Sie sind auf Seite 1von 37

Daribel Reyes Núñez (2-17-0807) Coordinadora

Erika Reynoso (1-16-1619)


Anyelo de Jesús Alonzo Castillo (1-18-0796)
Ariel Ramos Pichardo (2-17-0772)
Christy Estevez (2-17-1366)
Luis Martínez (1-16-0340)
José Ernesto Cabreja (1-18-8050)
Analeydy Taveras (1-19-1665)
Rosangel Sánchez (2-16-1450)
Gobernadores Españoles en
Santo Domingo de 1494 a
1518.
Capitanía General de Santo Domingo

La Capitanía General de Santo Domingo fue


una entidad territorial integrante del Imperio español,
que abarcó la isla de La Española. Fue la primera
colonia española establecida en el Nuevo Mundo. La
isla fue bautizada por los conquistadores como La
Española y desde 1511 el ejercicio de la jurisdicción fue
organizada en torno a la Real Audiencia de Santo
Domingo.
Santo Domingo tuvo un importante papel en el
proceso de colonización del Nuevo Mundo al
convertirse en el centro de operaciones de los
conquistadores españoles en su camino hacia la
conquista de América. Cristóbal Colón llegó a la isla
en su primer viaje, el 5 de diciembre de 1492 y la
llamó La Española. Convencidos de que los
europeos eran de alguna forma sobrenatural, los
taínos les dieron la bienvenida con todos los
honores.
El 4 de agosto de 1496, su hermano Bartolomé colon, quien gobernó
hasta 1498, estableció el asentamiento Santo Domingo de
Guzmán en la costa sur, que se convirtió en la nueva capital. Se
estima que los 400 000 taínos que vivían en la isla fueron esclavizados
antes de trabajar en las minas de oro. Como consecuencia de la
opresión, el trabajo forzoso, el hambre, las enfermedades y asesinatos
en masa, se estima que hacia 1508 ese número se había reducido a
alrededor de 50 000. En 1535, solo estaban vivos 6.000
Ubicación de
la Capitanía
General de
Santo
Domingo,
1736.
Orden religiosa, llegada a Santo
Domingo partir del recubrimiento
Adriano VI, con la bula
Omnímoda, había renovado
los privilegios de las órdenes
mendicantes para
evangelizar a los paganos,
reforzando su papel frente a
las órdenes monásticas
tradicionales, como las
contemplativas y las órdenes
militares, protagonistas de la
reconquista española. Las
primeras órdenes
mendicantes en América
fueron la franciscana y la
dominicana, acompañadas
por la Merced.
La orden de los Franciscanos
Los franciscanos fueron de los primeros en evangelizar en el Nuevo Mundo y tuvieron
una clara vinculación con los descubrimientos antillanos. En 1505 habían establecido
en La Española la provincia de Santa Cruz de las Indias Occidentales
La orden de los dominicos
Si bien los dominicos fueron la segunda orden mendicante en pasar al Nuevo Mundo,
su influencia fue relativamente mayor que su número: el 30% de los obispos
nombrados en América hasta la segunda década del siglo XVI habían sido dominicos.
La orden de los jerónimos
La llegada de los jerónimos se debió a la voluntad del cardenal Cisneros de plantear
una solución de compromiso en la pugna entre dominicos y franciscanos por las
encomiendas en La Española
La orden de los agustinos
Los agustinos otra orden mendicante, llegaron a América tras los franciscanos y los
dominicos. Su labor estuvo marcada por la construcción de templos esplendorosos
que expresaron el mestizaje entre la cultura europea y la indígena.
La orden de los jesuitas
La fecha de la fundación de los jesuitas y el hecho de que en España sólo las órdenes
mendicantes hubiesen sido autorizadas a pasar a Indias explica su tardía presencia en
América.
La encomienda y repartimiento
en santo domingo

Christy Estevez
El proceso de colonización se enrumbó desde sus orígenes con los
repartimientos de indios, siendo el primero “que se registra en la
historia de nuestra colonización (...) el instituido por el propio
descubridor de América en 1498, del que formaron parte trescientos
indígenas (...)”.

Aunque esa primera acción de Colón de repartir indios fue condenada


por la Corona española, eso no detuvo su posterior legalización.

Los indios, desde sus inicios, que eran poseídos en virtud de la


encomienda eran utilizados tanto en laboreo de las minas como en la
producción agrícola.

De esa manera “se repartieron indios para el cultivo de las tierras,


para la guarda de los ganados, para el laboreo de las minas, para la
ejecución de las obras publicas, y en general para toda clase de
actividades económicas” definiéndose en las colonias dos grupos
sociales bien diferenciados: el de los indios encomendados y el de los
encomenderos.
Encomienda
• La encomienda: “consistía en la
entrega de una cantidad
determinada de indígenas a un
español, para quien éstos debían
trabajar. A cambio, debían recibir
alimentación y adoctrinamiento
cristiano de los españoles
• Estas surgen en Santo Domingo, por la
necesidad que tenían las autoridades reales,
de tener un mayor control de las dos raza
que habitaban la colonia, en lo referente a
lo socio-económico. De ésta manera, se
perseguía establecer responsabilidades
mutuas entre los españoles y los indígenas,
unos en calidad de encomenderos, y otros
como encomendados.
En el sistema de encomiendas, se establecieron
normativas con relación a los beneficios que iban a tener
los españoles, como los indígenas de ésta institución
socio-económica. Se puede afirmar, que lo único
beneficiado de éstas (Encomienda), fueron los españoles,
pues, se repartieron indios para todas las actividades
económicas de la colonia, para el cultivo de las tierras,
para la ejecución de obras públicas y para el trabajo de las
minas, en cambio, lo único que recibieron los Indios de
este pacto fue, trabajo por parte del español y maltratos,
aunque, no estaba establecido en el pacto los maltratos a
los Indígenas. Establece el profesor Juan Bosch que “la
familias indígenas pasaron a ser esclavas de sus
encomenderos; que éstos las forzaban a trabajar y les
pegaban y llegaban hasta a darles muertes a palos o con
perros.
Repartimiento
• El Repartimiento era la asignación de
indígenas como fuerza de trabajo gratuito
para los encomenderos de la América
española o para la corona, que tuvo lugar
durante la época de dominio colonial
español (siglos XVI-XIX). El repartimiento
de indios, se convirtió en el principal y más
duradero mecanismo de dominio de los
indígenas, el instrumento mediante el cual
quedaron definitivamente conquistados y
que garantizó su sujeción, su explotación y
su posición de inferioridad;

Personajes
• Colón
• Francisco Roldán
• Nicolás de Ovando,
• Francisco de Bobadilla
Economía española en santo
domingo
LAS LEYES DE
BURGOS.
Las leyes de Burgos fueron
dictaminadas el 27 de enero del año
1512 en la ciudad de Burgos y fueron
una de las primeras leyes que se
dictaminaron en la Monarquía Hispana
para su aplicación en América y de esta
forma poder organizar lo que sería la
conquista de la misma.
Estas leyes estaban previstas para la
aplicación en América con la excusa de que
las mismas ayuden a que se cumpla
«la justicia de los naturales, indios o
indígenas«. Su implementación se debió a los
problemas político jurídicos que se habían
planteado con respecto a la conquista y la
colonización que sufrieron los indios con
respecto al Nuevo Mundo.
El Rey Fernando El Católico hizo encargo a
los dos más destacados representantes de la
junta de Burgos que incluyan dos tratados más:
* Juan López Palacios Rubios, es uno de los
más sólidos defensores del argumento teocrático
que justifica la concesión papal.
* Matías de Paz, catedrático de teología en
Salamanca era un pensador que insistía en la
necesidad de informar a los indios de los
derechos del rey de castilla con un
requerimiento antes de someterlos
pacíficamente o hacerles la guerra.
La aplicación de la ley:
La aplicación de la misma debía comenzar por
la isla Española y seguiría por las islas de
Puerto Rico y Jamaica respectivamente. Se
estableció una regulación del régimen de
trabajo, jornal, alimenticio, vivienda, higiene y
de cuidado de los indios, también se les ordenó
la enseñanza de la catequesis a los indios y se
condenó la Bigamia.
El incumplimiento de las distintas leyes
causaron numerosos reclamos y protestas entre
los indios que se veían avasallados por
el imperialismo cultural reinante al cual
estaban sometidos.
La Real Audiencia en
Santo Domingo
ANALEYDY TAVERAS
1-19-1665
Concepto y Fecha

 Real Audiencia de Santo Domingo de Guzmán, también llamada La


Audiencia y Cancillería Real de Santo Domingo en la Isla Española. Fue el
primer tribunal establecido por la monarquía española en América, siendo
creada por una Real Cédula de Fernando V de Castilla emitida el 5 de
octubre de 1511, pero debido a divergencias entre el gobernador Diego
Colón y la Corona, no se puso en funciones hasta que fue restablecida por
una Real Cédula del emperador Carlos I, el 14 de septiembre de 1526. Esta
real audiencia se encontraba dentro del Virreinato de Nueva España y su
presidente era a la vez Capitán General de la Capitanía General de Santo
Domingo. En 1776 se le agregó el cargo de regente.

Una Real Cédula del 23 de mayo de 1539, separó la provincia de


Nicaragua de la jurisdicción de la Audiencia de Santo Domingo y la
agregó a la jurisdicción de la Real Audiencia de Panamá.
Composición

 Las Reales Audiencia estaban compuestas por un


Presidente, que era por lo general el respectivo virrey o
gobernador, y por un número variable de Oidores
(jueces), más algunos alcaldes del crimen. Además,
formaban parte de este tribunal un fiscal y “otros oficiales
subalterno”, entre ellos: un alguacil mayor, un relator, un
escribano de cámara y un portero.
Funciones

 Las Reales Audiencias eran quizás los únicos órganos de la época que tenían una función más
marcada: la administración de justicia.En América hispana fueron los más altostribunales de
justicia. Hacia el siglo XVIII, principalmente por evolución espontánea, que por reformas
legales, se convirtieron esencialmente en tribunales de apelaciones.
 -Conocían de los juicios civiles y criminales, excepto los de fuego eclesiástico, militar o
mercantil.
 -Sus fallos podían apelarse ante el Consejo de Indias, siempre que se tratase de asuntos por
más de 6.000 pesos oro.
 Conocían del recurso de fuerza, es decir, la reclamación de los agraviados por los jueces
eclesiásticos, que procedía en caso de incompetencia de éstos para conocer de las causas,
inobservancia de las normas que regían los juicios eclesiásticos y en las negativas de apelación
que eran procedentes.
Funciones

 Podían dictar auto acordados, para una adecuada administración de justicia, pudiendo con ellos
suplir los vacíos normativos en cuanto a los procedimientos o para interpretar las normas
procedimentales vigentes.
 Promulgar leyes y ordenanzas para el gobierno de Santo Domingo, Tales como las ordenanzas” Para
el sosiego Y Seguridad de los Esclavos Negros” del año 1528.
 Debían inspeccionar anualmente las cuentas de ingresos y gastos de la Real Hacienda, según la
cedula de 1544.
 Vigilar que las leyes de protección a los indios fueran debidamente aplicadas, y se puso en sus manos
los repartimientos de tierras a los nuevos pobladores llegados a la metrópoli.
 Otorgar capitulaciones para conquistar poblar territorios en tierra firme.
 Nombrar funcionarios sustitutos hasta que llegara el nombramiento desde España del nuevo titular o
se confirmara el que la Audiencia hubiera escogido.
El Sermón de adviento
en Santo Domingo
Daribel Reyes
2-17-0807
En diciembre de 1511, el cuarto
domingo de Adviento, subía al púlpito
de la iglesia de los dominicos en La
Española (Santo Domingo) fray Antón
Montesino para pronunciar un
memorable sermón, que se convertiría
en una de las primeras y más radicales
denuncias de los abusos de la
conquista española en Abya-Yala y en
un antecedente del pensamiento
latinoamericano liberador. Ha llegado
hasta nosotros gracias a la profética e
incisiva pluma de fray Bartolomé de Las
Casas, que recoge lo sustancial de la
prédica y las reacciones a la misma en
el tercer libro de su Historia de las
Indias.
Rebelion de
Enriquillo
La rebelión de Enriquillo cubrió un período
comprendido entre 1519 y 1533.

Enriquillo comenzó su alzamiento con un gran


grupo de taínos en la Sierra de Bahoruco y los
taínos pudieron continuar con la rebelión gracias
a su conocimiento de la región. Una verdadera
lucha de guerrillas se inició en la isla. Derrotaban
a todas las expediciones enviadas a subyugarlos
al contar los españoles con muy pocas fuerzas.
 La primera es que la resistencia indígena fue permanente desde la
llegada de los españoles hasta la extinción de los aborígenes en poco
menos de cincuenta años. Superado un momento inicial en el que,
como es bien sabido, los españoles fueron tratados como dioses,
comenzó la resistencia de los indios.

 La segunda es que hubo dos fases en la resistencia: antes de 1519 y


después de esta fecha. Hasta 1519 los indígenas poco o nada pudieron
hacer frente a las ofensivas armas de los cristianos por lo que la única
salida que les quedaba era, como ya hemos comentado, la huida a los
montes, fuera del alcance de los españoles.

 Y la tercera, debemos advertir asimismo que no fueron más que simples


rebeliones ya que el propósito de caciques como Enriquillo o Guama en
Cuba, fue tan sólo escapar de la pésima situación en la que se vieron
envueltos, sin obviamente, plantear situaciones más complejas.
Causas de la rebelión

 Las causas principales de su rebeldía el interés colectivo de los indios frente a la


espantosa explotación laboral y social que sufrieron a manos de los españoles.
 Final de la rebelión

 Pese a todo, tras unos años de éxito, la resistencia indígena fracasó tanto en la
española como en las demás islas antillanas. Los motivos fueron los siguientes, a
saber: primero, por la escasez, cada vez mayor, de indios y muy especialmente
de mujeres, lo que originó que los insurrectos tuviesen como prioridad absoluta
la toma de indias encomendadas y naborías de paz.

Das könnte Ihnen auch gefallen