Sie sind auf Seite 1von 20

PROPAGACIÓN DEL PAJURO

(Erythrina edulis)
“ARTICULANDO ESFUERZOS PARA EL DESARROLLO AGRARIO”

ALUMNOS:

 Mendoza Reyes Juan Carlos


 Sánchez Ramirez Edison
 García Calixto Jhon
ING. CELSO HIDALGO CAMARENA
INTRODUCCIÓN
Cultivando desde hace siglos, el pajuro es una
importante fuente de alimento para los seres humanos y
animales en las tierras altas tropicales de América del
Sur. La semilla es un componente de muchas dietas, y
también los árboles proporcionan sombra en el café y
las plantaciones de cacao, el apoyo del cultivo de vid,
abono verde, madera para construcción, combustible,
medicamentos y preparados. El pajuro es el frijol
gigante peruano que se da en arboles de hasta 8
metros. Tiene un 25% de proteínas aún más que la
soya. Es un producto totalmente ecológico que no tiene
ningún fertilizante o agroquímico en su formación.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Evaluación de la propagación del Pajuro (Erythrina edulis)
mediante semilla botánica y por estacas en el Invernadero de
la Facultad de Ciencias Agrarias – UNASAM.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Determinar la cantidad de plantas obtenidas por los métodos
empleados.
• Determinar el porcentaje de germinación del Pajuro (Erythrina
edulis) a través de la semilla botánica.
• Determinar el mejor método de propagación para el Pajuro
(Erythrina edulis).
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
ANTECEDENTES

La planta que produce el “pajuro” es un árbol de la familia


Fabaceae (Leguminosae) que no obstante ser oriundo de los andes
centrales del Perú es casi desconocida en las grandes ciudades
como Lima por la misma razón, no se consume.

Alimentos tuberosos andinos como la mashua, racacha, maca, y


frijoles como el pajuro, tarwi (chocho) son sólo unos ejemplos de la
gran variedad de alimentos que cumplieron un valioso papel en la
nutrición de los habitantes antiguo Perú dándoles vigor y
longevidad.
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
PAJURO

Sobre los 1300 y 3400 msnm. crece esta leguminosa, de origen


andina, del norte del Perú; conocida como “pajuro”, “lope”, “rupa” o
“poroto.” Perteneciente a la familia de las Fabaceae y al género
Erytrina; su nombre científico Erytrina edulis y significa "árbol de
flores rojas".
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
PROPAGACIÓN VEGETATIVA O ASEXUAL

ESTACAS:

Huanca (2010), señala que la propagación por estacas se


puede realizar de una porción del tallo que presente de tres
a cinco yemas, de una longitud variable que por lo general
varían de 20 a 40 centímetros, se separa de la planta madre,
se coloca bajo condiciones ambientales favorables y se le
induce a formar raíces y tallos, produciendo así una nueva
plántula independiente, que en la mayoría de los casos es
idéntica a la planta de la cual procede.
REVISIÓN BIBLIOGRAFICA
PROPAGACIÓN SEXUAL

La propagación sexual es la multiplicación de plántulas a


través de sus semillas; cabe recalcar que es necesario que
las semillas deban contener un embrión originado por la
fecundación de un saco embrionario, ya que, es factible que
en algunas especies existan semillas con embriones
originados por división mitótica.
MATERIALES Y METODOS
HERAMIENTAS DE CAMPO
INSUMOS  Wincha de 5m.
 Arena  Lampa
 Turba  Pico, malla de zaranda
 Tierra Agrícola  Regadera
 Bolsas de polietileno

EQUIPOS MATERIALES DE ESCRITORIO


 Cámara  Cuaderno de apuntes
 Computadora  Lápiz
 Termómetro  Calculadora
 Materiales de impresión
PROCEDIMIENTO
1. PREPARACIÓN Y EMBOLSADO DEL SUSTRATO
PROCEDIMIENTO
2. PROPAGACIÓN POR ESTACAS Y SEMILLAS
PROCEDIMIENTO
3. PROPAGACIÓN DANDO LOS PRIMEROS RESULTADOS
RESULTADOS
1. PROPAGACIÓN POR ESTACAS
Número de estacas no brotadas Número de estacas brotadas Total de estacas

4 6 10

Es imposible saber con exactitud del porque las 4 estacas que se instaló

en las mismas condiciones que las otras, no brotaron; pero posiblemente

se deba a diversos factores tales como: calidad de la estaca, estacas

fisiológicamente inmaduras o en el peor de los casos estacas muy

leñosas que también no son apropiados para la propagación.


RESULTADOS
1. PROPAGACIÓN POR SEMILLAS
Número de semillas no Número de semillas Total

germinadas germinadas semillas

2 8 10

En cuanto a la propagación por semilla botánica, se tuvo mayor éxito ya

que de las 10 germinaron 8 semillas y de buena calidad; este resultado

favorable se debe a la calidad de semilla, ya que para la propagación de

esta especie es recomendable coger las semillas de la misma planta,

sembrar como máximo a un día después de la recolección.


CONCLUSIONES
 Se concluye que el mejor método para la
propagación del pajuro es la semilla botánica, ya que
lo mencionan las diferentes literaturas y además se
pudo constatar con el siguiente trabajo de
investigación.

 Se concluye que la propagación por estacas en el


pajuro requiere de mayor atención en la extracción
de estacas y de riego.

 Pudimos concluir que la mayor cantidad de plantas


germinadas fueron a partir de las semillas botánicas.
RECOMENDACIONES
 Recomendamos usar sustrato con las proporciones
adecuadas de arena, turba y tierra agrícola.

 Se recomienda colectar estacas de calidad de


preferencia del tercio medio de la planta madre.

 Para realizar la propagación de pajuro por semilla


botánica colectar de preferencia las vainas que están
en el árbol y no colectar semillas que cayeron por
madures.
RECOMENDACIONES

 Recomendamos a los señores agricultores


sembrar esta especie al margen de sus
terrenos ya que esta tiene la capacidad de
fijar el nitrógeno atmosférico y ponerlo
disponible para los cultivos, por tal razón se
incrementa la calidad y cantidad de estos por
unidad de área.
BIBLIOGRAFIA
Acero, L.E. (1996). Guía para el cultivo y aprovechamiento del chachafruto o
balu, Erythrina edulis Triana ex Micheli. Santa Fe de Bogotá, Colombia, Ed.
Convenio Andrés Bello.

Dourojeanni, M. J. (2009). Sistemas agroforestales y el medio ambiente.


Revista Xilema, 22: 7-10.

Escalante, G., Herrera, R. y Aranguren, J. (1984). Fijación de nitrógeno en


árboles de sombra (Erythrina poeppigiana) en cacaotales del norte de
Venezuela. Pesquisa Agropecuaria Brasileira, 19: 223-230.

Lojan, L. (1992). El verdor de los Andes: Árboles y arbustos nativos para el


desarrollo forestal altoandino. Quito, Proyecto de Desarrollo Forestal
Participativo en los Andes. Ocaña, D. (1994). Desarrollo forestal campesino en
la región andina del Perú. Lima: Ministerio de Agricultura, Pronamachcs, FAO.

Das könnte Ihnen auch gefallen