Sie sind auf Seite 1von 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN

FACULTAD DE ADMINISTRACION
ESCUELA PROFECIONAL DE BANCA Y SEGUROS

TEMA: PROBLEMAS ACTUALES DE LA ECONOMIA

INTEGRANTES:

1. Manuel Coaguila , Bush Yonnathan


2. Supo Suni , José Paul
3. Huaraca Anco, Isaías Samuel
4. Caira Lagos, Rodrigo Bryan

Fecha de Entrega: 23 de mayo del 2019


Un total de 246 millones de latinoamericanos se encuentran en pobreza y pobreza
extrema, lo que representa cuatro de cada diez ciudadanos de la región, revela el más
reciente informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
 El numero de pobreza
extrema en el 2017,
alcanzo el 62 millones de
latinos, que significa un
10.2 % de la población,
alerto CEPAL, mientras
que la desigualdad se ha
reducido apreciablemente
desde 2000.
 Como respuesta de la
secretaria ejecutiva de
CEPAL, Alicia Bárcena es;
"políticas de inclusión
laboral y social para
erradicar la pobreza y
disminuir la desigualdad".

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
 El organismo apuntó que los niveles de pobreza y pobreza extrema en la región son muy
diferentes en cada país.
Chile y Uruguay son los Tasa es < 15%
únicos países

Argentina, Brasil, Costa Rica, Tasa entre


Ecuador, Panamá, Paraguay y Perú 15% - 25%

República Dominicana y
Tasa entre
Colombia
25% - 35%

Bolivia, El Salvador y
México Tasa es > 35%
Usando el coeficiente Gini, en donde cero representa la máxima
igualdad y 1 la máxima desigualdad, América Latina continuó
reduciendo las inequidades, al pasar de 0,543 en 2002 a 0,466 en 2017.

Sin embargo, el organismo alertó que la región disminuyó el ritmo de reducción de la


desigualdad que había logrado en años recientes: entre 2002 y 2008 la disminución
anual promedio del índice fue del 1,3%; entre 2008 y 2014, del 0,8%, y entre 2014 y
2017, fue solo del 0,3%.
En
2017
promedio

40%población; Gana menos • Mujeres en el mercado Considerando


del salario mínimo. laboral, con 74.4% y el que el 82,2%
Donde: desempleo en ese año fue no está afiliada
* Mujeres (48.7%) mayor, con (10,4%) ni se basa en
* Jóvenes de 15 a 24 años • Hombres en el mercado un sistema de
(55.9%) laboral, 50.2%, y el pensiones.
* Mujeres jóvenes (60.3%) desempleo en ese año fue
(7,6%)
 Quintil V, es el mas rico, representa
alrededor del 45% del ingreso de los
hogares.

 Quintil I, es
de apenas un 6% de los
ingresos totales.
 Quintil I y Quintil X, cuya
participación
en el ingreso total promedia un
30% percibe el doble del ingreso
que el noveno decil Cabe
destacar, además, que el ingreso
del 10% más rico de la población
equivale aproximadamente al
ingreso de los tres primeros
quintiles, que abarcan a un 60%
de la población .

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
 Según la misma fuente de información, la brecha de ingresos entre los grupos de mayores y
menores recursos ha disminuido desde inicios de la década de 2000. Entre 2002 y 2012,

La participación promedio del


primer quintil en el ingreso total
pasó del 4,8% al 6,2%, mientras
que la del quinto quintil disminuyó
del 50,7% al 45,0%.
En consecuencia, la participación
del quintil de mayores recursos
pasó de ser 10,7 veces mayor a la
del quintil de menores ingresos a
7,2 veces.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
La tendencia a la reducción
de la desigualdad continuó
entre 2012 y 2016. En 2016,
el cociente entre la
participación del quinto
quintil (44,2%) y el primer
quintil (6,5%) fue de 6,8
veces

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
 Que toma valores entre 0 (para representar la ausencia de desigualdad) y 1 (para representar la
desigualdad máxima), alcanza en América Latina un valor promedio de 0,4675. Este indicador
varía considerablemente de un país a otro, con valores que exceden 0,500 en el Brasil, Colombia,
Guatemala, México y Panamá y valores inferiores a 0,400 en la Argentina, el Uruguay y Venezuela
(República Bolivariana).

América Latina
(18 países):
índice de
desigualdad de
Gini, 2002-2016

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
 Son evidentes en las variaciones del índice de Gini y otros índices de desigualdad. Entre
2002 y 2008, el promedio simple de la región se redujo a un ritmo del 1,5% anual y, entre
2008 y 2014, la reducción fue del 0,7% anual. Entre 2014 y 2016, la desigualdad promedio
se redujo apenas un 0,4% al año.

América Latina
(18 países):
índice de
desigualdad de
Gini, 2002-2016

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos
de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
 Sobre la pobreza y la pobreza extrema corroboran que entre 2002 y 2014 ambos
fenómenos se redujeron considerablemente en el agregado regional, aunque a un ritmo
cada vez menor.
 En 2015 y 2016 las cifras revelan un incremento en los niveles generales de pobreza y
pobreza extrema regionales, a pesar de que estos siguieron disminuyendo en la mayoría
de los países (América Latina llegó a 186 millones, es decir, el 30,7% de la población,
mientras que la pobreza extrema afectó al 10% de la población, cifra equivalente a 61
millones de personas ).

América Latina (18 paísesa):


tasas de pobreza y pobreza
extrema y personas en situación
de pobreza y pobreza extrema,
2002-2017 (En porcentajes y
millones de personas).

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
Estas cifras reflejan un incremento a
partir de 2015. Hasta 2014, tanto la
pobreza como la pobreza extrema
presentaron una tendencia
decreciente iniciada alrededor de
2002. En 2015 se registró un alza de
1,3 puntos porcentuales en la pobreza,
seguida de un incremento de 0,9
puntos en 2016, que significaron
aumentos de 10 y 8 millones de
personas en situación de pobreza por
año, respectivamente. Algo similar
sucedió con la pobreza extrema, que
aumentó 0,8 puntos porcentuales en
2015 y 1 punto porcentual en 2016,
cifras que equivalen a 6 y 7 millones
de personas adicionales en situación
de pobreza extrema en 2015 y 2016,
respectivamente.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos
de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
América Latina (18 países): tasas de pobreza y pobreza extrema, según
cifras nacionales oficiales, 2012-2016ª (En porcentajes de personas)

tasas de pobreza y pobreza extrema


* Pobreza cayó 13,5
puntos %,entre los niños
y adolescentes.
• 15 a 29 años y de 30 a
59 años, y mayor entre
los adultos de 60 y
más (15 puntos %).

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos
de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
América Latina (18 países): participación de cada grupo etario en la población y en el
total de personas en situación de pobreza y pobreza extrema, 2002 y 2016, en porcentajes.

Como resultado de
esta evolución dispar,
47 de cada 100
menores de 15 años
seguían siendo
pobres en 2016 y 17
de ellos, además, se
encontraban en
situación de pobreza
extrema.

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos
de Encuestas de Hogares (BADEHOG).
 El compromiso a la inclusión financiera en el
largo plazo es fundamental
 Desde hace varios decenios India mantiene el
empeño proveer servicios financieros al
segmento de la población de menores ingresos, y
en los últimos 10 años tomó medidas para
modernizar su sistema financiero
 Ofrecen los países con más alta clasificación es el
valor de la congruencia en todos los aspectos de
la inclusión financiera. Sorprenden
particularmente los excelentes puntajes de los
cuatro líderes (Colombia, Perú, India y Filipinas)
en todos los indicadores.
 Cada país tiene sus áreas débiles, pero ninguno
de los cuatro líderes obtuvo un puntaje inferior a
50 (de un máximo de 100) en cada uno de los
indicadores.
 Estrategias de inclusión financiera integrales y de
amplio alcance.
Colombia, Perú y Uruguay ocupan los
primeros lugares del ranking de la edición
2018, elaborada por The Economist
Intelligence Unit, y que mide el entorno de
negocios para la inclusión financiera en la
era digital.
Los primeros tres lugares del ranking del
Microscopio Global 2018 fueron ocupados
por países latinoamericanos: Colombia,
Perú y Uruguay; seguidos por India y
Filipinas, quienes encabezan la lista de las
naciones con mejores entornos para la
inclusión financiera en la era digital.
Siete, de los 10 primeros puestos del
ranking del Microscopio 2018, pertenecen
a países de América Latina y el Caribe.
 Colombia lidera el ranking del Microscopio
este año y esto se debe, dice el reporte, a que
la inclusión financiera ha sido una prioridad
para el país, mediante una estrategia
gubernamental sólida coordinada
activamente con el sector privado

 Según el informe, este entorno operativo


positivo, sumado a una demanda cada día más
abultada por parte de los clientes, está
ayudando a que el dinero electrónico se
convierta en un producto financiero digital
líder.

 La necesidad de actualizar las leyes de seguridad cibernética y el desarrollo de


las capacidades de los países para asegurar la protección a la privacidad de los
datos de los consumidores.
 Pobreza y desigualdad en américa latina y el caribe
 La erradicación de la pobreza y la pobreza extrema, así como la reducción de la
desigualdad, en todas sus dimensiones, continúan siendo desafíos centrales para los
países de América Latina debido a que se conoce como la región más desigual del
mundo, pero en los últimos 15 años tuvo avances importantes.
 Microfinanzas en américa latina y el caribe
 Si bien un análisis intrarregional de la información disponible muestra que existen
diversos niveles de desarrollo de la industria microfinanciera en la región, no deja de
ser cierto que el crecimiento ha sido muy generalizado entre los países de América
Latina.
 En el transcurso de la larga historia del financiamiento alternativo en América Latina,
los diversos operadores y la industria como un todo han enfrentado una serie de retos y
dificultades. El reto más grande que enfrenta la industria microfinanciera en la región
consiste en integrar dos enfoques, que algunos consideran extremos: el de la pobreza y
el de la sostenibilidad.

Das könnte Ihnen auch gefallen