los sentimientos.

• Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal


(ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual,
gestos, inclinación del cuerpo, etc.)
Parafrasear al otro

• Parafrasear a la otra persona resulta un ejercicio


práctico que realmente funciona.
• No se trata de repetir como un loro.
• Se trata de sintetizar lo que el otro ha dicho con tus
propias palabras utilizando expresiones como: “Si no
he entendido mal…”, “Lo que quieres decir…”, etc.
• Así comprobarás sin romper el diálogo si existe o no
coincidencia.
Expresiones de refuerzo

• Es importante el uso de expresiones de refuerzo para una


comunicación eficaz.
• La clave de esta técnica de comunicación eficaz está en
usarlas con moderación.
• Solo serán correctas si con ellas se evita que la otra persona
sienta que ha sido interrumpida.
• Por ejemplo, utilizando interjecciones o expresiones como
“Bien”, “Ok”, “Ajá”, “¡No me digas!”
El problema no son las personas

• La clave está en enfocarlo todo hacia las acciones,


hacia el problema en sí mismo, olvidándose de las
personas.

• La clave está en cambiar el “Ser” por el “Hacer”.

• Ejemplo: “Este informe tendría que estar ya


terminado” es mucho mejor que “Mira que eres
ineficaz”.
Ser breve, conciso y directo

• Hay que buscar la brevedad, pero esa brevedad debe a


la vez ser concisa y directa.

• La clave está en expresar los planteamientos de la


forma más breve, concisa y directa posible, de modo
que el fondo del mensaje no quede diluido por
informaciones irrelevantes.
Estilos de comunicación
• Cada persona tiene un estilo de comunicación que predomina
en relación a los otros dos.
• Nos solemos comunicar de una forma más frecuente en uno
de estos estilos, dependiendo tanto de cual sea nuestro
interlocutor, del tema o la situación dada, podemos ir rotando
entre los tres estilos que existen.
• Por ejemplo, si nos encontramos en un ambiente que nosotros
consideramos inseguro como puede ser el trabajo, lo más
seguro es que adoptemos un estilo de comunicación pasivo.
Por el contrario, en el entorno familiar solemos adoptar un
estilo entre agresivo y asertivo, debido a la confianza que este
entorno nos genera.
• Alguno de estos estilos nos servirá para facilitar las
relaciones con los demás, mientras que otros la
dificultarán afectando al vínculo que nos une con esa
persona.
• Los factores facilitadores de la comunicación son todos
aquellos que contribuyen a disminuir el esfuerzo que
tiene que hacer el receptor para entender el mensaje.
• Estos factores generan en este individuo una actitud
positiva y de colaboración, beneficiando la relación entre
emisor-receptor.
Tres son los estilos de comunicación
existentes

• Estilo de comunicación asertivo

• Estilo de comunicación agresivo

• Estilo de comunicación pasivo o inhibido


Estilo de comunicación asertivo
• Estilo intermedio entre el estilo agresivo y el pasivo.
• característico de las personas que son capaces de defender
sus propios intereses y opiniones al mismo tiempo que
respetan que los demás tengan los suyos.
• Es el único estilo de comunicación que facilita la relación
entre las personas.
• La persona asertiva sabe defender sus derechos a la vez
que discrepa y además entiende y respeta los puntos de
vista de su interlocutor.
• Suelen ser personas que disfrutan de buena autoestima,
poseen seguridad en sí mismos y se muestran confiadas.
• Buscan en la comunicación soluciones satisfactorias para
ambas partes sin ninguna intención de manipulación.

• Se sienten relajadas y con control ante la situación, lo


cual facilita la comunicación.

• Se gustan a sí mismos y gustan a los demás. Estas


personas suelen utilizar mensajes “yo”, es decir, mensajes
como pueden ser: “yo opino”, “yo creo”, “yo deseo”
Habilidades comunicativas que suelen tener
las personas con estilo asertivo son:

• La empatía, es decir, la habilidad para ponerse en el lugar y


punto de vista del otro y poder ponerse en su situación,
teniendo en cuenta sus sentimientos, expectativas y sus
intereses.
• La escucha activa, que consiste en percibir y entender toda la
información que recibimos de nuestro interlocutor y su
contexto, evitando realizar interrupciones o juicios previos.
• A su vez, emitiremos mediante nuestra comunicación no
verbal (gestos, señales y conductas) un feedback para que la
otra persona sepa que estamos recibiendo correctamente su
mensaje.
Ejemplo. Nos encontramos en un debate grupal, en el que tu
opinión difiere a las del resto de los participantes, ¿Cómo
actuaría este estilo?
Una persona asertiva defendería sus opiniones y si se diera la
situación de que las demás personas no están de acuerdo con
ella, lo entendería y respetaría.
Gracias a este estilo, los sentimientos que se tienen cada vez
que se interactúa son de satisfacción, seguridad y control
emocional y de la situación.
Estilo de comunicación agresivo
• Tratan de imponer su criterio y conseguir sus objetivos sin
importarle la opinión ni los sentimientos de su interlocutor.
• Uso de estrategias como amenazas, intimidación, sarcasmo,
acusaciones, sentimiento de culpabilidad, enfado y reproches.
• En ningún momento se tiene en cuenta los derechos que
deben tener los demás.
• Su lenguaje suele tener un exceso de expresiones tales como:
“tienes que..”, “debes de…”, “no te voy a permitir que..”,
interrumpiendo el discurso de la otra persona y dando
órdenes.
• Su comportamiento es de tipo egocéntrico.
• Su conducta verbal tono de voz elevado y frío impidiendo la
entonación, habla rápida y fluida, haciendo uso de monólogos
y con muy poco intervalo entre una intervención y otra, no
dejando que su interlocutor de su opinión.
• Critican el comportamiento de los demás, llegando incluso a
propagar insultos hacia el otro.
• No muestran interés por sus interlocutores, contestando a las
preguntas que se le realizan con otra pregunta, e incluso,
ignorándolas.
• su conducta no verbal suelen ser mirada fija penetrante con
signos de tensión o enfado constante, gestos excesivos
amenazantes hacia su receptor.
Ejemplo:

Si tomásemos la situación del debate grupal expuesta como


ejemplo en el caso del lenguaje asertivo, la réplica en el
caso del estilo agresivo sería totalmente distinta.
En este caso, el individuo intervendría en el debate de
forma brusca y expondría sus ideas por encima de las de los
demás participantes, sin mostrar ningún tipo de interés en
las demás decisiones.
Estilo de comunicación pasivo
o inhibido
• Inhiben su comportamiento con tal de evitar cualquier
confrontación con otra persona en vez de hacerse respetar.
Excesiva necesidad por agradar, a menudo se sienten
manipulados por los demás.
• Suelen estar dudosos en relación a sus intervenciones en la
comunicación con otras personas, haciendo uso de frases tales
como “Eh… bueno, quizás..” “mmm, tal vez…”.
• Son personas a las que no les gusta llamar la atención y hacen lo
que sea para evitarlo.
• Muestran conformidad ante las decisiones de los demás,
anteponiendo los deseos y opiniones de los demás a los suyos
propios.
• Su conducta verbal está representada por un tono de voz
excesivamente bajo y vacilante.
• La entonación resulta monótona, habla entrecortado y la
velocidad es, o muy rápida (producto de los nervios) o
excesivamente lenta.
• Las frases son cortas, incluso a veces haciendo uso solamente de
monosílabos.
• A menudo hace uso del modo condicional, sin afirmativas y
frecuentes muletillas dubitativas.
• Su conducta no verbal se caracteriza por cabeza y/o mirada
cabizbaja, expresión facial seria o sonrisa tímida.
• La postura y movimientos son rígidos, alejados y encorvados y
evitando estar frente a frente con su interlocutor.
• Evita el contacto físico y ocular.
Ejemplo.
Este estilo optaría por mantenerse callado, pensando que si todo
el mundo piensa de la misma forma debería adaptar mis ideas a
las suyas para que sean iguales a las del resto de personas.
Tanto el estilo agresivo como el pasivo más allá de favorecer la
comunicación entre las personas, la dificulta. Solamente
lograremos generar conflictos que pueden llegar a acarrear
consecuencias no deseables a corto, medio y largo plazo.
Nos es muy útil identificar el estilo de comunicación de una
persona, ya que nos ayudará a relacionarnos de forma más
óptima con este. Hay que tener en cuenta que detrás de cada
estilo de comunicación hay inmersa una personalidad.
¿Qué nos impide comunicarnos eficazmente?
(02-mayo)

• Las barreras de la comunicación.


• Son aquellos factores que dificultan o impiden la
recepción e interpretación adecuada del mensaje que
queremos transmitir.
• Si la información emitida llega distorsionada a nuestro
interlocutor, este puede tomar un significado distinto al
que nosotros nos proponíamos, provocando una mala
efectividad en la interacción.
• Existen diversas barreras en la comunicación entre dos o
más personas que dificultan la efectividad de las
relaciones.
Físicas

Tipos de
barreras

Personales Semánticas
• Barreras Físicas: circunstancias que se presentan en el ambiente
y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación,
distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para
transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora,
televisión, etc.
• Barreras Semánticas: tienen que ver con el significado de las
palabras; éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el
receptor no interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su
contexto cultural le indica.
• Barreras psicológicas y/o personales: son las propias de las
emociones, los valores, interpretaciones, los hábitos de
conducta o las percepciones.
• Barreras conductuales: son las relativas a la falta de
empatía, de escucha activa, agresividad, y pasividad.
Todas ellas dificultan la efectividad de la comunicación.

• Barreras ambientales: se refieren al contexto físico en el


que se da la interacción. En este se puede dar una
temperatura extrema, ruido externo, o un espacio
inadecuado, que dificultarán la comunicación fluida.
Vicios del lenguaje

• Son aquellas formas de construcción o empleo de


vocabulario inadecuada.
• Pueden dificultar la interpretación correcta de un
mensaje.
• Involucra tanto la dicción como el vocabulario, pues
comprende todos los factores que alteran el flujo
normal de la comunicación.
Ejemplos de vicios del lenguaje
La Anfibología (o Ambigüedad) consiste en usar frases que
permiten varias interpretaciones. Esto da lugar a errores de
entendimiento.
Estaré solo este fin de semana
El anterior ejemplo se trata de una Anfibología ya que da lugar a dos
interpretaciones:
1.- "Estaré sin compañía este fin de semana"
2.- "Estaré solamente este fin de semana"
Para evitar la Anfibología es necesario precisar correctamente el significado
de las palabras, delimitar el contexto y emplear una sintaxis adecuada que
evite la ambigüedad.
El Apócope consiste en el uso abusivo, inapropiado o
innecesario de palabras apocopadas (sin algunos sonidos al
final).
Se debe evitar el uso de apócopes en el ámbito
profesional, académico o administrativo ya que denotan
un uso muy informal del lenguaje.

• ¡Me han regalado una "bici"! (bicicleta)


• Hoy es el primer día de "cole" (colegio)
• Ana me ha invitado a su "matri" (matrimonio)
La Cacofonía consiste en repetir sonidos en sílabas o palabras
próximas produciendo un efecto sonoro desagradable.
Pidió permiso para pararse → se repiten los sonidos [p] y [r]
Para evitar la Cacofonía se deben emplear sinónimos o cambiar
el orden de las palabras para que los sonidos idénticos no estén
tan próximos:
Parece que ya aparece la Luna por el horizonte (hay cacofonía)
Parece que ya sale la Luna por el horizonte (ya no hay cacofonía)
Otro efecto negativo de la Cacofonía es que produce dificultad
en la pronunciación.
Un Extranjerismo consiste en usar palabras de otro idioma en
exceso o de manera innecesaria.
Estoy ok contigo → lo correcto sería "estoy de acuerdo contigo“

• Este libro ha sido un best-seller (un éxito de ventas)


• Marcó un gol directo desde el saque de corner (esquina)
• Ya nos vemos mañana, bye, bye... (adiós)
• Tiene unas prendas de vestir muy fashion (a la moda)
• La ley castiga las violaciones de copyright (derechos de copia)
La Monotonía o Pobreza Léxica consiste en el uso de un
vocabulario poco variado e impreciso.
Es uno de los síntomas más claros de falta de cultura. El único
remedio eficaz para evitar es desarrollar el hábito de la
lectura para enriquecer el vocabulario.

• Decir un poema (recitar)


• Tu perro es de una especie poco conocida (raza)
• ¿A qué cosa te refieres? (asunto, tema...)
• Hacer un edificio (construir)
Una Muletilla consiste en usar palabras o expresiones innecesarias
que se repiten por costumbre.
Las Muletillas se suelen usar como apoyo cuando no sabemos bien
que decir en determinadas situaciones como por ejemplo:
Ganar tiempo mientras se busca la palabra
adecuada: pues... esto...eeeeh...

• Enfatizar para captar la atención: ¿sabes?, ¿no es cierto?, ¿eh?...


• Finalizar un discurso: en fin... pues nada...
• Mostrar desacuerdo con algo: pues qué quieres que te diga...
• Se debe evitar en la medida de lo posible el uso de muletillas ya
que empobrecen el lenguaje y denotan falta de vocabulario.
El Pleonasmo o Redundancia consiste en usar palabras que no
añaden ninguna información nueva.
El uso de pleonasmos es propio de un lenguaje vulgar o
descuidado. Ahora bien, si se emplea para enfatizar un mensaje
se trata de una figura retórica

Ejemplos de Pleonasmos:
• Subir arriba
• Bajar abajo
• Entrar adentro
• Salir afuera
Acto de habla
• Unidad básica, mínima y fundamental del acto de
comunicación lingüística.
• Se refiere a que el lenguaje no solo designa acciones, también
las realiza en el momento en que se está efectuando el diálogo.
• El acto de habla se realiza a través de un enunciado, que es una
unidad lingüística que está contextualmente determinada.

El acto de habla tiene tres dimensiones fundamentales:


• Acto locutivo
• Acto ilocutivo
• Acto perlocutivo
• Acto Locutivo: es el acto que realizamos al decir algo. El
enunciado en sí es una locución.
"Mi mamá me dijo ´haz tu cama'".
"El médico me dijo ‘le haría bien tomar unos días de
descanso’".

• Acto Ilocutivo: es la intención contenida en el enunciado;


ésta actúa como una fuerza sobre el receptor, que
producirá un efecto en él.
"Mi mamá me ordenó que hiciera mi cama".
"El médico me aconsejó tomar unos días de descanso".
• Acto Perlocutivo: es el efecto que el enunciado
produce en el receptor, la reacción o
consecuencia de lo que se ha dicho.
"Mi mamá consiguió que yo hiciera mi cama".
"El médico me persuadió de tomar unos días de
descanso".
Actos de habla, según la
intención del hablante
• No siempre logramos darnos a entender o no siempre
comprendemos lo que nos quieren decir.
• Si nos detenemos en la intención del hablante,
contenida en el mensaje, podremos diferenciar actos de
habla directos e indirectos:
• Actos Directos: son aquellos en que la intención del
hablante se expresa de manera clara y explícita, y el
receptor comprende sin dificultad.
"¿Me prestas tu cuaderno? Quiero fotocopiar tus
apuntes".
• Actos Indirectos: la intención no es explícita en el
mensaje, sino que el receptor debe interpretar o
suponer lo que el hablante quiso decir; esto es lo que
comúnmente llamamos "leer entre líneas” y que
muchas veces puede generar confusión o
malentendido.
"Creo que me falta materia para la prueba". Cuando en
realidad quiere decir: "¿Me prestas tu cuaderno? Quiero
fotocopiar tus apuntes".
Actos del habla, según finalidad

• Asertivos o representativos: El hablante afirma o


niega algo. Dice algo sobre la realidad, según lo que
conoce o lo que cree que es verdadero (según su
nivel de certeza).

"Subió el precio de la leche”.


"No creo que mi mamá llegue temprano hoy, porque
hay reunión de apoderados".
• Expresivos: El enunciado expresa un estado interior del
hablante, emocional o físico.
"No tengo ganas de ir a la fiesta".
“¡Me encanta la torta de chocolate!”
• Directivos o apelativos: se busca obtener una reacción
determinada del receptor, hacerlo actuar de una manera,
convencerlo de una idea o lograr que entregue una
información, como sucede cuando hacemos una
pregunta, una solicitud o damos una orden.
"Por favor lava los platos, es tu turno".
“Tienes que salir dentro de los próximos cinco minutos o
llegarás tarde".
• Compromisorios: El hablante se compromete a hacer
algo.
"Yo me haré cargo de la decoración del evento".
"Como tesorero, prometo ser muy responsable y
transparente".

• Declarativos: Por medio de una declaración o sentencia,


el hablante genera un cambio en la realidad.
"Este tribunal declara al imputado culpable".
"Los declaro marido y mujer".
Unidad 2: Comunicación no verbal (09-mayo)

Objetivos de la unidad:

• Comprender que la comunicación interpersonal puede


emplear otras modalidades además del lenguaje oral y
escrito.

• Identificar las características y funciones de la comunicación


no verbal.
¿Qué es la comunicación no verbal?
¿Qué es la comunicación no verbal?

• Es un tipo de lenguaje corporal que los seres humanos


utilizan para transmitir mensajes.
• En la mayoría de casos de forma inconsciente.
• Es sabido desde hace ya mucho tiempo que la
información no sólo se transmite con las palabras.
• Sino también a través de los movimientos corporales
• Como las posturas, las miradas, las distancias entre
unos y otros, la forma de sentarse o incluso de caminar.
¿Qué es la comunicación no verbal?

• Es la que transmite en mayor medida los verdaderos


sentimientos o estado interior personal.
• El lenguaje corporal no miente fácilmente, a diferencia de la
palabra que sí lo hace más a menudo de lo que pensamos.
• No debemos pensar que podemos saber a ciencia cierta qué
está pensando de verdad una persona sólo con verla.
• La interpretación de un gesto, sobretodo si es aislado, puede
traernos confusión.
• Los gestos obtienen su significado al relacionarse los unos con
los otros.
¿Qué es la comunicación no verbal?

Albert Mehrabian, un prestigioso antropólogo,


concluyó que:
Cuando alguien está hablando solamente se recibe el
mensaje de sus palabras en un 7%, mientras que por el
tono de voz y otros detalles vocales nos transmite hasta
un 38%, mientras que el máximo del contenido de la
comunicación lo transmite el lenguaje corporal de los
gestos, con un 55%.
¿Qué es la comunicación no verbal?

• La comunicación no verbal sustituye, refuerza y


completa al lenguaje verbal.
• Mediante el uso de las miradas, gestos, posturas, etc.
• Este intercambio de información resulta
especialmente importante.
• Expresa en muchas ocasiones los sentimientos y
actitudes reales del hablante, que pueden no
coincidir con sus palabras.
¿Qué es la comunicación no verbal?

Cuando aprendemos a distinguir las diferentes formas


en las que se manifiesta el lenguaje no verbal,
obtenemos también datos de interés sobre nuestro
interlocutor que pueden ser utilizados para el beneficio
de ambos.

¿Cuáles son los aspectos más importantes que


componen la comunicación no verbal?
¿El lenguaje no verbal es el mismo en
todas las partes del mundo?

• El lenguaje no verbal expresa sentimientos o


estados internos.
• Como el hambre, la tristeza, la alegría, el
miedo, la indignación, el enfado, la
sorpresa, etc…
• Es igual en todo el mundo.
• Los gestos es el “idioma” internacional de la
humanidad.
¿El lenguaje no verbal es el mismo en
todas las partes del mundo?
• Al igual que se aprende un idioma, también se aprenden los
gestos.
• Imitándolos porque forman parte de la cultura del país.
• Los gestos fundamentales son invariables.
• Por ejemplo, en los recién nacidos de cualquier lugar del
mundo. Si un bebé tiene hambre, malestar físico o
psicológico, llora, y cuando se siente satisfecho sonríe para
comunicar su alegría.
• El “dialecto gestual” que altera estas raíces, se adquieren a
medida que crecemos según la cultura de cada país.
El lenguaje no verbal

• Los niños se mueven de una forma más inconsciente.


• Su lenguaje gestual es más sincero que el de los
adultos.
• Con la edad aparecen las represiones psicológicas,
los complejos, la educación es más notable, etc.
• El adulto reprime sus expresiones naturales y tiende a
disimular sus gestos.
• Cuanta más edad se tiene, más inexpresiva es una
persona, y por lo tanto más difícil de traducir bien el
lenguaje de sus gestos.
El lenguaje no verbal

• Cuanto más elevado es el status social, más


moderados son los gestos.
• Cuanto más bajo es dicho status, más amplia y
auténtica es la expresión del lenguaje no verbal.
• La explicación de por qué ocurre esto, resida en
que a más educación para “saber estar”, más
represión hay sobre la autenticidad personal.
Elementos que componen la comunicación
no verbal
• El lenguaje no verbal cumple multitud de funciones.
• Existe interdependencia entre lo que decimos y lo que
expresamos con el cuerpo.
• Hay situaciones en las que la comunicación no verbal tiene
más significado que el lenguaje oral.
• María Oriol Vico, psicóloga especialista en comunicación no
verbal y corporalidad, señala en ese sentido: “cuando
hablamos de elementos no verbales en la comunicación,
debemos pensar que no sólo facilitan la relación de los
seres humanos, sino que son imprescindibles para otorgar
todo el sentido a lo que decimos”.
Elementos que componen la comunicación
no verbal
• Complementa, matiza o pone énfasis a nuestro mensaje:
por ejemplo, no es lo mismo decir “por fin estás aquí” con
voz enérgica y gestos de desaprobación, que si lo hacemos
con un tono suave acompañado de un suspiro. Es decir, una
misma expresión puede tener diferentes significados
dependiendo de nuestro lenguaje no verbal.

• Comunica directamente: a veces las palabras sobran. Por


ejemplo, cuando abrimos los brazos hacia los lados y nos
encogemos de hombros, a la vez que subimos ligeramente
las cejas, indica que no sabemos algo.
Elementos que componen la comunicación
no verbal
• Regula la conversación: hacemos pausas, bajamos el tono de
voz, cambiamos de postura para tomar la palabra, o dirigimos
la mirada de un interlocutor a otro, estamos guiando el
diálogo.
• Soluciona dificultades al hablar: si no recordamos algo o
tenemos dificultades para expresarnos, empleamos recursos
como los sonidos “Eeeee” o “Mmmm” hasta que damos con
las palabras adecuadas.
• Favorece las conversaciones simultáneas: cuando hablamos
por teléfono y, a la vez, movemos la mano hacia delante y
hacia atrás para decirle que pase a alguien que entra en la
habitación.
Tipos de comunicación no verbal
La comunicación no verbal se refiere a la acción de comunicar
sin hablar y se asocia a la inteligencia emocional. La inteligencia
emocional se expresa a través de la comunicación no verbal y
ésta, mediante gestos, proximidad y sonidos sin palabras, logra
comunicar asertivamente.

La comunicación no verbal se suelen dividir en:


• Kinésica.
• Proxémica.
• Paralingüística.
• Icónica.
Comunicación no verbal Kinésica
• El lenguaje kinésico generalmente actúa
complementando al lenguaje verbal.
• En ocasiones puede tornarse tanto o más
significativo que el lenguaje verbal.
• Comprende los gestos, la mirada y los movimientos
del cuerpo, también la postura.
• Un abrazo, una caricia, un guiño de ojo pueden ser
expresiones propias del lenguaje kinésico.
Comunicación no verbal Kinésica

• Existen campos de actividad en los cuales el lenguaje


kinésico adquiere una enorme relevancia, como en
la actuación.
• De hecho, durante un tiempo existió lo que se llamó
“cine mudo”,
• Que narraba historias solo a través de los gestos y
movimientos de los actores (cuanto mucho, cada tanto
aparecía algún letrero explicativo)
• Charles Chaplin es uno de los exponentes más célebres
del dominio del lenguaje kinésico.
Ejemplos de lenguaje kinésico

• Resoplar (fastidio, cansancio)


• Suspirar (melancolía)
• Levantar el pulgar (aprobación)
• Guiñar el ojo (complicidad)
• Sacudir la mano hacia arriba y hacia abajo (equivalente a
‘apresúrate’)
• Sacudir la mano hacia uno mismo (equivalente a
‘acércate’)
• Ruborizarse (vergüenza, incomodidad)
Ejemplos de lenguaje kinésico

• Cruzar el dedo índice por delante de los labios


(equivalente a ‘silencio’ o ‘no lo divulgues’)
• Girar la cabeza de un lado a otro en sentido horizontal
(negación).
• Mover la cabeza hacia arriba y hacia abajo (afirmación).
• Fruncir el ceño (contrariedad o ‘no entiendo’)
• Taparse la boca con la mano (equivalente a ‘no lo debo
decir’)
• Sonreír (dicha, satisfacción)
Comunicación no verbal Proxémica

Distancias a que está una persona con respecto a otra,


comunicándose la relación de proximidad entre ellas.
El antropólogo estadounidense Edward T. Hall acuñó el
término “Proxémica” y definió 4 tipos de distancias
interpersonales:
• Espacio corporal
• Espacio de interacción
• Espacio habitual
• Espacio público
Comunicación no verbal Proxémica

• Espacio corporal: En este espacio sólo se deja ingresar a


personas con muchísima confianza. Por ejemplo, amigos
íntimos, parejas, hijos, padres, etc. En este espacio el
tono de voz que se utiliza es cercano, íntimo y bajo.

• Espacio de interacción: Este espacio está determinado


porque las personas que ingresan en él están
compartiendo un mismo sector, espacio o ámbito. Por
ejemplo asistir a una clase o visitar al médico. Este
espacio, a diferencia del siguiente debe existir cierta
regla o control para poder acceder a él.
Comunicación no verbal Proxémica

• Espacio habitual: Este espacio es un poco más amplio


que el anterior. Aquí no existe necesariamente acceso
mediante un papel o formalidad. Por ejemplo, compartir
el transporte público, asistir a una discoteca o pub
pueden ser ejemplos de este espacio.

• Espacio público: Son espacios sociales amplios. Aquí no


existe ningún tipo de nexo entre las personas. Ejemplo de
este espacio pueden ser los aeropuertos o la vía pública.
En estos casos el tono de voz que se utiliza debe ser
elevado.
Comunicación no verbal Proxémica

La proxémica depende de la cultura y también de cómo la gente


usa y responde a los diferentes tipos de relaciones espaciales,
como por ejemplo cuando alguien quiere intimidar a otra
persona aproximándose más allá de la zona de confort de la
persona intimada.
Ejemplos de lenguaje proxémico
Distancia mínima Distancia Distancia social Distancia pública
(corporal) personal (habitual) (pública)
(interacción)

Dos personas Compañeros de Asistir a un recital. Encontrarse en un


abrazándose. trabajo que aeropuerto.
comparten un
mismo escritorio.
Dos personas Reunión entre un Salidas a un pub o Visitar un parque
besándose. empleado y su discoteque. o plaza pública.
jefe.

Una madre e hija Compartir una Entrevistas de Compartir una


caminando juntas cena o almuerzo trabajo. conferencia.
tomadas de la familiar.
mano.
Comunicación no verbal Paralingüística

• Todo aquello que rodea a la palabra se conoce


como paralingüística.
• Categoría que abarca las modalidades
fónicas (incluidos silencios y pausas) y los sonidos
fisiológicos o emocionales.
• La comunicación no verbal paralingüística se
compone de signos orales, auditivos, táctiles y
visuales.
Comunicación no verbal Paralingüística

• Los elementos paralingüísticos son las expresiones


de sonidos sin palabras.
• Por ejemplo: el gruñido; el bostezo; el llanto; la risa;
el tono o intensidad y volumen de la voz; la
entonación, el acento y el énfasis en el discurso; el
ritmo pausado, acelerado o tropezado de hablar;
distorsiones o imperfecciones del habla entre otros.
Comunicación no verbal Icónica
• Interviene la imagen, la información se percibe
visualmente.
• Trata de representar la realidad (la realidad visual).
• A través de las imágenes en sus elementos más
evidentes: los colores, las formas, las texturas.
• Por ejemplo las señales de tránsito que aparecen en
las carreteras para indicar a los automovilistas que
hay curvas, o que están por pasar por zonas de
derrumbes.
Comunicación no verbal Icónica
• El lenguaje icónico engloba diferentes códigos
no verbales y pueden combinarse para lograr
la representación que se busca.

• La semejanza entre la señal y el objeto es tan


manifiesta que la interpretación de la imagen
es prácticamente universal.
Ejemplos de lenguaje icónico
Comunicación no verbal

• ¿Qué piensas sobre la comunicación no


verbal?

• ¿Tiene la misma importancia que el lenguaje


hablado?
Actividad.

Observa las siguientes imágenes y señala los


elementos no verbales que indican la existencia
de un proceso de comunicación efectivo.
Actividad.
Las mujeres saben “leer” mejor el
lenguaje no verbal (23-mayo)

• Al parecer es cierto que el sexo femenino es más


intuitivo que el masculino de forma innata.
• Las mujeres traducen más perspicazmente la
información no verbal del lenguaje corporal.
• Todavía no se sabe a ciencia cierta, cuál es el
motivo de esta característica.
Las mujeres saben “leer” mejor el
lenguaje no verbal

• Científicos opinan que es una cualidad natural de los


cromosomas femeninos XX.
• En la mayoría de los casos traducen mejor los gestos ya
desde niñas.
• Sin embargo se cree que la intuición femenina
aumenta al dar luz a los hijos y criarlos, o al tener por
la causa que sea, un contacto especialmente directo
con ellos.
• Mientras los bebés crecen, la madre se comunica con
los niños mediante el lenguaje no verbal.
Componentes no verbales de la comunicación
La mirada

• Se define objetivamente como “el mirar a otra persona


a los ojos, o de forma más general, a la mitad superior
de la cara”.
• La mirada mutua implica que se ha establecido
“contacto ocular” con otra persona.
• Casi todas las interacciones de los seres humanos
dependen de miradas recíprocas.
• Los significados y funciones de las pautas de mirada
son múltiples.
Componentes no verbales de la comunicación
Actitudes

• La gente que mira más es vista como más agradable.


• Pero la forma extrema de mirada fija es vista como
hostil y/o dominante.
• Ciertas secuencias de interacción tienen más
significados.
• Por ejemplo, ser el primero en dejar de mirar es señal
de sumisión; la dilatación pupilar, señal de interés por
el otro.
Componentes no verbales de la comunicación
Expresión de emociones

• Mirar más intensifica la expresión de algunas


emociones.

• Como la ira, mientras que mirar menos intensifica


otras, como la vergüenza.
Componentes no verbales de la comunicación
Acompañamiento del habla

• La mirada se emplea, junto con la conversación.


• Para sincronizar o comentar la palabra hablada.
• Si el oyente mira más, genera más respuesta por
parte del que habla.
• Si el que habla más mira más, es visto como
persuasivo y seguro.
Componentes no verbales de la comunicación
La expresión facial

• La cara es el principal sistema de señales para mostrar las


emociones.
• Hay 6 emociones principales y 3 áreas de la cara
responsables de su expresión.
• Las emociones son: alegría, sorpresa, tristeza, miedo, ira y
asco o desprecio.
• Las tres regiones faciales implicadas son: la frente/cejas,
los ojos/párpados, la parte inferior de la cara.
• Una conducta socialmente habilidosa requiere una
expresión facial que esté de acuerdo con el mensaje.
La expresión facial
La expresión facial
La expresión facial
Componentes no verbales de la comunicación
La sonrisa

• Es un componente importante.
• Puede utilizarse como sonrisa defensiva, como
gesto de pacificación.
• Puede servir para transmitir el hecho de que a
una persona le gusta otra, o puede suavizar un
rechazo.
• Comunica una actitud amigable, y anima a los
demás a que le devuelvan a uno una sonrisa.
Tipos de sonrisa
Componentes no verbales de la comunicación
Los gestos

• Un gesto es cualquier acción que envía un estímulo


visual a un observador.
• Para llegar a ser un gesto, un acto tiene que ser visto
por algún otro.
• Tiene que comunicar alguna información.
• Los gestos son básicamente culturales.
• Las manos y, en menor grado, la cabeza y los pies,
pueden producir una amplia variedad de gestos, que se
emplean para una serie de propósitos diferentes.
Componentes no verbales de la comunicación

• Los gestos se constituyen como un segundo canal de


comunicación.
• Aquéllos que sean apropiados a las palabras que se
dicen servirán para acentuar el mensaje añadiendo
énfasis, franqueza y calor.
• Los movimientos desinhibidos pueden sugerir
también franqueza, confianza en uno mismo (salvo
que fuera un gesto nervioso) y espontaneidad por
parte del que habla.
Gestos con las manos
Gestos con la cabeza
Componentes no verbales de la comunicación
La postura

• La posición del cuerpo y de los miembros.


• La forma en que se sienta la persona, como
está de pie y cómo pasea.
• Reflejan sus actitudes y sentimientos sobre sí
misma y su relación con los otros.
• Los significados y funciones de la postura son
múltiples.
Actitudes
• Las posturas que reducen la distancia y aumentan la apertura
hacia el otro son cálidas, amigables e íntimas.
• Las posiciones cálidas incluyen el inclinarse hacia delante, con
los brazos y piernas abiertas, las manos extendidas hacia el
otro, etc.
• Apoyarse hacia atrás o entrelazar las manos sosteniendo la
parte posterior de la cabeza pueden ser reflejo de dominación
o de sorpresa.
• La timidez puede expresarse por medio de los brazos
colgando y con la cabeza hundida y hacia un lado.
• Por el contrario, las piernas separadas, los brazos en jarras y la
inclinación lateral pueden expresar determinación.
Emociones

• La postura puede reflejar emociones específicas.


• La indiferencia puede expresarse por medio de los
hombros encogidos, los brazos erguidos o las manos
extendidas.
• La ira, por medio de los puños apretados, la
inclinación hacia delante o los brazos extendidos.
• El coqueteo, por medio del cruzar o descruzar las
piernas, etc.
Acompañamiento del habla

• Los cambios importantes de la postura se


emplean para marcar amplias unidades del
habla.
• Como cambiar de tema.
• Dar énfasis y señalar el tomar o ceder la
palabra.
Postura (actitudes – emociones)
El lenguaje no verbal de la
postura corporal

• Acercamiento: postura atenta comunicada por una


inclinación hacia delante del cuerpo.
• Retirada: postura negativa, de rechazo, que se
expresa retrocediendo o volviéndose hacia otro lado.
• Expansión: postura arrogante o despreciativa que se
refleja en la expansión del pecho, el tronco recto o
inclinado hacia atrás, la cabeza erguida y los hombros
elevados.
El lenguaje no verbal de la
postura corporal

• La orientación: denota el grado de


intimidad/formalidad de la relación. Cuanto más cara a
cara es la orientación, más íntima es la relación y
viceversa.
• La distancia/el contacto físico: El grado de proximidad
expresa claramente la naturaleza de cualquier
interacción y varía con el contexto social. Pueden
señalar estados emocionales, como miedo, actitudes
interpersonales o un deseo de intimidad.
Componentes paralingüísticos
El volumen de la voz
• La función más básica del volumen consiste en hacer que
un mensaje llegue hasta un oyente potencial.
• El volumen alto de voz puede indicar seguridad y dominio.
• Hablar demasiado alto (sugiere agresividad, ira o
tosquedad) puede tener también consecuencias negativas
la gente podría marcharse o evitar futuros encuentros.
• Los cambios en el volumen de voz pueden emplearse en
una conversación para enfatizar puntos.
• Una voz que varía poco de volumen no será muy
interesante de escuchar.
Componentes paralingüísticos
La entonación
• La entonación sirve para comunicar sentimientos y emociones.
• Unas palabras pueden expresar esperanza, afecto, sarcasmo, ira,
excitación o desinterés, dependiendo de la variación de la
entonación del que habla.
• Una escasa entonación, con un volumen bajo, indica aburrimiento o
tristeza.
• Un tono que no varía puede ser aburrido o monótono.
• Se percibe a las personas como más dinámicas
y extrovertidas cuando cambian la entonación de sus voces a
menudo durante una conversación.
• Las variaciones en la entonación pueden servir también para ceder
la palabra.
Componentes paralingüísticos
La fluidez
• Las perturbaciones del habla pueden causar una
impresión de inseguridad, incompetencia, poco interés o
ansiedad.
• Muchos períodos de silencio podrían interpretarse
negativamente, como ansiedad, enfado o incluso, una
señal de desprecio.
• Expresiones con un exceso de palabras de relleno
durante las pausas (“ya sabes”, “bueno”) o sonidos como
“ah” y “eh” provocan percepciones de aburrimiento.
• Repeticiones, tartamudeos, pronunciaciones erróneas,
omisiones y palabras sin sentido.
Componentes paralingüísticos

• La claridad: a la hora de hablar es importante. Si se


habla arrastrando las palabras, a borbotones, con un
acento o vocalización excesivos, uno se puede hacer
más pesado a los demás.

• La velocidad: hablar lentamente puede hacer que los


demás se impacienten o se aburran. Por el contrario,
si se hace con demasiada rapidez, uno puede no ser
entendido.
Componentes paralingüísticos
El tiempo de habla

• Este elemento se refiere al tiempo que se


mantiene hablando el individuo.
• El tiempo de conversación de una persona puede
ser problemático por ambos extremos.
• Si apenas habla como si habla demasiado.
• Lo más adecuado es un intercambio recíproco de
información.
Imagen personal (30-Mayo)
Imagen personal (30-Mayo)

Podemos definir la imagen personal como la identidad


que, a través de su indumentaria y cuidado de sus
rasgos físicos, la persona construye de sí misma para
presentarse en sociedad como prolongación de su papel
en la sociedad, de su manera de ser, de comportarse, de
vivir y de todos los rasgos de su personalidad.
Imagen personal
• La imagen personal es nuestra carta de presentación.
• Refleja la manera en que queremos relacionarnos
con el mundo y con los demás.
• Decimos más con el cuerpo que con las palabras y
somos más sinceros.
• El cuerpo es un elemento magnífico de
comunicación.
• Es la tarjeta de presentación de una persona, que
debe ir acompañado del control del lenguaje verbal y
no verbal.
Imagen personal
• Cuando hablamos de Imagen personal, no nos
referimos solo a la vestimenta.
• A algo mucho más amplio
• Incluye la postura, los movimientos, los rasgos
físicos, la manera de caminar, la mirada, la risa, el
tono de voz, la higiene, la cortesía, la educación,
etc.
• Es un estilo de vida, una forma de ser y actuar y
cada persona tiene la suya.
Imagen personal
• Es importante cuidar la imagen personal porque es lo
primero que los demás ven de nosotros.
• Sin pronunciar palabra, podemos transmitir datos y
proyectamos nuestra personalidad a través de la imagen
que ofrecemos al exterior.
• Mantener coherencia entre cuatro canales de información
que se utilizan al transmitir cualquier mensaje: apariencia
exterior, tono y modulación de la voz, gestos e
indumentaria.
• Cuando alguno de los elementos no armoniza con el resto
coloca al oyente en la disyuntiva de creer lo que escucha o
lo que ve.
“La primera impresión es la que cuenta”

Según los psicólogos sociales, cuando se produce el


encuentro con una persona, el período crítico son
los primeros 5 minutos y las impresiones que se
forman durante ese tiempo persisten y se
refuerzan.
Como dicen la frase popular.
“La primera impresión es la que cuenta” y “No
existe una segunda oportunidad para causar una
primera impresión”.
“La primera impresión es la que cuenta”
• La imagen personal es como una foto, lo que los
demás ven de nosotros en una mirada rápida.
• La buena presencia, ser y sentirse agradable a la vista
de los demás, hace a las personas más seguras de si
mismas.
• Esto permite mejorar el desarrollo personal,
profesional y social.
• La regla de oro para transmitir una buena imagen
es: “Estar a gusto y seguro con uno mismo”.
La imagen personal no es algo superficial

• Nuestra imagen debe proyectar nuestros valores


personales y metas como mujer y profesional y,
fundamentalmente, debe ser auténtica.
• Mucha gente relaciona el tema de la imagen
personal con algo superficial y frívolo, con estar
pendientes de la ropa y la moda.
• La imagen es mucho mas que eso y abarca un
exterior que se ve y un interior invisible que se
transmite a través de ella.
La imagen personal no es algo superficial

La persona que nos ve por primera vez, nos percibe de


la siguiente manera:
• En un 55% recibe una imagen visual, compuesta de
nuestro atuendo, aspecto general, aseo, lenguaje
corporal o no verbal y porte, o lo que se suele llamar
“presencia”.
• El 38% de la percepción es auditiva: tono, cadencia
(ritmo) y timbre de voz.
• El 7% corresponde al discurso, a lo que decimos.
La imagen personal no es algo superficial

• Se capta una imagen global de las personas.


• Debemos tener presente que con el discurso
podemos mentir, pero con el cuerpo no.
• Así como sentimos internamente, las emociones que
tenemos, nuestros pensamientos habituales se
reflejan en la cara, en la postura, en los gestos y,
crease o no, en la ropa que nos ponemos, el corte de
cabello y en la combinación de colores que usamos.
La imagen personal no es algo superficial

• En el mundo actual, la mujer profesional


necesita ofrecer una imagen que comunique
un mensaje adecuado a su actividad.
• No se trata de un asunto de glamour o de ropa
cara.
• Crear un estilo propio, armónico, que permita
potenciar lo mejor de sí misma, para que se
haga visible en el entorno.
Todo el mundo juzga por la imagen

Todo el mundo juzga por la imagen y además hemos


desarrollado la capacidad de hacerlo en escasos
segundos sin, en muchos casos, molestarnos en conocer
a la persona, ya obtenemos una radiografía instantánea
de la misma, sólo por como vaya vestida, peinada o la
apariencia cuidada que presente. Y por consiguiente,
obtenemos una primera opinión personal que nos
invita a acercarnos o no, a esa persona.
Unidad III: Expresión Escrita (06-Junio)

• Estructura de párrafos.
• Principales reglas ortográficas
• Principales reglas de puntuación.
• Uso de conectores.
• Análisis y síntesis de información oral y escrita.
¿Qué es un párrafo?
• Es una unidad de discurso que en un texto escrito expresará una
idea o argumento.
• O bien reproducirá las palabras de un orador en un discurso.
• Se encuentra compuesto por un conjunto de oraciones que
ostentan cierta unidad temática o, aunque sin tenerla se dicen
juntas.
• Es de fácil detección dentro de un texto por las siguientes
características
• comienza con una mayúscula y termina con un punto y aparte y
comprende varias oraciones. Relacionadas sobre el mismo
subtema.
• Una de ellas solamente expresará la idea principal.
Estructura de párrafos
Tipos de párrafos
Tipos de párrafos más utilizados
Como escribir un buen párrafo
• Escoge un tema sobre el cual escribir.
• Escribe una buena oración principal.
• Para sustentarla, busca los detalles apropiados.
• Desecha los detalles irrelevantes.
• Construye y enlaza las oraciones
coherentemente.
• Concluye con una oración apropiada.
• Revisa y corrige.
Para escribir un buen párrafo pregúntate

• ¿Desarrollo de ideas centrales?


• ¿Hay oración principal?
• ¿Concuerdan las partes de las oraciones?
• ¿Las oraciones están adecuadamente separadas por
signos de puntuación?
• ¿Las palabras son apropiadas?
• ¿Se refleja en el párrafo las ideas que tenía que
expresar?
• ¿Se tiene correcta la ortografía?
Ejemplo
Reglas ortográficas

• Las reglas de gramática y ortografía son muy


importantes a la hora de establecer una correcta
comunicación escrita.
• Los errores de ortografía pueden cambiar el sentido
y el significado del mensaje que se desea transmitir.
• Es importante tener presentes algunas reglas básicas.
Uso de la B y V
• Se escribe B antes de L y R (BLA y BRA) Ejemplos: doble, brazo, abrigo,
broma, bruja, amable, broche, brillante, descubrir.
• Llevan B los verbos terminados en BIR, menos hervir, servir y vivir.
Ejemplos: escribir, subir, prohibir, recibir, descubrir y suscribir.
• Se escriben con B los tiempos de los verbos BEBER, DEBER, CABER,
SABER Y HABER. Ejemplos: bebimos, deberás, cabía, sabremos, había,
ha habido.
• Llevan B las terminaciones -ABA, -ABAS, -ÁBAMOS, -ABAIS, -ABAN
Ejemplos: cantaba, jugabas, amaban, saltabas.
• Se escriben con V los adjetivos terminados en -AVO, -AVA, -EVO, -EVA, -
EVE, -IVO, IVA. Ejemplos: esclavo, octava, longevo, nueva, decisivo,
activa.
• Se escribe B cuando va seguida de consonante o está al final de
palabra. Ejemplos: obsequio, club, objeto, obstáculo, obtener, Job.
Excepto ovni.
Uso de la B y V
• Llevan B las palabras que empiezan por las sílabas BU-, BUR- y
BUS-. Ejemplos: bueno, Burgos, buscar, burla, buque, bulla,
burgalés y buñuelo.
• Se escriben con V las formas de los verbos acabados en -OLVER.
Ejemplos: absolver, disolver, y volver.
• Se escriben con V las formas de los verbos que en infinitivo no
tienen B ni V. Ejemplos: de ir, voy, vamos; de estar, estuve; de
andar, anduve.
• Llevan V las palabras que empiezan por VICE-, VIZ- o VI- ("en lugar
de"). Ejemplos: vicealmirante, vizconde, virrey y vicepresidente.
• Se escribe con B el pretérito imperfecto de indicativo del verbo IR:
iba, ibas, íbamos, e iban.
Uso de la C, Z, QU
• Se escribe C en las sílabas CA, CO, CU, como casa, Paco y
cuaderno. Con las vocales E, I, se escribe QUE, QUI, como queso,
quitar, quemar.
• Se escribe C en las sílabas CE, CI, como ceja, ciervo, cielo. Con las
letras A, O, U, se escribe Z, como Zaragoza, zoquete y zumo.
• Se escribe Z al final de las palabras cuyo plurales CES, como
andaluz, andaluces; perdiz, perdices; luz, luces; lombriz, lombrices;
disfraz, disfraces.
• Se escribe -CC- cuando en alguna palabra de la familia léxica
aparezca el grupo -CT-. Ejemplos: adicción (adicto), reducción
(reducto).
Uso de la G, J y GU
• El sonido G suave con A, O, U, se escribe GA, GO, GU y con E,
I, se escribe GUE, GUI. Ejemplos: goma, galleta, guapa,
Miguel, guitarra, gorro, guerra.
• El sonido J fuerte, con A, O, U se escribe JA, JO, JU y con E, I
se puede escribir G o J. Ejemplos: caja, rojo, Juan, gemelo,
gitano, jefe y jirafa.
• Se escriben con J las palabras que terminan en -AJE, -EJE.
Ejemplos: coraje, garaje, hereje y equipaje.
• Se escriben con G las palabras que tienen ese sonido de G
suave ante una consonante. Ejemplos: grito, gladiador,
globo, gracioso, gnomo y maligno.
Uso de la G, J y GU
• Se escriben con G los verbos terminados en -IGERAR, -GER y
-GIR, como aligerar, coger y fingir. Excepciones: tejer y crujir.
• Llevan G las palabras que empiezan por GEO Ejemplos:
geografía, geometría y geología.
• Se escriben con G las palabras que terminan en -GÉLICO, -
GENARIO, -GÉNEO, -GÉNICO, -GENIO, -GÉNITO,-GESIMAL, -
GÉSIMO y -GÉTICO: angélico e ingenio.
• Llevan J las formas de los verbos que no tienen G ni J en el
infinitivo Ejemplos: de decir, dije, dijeron; de traer, trajimos,
trajeron.
Uso de la H

• Se escriben con H todos los tiempos del verbo HACER


y no llevan H las formas del verbo ECHAR. Ejemplos:
hago, echaban, hacemos y echamos.

• Llevan H las que empiezan por HIA-, HIE-, HUE- y HUI-.


Ejemplos: hiato, hiena, huele, huidizo, hierba, hierro,
hueco, huevo. Excepción: iatrogénico.
Uso de la M y N
• Se escribe M antes de B y P. Ejemplos: tambor, cumpleaños.
Pero se escribe N antes de V. Ejemplos: envío, invitar y
convivir.

• Llevan M al final de palabra algunos extranjerismos y


latinismos. Ejemplos: álbum, currículum y audotórium.

• Se escribe M delante de N, como alumno, amnistía. Pero se


escribirá N cuando la palabra está formada con los prefijos
CON, EN e IN: connatural, innoble.
Uso de tildes
• Las palabras AGUDAS llevan tilde cuando terminan en
VOCAL, N o S: aquí.
• Las ESDRÚJULAS se acentúan siempre. Ejemplos: plátano,
ángeles, lámpara, teléfono, Málaga, décimo, águila,
cántaro, sábana.
• Las palabras SOBRESDRÚJULAS se acentúan siempre.
Ejemplos: gánatela, llévatelo, dígamelo, cómetelo.
• Las palabras que tienen una sílaba (monosílabas) no llevan
tilde. Ejemplos: pie, sol, gran, gris, fue, dio, bien, mal.
• En las oraciones interrogativas y exclamativas llevan tilde:
qué, cuál, adónde, cómo, cuán, cuándo, cuánto, dónde y
quién. Ejemplo: ¿Qué quieres?
Normas de puntuación
¿Qué son los conectores?

Son palabras o frases que sirven para


enlazar ideas (párrafos, frases, oraciones)
dándoles lógica y sentido.
Conectores
Conectores
Resumen
• Reducir un texto de tal forma que este solo contenga
cuestiones importantes.
• Las cuales se caracterizaran por fidelidad en las
palabras, puntos importantes adecuadamente
destacados y que exista conexión entre ellos.
• Organización lógica del pensamiento
• Nunca hay que limitarse a copiar fragmentos.
• Tenemos que escribir con nuestras propias palabras
después de reflexionar.
Síntesis
• Técnica de reducción textual que debe respetar las ideas
esenciales del autor original, por lo tanto, no expresa
conceptos propios.
• El riesgo de tergiversar lo que quiso plantear el autor,
agregándole comentarios, anularía nuestro trabajo.
• La síntesis permite tener una idea cabal del texto como
un todo y para efectuarla se debe proceder de lo simple a
lo complejo.
• De los elementos al todo, de la causa a los efectos, del
principio a las consecuencias.
Ensayo
Es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el
cual se expone la interpretación personal sobre un tema.
Clases de Ensayo:
• Filosófico o Reflexivo: Desarrolla temas éticos y morales.
• Critico: Enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos
y sociológicos.
• Descriptivo: Se utiliza para concretar temas científicos y sobre
los fenómenos de la naturaleza.
• Poético: Desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc.
• Personal o Familiar: Es el escrito que nos revela el carácter y la
personalidad del autor.

Das könnte Ihnen auch gefallen