• Cualidades Psicos-intelectuales
INTELIGENCIA RACIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA VERBAL
PERSONALIDAD
TEMPERAMENTO MESURADO
MEMORIA
IMAGINACIÓN
• La oratoria es un bello arte que cada persona en el mundo debería conocer, debería volverlo
parte de si, y hacer de ella un hábito en su vida cotidiana. El hábito es la repetición
persistente de algo para obtener algo; en nuestro caso, en la oratoria, debe ser muy
importante hacer hábitos en nuestras vidas con relación a la misma, como por ejemplo,
autosugestión diaria, practicar pensamientos positivos durante toda la jornada, practicar la
correcta lectura, y lo que resalto, lo más importante es dedicar un buen tiempo a pensar,
solo a pensar, a reflexionar, eso estimula la mente, el pensamiento, lo fortalece y lo hace
más coherente para formas palabras y hablarlas.
Técnicas para la oratoria
3. Prepárate al máximo
Investiga el perfil de los asistentes, prepara el tema a fondo, considera la
repercusión e identifica las áreas de oportunidad. La información te otorgará
seguridad y poder.
10. Interactúa
La interacción es la manera más eficaz para mantener a la gente
involucrada. Esto puede lograrse fácilmente pidiendo a los presentes que
levanten la mano, que respondan con un sí o un no a una pregunta, o
mejor aún, invitándolos a participar a través de las redes sociales.
11. Utiliza el silencio
Recuerda que el 93% de la comunicación es no verbal.
Haz una pausa de 3 o 4 segundos después de decir una frase
importante. Luego retoma la ponencia explicando al detalle lo que
mencionaste antes de la pausa.
2. DIAFANIDAD
• La diafanidad o bien claridad, se encuentra
íntimamente relacionada con la brevedad,
el más exacto enfoque de la defensa para
lograr la persuasión de los juzgadores.
3. PREFERENCIAL DE LOS HECHOS
• Lo que hay que poner de relieve son los casos de viva realidad, de
pasión o de convivencia, la solución jurídica viene sola y de
parquedad de dialogo.
4. DESENFADO CORTÉS
• Este es el respeto más escrupuloso para el litigante adverso y para
su patrocinado. Hasta el instante en que la justicia ordene dejar de
guardárselo.
5. POLICÍA DEL LÉXICO
• Lo que se desea es que empleemos en
nuestro vocabulario las palabras correctas,
evitando frases de moda o jerga vulgar que
solo suele utilizarse por personas que no
cuentan con ninguna o muy poca preparación
académica.
6. AMENIDAD
• La primera tarea del abogado es narrar
hechos, pero esta tarea no es fácil. Hay que
exponer lo preciso, sin complicaciones.
CARACTERISTICAS Y CUALIDADES
DEL ORADOR FORENSE
I I. Racional: Estructuración lógica de argumentos.
N
T I. Emocional: Adecuado manejo de emociones
E
I. Verbal: Facilidad de palabra
L
E Personalidad: Reacciones prontas u cabales ante argumentaciones
C contrarias
T Temperamento Mesurado: Aprender a manejar nuestro propio
U temperamento
A Memoria: La memoria sirve en las defensas y más aun en las
L improvisaciones de una manera prodigiosa.
E Imaginación: Capacidad de lograr una ilustración exacta de la
S argumentación
CUALIDADES ETICO-MORALES
• HONESTIDAD
• INTEGRIDAD
• CARÁCTER
• SENTIDO DE LA JUSTICIA
UTILIZACIÓN DE LA VOZ PROYECCIÓN DE IMAGEN
• Elocuencia. • Vestimenta
• Modulación • Higiene
LENGUAJE CORPORAL
• Postura.
• Movimientos corporales.