Ciertos trastornos gastrointestinales son potencialmente mortales y en
muchos casos requieren tratamiento urgente. En muchos de los casos, el
tratamiento consiste en una cirugía de urgencia.
El dolor abdominal, con frecuencia intenso, suele estar presente en las
urgencias gastrointestinales. Si una persona tiene dolor abdominal, el médico debe decidir si es necesaria una intervención quirúrgica inmediata para identificar como tratar el problema, o si la cirugía puede esperar hasta disponer de los resultados de las pruebas diagnósticas. Con frecuencia, debe practicarse una cirugía abdominal de urgencia cuando el dolor abdominal parece ser el resultado de
Una obstrucción intestinal
La rotura o perforación de un órgano, como por ejemplo el estómago, el apéndice (ver Apendicitis), o el intestino Una hernia con muy poco flujo de sangre Un absceso abdominal
No todos los trastornos gastrointestinales se tratan mediante cirugía.
DOLOR ABDOMINAL AGUDO El dolor abdominal agudo es uno de los síntomas comunes que se producen en la vida de todos. Dicho dolor puede ser causado por una gran cantidad de alimentos ingeridos o indigestión alimentos convencionales. Esta harina suelen surgir en el uso de grandes cantidades de alimentos, una persona se estira o espasmo intestinal. El dolor también puede ocurrir debido a un esfuerzo excesivo de los músculos, o cualquier otra en la inflamación del peritoneo. A veces hay casos en que el “abdomen agudo” puede ser una situación bastante grave que requiere hospitalización obligatoria. Esto puede ocurrir debido a estos síntomas:
LA INFLAMACIÓN AGUDA. Esta inflamación puede conducir a la ulcera
péptica o peor – para romper las paredes del sistema digestivo, que a su vez conduce a la intoxicación severa. HEMORRAGIA INTERNA. La insuficiencia renal aguda. Para esta enfermedad puede causar enfermedades infecciosas. La REDUCCION o AUMENTO en la cantidad de azúcar en la sangre, lo que conduce a danos en el hígado y el páncreas. PRIMEROS AUXILIOS PARA EL DOLOR ABDOMINAL AGUDO Primero y ante todo en la prestación de primeros auxilios a la paciente que se queja de dolor intenso en la zona abdominal, se asegurará de que descanse. Después de que usted debe averiguar si el paciente tiene alguna enfermedad crónica y si es así, cuales fueron sus acciones antes. se puede dar al paciente un anestésico en el caso de dolor intenso.
Poner un resfriado en el estómago (puede tener una botella de agua
caliente con hielo), pero en ningún caso está caliente.
Excluir la ingestión de alimentos, agua y cualquier tableta.
Llame de inmediato a una ambulancia, diciéndole que hay una sospecha
de un abdomen agudo. DESHIDRATACIÓN La deshidratación es una condición en la que el cuerpo pierde gran cantidad de líquidos, sales y minerales. Se pierden en caso de diarrea, vómitos, o cuando se realiza ejercicio físico durante mucho tiempo, a través del sudor. Esta pérdida excesiva crea un desequilibrio de fluidos y cuando no se reponen estos líquidos y sales, aparece la deshidratación. SÍNTOMAS DE LA DESHIDRATACIÓN
sentirte mareado y aturdido
tener la boca seca o pegajosa orinar menos cantidad y más oscuro
Conforme va avanzando el trastorno, la persona
empieza a encontrarse mucho peor a medida que más sistemas corporales (u órganos) se van viendo afectados por la deshidratación. ANTE LAS SEÑALES DE DESHIDRATACIÓN SE DEBE:
Dar de beber, agua y abundantes líquidos como caldos y sopas.
Si es por diarrea, no se debe dejar de dar al enfermo abundantes
líquidos y comida a base de verduras.
Se deben evitar los refrescos o el té, ya que hacen más lento el
proceso de hidratación del cuerpo.
Se debe beber en pequeñas cantidades, ya que ingerir una gran
cantidad a la vez aumentaría las náuseas. DIARREAS La diarrea es uno de los diferentes cuadros que causan depleción del líquido extracelular y trastornos electrolíticos y del estado ácido base, pudiéndose comprometer la perfusión tisular y apareciendo signos y síntomas atribuibles a dicho desbalance. La mayoría de las condiciones que originan diarrea se deben a alteraciones del líquido intestinal y del transporte de electrolitos.
Se considera diarrea cuando se presenta evacuación de heces acuosas/o
blandas, más de 3 veces en un día. También se puede presentar con cólicos, distensión abdominal, náusea y una necesidad urgente de evacuar el intestino. ¿QUE SE DEBE HACER?
● Tomar muchos líquidos como: infusiones con azúcar o soluciones de rehidratación
oral para prevenir la deshidratación. ● Es importante seguir dieta blanda, ya que además de proteger al estómago, mejorará la absorción de agua. ● Puede recurrirse a antidiarreicos de venta libre, siempre y cuando el origen de la diarrea no sea infeccioso. ● Si se presenta fiebre puede recurrirse a analgésicos que tengan acción antitérmica.
¿CUANDO ES NECESARIO ACUDIR A UN CENTRO SANITARIO?
● Si tiene un fuerte dolor en el abdomen o en el recto.
● Si presenta fiebre. ● Si presenta sangre en les heces. ● Si persiste diarrea severa durante más de 3‐5 días. ● Si presenta síntomas de deshidratación (obnubilación, ojos hundidos, lengua y piel secas, poca orina).