Sie sind auf Seite 1von 36

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA

EP farmacia y Bioquímica

Semiología

2. Historia Clínica Examen Físico

Control de Signos Vitales

Dr. Víctor Crispín Pérez


Signos vitales
• Reflejan el estado fisiológico de los órganos vitales
(cerebro, corazón, pulmones).
• Expresan de manera inmediata los cambios funcionales
que suceden en el organismo, cambios que de otra
manera no podrían ser cualificados ni cuantificados.
• Signos vitales principales:
1. Temperatura corporal
2. Presión arterial
3. Frecuencia Cardiaca (Frecuencia de pulso)
4. Frecuencia Respiratoria
5. Oximetría de Pulso
Temperatura

• Se determina con el termómetro


• Medir en axila, ingle, boca, recto, vagina y
conducto auditivo externo
• Controlar por 2 a 5 minutos
• Se recomienda efectuar dos mediciones
simultáneas para comparar las cifras
Temperatura y alza térmica

Condición Temperatura oC
Recién nacido 36.1 – 37.7
Lactante 37.2
Niño 2 - 8 años 37.0
Adulto: oral Normal 36.8 ± 0.4oC
Adulto: rectal normal TO ± 0.6
Alza térmica (fiebre):
Ligera Hasta 38.5
Moderada Hasta 39.5
Intensa Hasta 40.5
Elevada mayor de 40.5
Factores que varían la temperatura

• Edad: los niños son más susceptibles a las variaciones


climáticas. En los ancianos la hipotermia se da por la
pérdida de grasa subcutánea, dieta inadecuada, cese
de actividad y disminución de los controles
termorreguladores.
• Ejercicio: aumenta la producción de calor.
• Hormonas: en las mujeres la progesterona secretada
durante la ovulación aumenta la temperatura.
• Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático
aumenta el metabolismo y la producción de calor.
• Medio ambiente: las variaciones extremadas de la
temperatura ambiental alteran los sistemas
termorreguladores de las personas.
Presión arterial
• Es una medida de la presión que ejerce la sangre sobre
las paredes arteriales en su impulso a través de las
arterias.
• Contracción de los ventrículos y cierre de válvulas : la
presión sistólica
• Ventrículos se relajan: presión diastólica
• Presión Arterial Media (PAM): PS + (PD)(2)/ 3
• Factores:
1. Débito sistólico (volumen de eyección del ventrículo izquierdo )
2. Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias.
3. Resistencia vascular periférica, especialmente a nivel arteriolar,
controlada por el sistema nervioso autonómico.
4. Volemia (volumen de sangre dentro del sistema arterial).
Medición de la presión arterial (PA)
• Con un esfigmomanómetro (de mercurio y de tipo aneroide)
• Constan de un sistema para ejercer presión alrededor del brazo y una
escala que permite conocer la presión.
• Los esfigmomanómetros de mercurio son más confiables en su
calibración.
• Los aneroides, que registran la presión mediante un reloj, son más
livianos y fáciles de transportar, pero con el tiempo se pueden
descalibrar.
• PA medir en el brazo, estando el paciente sentado o acostado, cómodo y
relajado. Debe haber descansado unos 5 minutos y no haber consumido
café o haber fumado en los 30 minutos anteriores. El brazo debe estar
desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito.
• Normalmente la presión en las piernas es un poco mayor que en los
brazos.
• Para medición en posición sentada: La extremidad superior deberá
apoyarse en una mesa, a la altura del corazón.
• Para medición en posición acostada: La extremidad superior deberá
quedar en extensión sobre la cama. Si procede, colocar almohada o
similar bajo el codo, para mantener esta posición.
Medición 2 – 3 cm
Alteraciones de la presión arterial

• Hipertensión arterial
• Hipotensión arterial
• Hipotensión postural
Pulso

• Por transmisión de la onda contráctil del corazón y de


la resistencia que ofrecen los vasos sanguíneos
• Se debe tomar preferentemente a nivel de la muñeca,
en el canal del pulso (entre el tendón del supinador
largo por fuera y el palmar mayor por dentro).
• Asimismo, proporciona información sobre el
funcionamiento de la válvula aórtica.
Pulsos periféricos
• Se palpa fácilmente en pies, manos, cara y cuello.
• La velocidad del pulso (latidos por minuto)
corresponde a la frecuencia cardiaca, la cual varía con
la edad, sexo, actividad física, estado emocional, fiebre,
medicamentos y hemorragias.
• Fluctúa y aumenta con el ejercicio, las enfermedades,
las lesiones y las emociones.
• Niñas de 12 años de edad y las mujeres en general,
suelen tener el pulso más rápido que los hombres.
• Los deportistas, como los corredores, que hacen
mucho ejercicio cardiovascular, pueden tener ritmos
cardiacos de hasta 40 latidos por minuto sin tener
ningún problema.
Pulsos
periféricos
valores normales de frecuencia cardiaca

• Edad Pulsaciones por minuto


• Recién nacido 120 – 170
• Lactante menor 120 – 160
• Lactante mayor 110 – 130
• Niños de 2 a 4 años 100 – 120
• Niños de 6 a 8 años 100 – 115
• Adulto 60 – 80
Pulso arterial
• Las pulsaciones corresponden a cada sístole,
tomar el pulso en simultáneo con la
auscultación del corazón.
• Pulso:
Frecuencia: No. de pulsaciones / min
Ritmo
Amplitud
Velocidad
Dureza
Alteraciones del pulso
• Taquicardia sinusal: < 160 latidos, por automatismo
sinusal por la excitación del simpático; se observa en la
fiebre, hipertiroidismo, falla cardiaca y shock.
• Taquicardia paroxística: se inicia en forma súbita y la
frecuencia es > de 160 latidos/min. Se manifiesta con
dolor precordial, angustia y palpitaciones.
• Bradicardia sinusal: 40 y 60 latidos/minuto. Se observa
en pacientes con hipertensión endocraneana o con
impregnación digitálica.
• Bradicardia por bloqueo aurículo-ventricular
completo: se entre 30 y 35 latidos/minuto (estado
sincopal)
Se percibe una secuencia de un pulso de amplitud
normal, seguido por otro de menor amplitud, en el
contexto de un ritmo regular.
Se ve en insuficiencias cardiacas muy avanzadas
Ritmo: secuencia de latidos en igual intervalo del tiempo
Normal: rítmico
Anormal: arrítmico

Se palpan secuencias de dos latidos, el primero normal y el


segundo de menor amplitud (habitualmente el segundo latido
corresponde a un extrasístole)
Pulso rápido, débil, de poca amplitud
En pacientes con hipotensión arterial, con
deshidratación, o en colapso circulatorio
(Choque)
Presenta una pequeña onda en la fase descendente
Difícil de palpar. Visto en Fiebre tifoidea
Parvus por ser de poca amplitud y tardus que en el ascenso es lento
En estenosis aórticas muy cerradas
Pulso paradójico o de Kussmaul

Disminución del pulso arterial durante la inspiración


junto con una ingurgitación de la venas yugulares. En
taponamiento cardiaco, pericarditis exudativa y
constrictiva grave, tumores del mediastino
Signo de Kussmaul: ingurgitación yugular
Frecuencia respiratoria

• La respiración consta de
• Inspiración: fase activa; se inicia con la
contracción del diafragma y los músculos
intercostales.
• Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad
pulmonar.
• Contar en reposo, el número de respiraciones
/minuto contando las veces que eleva el tórax.
• La FR puede aumentar con la fiebre, las
enfermedades y otras condiciones médicas.
Valores normales de frecuencia respiratoria

• Edad Respiraciones por minuto


• Recién nacido 30 – 80
• Lactante menor 20 – 40
• Lactante mayor 20 – 30
• Niños de 2 a 4 años 20 – 30
• Niños de 6 a 8 años 20 – 25
• Adulto 15 – 20
Factores que influyen en FR
• El ejercicio por aumento del metabolismo.
• El estrés.
• El ambiente cuando hay aumento de la temperatura.
• Ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la
presión parcial (tensión) de oxígeno en el aire ambiente.
• Medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria.
• La edad.
• Tipo de Respiración:
- Torácica en la mujer
Respiración torácica en el varón puede apreciarse en
ascitis o irritación abdominal
- Toraco‐abdominal en el varón
- Toraco‐abdominal en la mujer puede aparecer en
irritación pleural
Alteraciones de la respiración
Bradipnea:

• FR < 12 respiraciones por minuto en adulto,


• FR < 20 en escolares
• FR < 30 en lactantes.
• Se encuentra en pacientes con alteración neurológica o
electrolítica, infección respiratoria o pleuritis.
Taquipnea

• Adulto FR > a 20 respiraciones/minuto


• Escolares FR > a 30
• Lactantes FR > a 50 en lactantes
• Es una respiración superficial y rápida.
• Se observa en pacientes con dolor por fractura
costal o pleuritis.
• Hiperpnea o hiperventilación: respiración profunda y
rápida de frecuencia > a 20 respiraciones/minuto. Es
producida por ansiedad, ejercicio, alteraciones
metabólicas o del sistema nervioso central.
• Apnea: es la ausencia de movimientos respiratorios.
Ocurre en el paro cardiorrespiratorio.
Disnea: sensación subjetiva del paciente
de dificultad o esfuerzo para respirar.

Ortopnea: es la incapacidad de
respirar cómodamente en posición
de decúbito
Tiraje: indican obstrucción a la
inspiración; los músculos accesorios
de la inspiración traccionan hacia
arriba y atrás, aumentando el
diámetro de la cavidad torácica.
Respiración de Kussmaul

• Incremento anormal de la profundidad y frecuencia


respiratoria (FR > 20 por minuto), es suspirante y sin
pausas.
• Se presenta en pacientes con insuficiencia renal y
acidosis metabólica.
• El cuerpo está tratando de recuperar su pH
eliminando bióxido de carbono.
Respiración de Cheyne-Stokes

• Hiperpnea que se combina con intervalos de apnea.


• Normal en niños
• En adultos: lesión bilateral de los hemisferios
cerebrales, ganglios basales, bulbo, protuberancia y
cerebelo.
Respiración de Biot

• Extremada irregularidad en la frecuencia, el ritmo y la


profundidad de las respiraciones.
• Se presentan periodos irregulares de apnea seguidos
de numerosas respiraciones regulares tanto en
frecuencia como en profundidad.
• Se observa en meningitis y lesiones de protuberancia y
bulbo.
Evaluación del estado nutricional

• Mediciones antropométricas: pliegues


cutáneos, perímetro muscular del brazo,
relación peso/talla (malnutrición actual) y
talla/edad (malnutrición en el pasado)
• Exámenes de laboratorio: proteínas
transferrina, prealbúmina, proteína ligadora
del retinol, albúmina, cratinina/talla
• Evaluación de la inmunidad
Mediciones antropométricas

• Pliegues cutáneos
• Perímetro muscular del brazo
• Relación peso/talla (evalúa malnutrición
actual)
• Relación talla/edad (evalúa malnutrición en el
pasado)
Índice de masa corporal
IMC : Peso / Talla2

Das könnte Ihnen auch gefallen