PRODUCTIVO
Andrés Alcides Vega Parra
Juliana Jiraldo
10°
LOGO
Respeto: Este es un
valor básico que nos
induce a la
cordialidad, armonía y
respeto entre las
personas que hacen
parte de nuestra
empresa y cada uno de
I MAGEN CORPORATIVVA
los clientes.
Originalidad: Ser
creativos con nuestros
artículos y accesorios
que sean innovadores
y llamativos.
Honestidad: Es la
rectitud,
honorabilidad, decoro,
respeto y modestia
que debemos
manifestar los
integrantes de la
empresa.
Responsabilidad:
cumplimiento de cada
una de las tareas que
tiene la empresa.
Sentido de
pertenencia: Utilizar
de forma adecuada los
medios y recursos con
los cuales contamos,
para alcanzar mejores
logros.
Liderazgo: Generar
un trabajo de equipo
que produzca
resultados exitosos.
CONTENIDO
Introducción
Planteamiento del Problema
Objetivos
Presentación de la Empresa
Aspectos Generales
Marco Legal
Diagnostico Empresarial
Costos y Rentabilidad
INTRODUCCION
MEGABISUTERIA MODAS J.A.
La idea del proyecto empresarial, está basada en diseño de
bisutería y múltiples artesanías como lo son: aretes, collares,
pulseras camándulas y muchas más.
Implementar la empresa de
mega bisutería para
desarrollar e innovar nuevos
diseños satisfaciendo las
necesidades de las personas y
general grandes intereses
respecto al arte.
PRESENTACION DE LA
EMPRESA
MEGABISUTERIA MODAS J.A.,
Es una empresa que se dedicara al
diseño, elaboración y venta de
bisutería a modo artesanal; para la
proyección de mercado de la ciudad
de Bogotá, inicialmente en el Barrio
Bosa El Recreo.
PRESENTACION DE LA
EMPRESA
Esta empresa surge antes las necesidades del
mercado artesanal de productos artísticos; con el
propósito de conseguir los requisitos para este plan
de negocio solicitado en el área de gestión
empresarial ya que reúne posibilidad de éxito e
influencia sobre todo en el ámbito social.
Encontrar diversos productos de buena calidad con
diseños novedosos para ambos sexos y aprecios
accesibles, teniendo un compromiso de
extendernos a los diferentes lugares del país
PRESENTACION DE LA
EMPRESA
Le dimos al proyecto el nombre de “MEGABISUTERIAS
MODAS J.A.”.
Mega: Porque hay que pensar siempre en grande, enfocados
a ese propósito así en los inicios sea un pequeño proyecto el
nombre nos recuerda nuestro enfoque para no dejarlo a un
lado.
Bisuterías: Es el producto sobre el que estaremos
trabajando.
Moda: Nuestros producto se obliga a mantenerse a la
vanguardia de la moda ya que es un accesorio y que debe
combinar con lo que nuestros clientes luzcan así que es un
requisito fundamental estar informados en tendencias.
J.A: Son las iniciales de los creadores, Andrés Vega y Juliana
Jiraldo.
ASPECTOS GENERALES
DEL PROYECTO
EN ESTE PUNTO NOS FORMULAMOS LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS, PARA DESPEJAR INQUIETUDES
¿Cuánto dinero necesitas?
¿Dónde lo podemos
¿Cuánto debes pedir
prestado, a que entidad? situar?
¿Qué producto se va a ¿Es rentable?
ofrecer, que actividades ¿Qué forma jurídica
vamos a realizar?
podemos emplear,
¿Cuántas personas son autónomo o sociedad?
necesarias para iniciar el
negoció?
CUANTO DINERO NECESITO
Y CUANTO DEBO PEDIR
PRESTADO?
GENERAR EMPLEO
¿QUÉ PRODUCTO SE VA A OFRECER, QUE
ACTIVIDADES VAMOS A REALIZAR?
Actividad a realizar: Diseño, fabricación y venta de
productos artesanales.
Sector: Artesanías y comercio minorista.
Localización: Localidad de Bosa
Ámbito a desarrollar de la actividad: Urbano.
¿CUÁNTAS PERSONAS SON NECESARIAS PARA
INICIAR EL NEGOCIÓ?
Inicialmente por costos se inicia con el dos personas
ya que no es conveniente pagar salarios a terceros, a
medida que crese se proyecta emplear mujeres
cabezas de hogar, minusválidos y jóvenes
rehabilitados de la drogadicción, alrededor de 50
personas incluyendo mano de obra y vendedores.
¿DÓNDE LO PODEMOS SITUAR?
Inicialmente no es necesario pensar en situarlo ya que se
dará a conocer el producto a manera personal, ya
habiéndolo promocionado y dado a conocer, en el momento
en que se haya adquirido clientes y se tenga la necesidad de
emplear personas, se puede generar a manera satélite, las
personas trabajarían desde la comodidad de su hogar y se
puede incrementar ventas empleando personal al
porcentaje de ganancias con incentivos.
¿ES RENTABLE?
Al preguntarnos si es rentable, la respuesta es un concreto
“SI”, la rentabilidad está en la capacidad de crear diseños a
la vanguardia de la moda, en crear una imagen una marca,
posesionarse en las redes sociales en el sector potenciar el
mercado online.
¿FORMA JURÍDICA ?
Se trabajara como sociedad, ya que somos dos los
creadores y propulsores del proyecto.
En la fase de crecimiento será necesario vincular
socios con el propósito de extender el mercado y
que haya un propulsor en cada localidad y así
sucesivamente.
MARCO LEGAL
La ley 36 de 1984 (Ley del Artesano. Se
reglamenta la profesión de artesano, y el registro
de artesanos a través de Artesanías de Colombia
S.A.)
El decreto define en sus artículos 1 y 2 como
artesano a la persona que ejerce una actividad
profesional creativa en torno a un oficio concreto
en un nivel preponderantemente manual y
conforme a sus conocimientos y habilidades
técnicas y artísticas, dentro de un proceso de
producción. Además establece las siguientes
categorías: Aprendiz, Instructor y Maestro
Artesano.
CATALOGO DE VENTAS
Nombre del Primer Producto: Unidad de Costo: 100
CAMANDULA
Precio al que aspira vender. $8.000 Estimo que puedo producir y vender
(1)
OTROS COSTOS $30.000
Cartón, Papel de envoltura, Cintas
Empaque $15.000
Un día de trabajo
Mano de obra $100.000
$1.000 por unidad
Comisión por venta $20.000
Aproximado para la venta de las 100 unds.
$5.000
Transporte Elaboración de corbatines y terminado de cintas
$5.000
Bordados
Empaque
(2)
TOTAL COSTOS VARIABLES $381.000
(1+2)
TOTAL COSTOS VARIABLES POR UNIDAD PRODUCIDA $3.810
Viel mehr als nur Dokumente.
Entdecken, was Scribd alles zu bieten hat, inklusive Bücher und Hörbücher von großen Verlagen.
Jederzeit kündbar.